06/B075
Reconstrucción
del ciclo sísmico histórico - prehistórico para el Gran Mendoza en base a la
caracterización y sincronización temporal de las evidencias de licuefacción
de suelos inducida por sacudimiento sísmico severo
Reconstruction of the historic-prehistoric seismic cycle for Greater Mendoza
based upon temporal characterization and synchronization of liquefaction evidence
in soils, induced by severe seismic shaking
Director: MINGORANCE, Francisco
Email: jishinken@raiz.uncu.edu.ar
Codirector: CHIAVAZZA, Horacio
Integrantes: BARCHIESI, Arnaldo - CRISAFULLI, FranciscoLa presente propuesta científica está enfocada hacia el conocimiento del comportamiento sismogénico pasado de la Subregión Sísmica del N de Mendoza, en términos de la determinación precisa de Períodos Sísmicos e Intersísmicos. Teniendo en cuenta que el registro sísmico histórico es relativamente corto (1782- 2002: 220 años) y posiblemente incompleto (1561-1782?), la única posibilidad de reconstruir científicamente el Ciclo Sísmico Histórico- Prehistórico para esta región, es investigar en detalle las áreas que experimentaron licuefacción de suelos severa (efecto geológico superficial) durante los terremotos destructivos de 1861 (Ms: 7.0), 1920 (Ms: 6.3) y 1977 (Ms: 7.4). La identificación de rasgos similares almacenados en el registro geológico superficial de dichas áreas, nos permitirá documentar la ocurrencia de eventos sísmicos prehistóricos. La evidencia estratigráficas de licuefacción de suelos recientemente identificadas en el Registro Geoarqueológico de la Plaza Fundacional (Proyecto 1999-2002), por otro lado, no sólo documenta la ocurrencia de este peligro geológico de origen sísmico en la zona urbanizada del Gran Mendoza, sino que nos ofrece la excelente oportunidad de investigar (hacia atrás en el tiempo) una secuencia sedimentaria aluvial de unos 1700 años (año 330 de Nuestra Era). La combinación interdisciplinaria de las herramientas de la Geología de Terremotos, Mecánica de Suelos y Arqueología Histórica; nos permitirá identificar , caracterizar y fechar evidencias de paleolicuefacción inducidas por terremotos de magnitudes media a alta que afectaron al N. de Mendoza en tiempos históricos y prehistóricos. Los resultados obtenidos de fundamental importancia no sólo para evaluar adecuadamente el Riesgo Sísmico Futuro, sino también para determinar efectiva e interdisciplinariamente el Potencial de Licuefacción en zonas urbanizadas, basado en parámetros estratigráficos, Paleosísmicos y Geotécnicos..
El proyecto de investigación propuesto intenta llenar un vacío existente en lo que respecta a la realización de estudios específicos aplicados. (Peligros Geológicos y Sísmicos) necesarios para una adecuada Planificación y Regulación del Uso del Suelo en la Subregión Sísmica del N. de Mendoza; y representa la continuidad de la línea de investigación iniciada en proyectos anteriores: Anual (1998), Plurianual (1999-2002) y Aval Académico (2001).