06/G267
Repercusiones de
los golpes militares en la Argentina (1930-1976), a través de la prensa periódica
de Mendoza
Repercussion of the military coups in Argentina (1930 - 1976) through the press
of Mendoza
Director: DÍAZ ARAUJO, Enrique
Email: ffyl@logos.uncu.edu.ar
Codirector: ROMANO, Aníbal Mario
Integrantes: LUQUEZ, Elizabeth - TIMMERMANN, Enrique - TELLO, José Luis
Este proyecto se propone investigar el panorama global de toda la actividad militar histórica, desde 1930, encaminada a la toma del poder político, mirada desde la perspectiva de la prensa mendocina. El tema de los golpes militares frecuentemente es citado por el periodismo nacional sin fundamento en sus fuentes. La propuesta es tomar una de estas fuentes (la prensa periódica mendocina), no investigada todavía, y sobre ella, aplicar la crítica que surge de todo el resto del sistema heurístico, para poder formular después un juicio científico. El ciclo de estudio de cada movimiento castrense se circunscribiría a los días del hecho principal, sin perjuicio de anotar otros antecedentes y consecuentes. La hipótesis inicial de la investigación es verificar las constantes y las variables de los hechos históricos estudiados conforme a un patrón común, siguiendo el método de la heurística tradicional. La bibliografía sobre el tema es abundante, aunque temporalmente parcial, limitada a un número de dado de estos hechos; pero no se ha publicado ningún trabajo que los abarque a todos. Por otra parte, aunque hay algunos estudios generales de orden nacional, no hay uno que contemple esos temas globalmente desde la perspectiva de la prensa mendocina. La fundamental fuente de consulta serán las hemerotecas provinciales, que contienen los ejemplares de los periódicos referidos a cada hecho en cuestión. Además se ficharán los libros, folletos, artículos de revistas especializadas, o de gran público, semanarios políticos y los diarios de sesiones atinentes al problema . Se pretende obtener una obra de dichas actividades político-militares destinada a estudiantes y profesores de Historia y público en general.