06/J174
Cultivo celular y PCR (polymerase
chain reaction) para la detección de Chlamydia
trachomatis en población de alto y bajo riesgo de Mendoza: estudio de antígenos
de membrana y efecto de antibióticos “in vitro”
Cell culture and PCR (polymerase chain reaction) for the detection of Chlamydia
trachomatis in high and low risk population in Mendoza: a study of membrane
antigens and the effect of "in vitro" antibiotics
Director: ORTIZ, Alba Marta
Email: aortiz@fcm.uncu.edu.ar
Codirector: GONZÁLEZ , María de las Nieves
Integrantes: RUTTLER María Elena - SAGUA María Delia - PIZARRO Marcela - PERINETTI Claudia – YELOS, Marcela
Chlamydia es un parásito intracelular obligado, que se adhiere a la superficie de las células antes de ser internalizado. Algunas líneas celulares son más susceptibles a la bacteria, que produce numerosas alteraciones en la célula huésped. Aún no son bien conocidos sus mecanismos de adherencia e invasividad en la célula huésped, aunque sí se han estudiado las dos formas involucradas en su ciclo celular: el cuerpo elemental (CE), forma infectiva y el cuerpo reticulado (CR), que participa en la multiplicación. Se ha prestado atención particular a la adherencia, internalización y formación de la vacuola de la Chlamydia, pero se conocen poco sus interacciones con las uniones intercelulares en las que participan las cadherinas y cateninas. Se han realizado numerosos estudios comparando métodos de detección y el efecto de diferentes antibióticos, con resultados contradictorios.
Se determinará la prevalencia deChlamydia trachomatis en poblaciones de bajo y alto riesgo en mujeres residentes en Mendoza. Se examinarán muestras endocervicales en tres grupos: control, de bajo y de alto riesgo. Se realizará cultivo "in vitro" en una línea celular cervical humana (HeLa) y en fibroblastos de ratón (McCoy). Utilizando diferentes técnicas, se identificará la bacteria intracelular, por medio de inmunofluorescencia directa y amplificación de ADN del plásmido de Chlamydia por medio de PCR (polymerase chain reaction). Se evaluará la sensibilidad y especificidad de los métodos para determinar su utilidad en el diagnóstico. Para estudiar la susceptibilidad a los antibióticos "in vitro", se harán ensayos de antígenos chlamydiales de la proteína principal de membrana y de la hsp60 (heat shock protein). Además, se estudiarán los efectos de la infección sobre las uniones intercelulares.