Con el objetivo de colaborar en el desarrollo del trabajo a distancia o teletrabajo, el Área de Políticas Públicas de la UNCUYO elaboró un material didáctico con recomendaciones e instrumentos prácticos, destinado a toda la comunidad universitaria y sociedad general.
Fue con una propuesta que presentó el área de Políticas Públicas en la "Semana de Evaluación gLOCAL", un evento internacional que busca sensibilizar a diversos actores del ámbito académico, de la sociedad civil, y de la esfera pública y privada sobre la importancia de la evaluación como un proceso de mejora.
El Área de Políticas Públicas brindó una capacitación a personal de la Secretaría de Bienestar Universitario orientada a la formulación de indicadores de desempeño.
La propuesta organizada por el Área de Políticas Públicas de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación, fue seleccionada para participar en la Semana de la Evaluación gLOCAL impulsada por el Programa CLEAR que concentrará más de 250 propuestas en todo el mundo.
Hasta el 30 de setiembre docentes, egresados, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO.
Será en el análisis y el fortalecimiento de su estructura organizacional y de mecanismos e instrumentos de planificación, con particular orientación a la gestión presupuestaria. Así lo acordaron el rector Daniel Pizzi y el director de la Obra Social de Empleados Públicos, Sergio Vergara.
Se trata de una herramienta que permite incrementar las capacidades institucionales del Municipio. Fue desarrollada por la Universidad durante 18 meses, con el aporte de datos de las diferentes áreas municipales.
Lo hará a través de un convenio que firmó con la Obra Social, que le permitirá aplicar nuevas herramientas de planificación, monitoreo y evaluación de la gestión, para mejorar la prestación de los servicios. Se destinarán 1.056.000 pesos en el proyecto que quedará implementado en 8 meses.
Miembros del área de Políticas Públicas asistieron a la XI Reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe que se realizó sobre la temática en Santiago de Chile.
Se trabajará en la modernización de la administración a través de la incorporación de tecnología para optimizar la accesibilidad de la comunidad a los servicios y mejorar las tareas internas. El proyecto lo conducirá un equipo del área de Políticas Públicas de la Universidad, de la empresa Belatrix Software Factory SA (BSF S.A) y de la Municipalidad.