La Geografía es la ciencia de las diferenciaciones espaciales y de la organización territorial. En esta carrera estudiarás cómo la sociedad transforma un espacio natural en un espacio geográfico con el que se identifica y las complejas relaciones que se establecen entre la sociedad y el territorio. Aprenderás a intervenir en el desarrollo de los sistemas territoriales para modificar su estructura y generar escenarios sustentables.
A través de las diferentes materias, desarrollarás las competencias necesarias para analizar las relaciones multidireccionales en el tratamiento del ambiente, el territorio, la organización del espacio, el ordenamiento territorial, la organización de sistemas de información geográfica y la cartografía requerida.
Al recibirte de Geógrafo/a, tu campo de trabajo profesional será el territorio. Podés participar en las diferentes etapas de planes, programas y proyectos territoriales y también, evaluar proyectos territoriales existentes. Además, podrás elaborar normas legales relativas al ordenamiento, planificación y gestión del territorio urbano y regional o evaluar las normativas vigentes.
Vas a poder trabajar en la coordinación de equipos interdisciplinarios del ámbito público o privado que trabajen en temas relacionados con las actividades socio-económicas urbanas, rurales, industriales, turísticas, de promoción del desarrollo local y regional o que afecten a la organización y funcionamiento del territorio.
Estarás habilitado para actuar como árbitro o perito en los temas mencionados: vas a poder realizar tasaciones, arbitrajes y peritajes territoriales, así como estudios, dictámenes, pericias o cualquier otra documentación técnica sobre asuntos específicos de la profesión. También podés producir certificaciones de usos del suelo o sistemas de actividad y calidad ambiental.
Además, podés trabajar mediante el asesoramiento o consultoría sobre temas relacionados con el análisis geográfico, la planificación urbana, territorial y ambiental, el ordenamiento territorial, los efectos e impactos de acciones ambientales, económicas y sociales en el territorio, la aplicación de tecnologías para el uso de información geográfica y la elaboración cartográfica.
La carrera se cursa en cuatro años y medio y para recibirte tenés que aprobar tanto las materias obligatorias, como las materias optativas que las encontrás más abajo.
Condiciones y requisitos
Para la inscribirte en Facultad tenés que acreditar tu identidad, aptitud psicofísica y que estés cursando el último año o que hayas finalizado tus estudios secundarios, mediante los siguientes certificados: fotocopias del DU, fotocopia de la partida de nacimiento, dos fotos carnet, certificado de aptitud psicofísica expedido por entidad estatal y certificado analítico de secundario o constancia de cursar el último año.
Cursos de ingreso
Si te inscribiste en las carreras de Historia, Filosofía, Letras, Geografía o Ciencias de la Educación tenés que cursar el Taller de Competencias Lingüísticas y el Taller de Alfabetización Académica.En cambio, si querés ingresar a cualquier carrera de Inglés, Francés o Portugués, cursás el Taller de Competencias Lingüísticas y el Módulo de Lengua Extranjera.
Ordenanza N° 05/05 Consejo Superior
Profesorado Universitario en Lengua Inglesa
Tecnicatura Universitaria en Francés
Tecnicatura Universitaria en Geotecnologías
Traductorado Público en Inglés
Ver todas...