06/B062

Estudio geofísico para la detección de contaminación del subsuelo y acuífero, producida por desechos industriales
Geophysical study for detecting subsurface and aquifer pollution due to industrial waste


Director: CASTIGLIONE, Ester Bibiana

Email: bcasti@uncu.edu.ar

Codirector: MAMANI, Manuel Jesus

Integrantes: UGARTE, Selva - FERNANDEZ LLANO, Jorge - ARREGHINI, Marcela

Se plantea generar una metodología en la investigación y transferencia científica‑tecnológica, ante problemas de contaminación del subsuelo y acuíferos, que contemple Investigaciones geofísicas a través de la aplicación de un estudio geoeléctrico (SEV), complementado con estudios de suelo e información de tipos de efluentes industriales, capaz de producir información, métodos, procedimientos y acciones de intervención, mediante la correlación de la interpretación de variables geoeléctricas del subsuelo y la composición de aguas contaminadas por actividades industriales.

Se establece como área piloto el oasis norte de la provincia de Mendoza, en particular el Gran Mendoza y su zona de influencia, debido que en el sector Este de la ciudad tienen su traza dos: colectores: El Pescara, el Chachingo y Campo Espejo. En esta zona de elevada densidad  poblacional, se encuentra el Parque Industrial , muchos establecimientos descargan sus efluentes a estos canales.

No se conoce el mecanismo de infiltración, ni tampoco las vías de migración de los contaminantes para llegar a los acuíferos, las soluciones  son de carácter global,  tomando  todo el subsuelo inmediato. Esto carece de soluciones y provoca que no se realicen en tiempo y forma. Este método permitirá realizar modelos de inversión 2D, discriminando la contaminación y posibles vías de migración,  elaborando  mapas de isoresistividades a diferentes profundidades de investigación y la evaluación del riesgo.  Este estudio  servirá de base para la elaboración de una metodología que permita aplicarse a otros tipos de contaminación, como  las piletas en la explotación petrolera, lagunas de líquidos cloacales, infiltración de lixiviados en el tratamiento de residuos sólidos y  zonas de producción agropecuaria que  estén contaminadas con agua salada, etc.

Este programa combinaría, distintas ciencias, con objetivos diferentes, pero  dirigirla hacia un enfoque común, destinado a resolver con profundidad científica, problemas que son abordados hasta ahora con información inconsistente e improvisación.