06/G315
Literatura de Mendoza:
autores y textos (siglos XVII al XX)
Literature of Mendoza: authors and texts (XVIIth - XXth centuries) (Continuation)
Email: riverovidela@lanet.com.ar
Codirector: CASTELLINO, Marta Elena
Integrantes: ZONANA, Víctor Gustavo - MOLINA, Hebe Beatriz - SALES, Dolly - VARELA, Fabiana InésEn el marco del programa “Literatura de Mendoza: autores y textos (siglos XVII al XX)” se proponen dos subproyectos para el período bianual 2002-2004:
I- “Literatura de Mendoza. Espacio, historia, sociedad”, que apunta a analizar, en un corpus representativo, la textualización del espacio, historia y sociedad relacionándolas con modalidades de representación como la historia, geografía, plástica, discurso periodístico, lenguaje fotográfico y cinematográfico, etc. Abarca obras de los s. XVII al XX e incluye relatos de viajeros que pasaron por Mendoza; testimonios de escritores que residieron temporalmente en la provincia; textos líricos, narrativos y dramáticos de autores representativos. La literatura de Mendoza se presenta como testimonio para el conocimiento del pasado regional, costumbres y paisajes a través del tiempo. Se tratará de sistematizar los resultados en orden a establecer constantes y variables dentro del conjunto de la literatura mendocina. El estudio aspira a contribuir a un mejor conocimiento del sistema literario nacional y a reconocer los modos de relación e inserción de la literatura mendocina en su contexto nacional e internacional.
II- “Literatura de Mendoza en el contexto de la literatura de las regiones argentinas”. Comprende una serie de estudios tendientes a profundizar, desde ángulos diferentes, la literatura de la región mediante el análisis de obras y autores de los siglos XIX y XX. Procura continuar con el relevamiento bibliográfico de la región, recopilar y archivar documentación básica y realizar estudios monográficos sobre Antonio Di Benedetto, Juan Draghi Lucero, Abelardo Arias, Graciela Maturo, la lírica del ’40 en Mendoza, la pervivencia del acervo legendario andino en la literatura.Esta investigación parte del la hipótesis de que Mendoza es un núcleo donde se anudan culturas e influencias, que no solo recibe sino que emite cultura. Se tiende a superar un concepto de región clausa o meramente periférica. El estudio de la literatura regional completa el panorama de la literatura nacional e hispanoamericana.
Para abordar ambos se han delimitado tres instancias: 1) heurística de búsqueda y recopilación del material bibliográfico; 2) analítica y comprende el estudio de los textos mediante diversas metodologías y 3) sistematización y crítica de los resultados parciales. De acuerdo con los objetivos propuestos se distinguen los siguientes paradigmas metodológicos: métodos bibliotecológicos, de Historia y Crítica literarias, de estudios culturales, de acuerdo con las características de los textos específicos cuyo análisis se aborde.Con este programa se propone contribuir al conocimiento y difusión de la literatura de Mendoza en relación con el contexto nacional e internacional. Se enriquece el conocimiento del panorama literario nacional desde la óptica regional. La difusión y transferencia al medio de los resultados a través de publicaciones y la publicación de la revista Piedra y Canto Nº 7 permitirá su aprovechamiento por parte de diversas disciplinas.