06/A204
Técnicas
de cultivo in vitro aplicadas al mejoramiento genético, a la micropropagación y
al estudio fisiológico de la vid
Techniques of in vitro cultivation applied to genetic improvement, to micro-propagation,
and to physiological study of the grapevine
Director: PONCE, María Teresa
Email: mponce@fca.uncu.edu.ar
Codirector: GUIÑAZÚ, Mónica Elizabeth
Integrantes: CAVAGNARO, Juan Bruno - CIRRINCIONE, Miguel
Las técnicas de cultivo in vitro han demostrado ser de gran importancia para el mejoramiento genético, la micropropagación y el estudio de la fisilogía de las plantas.
El rescate de embriones de vides estenospérmicas se ha utilizado para la obtención de nuevos cultivares sin semilla. Esta técnica tiene bajo rendimiento y este depende del genotipo, época de recolección de los racimos, del medio y de las condiciones de cultivo. Se propone evaluar el efecto del tamaño y posición del grano en el racimo y el raleo en el racimo sobre el desarrollo in vitro de los embriones, con el objeto de mejorar el rendimiento de esta técnica. Los resultados serán puestos a disposición de los planes de mejoramiento de uva de mesa de una firma privada que mantiene un convenio con la Cátedra de Fisiología Vegetal.
El cultivo in vitro permite la micropropagación, la conservación de germoplasma y el estudio de aspectos fisiológicos en condiciones controladas. Existen protocolos para la micropropagación de cvs. europeos de vid, pero no se dispone de información sobre cvs. criollos. Se propone ajustar los medios de cultivo in vitro para estos cultivares, que permitirán mejorar la micropropagación y los estudios fisiológicos in vitro con estos materiales.
La técnica de screening in vitro es para el estudio del comportamiento de especies frente a estrés bióticos y abióticos. La vid es moderadamente sensible al estrés hídrico y salino, no obstante existen en nuestro medio cultivares criollos que aparentemente son más resistentes al estrés. El objetivo es estudiar el comportamiento in vitro de cultivares europeos y criollos de vid frente a estrés salino.