06/J168

Modulación neuro-glial de la función reproductiva mediada por neuroesteroides: mecanismos neuroendócrinos y moleculares involucrados
Neuroglial modulation of the reproductive function mediated by neurosteroids: neuroendocrinal and molecular mechanisms involved


Director: LACONI, Myriam

Email: mlaconi@lab.cricyt.edu.ar

Codirector: CABRERA, Ricardo Jorge

Integrantes: CARREÑO, Norma – CASTELLER, Guillermo – SOAJE, Marta

Desde 1996, investigamos el efecto de los neuroesteroides sobre el eje hipotálamo-hipófico-gonadal en hembras de rata.  Planeamos ampliar la   perspectiva hacia los efectos de los neuroesteroides sobre las interacciones glio-neuronales a nivel hipotalámico y sus consecuencias sobre el eje regulador de la reproducción. Hipótesis:  Los neuroesteroides  modularían los sistemas de neurotransmisión íntimamente relacionados con la regulación de la liberación de LH, la ovulación y la conducta sexual. Esta modulación  neuroquímica involucraría una interacción neuro-glial desde donde el neuroesteroide afectaría en cascada ciertos eventos celulares y moleculares a nivel central con la consecuente alteración de ciertos patrones reproductivos en la hembra.

El objetivo es estudiar la participación de los neuroesteroides en las interacciones neuro-gliales relacionadas con el control de la liberación de LH en el hipotálamo medio basal preóptica (HMBA-APO), y su participación como moduladores de los sistemas de neurotransmisión (glutamatérgico y gabaérgico) relacionados con el control de la liberación de LH. Metodología: Se trabajará con ratas hembras castradas y en ciclo implantadas con cánulas intracerebrales para la administración del neuroesteroide. Se realizarán: Estudios neuroquímicos de catecolaminas (HPLC), neuroendócrinos (determinaciones de niveles hormonales  por RIA), estudios inmunohistoquímicos de corte de hipotálamo medio basal y área preóptica, estudios histológicos  (microscopía óptica y electrónica de folículos y cuerpos lúteos y cuantificación de cuerpos apoptóticos  con técnicas de 3`labeling y TUNEL). Transferencia: los resultados obtenidos podrían ser  utilizados en estudios preclínicos de neuroendocrinología con potencial repercusión en el tratamiento de la infertilidad femenina  y en los trastornos conductuales provocados por los síndromes post-parto y pre-menstrual.