Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Quien hasta ahora ocupaba la Dirección de Políticas Públicas atenderá las finanzas de toda la Universidad. En su última gestión trabajó en la Reforma del Estatuto Universitario y lideró el proyecto de Indicadores de Género que reflejó cómo es la participación de las mujeres en la Casa de Estudios.
-
A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
-
Desde el miércoles 17 de febrero comenzará un retorno progresivo de todas las actividades de la Universidad. Si bien hay protocolos generales, las facultades e institutos y la Secretaría Académica definirán su propia modalidad de vuelta a clases.
-
Carta abierta de las máximas autoridades de la UNCUYO a la comunidad universitaria y a la sociedad mendocina.
-
Es para facilitar los festejos de Navidad y Año Nuevo a la familia universitaria, así como el acercamiento de quienes viven lejos de sus seres queridos.
-
La paritaria del sector docente de la UNCUYO tuvo saldo positivo al acordarse una iniciativa impulsada por el Rector Pizzi que reconoce a quienes duplicaron esfuerzos durante la Pandemia. También habrá beneficios para quienes poseen efectividad.
-
La edición 2020 de este evento propuesto por el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra fue online, del 23 al 25 de noviembre, con una jornada asociada, ante la alta demanda de participación. Reunió a investigadores y científicos de distintos países para intercambiar trabajos en torno a las diversas áreas que involucran el estudio de estas ciencias.
-
Con una innovadora plataforma online, la UNCUYO lanzó la XXVI edición -esta vez, online- del evento bianual dedicado al conocimiento científico generado en la Casa de Estudios. El eje está puesto en los desafíos en tiempos de pandemia y la vinculación Universidad-comunidad. El cronograma se extiende hasta el viernes 27.
-
Escaló 21 posiciones y mejoró en 7 de los 8 indicadores que se miden. Además, se ubica sexta a nivel nacional. El ranking evalúa la calidad de cientos de instituciones de educación superior de la región.
-
Así se informó desde el Rectorado de la UNCUYO. La actualización del 16% se abonará en dos tramos con los sueldos de octubre y noviembre.
-
Más de 200 trabajadores y trabajadoras de secretarías del Rectorado se sensibilizaron en la temática de género y violencia contra las mujeres, a través de distintos recursos didácticos. La actividad tendrá un segundo capítulo en noviembre.
-
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
-
En distintos convenios se avanzó en la definición de tareas esenciales -que implican presencialidad en tiempo de pandemia- y las modalidades para trabajos remotos, entre otros puntos.
-
Daniel Pizzi incorpora al grupo de expertos conformado por la pandemia, a autoridades de Facultades y de su gabinete. La idea es estudiar la posible vuelta a la presencialidad en las aulas de la UNCUYO. Definirá el Consejo Superior.
-
En un comunicado dirigido a toda la comunidad universitaria el rector de la UNCUYO anuncia que ha instruido a los agentes paritarios que acuerden los términos para completar la efectivización de quienes integran el claustro docente.
-
Las miradas de Daniel Pizzi y Delfina Veiravé se sumaron a las de distintos actores de la comunidad UNCUYO y de otros sectores de la sociedad mendocina, para abordar el eje “Universidad y su rol social”. Fue el último de los cuatro encuentros de innovación abierta que, en total, reunieron a 80 oradores y más de 500 participantes.
-
A través de una línea de tiempo se puede conocer quiénes fueron y son, y cómo afrontaron sus conducciones de la Universidad desde 1986 a la fecha.
-
Es uno de los dos proyectos que financiará en esa provincia el programa Iniciativa Spotlight, alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra mujeres y niñas en el mundo. El Rector de la UNCUYO acompañó en este acto al equipo mentor, que pertenece a la Universidad.
-
Así lo decidió el Rectorado de la Universidad, en adhesión a la medida similar tomada por el Gobierno de Mendoza. Quedan exceptuadas de la resolución, las actividades esenciales, en tanto que las unidades académicas tienen libertad para resolver dentro de sus ámbitos.
-
La Casa de Estudios pidió desestimar la denuncia realizada por el estudiante de Ciencias Médicas y solicitó investigarlo por “falsa denuncia penal”.