06/F144

La construcción de la montaña como espacio social y las relaciones entre Argentina y Chile
The buildup of the mountain as a social space and the relations between Argentina and Chile


Director: LACOSTE, Pablo

Email: arriero@ciudad.com.ar

Codirector: RODRÍGUEZ, Olga

Integrantes: CASTRO, María - COBOS, Daniel - CHAVES, Patricia - DANGELO, Constanza - GARCÍA, Nicolás - MIRANDA, Julio - NACACH, Gabriela - PAREDES, Alejandro - QUIROGA, Silvia - YSETTA, Rosana - VIDELA, Gloria.

El proyecto tiene como objetivo contribuir al proceso de construcción de la montaña como espacio socioeconómico. Procura revertir la cultura dominante en la vertiente argentina de los Andes, en el sentido de percibir y mantener la montaña como espacio desértico, marginado y escasamente poblado y explotado..

Se realiza en el marco de la línea dedicada al estudio de las relaciones entre Argentina y Chile. Se examinan los Andes Centrales con vista a poner la zona en valor para su eventual desarrollo social y económico fundamentalmente a través del ecoturismo.

Ello contrasta con el desarrollo alcanzado por la vertiente chilena y con el grado de ocupación y poblamiento  de los Andes del Norte y los Andes del Sur.

Se ha explicado que,  en minería, Chile ha desarrollado esta actividad, mientras que Argentina centró su atención en la producción agropecuaria. Esta asimetría cultural  se refleja en otras actividades como el turismo y la ganadería de altura. Se trata  de una ausencia de cultura del desarrollo de la montaña en el lado argentino, que conviene revertir y rescatar el patrimonio social y cultural de la montaña, historia y tradiciones que han sido poco estudiadas y menos difundidas y elaborar un informe  que resulte de utilidad para el desarrollo de actividades económicas en el área.

El presente proyecto propone aportar a la búsqueda de soluciones a los problemas de desempleo y macrocefalia y contribuir a la toma de conciencia sobre el potencial de la montaña como espacio económicamente aprovechable y socialmente habitable.

Para transferir los resultados, el proyecto contempla realizar dos seminarios, publicar dos artículos y un libro sobre los temas estudiados. También se realizarán publicaciones de difusión en medios de prensa . Además se va a promover el funcionamiento de un Foro de Montañas.