Si estudiás esta carrera vas a adquirir conocimientos relacionados con las ciencias de los alimentos, a través de materias como biología, microbiología, química inorgánica, analítica, orgánica y biológica. Para poder comprender estos conocimientos específicos, recibirás una formación básica en matemática, física y estadística. Además, vas a desarrollar las competencias necesarias para determinar la calidad y la aptitud, en todas las etapas de producción e industrialización, de materias primas y de alimentos semielaborados o elaborados, desde el punto de vista tecnológico, toxicológico y nutricional.
Cuando te recibás de Licenciado/a vas a poder trabajar en la organización, dirección y optimización del control de calidad de la materia prima, los alimentos semielaborados y elaborados en los establecimientos destinados al proceso de alimentos. Vas estar habilitado, también, para determinar calidad y aptitud de los otros insumos en las etapas de elaboración, conservación y comercialización de los alimentos. Vas a poder trabajar, en colaboración con otros profesionales, en la elaboración y control de nuevos productos alimenticios.
Además, vas a poder organizar y dirigir comedores colectivos o dedicarte a la investigación o la docencia para formar nuevas generaciones de técnicos secundarios y de profesionales universitarios.
La carrera tiene una duración de cuatro años y nueve meses, para recibirte tenés que aprobar las materias obligatorias que encontrás más abajo.
Condiciones y requisitos
Para la inscribirte en Facultad tenés que acreditar tu identidad, aptitud psicofísica y que estés cursando el último año o que hayas finalizado tus estudios secundarios, mediante los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica expedido por entidad estatal y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
El curso de ingreso es igual para todas las carreras de la FCA y está formado por la Confrontación Vocacional y el Curso de Nivelación que tiene cuatro módulos: Química, Matemática, Biología y Estrategias de aprendizaje universitario. Cuando te inscribís podés optar por dos modalidades distintas de cursado: la semipresencial y la presencial.
Nº 55/00 Consejo Superior
Resolución Ministerial 191/05 MECyT
Ingeniería Agronómica
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura
Ver todas...