06/G313

La crisis contemporánea como experiencia especulativa
Contemporary crisis as a speculative experience


Director: VERSTRAETE, Miguel

Email: ffyl@raiz.uncu.edu.ar

Integrantes: GRZONA, Mirtha – SANTILLI, Oscar – CICCARELLI, Graciela – RICO, María Inés – AUBONE, María Elena – MARTINEZ, Viviana – COSTARELLI BRANDI, Hugo – MATUSCHKA, Daniel – CARDOSO AYALA, María

La modernidad tiene en el declinar de los tiempos, el ápice de su cumplimiento, o bien el abismo de su proyecto. Esto es: el Modus Novus fue nuevo, pero nunca original; revitalizó, pero no maduró; trajo adelantos, pero no enriqueció; promovió  el éxito, pero no la realización; fue severa, pero no solícita; hizo , pero no engendró; inventó, pero no creó.

Y esto, ¿por qué? Porque su nacimiento resultó no del desarrollo genuino del principio (arché), sino de una ruptura en el seno  mismo  del principio, por lo que su vitalidad se trastocó en la inmovilidad de un fundamento cual subjectum. De allí, la instauración de perspectivas o puntos de vista dando lugar a múltiples Weltanschavungen que convergen, se rechazan, o se desencuentran, hasta la “disgregación” postmoderna.