06/A201

Evaluación de germoplasma de especies silvestres de papa y tomate para detectar resistencias a nemátodos
An assessment of germ plasm of wild species of potato and tomato to detect their nematode resistance


Director: PERALTA, Iris Edith

Email: iperalta@lab.cricyt.edu.ar

Codirector: MASUELLI, Ricardo Williams

Integrantes: DEL TORO, Susana – AMBROSETTI, José Arturo – VEGA, Eduardo - CASTELLANOS, Sergio – GALLARDO, Guillermo – PICOLO, Ricardo José – MAJUCH, María – MARFIL, Carlos – GUTIERREZ, María Teresa – OCCHIUTO, Patricia

Nuestro objetivo es evaluar colecciones de germoplasma silvestre de papa y tomate para detectar resistencias a nemátodos (Meloidogyne ssp. y Naccobus ssp.), importantes plagas de los suelos mendocinos. Los ensayos para evaluar resistencias en el germoplasma silvestre se realizarán en invernaderos, bajo condiciones controladas. Las plantulas serán inoculadas con nemátodos y se cuantificará el ataque a las raíces. Los individuos de las especies silvestres resistentes serán propagados clonalmente por estacas, volverán a ser evaluados en pruebas de resistencias, para luego ser utilizados en cruzamientos con cultivares comerciales.

El proyecto pretende: evaluar el germoplasma de papa y tomate silvestres para buscar resistencias a plagas; colaborar con los bancos de germoplasma en la caracterización de sus colecciones; difundir el uso de cultivares resistentes para bajar  costos de producción y disminuir el daño ambiental causado por los pesticidas del suelo con largo poder residual; fomentar la colaboración e interacción y recursos humanos de diferentes organismos e instituciones, y lograr un uso eficiente de los recursos materiales; formar recursos humanos en el manejo y uso del germoplasma; generar propuestas de investigación básica y aplicada para comprender las fuentes y mecanismos de resistencia presentes en el germoplasma silvestre.

Los resultados esperados, serán evaluados en función de las entradas de especies silvestres que posean resistencias, de las líneas avanzadas de mejoramiento o bien cultivares que tengan incorporadas las resistencias y que puedan ser difundidos entre los productores. Esperamos difundir los resultados a través de la docencia en la Universidad, charlas a productores, presentaciones en congresos y publicaciones científicas.