Alumnos regulares de grado y pregrado de la UNCUYO, con más del 30% de la carrera aprobada pueden postularse, hasta el 7 de mayo, a la convocatoria de la red eMOVIES, espacio que nuclea instituciones de más de 13 países. En la nota los detalles.
El 8 de abril, a las 12, en las oficinas virtuales de la UNCUYO, egresados podrán consultar cómo acceder a la oferta de becas que ofrece la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado para estudiar en el extranjero.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina" de la Fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 14 de mayo. Interesados podrán asesorarse en una charla virtual el jueves 8 de abril a las 12.
Se trata del curso American Literary Spaces (Espacios Literarios Americanos), una propuesta de la UNCUYO que intenta abordar, desde la literatura, la experiencia norte y latinoamericana del espacio habitable. Se dictará entre abril y mayo y la evaluación será en junio.
El cuarto programa de la temporada, que incluye clásicos del cine, tendrá lugar en la Nave UNCUYO, el sábado 20 de marzo a las 21.30. Bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni, se podrá disfrutar de un recorrido por "Grandes obras del cine italiano, francés, norteamericano y del teatro de Broadway". Las entradas se pueden adquirir vía online o en boletería.
Los músicos de la Orquesta de la Universidad interpretarán piezas de Silvestre Revueltas y Aldemaro Romero, dos de los más prolíficos compositores de la región. La cita es este viernes 12 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
El Programa Jóvenes Profesionales para el Desarrollo, PRODES, gestionado por el banco de Desarrollo de América Latina, CAF, convoca a perfiles de las áreas de Economía, Comunicación y Derecho, entre otros, para cooperar con el desarrollo de la región. Los interesados en postular tienen tiempo hasta el 30 de mayo.
Mauricio González, secretario de Extensión y Vinculación y ex coordinador del CICUNC integrará este equipo al frente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas. Está conformada por un centenar de medios públicos de 22 países de la región.
Se trata de un encuentro online que ofrece la UNCUYO, conformado por cuatro conferencias sobre investigaciones de los procesos de escritura en tiempo real. Se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre y el 2 y 9 de diciembre, a partir de las 18 (Hora Argentina). Las charlas se dictarán en español y portugués.
Sebastián Llaver representará a la Provincia con su proyecto sobre producción de fertilizantes orgánicos basados en bioresiduos. En octubre del próximo año el joven que cursa en Ciencias Agracias debatirá junto a otros 60 delegados las diferentes problemáticas regionales. Esta Cumbre busca conectar a estudiantes de todo el mundo comprometidos en la transformación de sus universidades y del medio ambiente.
La obra, el tiempo y las fuentes clásicas del poeta Baltasar Elisio de Medinilla son el tema central del encuentro que se realizará el jueves 22 y viernes 23 de octubre, de 9 a 13 y de 15 a 19, a través de la plataforma Zoom.
La “American Physical Society”, de Estado Unidos, anunció la incorporación de la científica a su Consejo de Representantes. Este es el segundo reconocimiento que recibe Karen Hallberg en lo que va del año. El primero fue en mayo y se lo otorgó la Academia de Ciencias de América Latina. En esta oportunidad la acompañará la física cordobesa, Gabriela González, radicada actualmente en el país norteamericano.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
Es la propuesta de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en el que la comunidad UNCUYO e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad. Los contenidos estarán disponibles a partir del 14 de septiembre vía Youtube y en redes de la Universidad.
Ya se puso en marcha un nuevo proyecto destinado a impulsar la I+D+i a través de trabajos de investigación e innovación desarrollados en la Universidad. La iniciativa se concreta a partir de un financiamiento otorgado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
“Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección. Desafíos post pandemia" es el tema del webinar que se estrenará el lunes 8 de junio a las 17, en el canal de Youtube de Señal U Académico.
El director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe analizó cómo se tienen que preparar las universidades para el escenario post pandemia. Con su disertación quedó inaugurado el ciclo “FIESA Webinarios”, que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO.
Se trata de Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de Educación Superior para América Latina y el Carbibe (IESALC), quien se referirá a los desafíos de la internacionalización de la educación, después del COVID-19. Será el martes 2 de junio, a las 11, vía Zoom.
La prestigiosa institución latinoamerciana seleccionó a la física Karen Hallberg por su actividad científica de alto nivel y sus aportes para el progreso de la ciencia y la integración de América Latina y el Caribe, a través de la cooperación.
Los mendocinos podrán disfrutar en sus hogares más de cien propuestas de libros, películas, cortos, podcast y canciones que invitan a repensar distintas temáticas de derechos humanos, género y diversidad.