06/L047

Educación ambiental en el ámbito turístico en el Cañón del Atuel
Environmental education in tourist areas of Atuel Canyon


Director: DE ONDARRA, Jorge Sergio 

Email: jondarra@fcai.uncu.edu.ar

Codirector: POGGIO, María Clemira Leonor

Integrantes: NAJAR, Laura – MARTIN, Juan Carlos – RE, Eva – RODRIGUEZ, Osvaldo  TORTOSA, María Eugenia – FOGLIATI, Paola

El turismo visualiza una alternativa económica para diversas regiones. Sus actividades tienen una relación directa con el ambiente y es la educación ambiental la que debe atender, entre otros, a los problemas ambientales que estas actividades puedan producir y plantear soluciones a través del conocimiento y la planificación con el fin de lograr un turismo sustentable.

La comprensión por parte de quienes se dedican a esta actividad de considerar temas como capacidad de carga, impacto sobre el ecosistema, evaluación de riesgo ecológico, evaluación del riesgo ecológico y preservación del paisaje, junto con los de forma de uso y goce del tiempo libre, tendencia a la recreación en ambientes sanos, ocio creativo e interactivo y similares, coadyuvan a un pensamiento integral que incluye la necesidad de cuidar la fuente de sustento de la actividad turística: el hábitat.

El proceso de deterioro y contaminación de los ecosistemas de disposición turística se genera principalmente por las alteraciones causadas debido a otras practicas económicas: el aprovechamiento de los recurso hídricos, energéticos y bióticos. El segmento del turismo que más rápido crecimiento tiene en la actualidad es el turismo basado en la naturaleza (flora, fauna, paisaje).

Si la actividad turística se lleva acabo de manera desorganizada y descontrolada, puede causar mas daño que beneficios, puede llegar a destruirse los propios recursos que constituyen el atractivo turístico, lo que trae consecuencias adversas tanto para el turismo como para la conservación de la naturaleza, el patrimonio cultural y el desarrollo regional.

En la zona comprendida entre el Dique El Nihuil y Rama Caida, siguiendo el curso del Rio Atuel se encuentra el cañón del mismo nombre, modelado por la naturaleza a lo largo de millones de anos y modificado por el hombre con la construcción de presas, centrales hidroeléctricas e infraestructura turística. Este marco permite el desarrollo de diversas actividades de tiempo libre como: caminatas, trekking, motocross, cabalgatas, surf, kayak, rafting, entre otras. Para atender al visitante que desarrolla estas actividades o simplemente visita el lugar, existen asentamientos de población permanente.