06/F145

Política habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización
Comparative housing policies: Mendoza and San Luis within the framework of decentralization


Director: LENTINI, Iris Mercedes

Email: inchaurraga@lanet.com.ar

Codirector: PALERO,  Delia Beatriz

Integrantes: DIOCONDO, Jorgelina - GIMÉNEZ, Norma - RACCONTO, Cristian - SALVADORES, Franco.

Comparar, en  las características  de  la política habitacional puesto en marcha a partir de la descentralización: descentralizado hacia los municipios (el caso de Mendoza) y centralizado a nivel de administración  central provincial. (el caso de San Luis).

Evaluar los logros de ambos modelos en materia de procesos sociales generados y dimensiones objetivas de atención de la demanda y déficit habitacional de sectores bajo y medio bajo.

Ambas provincias han puesto en marcha modelos habitacionales cuyo nivel de producción se encuentra vinculado, a factores condicionantes como el cupo anual de recursos nacionales recibidos  (ley 24464/95), mayor o menor disponibilidad de recursos provinciales, cantidad y características de hogares a atender.

Inciden en el nivel de producción, otros factores asociados con el buen manejo y uso de esos recursos: decisiones vinculadas con niveles socioeconómicos de la demanda a atender, nivel de recupero de los fondos, tamaño, características y mayor o menor concentración territorial de los emprendimientos, Mendoza, por medio de la descentralización hacia los municipios, ha puesto en marcha importantes procesos participativos de organizaciones de la sociedad civil que se han traducido en una  consolidación del capital social vinculado al sistema habitacional.

Las diferencias observadas en calidad de la obra se han debido, a características de los sistemas de control establecidos en Mendoza y a la incorporación de nuevos actores en el sistema - en el ámbito estatal y en el ámbito de la sociedad civil- sin la capacitación necesaria para incorporarse en el nuevo modelo.