06/D060

Gestión del conocimiento y medición del capital intelectual: un modelo para Mendoza
Management of knowledge and measurement of intellectual capital: a model for Mendoza


Director: DUEÑAS RAMIA, Germán

Email: gdueñas@fcemail.uncu.edu.ar

Integrante: ORTEGA, Carina

Cuando las naciones viven situaciones de decadencia y crisis, es tarea del investigador y de los hombres de estudio generar la reserva intelectual que sirva de plataforma desde la cual iniciar y potenciar el desarrollo futuro. La consideración del conocimiento como factor productivo no es nueva pero sí es totalmente nueva su importancia relativa, mientras que la de los factores tradicionales "tierra, trabajo y capital" ha decaído de manera considerable y su capacidad para generar riqueza ya no es tan determinante como en otras épocas. Las competencias de las personas son la base del desarrollo económico, el cual, además depende de forma creciente de la producción, distribución y uso que se haga del conocimiento. Las evidencias empíricas más notorias son la expansión de la industria relacionada con el conocimiento - como el sector educativo y el hipersector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones- y la escasa relevancia de la información económica-financiera al uso, la cual cada vez transmite con menor exactitud  la auténtica realidad.