06/G286

Argentina: ¿el espejo de los vencidos? La construcción de la autoimagen en el ensayo argentino durante la primera mitad del siglo XX
Argentina: a mirror of the defeated? The buildup of self-image in the Argentine essay during the first half of the XXth century


Director: JALIF, Clara Alicia

Email: cjalif@lanet.com.ar

Codirector: LICATA, Rosa Adelina

Integrantes: MAIZ, Claudio Gustavo - HINTZE, Gloria

La historia del pensamiento y la cultura argentinos tiene un acervo ensayístico importante sobre la autoimagen de la Argentina, dispersa en múltiples escritos que serán objeto de nuestro trabajo, recortado dentro de lo que se ha producido durante la primera mitad del siglo XX. Con tal propósito abordaremos tres coyunturas históricas articuladas en el siguiente plan de labor:

1. Del Centenario a la Primera Guerra: El criollismo en los comienzos del siglo XX. Funciones y perspectivas; el ensayo de interpretación nacional (Agustín Alvarez, José Ingenieros, Carlos Octavio Bunge y Joaquín V. González); la cuestión social en los escritos juveniles de José Ingenieros y la presencia femenina y la nación en las primeras décadas del siglo XX.

2. Espiritualismo y vanguardias. En torno a 1920-1940: el criollismo en las vanguardias; la simbología nacional en la filmografía de Mario Soffici; Leopoldo Lugones en sus ensayos periodísticos y Macedonio Fernández y las vanguardias. Un análisis en torno a la revista Martín Fierro.

3. Sujeto, nación y existencia en el medio siglo: pasión y expresión de la Argentina en Eduardo Mallea; la paradoja argentina entre civilización y barbarie: Arturo Jauretche.

4.La metodología a utilizar será la hermenéutica y la teoría del texto con el objeto de elaborar un corpus sobre la Cuestión “Argentina” en la primera mitad del siglo.

Con los resultados de la investigación aspiramos a la publicación de un volumen.