Quien estudia abogacía es está capacitado/a para representar a los individuos, empresas u organismos del Estado en actuaciones judiciales y administrativas y asesorar en todo asunto que requiera de la intervención de la justicia. Además, puede trabajar como juez/a, fiscal u otra función judicial e intervenir en toda actividad que requiera el conocimiento del derecho.
El/la abogado/a debe comprometerse con el estudio profundo de las leyes vigentes y de los antecedentes de casos similares a los que atiende.
Al obtener el título de Abogado/a ejercerás tu profesión tanto en ámbito público como en el privado. En el ámbito público: en la Magistratura, en Ministerios Públicos, y también, podrás ocupar cargos auxiliares que requieran tu título en cualquier institución del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
Mientras que en el ámbito privado, actuarás en forma particular, ya sea asesorando y/o acercando a partes en conflicto o bien ejerciendo la defensa de los intereses de tus clientes en un juicio cuando otras alternativas hayan fracasado.
La carrera se cursa en cinco años y para recibirte, tenés que aprobar las materias obligatorias, que las encontrás más abajo, más las materias optativas que incluyen una o dos áreas de orientación seminarizadas (Preguntas frecuentes).
Se debe cumplir con dos obligaciones curriculares: una asignatura optativa y un área de orientación seminarizada o dos áreas de orientación seminarizadas.
Condiciones y requisitos
Para la inscripción a la Facultad de Derecho, tenés que presentar: el formulario de la preinscripción on line, una fotocopia del DU, el certificado analítico de secundario o constancia de alumno regular, el certificado de aptitud psicofísica (expedido por entidad estatal), una fotocopia partida de nacimiento y dos fotos tipo carnet.
Cursos de ingreso
Para ingresar a la Facultad, tenés que cursar y aprobar cuatro módulos: el primero es Confrontación vocacional y estrategias de aprendizaje universitario, el segundo módulo es Estrategias de Comprensión Lectora e Historia de las Instituciones Argentinas, el tercero, Introducción a los Estudios del Derecho, y por último, la Ambientación Universitaria.
Ordenanzas N° 23/90, 45/98, 29/03, y 112/05 Consejo Superior
Resolución Nº 3070/84 Ministerio de Educación
Ver todas...