Si estudiás esta carrera, vas a aprender a planificar y controlar sistemas productores de bienes y servicios. A través de las distintas materias, vas a desarrollar un enfoque integrador que te permitirá utilizar con máxima racionalidad los recursos de una organización, industria o empresa (humanos, materiales, financieros, informáticos y tecnológicos). Vas a desarrollar la capacidad de interpretar los problemas de una organización o empresa, considerando simultáneamente todos los factores que afectan su funcionamiento y dándole a cada uno la importancia relativa que realmente posee en un sistema muy variado y complejo.
Cuando te recibás de Ingeniero/a vas a poder trabajar en todo tipo de industrias, talleres, empresas y otros organismos productores de bienes o servicios, ya que vas a estar habilitado para proyectar, implementar, dirigir y evaluar estos sistemas productivos. Vas a poder planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales en bienes industrializados y servicios.
Vas a poder desempeñarte profesionalmente en todas las etapas de la producción de bienes o servicios: en estudios de factibilidad, en la evaluación de los procesos productivos, en el almacenamiento de materiales necesarios para desarrollarlos, en la administración de los recursos humanos y de otros recursos destinados a la producción, en la determinación de las condiciones de higiene y seguridad, y en la distribución de bienes industrializados.
Además, podés realizar tasaciones y arbitrajes de plantas industriales o de servicio o participar en el diseño, ejecución y control de proyectos relacionados con la gestión ambiental, entre otras actividades profesionales reservadas para tu título de Ingeniero/a Industrial.
Condiciones y requisitos
Para inscribirte en cualquier carrera de la Facultad, tenés que ingresar al Sistema SIU Guaraní, generar un usuario con tu número de DU (la clave es 123456) e imprimir el formulario. Además, tenés que presentar los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica (expedido por entidad estatal) y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
Si te inscribís en cualquier carrera de Ingeniería, el curso de ingreso está formado por la Confrontación vocacional: Matemática (Módulo I) Matemática (Módulo II) y Física. En cambio, si querés ingresar a la carrera de Arquitectura, además de los módulos mencionados tenés que cursar y aprobar los módulos de Introducción a la Arquitectura y Dibujo.
Ordenanza Nº 110/04 Consejo Superior
Resolución Nº 364/06 CONEAU. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional del Título en trámite ante el MInisterio de Educación, Ciencia y Tecnología
Ingeniería de Petróleos
Ingeniería en Mecatrónica
Licenciatura en Ciencias de la Computación
Ver todas...