Un recurso natural es todo bien provisto por la naturaleza que brinda beneficios al hombre. Recurrimos a ellos para satisfacer nuestras necesidades o porque constituyen la base de nuestras actividades económicas. Si estudiás esta carrera vas a aprender a identificar los elementos de la naturaleza que constituyen recursos para el ser humano, vas a estudiar sus características, la interdependencia que existe entre ellos y su inserción dentro de cada ecosistema.
La carrera está organizada en tres ciclos: Básico, Instrumental y Profesional. A través de las distintas materias que componen estos ciclos vas a desarrollar las competencias necesarias para abordar la compleja interacción de factores que interactúan en la gestión de los recursos naturales renovables.
Cuando te recibás de Ingeniero/a vas a realizar estudios diagnósticos de todo recurso natural renovable. Vas a poder estimar el impacto que ocasionan las actividades humanas y los fenómenos naturales sobre la calidad y cantidad de los recursos naturales renovables. Vas a poder planificar, dirigir, implementar y evaluar el aprovechamiento, la conservación y el desarrollo de los recursos naturales renovables y el medio ambiente.
También podés desempeñarte en la elaboración e implementación de políticas que regulen el uso, la preservación, la conservación y el aprovechamiento de todo recurso natural renovable; o realizar arbitrajes y peritajes que determinen los daños sobre estos y el medio ambiente. Además, podés dedicarte a la investigación o a la docencia, entre otras actividades profesionales reservadas para el título de Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables.
La carrera se cursa en cuatro años y para recibirte, tenés que aprobar las materias obligatorias que encontrás más abajo.
Condiciones y requisitos
Para la inscribirte en Facultad tenés que acreditar tu identidad, aptitud psicofísica y que estés cursando el último año o que hayas finalizado tus estudios secundarios, mediante los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica expedido por entidad estatal y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
El curso de ingreso es igual para todas las carreras de la FCA y está formado por la Confrontación Vocacional y el Curso de Nivelación que tiene cuatro módulos: Química, Matemática, Biología y Estrategias de aprendizaje universitario. Cuando te inscribís podés optar por dos modalidades distintas de cursado: la semipresencial y la presencial.
Ordenanza Nº 1/11 Consejo Superior
Resolución Nº 485/03 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MECyT
Ingeniería Agronómica
Licenciatura en Bromatología
Tecnicatura Universitaria en Enología y Viticultura
Ver todas...