Se celebra este jueves, por lo que es asueto en la Universidad para el personal no docente y bibliotecarios, según lo establece el calendario anual aprobado por resolución. En una carta, el rector Daniel Pizzi les agradece la contribución en este año crítico para mantener en alto y activa a la Universidad.
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
En distintos convenios se avanzó en la definición de tareas esenciales -que implican presencialidad en tiempo de pandemia- y las modalidades para trabajos remotos, entre otros puntos.
La facultad de Educación capacitará de forma gratuita al personal de apoyo académico de la UNCUYO interesado en el tema. Será a través de la plataforma UNCUVirtual.
En una Jornada de transferencia, integrantes del claustro de apoyo académico de la Universidad presentaron un informe sobre las actividades que realizaron durante su intercambio por Latinoamérica.
Lo hace para celebrar con sus trabajadores el Día del Personal de Apoyo Académico de las Universidades Nacionales que se conmemora, cada año, el 26 de noviembre. Las facultades podrán hacerlo cuando lo estimen correspondiente.
Mediante tres resoluciones, la Universidad mejora la situación a quienes tienen tareas de “mayor responsabilidad”, a contratados con locación de servicios y a auxiliares de gestión.
Hasta el 21 de febrero podrá anotarse el personal de apoyo académico de la UNCuyo para realizar una estancia de 7 a 15 días en una universidad de Colombia o México, gracias al programa de movilidad para Gestores que impulsa la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado.
Realizarán una estancia de 7 a 15 días en una universidad de Colombia o México, gracias al programa de movilidad para Gestores que impulsa la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. Los interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el 14 de diciembre.
La nueva convocatoria del programa de Movilidad para Gestores se anunció en el contexto de la primera jornada de internacionalización de la Universidad. La propuesta incluye pasaje y ayuda económica para perfeccionamientos de 7 o 15 días en Casas de Estudios de Latinoamérica. Hay tiempo de inscribirse hasta el lunes 4 de julio.
El viernes 9 de marzo comienza el curso para uso del programa estadístico SPSS (Nivel Inicial), que dictará Alicia Marcela Ballabio a trabajadores de la UNCuyo con una modalidad semipresencial. Los alumnos tendrán una evaluación diagnóstica antes de comenzar y deberán presentar un trabajo final a 30 días del cierre.
Así lo afirmó el secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración, Víctor Ibáñez Rosaz, en un encuentro que buscó informar y colaborar con los mecanismos para la regularización de cerca 250 trabajadores del claustro no docente.
Al ya anunciado y culminado procedimiento para los docentes que benefició a 2000 profesores, se suma ahora la reciente ratificación por parte del rector, Daniel Pizzi, del acta acuerdo paritaria en la que se autoriza a iniciar las gestiones pertinentes para la efectivización del personal de apoyo suscripto entre la UNCuyo y el gremio representativo, en una acción que alcanzará a cerca de 250 agentes.
Diecisiete personas realizarán una estancia de capacitación de 7 a 15 días en una universidad de Latinoamérica. Se trata de una fuerte apuesta de la Casa de Estudios para formar a uno de sus pilares: el personal de apoyo académico.
La secretaría de Relaciones Internacionales de la UNCuyo informó acerca de oportunidades de estudio en universidades latinoamericanas. Se trata de la convocatoria al Programa de Movilidad de Gestores que organiza, gestiona y financia en su totalidad la Universidad.
Fue durante la primera jornada de trabajo del año que se realizó en la Escuela del Magisterio. Participaron docentes, preceptores y personal de apoyo académico.
Mejorar la situación laboral de aquellos trabajadores que presentaban inestabilidad fue un compromiso del rector Daniel Pizzi que se trabajó en paritarias como procedimiento y luego se aprobó en el Consejo Superior. Son alrededor de 100 agentes de la planta de personal de apoyo académico que se encontraban contratados como interinos y ahora pasan a ser efectivos. Se suman a los 2.000 profesores que ya concluyeron ese proceso.