06/F142
Las
condiciones de acceso de los ciudadanos a los controles contra la
corrupción
en la Provincia de Mendoza. Un enfoque desde la cultura y la práctica de las
organizaciones
Citizens' conditions of accessibility to controls against corruption in Mendoza
Province. An approach from the culture and the practices of organizations
Director: GONZÁLEZ, Juan Antonio
Email: ja_gonzalez_a365@ciudad.com.ar
Codirector: ROMAGNOLI, Edmundo Ricardo Integrantes: CARDONE, Laura - JUAREZ DIEZ, Rodolfo - PEÑA, DanielLa presente investigación propone indagar en qué medida la participación de los ciudadanos en el control, es factible en el contexto actual del sistema político argentino, lo que nos conduce a averiguar en qué medida esa participación se ve facilitada por normas y procedimientos existentes .
Esta indagación parte del supuesto que el desarrollo de la cultura política está directamente vinculada a la participación ciudadana y al sistema valórico sustentado por la sociedad civil y por eso debe ser atendida esta perspectiva, en la medida en que actúa como uno de los principales reguladores estructurales de demanda hacia el sistema político.
Un segundo supuesto está referido a que la participación se traduce, en una serie de conductas orientadas a producir determinados resultados operando sobre el sistema, de modo que las prácticas de las organizaciones pueden facilitar o impedir la realización exitosa de esas conductas.
La estrategia de investigación está orientada a establecer las características de la cultura política de ciudadanos mendocinos en punto al valor asignado a la lucha contra la corrupción y al conocimiento de normas y dispositivos legales y administrativos destinados a controlarla, indagar las condiciones en que se posibilita o impide el acceso de los ciudadanos a estos dispositivos, por lo que se orienta a relevar las prácticas de las organizaciones en este punto.
Se espera obtener un relevamiento de ambas dimensiones, la cultura ciudadana y las prácticas organizacionales que deberían permitir un conocimiento de las posibilidades de acceso de la población mendocina, que brindaría un aporte planeamiento estratégico y para elaboración de las políticas públicas.
Estos instrumentos están vinculados al proceso de toma de decisiones de los organismos públicos, que se verían beneficiados con una base de información relevante, para los ciudadanos, término y razón de esas decisiones.
Se ha previsto para sus proceso y para su conclusión una amplia actividad de transferencia que incluye los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.