06/B065
Biopilas
aireadas por remoción mecánica
Bio-batteries aired by mechanical removal
Director: ERCOLI, Eduardo Carlos
Email: eercoli@raiz.uncu.edu.ar
Codirector: GALVEZ, José Antonio
Integrantes: CANTERO,José Alberto - VIDELA, Silvina - MEDAURA, Cecilia - DIPAOLA, Mariela – GAIDO, Aldo – MARTINEZ, Juan Tomás - GUSBERTI, Pablo
Numerosa técnicas biológicas han sido aplicadas exitosamente al tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos. Conocidas como técnicas de biorremediación y se caracterizan por ser de bajo costo. Su aplicación ha encontrado cierta resistencia por el tiempo en completar un proceso hasta obtener las metas de limpieza deseadas. Las técnicas denominada landfarming se basa en oxigenación del suelo por la remoción mecánica a capas de reducido espesor por medio de herramientas de labranza. Las condiciones del suelo son controladas para optimizar la degradación de los contaminantes. Estas condiciones incluyen contenido de humedad, aireación, pH e incorporación de nutrientes. La frecuencia de remoción es ajustada para cada situación particular de modo de obtener una adecuada aireación del terreno. El suelo bajo tratamiento es afectado por las condiciones ambientales externas, es decir vientos, lluvias, cambios térmicos, irradiación, etc. Otra tecnología de uso frecuente en tratamiento de residuos de hidrocarburos es la tecnología de biopilas, que consiste en un proceso de aireación estática de un volumen de suelo especialmente acondicionado. Al igual que en landfarming, humedad, nutrientes, oxígeno y pH pueden ser controlados para incrementar biodegradación. En biopilas se puede controlar además la temperatura, que es una variable importante del proceso biológico. En este trabajo se propone estudiar un tipo particular de biopilas denominada Biopilas Aireadas por Remoción Mecánica, que consiste en tratar suelo excavado en pilas de altura variable, oxigenadas mecánicamente. Al igual que en las anteriores, es necesario controlar humedad, nutrientes, oxígeno y pH. También es posible mantener temperatura. El efecto de la remoción mecánica puede incrementar drásticamente los fenómenos de transferencia de materia, que en biodegradación de hidrocarburos en suelo suelen ser los principales limitantes de la cinética global del proceso.