En esta carrera estudiarás los procesos de aprendizaje y enseñanza correspondientes al nivel primario del sistema educativo; y aprenderás a planificar e implementar situaciones didácticas variadas y las características evolutivas de los alumnos a tu cargo.
A través de las diferentes materias vas a conseguir un alto nivel de desarrollo de tus capacidades comunicativas, intelectuales, sociales y prácticas en lo referente a los contenidos educativos, sus procedimientos y métodos de enseñanza. Vas a tener instancias de articulación entre la teoría y la práctica educativa, y realizarás diferentes prácticas profesionales desde el primer año de la carrera.
Además, podrás iniciarte en el área de la investigación educativa, en proyectos relacionados con la aplicación eficaz de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de enseñanza, y también, en proyectos de inclusión educativa por medio de la formación para la atención a la diversidad.
Como Profesor/a, podés ejercer la docencia y la gestión en instituciones educativas de nivel primario, ya sean públicas o privadas; así como también en diferentes modalidades del nivel primario (educación rural, educación de adultos, en contextos de encierro, y hospitalaria, entre otras).
Vas a estar en condiciones para diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógico-didácticas para lograr aprendizajes significativos y también podrás elaborar e implementar proyectos de innovación educativa en las instituciones de este nivel.
También será una posibilidad integrar equipos interdisciplinarios de investigación para el diseño, gestión, ejecución y evaluación de diferentes programas y proyectos educativos.
Condiciones y requisitos
Para la inscribirte en Facultad tenés que acreditar tu identidad, aptitud psicofísica y, que hayas terminado la secundaria o que estés cursando el último año, mediante los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica expedido por entidad estatal y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
Todas las carreras de la Facultad de Educación tienen el mismo curso de ingreso formado por la Confrontación Vocacional, Vida Universitaria, Estrategias Cognitivas /Profesión Docente y Comprensión de Textos. Si vas a estudiar la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas, además tenés que hacer y aprobar el Taller de Lengua de Señas.
Las inscripciones para el Ciclo 2018 son desde el 14 de agosto al 15 de septiembre del 2017.
Para más información ingresá a: http://educacion.uncuyo.edu.ar/ingreso
Ordenanza Nº 05/12 Consejo Superior
Resolución Nº 1219/13 Ministerio de Educación
Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual con Orientación en Discapacidad Motora
Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual
Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas
Tecnicatura Universitaria en Educación Social
Ver todas...