Si estudiás esta carrera, tu formación académica se basará, principalmente, en las ciencias sociales, las ciencias de la lingüística y las ciencias de la salud. A través de las diferentes materias que conforman el plan de estudios, desarrollarás las competencias necesarias que te permitirán dar respuestas a las necesidades de las personas con alteraciones del lenguaje oral y/o escrito.
Al recibirte de Licenciado/a estarás habilitado para trabajar en servicios destinados a personas con trastornos del lenguaje oral y/o escrito en sus distintas etapas evolutivas. Además, vas a poder desempeñarte como investigador en equipos interdisciplinarios en el ámbito de la salud o de la educación.
Vas a poder trabajar en instituciones educativas comunes y especiales, servicios de salud, instituciones de rehabilitación, entidades de prestaciones sociales, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos terapéuticos, centros de día, centros y talleres de formación laboral, pequeños hogares y residencias para adultos mayores, de gestión pública o privada, en cuya población haya personas con alteraciones del lenguaje oral y/o escrito.
Ordenanza Nº 34/12 Consejo Superior
Resolución Nº 1026/2014 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual
Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas
Tecnicatura Universitaria en Educación Social
Ver todas...