06/J151
Características de vacuolas parasitóforas en
células
huéspedes monoinfectadas o coinfestadas con patógenos intracelulares
Characteristic of parasitofore vacuoles in host cells mono-infected or co-infected
with intracellular pathogens
Director: BERÓN, Walter
Email: wberon@fmed2.uncu.edu.ar
Integrantes: GUITIERREZ, Maximiliano – VAZQUEZ, Cristina – FERRARIS, Pilar
Fagocitosis y patógenos intracelulares. Muchos microorganismos, luego de ser fagocitados por la célula huésped, quedan secuestrados en fagosomas que sufren un proceso de maduración que involucra acidificación y fusión con endosomas y finalmente con lisosomas, donde los microorganismos son degradados. Los parásitos intracelulares han desarrollado estrategias para alterar el proceso de maduración y así poder sobrevivir y multiplicarse en el huésped. Salmonella typhimurium (ST) a pesar de residir en vacuolas acídicas (VST), existe controversia en cuanto a la fusión de VST con lisosomas. Se conoce muy poco sobre el mecanismo involucrado en la supervivencia intracelular de ST. Coxiella burnetii (CB) se multiplica en vacuolas (VCB) con características similares a fagolisosomas. En células coinfectadas, VCB se fusionan con fagosomas ocupados por otros patógenos y que normalmente son nofusogénicos. Actualmente se tiene poco conocimiento sobre el mecanismo molecular de formación de VCB. Estas observaciones sugieren que los parásitos producirían factores inhibitorios o estimulatorios de fusión de vesículas y/o reguladores de la maquinaria fusogénica de la célula huésped. Nuestro objetivo es estudiar, en modelos de células monoinfectadas y coinfectadas, el rol de factores que regulan la ruta fagocítica (citoesqueleto, proteínas motoras y proteínas Rabs) sobre la formación de vacuolas parasitóforas, para entender las estrategias desarrolladas por los parásitos para sobrevivir y multiplicarse en el huésped.