El Instituto Balseiro dio a conocer las fechas de inscripción a las carreras de grado y maestrías para el próximo año, las que estarán sujetas al contexto de la pandemia de COVID-19. Los interesados se podrán anotar durante todo febrero y el examen está previsto para el 15 de marzo.
Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de esta convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. Para beneficiar a una mayor cantidad de aspirantes se amplía la fecha límite de presentación de la documentación hasta el lunes 30 de noviembre.
Será del 16 al 22 de noviembre -a las 9 horas- a través de un formulario online. Es para el sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente.
El plazo para presentar la documentación será hasta el 15 de noviembre. La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes.
En la facultad de Ciencias Médicas cierran el 2 de octubre, pero sólo para la carrera de Enfermería Universitaria. En tanto que en Educación, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y Artes y Diseño culminan el 15 de octubre. Las fechas del resto de las unidades académicas, en la nota.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
Esas son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. El plazo para cargar la documentación irá del 26 de octubre al 15 de noviembre.
Será el jueves 10 y viernes 11 de septiembre entre las 10.30 y las 12. La intención es que todos los interesados en estudiar en esta Facultad puedan conocer la oferta académica, resolver dudas y consultas acerca de la vida universitaria, dialogar con estudiantes, docentes, graduados e informarse de los servicios que ofrece la UNCUYO.
Durante un mes, entre septiembre y octubre, estarán abiertas las inscripciones a todas las carreras de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, para el ciclo lectivo 2021. Los aspirantes podrán inscribirse de manera virtual a través del SIU Guaraní.
A través de plataformas digitales, la Unidad Académica de la UNCUYO se propone dar conocer toda su oferta académica, despejar dudas y dar detalles del recorrido universitario y la formación profesional.
Así lo expresó el rector Daniel Pizzi en la presentación que hizo del Plan Estratégico de la UNCUYO 2021 en el cierre de un encuentro internacional en la facultad de Ingeniería. Expuso sobre sus objetivos, estrategias y los desafíos para lograr la operativización de la propuesta.
En base a este objetivo se realizó un taller al que asistieron integrantes del Área de Planificación, Seguimiento y Evaluación (APSyE) y miembros del Sindicato de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo (SPUNC). En este marco se trabajó conjuntamente en la definición de acciones y objetivos para el sector que sean coincidentes con los lineamientos estratégicos de la Universidad.
El Sindicato
del Personal de Apoyo Académico, SPUNC, trabajará con el Area de Planeamiento, Seguimiento y Evaluación, APSyE, de la
UNCuyo para elaborar un plan de desarrollo
institucional de ese personal. Habrá un taller este miércoles 29 de mayo a las 11, en el CICUNC.
Como ya es tradicional para las fiestas de fin de año el rector Arturo
Somoza participó de una extensa entrevista en Radio Universidad 96.5, en
la que realizó un balance de lo que fue este 2012 para la Casa de Altos
Estudios. Entre la diversidad de temas que repasó sobresalen la
reciente propuesta de modificación de algunos artículos del Estatuto
Universitario y el fallo de la Corte Suprema de La Nación que puso fin a
un largo litigio de más de 20 años con Dalvian S.A. por unos terrenos
en el Pedemonte.
Con el objetivo de elaborar el Plan Estratégico 2021 (PE), enmarcado
en los desafíos identificados en la Tercera Evaluación Institucional y
en la instauración de un nuevo paradigma de pertinencia social de la
Educación Superior y de la Universidad en particular, se desarrollaron
una serie de talleres para garantizar la participación institucional y,
mediante ese trabajo, definir el futuro en la complejidad de la sociedad
actual. Siguiendo ese objetivo se desarrolló el taller “Misión, visión,
objetivos estratégicos y líneas de acción” y con ello la última etapa
del PE.
Con el taller “Misión, Visión, Objetivos estratégicos y Líneas de
acción” comienza la última etapa de elaboración del Plan Estratégico de
la UNCuyo 2021. Este trabajo busca definir el rumbo de la institución, en el
marco de las transformaciones sociales, políticas y culturales. Se
realizará el miércoles 21, a las 13.30, en el Espacio de la Ciencia y Tecnología, ECT.
Con la intención de definir el rumbo de la institución, en el
marco de las transformaciones sociales, políticas y culturales que
atraviesan la sociedad, la UNCuyo se propone elaborar su Plan
Estratégico 2021. Con ese objetivo, están previstos una serie de
talleres que apuntan a garantizar la participación institucional y,
mediante ese trabajo, definir el futuro en la complejidad de la sociedad
actual, elaborar una visión compartida acerca de su destino como
institución pública y gratuita y planificar sus actividades al servicio
de la comunidad.
Fue en el foro-taller "Fortalezas y Debilidades" que tuvo lugar en
dependencias del Comedor Universitario. Allí el equipo de trabajo
integrado por la Comisión Asesora, conformada por consejeros superiores y
coordinado por miembros del área de Planificación, Evaluación y
Seguimiento (APySE) del Rectorado, a cargo de Adela Monge, analizó en
mesas de trabajo la situación y estado actual de la Universidad con
miras a la elaboración del Plan Estratégico 2021 (PE).
En el
marco de la construcción colectiva del Plan estratégico 2021 para la
Universidad Nacional de Cuyo se concretará un taller sobre Fortalezas y
Debilidades el miércoles 24 a partir de las 14 en el Salón Chico del Comedor
Universitario.