06/H055
Estilos de Aprendizaje, de los docentes de educación especial, como promotores
de procesos de integración social y pedagógica y de la calidad de vida de las
personas con discapacidad
Learning styles of teachers of special education as promoters of the processes
of social and pedagogical integration and of life quality in disabled students
Director: PARÉS, Benito Rafael
Email: caspar@lanet.com.ar
Integrantes: CASTILLA, Mónica – MANENT, Cristina - MARTÍNEZ, Veronica - REPARÁZ, Alicia
El proyecto Estilos de Aprendizaje de los docentes de educación especial como promotores de procesos de integración social y pedagógica y calidad de vida de las personas con discapacidad continuará con la línea sobre Educación y Diversidad iniciada en 1996 Los proyectos anteriores pusieron énfasis en el impacto social producido por los procesos de integración de los alumnos con discapacidad en la escuela común. Con el tiempo transcurrido, y por el escaso o nulo número de niños integrados promovidos al nivel Polimodal ( Gil, Parés, 2002). Se intentará identificar y caracterizar de los estilos de aprendizaje de los docentes de educación especial, describir prácticas educativas, y avanzar en el análisis del impacto que estilos y prácticas tienen en la calidad de vida de los alumnos con discapacidad. El proyecto corresponde a una investigación aplicada con enfoque cualitativo, no obstante se trabajará con convergencia metodológica de técnicas cualitativas y cuantitativas. La muestra será no probabilística, utilizando el criterio de selección intencional y pragmática, constituida por docentes y alumnos de las escuelas de educación especial de la provincia de Mendoza, de primer, segundo y tercer ciclo de gestión pública y privada. Se utilizarán como técnicas de recolección de datos: cuestionarios sobre estilos de aprendizaje y de enseñanza, escalas de percepción de calidad de vida, observación participante y diario del profesor. Para el análisis de los datos se recurrirá al campo del conocimiento estadístico y al estudio categorial correspondiente, así como también a la triangulación de técnicas.