06/G283

Diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera II (DAELE II)
A dictionary for learners of Spanish as a Foreign Language II


Director: GUIÑAZÚ, Angélica 

Email: mpaula2000@ciudad.com.ar

Codirector: HLAVACKA, Laura Eugenia

Integrantes: ACOSTA, Patricia - ARGERICH, Amparo - BLOTTA, Elba - CASTAÑÓN, Lilia CHIAPETTA, Néstor - DOBSON, Nancy - FLORES, Jorge - HERNÁNDEZ, María Elena - MEYEBOVSKY, Marcela - PARRA, Beatriz - PÉREZ, Liliana - POJ, Liliana  SÁNCHEZ, Amalia - SEGURA, María Verónica - SIMUNIC, Ana María

El objetivo de este proyecto es elaborar un diccionario semasiológico y monolingüe de español como lengua extranjera, a partir de un corpus de textos auténticos, que asista a hablantes no-nativos de español en el aprendizaje de esta lengua. Estará dirigido a usuarios con un nivel intermedio de dominio del español. Se prevé que tenga un cuerpo principal con los artículos correspondientes a los distintos lemas, una sección de falsos cognados y notas gramaticales. Los artículos incluirán información sobre la ortografía y la pronunciación de los lemas, sobre la categoría gramatical y las propiedades de subcategorización, sobre el significado y las solidaridades léxicas más frecuentes y sobre errores más comunes. Toda esta información se ilustrará mediante ejemplos extraídos del corpus.

En el período 1999-2002, inicio de esta línea de investigación, se conformó un corpus de textos escritos y orales de dos variedades de español, de alrededor de 1.000.000 de palabras y se establecieron los criterios para la selección de los lemas a definir. En este período se esbozó, probó y se consolidó la metodología para el estudio, el tratamiento lexicográfico de lemas, y se establecieron pautas para garantizar una metalengua controlada de la definición. Se redactaron 200 artículos lexicográficos correspondientes a 14 dominios léxicos y algunas notas gramaticales a incluir en el cuerpo del diccionario.

En esta etapa se ampliará el corpus de textos para mejorar su representatividad y superar desequilibrios de las modalidades oral y escrita y de la gama de registros incluidos. Se revisarán artículos y notas gramaticales redactados en base al corpus ampliado, se abordará el estudio y tratamiento lexicográfico de otros lemas ya trabajados y se encarará la redacción de artículos para alcanzar el número de 2000 a 2500 artículos lexicográficos. Los artículos redactados se validarán en cursos de español como lengua extranjera para efectuar los cambios y ajustes necesarios en vistas a la publicación posterior del diccionario. Los acuerdos logrados en torno a la metodología de trabajo y la metalengua de la definición en la etapa anterior permitirán concentrarse en la redacción y tratamiento lexicográfico de las entradas.