06/G300
Contenido
ideológico de textos escolares argentinos. Nivel primario
Ideological content of school textbooks in Argentina. Primary level
Email: antoniam@logos.uncu.edu.ar
Codirector: PITHOD, Abelardo
Integrantes: URZI, Susana – GUERRA, Mónica – BARISCHETTI, Mercedes – CICCHITTI, María Alejandra – SWALBER, Cecilia – UGARTE, Mariana – IGLESIAS, Ruth – FERNÁNDEZ, Noelia
Este proyecto es continuación del que comenzamos en 1994. Los objetivos generales: Conocer las ideas fundamentales de los autores de textos de nivel primario. Indagar el rol de la escuela como forjadora de la identidad social y la conciencia histórica nacional y como canal de comunicación de ideologías, expresadas a través de la política educativa: Leyes, Planes de Estudio y Programas formulados por el Consejo Nacional de Educación. Identificar las nuevas corrientes de pensamiento pedagógico, especialmente, en los cambios metodológicos. Establecer el grado de correspondencia entre el marco teórico de la política educativa y las áreas curriculares. En esta etapa nos proponemos: *detectar el impacto del pensamiento político y de las tendencias pedagógicas en la constitución del llamado “nacionalismo” en Argentina. * Indagar la evolución de los textos de “Ciencias Naturales” a partir de la década del `30, especialmente en los “Manuales” que, se instalaron en la escuela primaria.
Partimos de la hipótesis de que los textos escolares reflejan y promueven las ideas subyacentes en el proyecto político de la élite dirigente, expresada en la política educativa y metodológicamente procederemos al análisis cualitativo y cuantitativo de dichos textos.
Los resultados esperados: Aportar nuevos elementos para la Historia de la educación argentina. Establecer la correspondencia entre la política educativa (Planes de Estudio y Programas), las novedades pedagógicas y producción de textos escolares. Valorar su incidencia en la conformación de la identidad social y la conciencia histórica nacional. Crear hábitos de rigor científico en la investigación histórico-educativa en Docentes, Egresados y Alumnos. La publicación de los trabajos que resulten de interés para la Historia de la educación argentina
Este proyecto forma parte del Programa MANES (España y A. Latina) permite la transferencia a Iberoamérica. Además , la conexión con HISTEDUC, la Sociedad argentina de la Historia de la Educación y el proyecto HISTELEA, de la UNLU extiende el beneficio del producto obtenido. Además intenta ser un aporte a las Ciencias de la Educación.