06/F141

Medios de comunicación y democracia
Means of communication and democracy


Director: GAIS, Omar 

Email: ogais@arnet.com.ar

Codirector: LÓPEZ, Humberto

Integrantes: FÓSCOLO, Norma - MARTINO, Bettina - MAURE, Mario.

Se trata de una investigación interdisciplinaria referida a la relación medios masivos-política-sociedad. Partimos de la constatación que en la primera parte fue presentado como hipótesis: dos palabras claves caracterizan la situación del presente, autonomía e incertidumbre. La primera se refiere al imperativo de tomar a cargo la organización de la propia vida de manera solitaria y precaria, los individuos deben "producir, escenificar y remendar" sus propias biografías (Beck, Castel, Ehrenberg, Touraine, Fitoussi-Rosanvallon, Lechner, Minujin), en parte, consecuencia de la crisis de las instituciones, que algunos han llamado "desinstitucionalización" (debilitamiento o desaparición de los juicios de normalidad que se aplicaban a conductas regidas  por instituciones y, en el plano personal, vivencia de pérdida de apoyaturas psíquicas que orientan las conductas del sujeto), nos conduce al segundo término - la incertidumbre-: ausencia de sustitutos de estas pautas, referencias, cuyas consecuencias es una enorme situación de vulnerabilidad. Sobre esta base de incertidumbre, vulnerabilidad y obligada autonomía, cobras importancia la acción de los medios masivos que llegan a disputar autoridad a las instituciones vigentes.

Partimos de la hipótesis que: La institución comunicación sostenida por las organizaciones de la comunicación masiva, genera representaciones del mundo, designa finalidades de acción y establece el tipo de afectos predominante en una sociedad (Castoriadis).

El objetivo es precisar el concepto de institución (distinción, organización/institución); desarrollar ideas contenidas en la dialéctica instituyente-instituido (imaginario social), examinar el carácter de institución de la comunicación social; evaluar  si la televisión es una organización que despliega lo que la institución comunicación social establece; analizar el papel de la televisión en el juego de intersubjetividad, incertidumbre e instituciones.

Se espera obtener un producto transferible tanto al campo científico - intelectual cuanto al académico - educativo y también al ámbito periodístico - comunicacional.