06/A191

Estudio de las enfermedades en cultivos principalmente exportables de la Provincia de Mendoza: VIII sarna del peral: aspectos biológicos y epifitiológicos de la forma sexual Venturia pirina en los Oasis Sur y Centro
A study of diseases affecting mainly exportable cultivations in Mendoza Province. Scabies of the pear tree: biological and epiphytological aspects of the sexual variant Venturia pirina in the Southern and Central Oases


Director: LUCERO, Huberto

Email: hlucero@fca.uncu.edu.ar

Codirector: LINARDELLI, Clara

Integrantes: SOTO, Alfredo - LUCERO, Gabriela - PIZZUOLO, Pablo - TARQUINI, Adriana - LAFI, Jorge - PUGLIA, Carolina - ECHEVARRIA, Susana

La producción de peras de la provincia de Mendoza, ha mantenido un volumen en la exportación muy importante. Según los últimos datos del IDR en el año 2000 Mendoza exportó 29.745.760. kilogramos y al año siguiente (2001), 44.758.720 kilogramos. El ingreso en el 2001 fue equivalente a 23.774.020. Dólares, cifras más que interesantes para la economía de nuestra Provincia. Sin embargo en los últimos años se ha incrementado en forma paulatina los daños provocados por la Sarna del Peral, al punto que en el año 2002 no se pudo satisfacer la demanda exterior por falta de fruta libre de Sarna. En virtud de la gravedad de los daños, nos hemos propuesto conocer y clarificar algunos aspectos biológicos y epifitiológicos del agente causal en la Provincia. Entre éstos, lo relacionado con el desarrollo de la forma sexual Venturia pirina, encontrada por primera vez en la provincia en el año2001 por Lucero y otros. Se realizarán actividades en montes comerciales, investigando la influencia de algunas condiciones ambientales y prácticas culturales sobre: la calidad y cantidad de ascocarpos, maduración y liberación de las ascosporas del hongo formadas durante el reposo vegetativo y correlación de éstos parámetros con el grado de incidencia de la enfermedad. Los resultados obtenidos permitirán adoptar estrategias y herramientas de control para minimizar sus daños.