06/G275
Espacio autobiográfico
e intertextualidad en la obra de Albert Cohen. Una escritura a
la búsqueda de su identidad personal, étnica y social (Parte II)
Autobiographical space and Intertextuality in Albert Cohen's works. Writings
in search of his personal, ethnic, and social identity (PART II)
Director: GALIMBERTI, Ana
Email: anag@logos.uncu.edu.ar
Integrantes: FILIPPINI, Ana María - PARTEMI, Raquel – SEGUEL, Alicia – JIMENEZ, Noemí MAYORGA, Fernanda
En esta etapa (parte II) se intentará indagar la relación entre autoficción testamentaria y el tratamiento del tiempo histórico en la obra ficcional del Autor. Como puede apreciarse, se trata del problema de la referencialidad histórica en el seno de la obra ficcional. Se busca no sólo constatar esta presencia si se quiere puntual del tiempo histórico sino de interpretarla contextual y técnicamente, es decir en términos de niveles del discurso y en relación con el nivel de enunciación. Interesa rescatar el grado de simbolización del discurso con el propósito de considerar la posibilidad de re-figuración simbólica de un pasado vivido como sufriente y asumido a través de la mediación simbólica. El punto es importante ya que de cumplirse permitiría verificar si en el relato coheniano esta resimbolización promueve una dinámica positiva en conceptos claves de la autobiografía coheniana, tales como: la inoperancia in res del mandamiento cristiano del amor al prójimo (crítica al formalismo protestante de la época); la idolización del dinero, de la violencia y de los formalismos sociales en su diversidad de registros (político, burocrático, intelectivo, etc.). Se hará lugar asimismo a un segundo giro en el estudio y práctica fonoestilísticas. El grupo convocado -denominado Albert Cohen en razón de su punto originario- proyectará el estudio a textos literarios que presenten algún interés en relación con la obra coheniana, sea directa o indirectamente. En todo caso, se estudiará siempre grandes textos de la literatura francesa y/o francófona.