Proyectos:
Esfera
pública: participación y ponflictividad. Enfoques teóricos, prácticos e historiográficos.
El adolescente
y la violencia. Su significación y proyección en la sociedad actual.
Después
de la “vieja política”, la “nueva política” para el nuevo siglo.
Las
ciudades en los procesos de integración regional. El caso Argentina y Chile.
Conflicto
social y uso del agua: la participación de los regantes de la Cuenca del Río
Mendoza.
El Sector
Informal como mecanismo de supervivencia familiar.
Prevención
- mitigación de riesgos tecnológicos en nuestra región , desde la comunicación
estratégica.
Las
funciones cognitivas responsables de un pensamiento de calidad y su relación
con el proceso de aprendizaje universitario.
Respuestas
a la crisis, pobreza y desocupación en Mendoza: nuevas organizaciones de la
sociedad civil.
Medios
audiovisuales en soportes telemáticos, cine, video y televisión: estampas de
la crisis.
Organismos
Internacionales y nuevas modalidades y Tecnologías de Gestión pública en la
Argentina de los 90.
Dimensiones
de la ciudadanía de mujeres en Argentina – 1985 -2001.
La ideología
de los nuevos dirigentes populares.
Suburbanización
y sociedad en el Gran Mendoza 1990-2000.
Elecciones,ciudadania
e instituciones políticas en Mendoza: un estudio a partir de la observación
como método.
Rendimiento
Académico e inserción laboral de los graduados de las carreras de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales
Memoria
y emergencia social en la perspectiva ético-política de los derechos humanos.
La crítica latinoamericana a la globalización neoliberal en el pensamiento de
Franz Hinkelammert y Arturo Roig.
Participación
ciudadana en la gestión de lo público: necesidad y demanda en la “Reforma del
Estado”
La ética
profesional del trabajo social.
Las
transformaciones de la estructura social en la Argentina (1976-2001): intervención
estatal y políticas económicas.
La proliferación
de los signos (efectos del capitalismo globalizado sobre la teoría social)
Medios
de comunicación y democracia.
Las
condiciones de acceso de los ciudadanos a los controles contra la corrupción
en la Provincia de Mendoza. Un enfoque desde la cultura y la práctica de las
organizaciones.
Cultura
popular y cultura escolar. Una investigación sobre la escuela como espacio de
conflictividad cultural y construcción simbólica.
La construcción
de la montaña como espacio social y las relaciones entre Argentina y Chile.
Política
habitacional comparada: Mendoza y San Luis en el marco de la descentralización.
Finanzas
intergubernamentales y federalismo fiscal.
Criterios
de evaluación de calidad para programas de educación a distancia.
La política
exterior japonesa y la cooperación internacional. Oportunidades para el desarrollo
regional de la Argentina.
Articulación
entre los niveles de educación media y superior: desarrollo de competencias
básicas.
El rol
de las organizaciones no gubernamentales en el campo de las políticas sociales
descentralizadas a los municipios. Análisis de las modalidades de gestión de
las ONGs en el ámbito de las políticas sociales del Departamento de Godoy Cruz.
El aporte
del nacionalismo a las características movimientistas del peronismo del 45 al
55.
Impacto
socioeconómico y cultural de la relocalización de los habitantes de la Villa
Potrerillos, a partir de la construcción del Dique Potrerillos.
La articulación
socio - productiva como estrategia de desarrollo. Racionalidades y expectativas
en el complejo conservero mendocino.
El testimonio
autobiográfico y las memorias en el desarrollo político ideológico argentino
y americano.
Política
e información en el MERCOSUR.