06/B064

Detección de deformación superficial relacionada con el sismo del 2 de Julio de 2002 (Pie de Palo - San Juan) mediante Interferometría de radar y GPS
Detecting surface deformities related to the earthquake of July 2, 2002 (Pie de Palo - San Juan) through interferometry and GPS


 Director: EUILLADES, Pablo Andrés 

Email: peuillad@cediac.uncu.edu.ar

Codirector: Jorge Horacio Barón

Integrantes: EUILLADES, Leonardo Daniel – BLANCO, Mauro Hugo- CABRERA,Gabriel

El desplazamiento relativo de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre provoca tensiones en la misma. Estas tensiones son aliviadas en forma continua mediante deformación y espisódicamente mediante ruptura (sismos y terremotos). Los temblores y terremotos representan un peligro latente para los habitantes de las zonas sísmicas, de las cuales la provincia de San Juan es una de las más activas de la Argentina.

El día 2 de julio de 2002 tuvo lugar un sismo de grado 5.5 en la escala de Richter, con epicentro ubicado a unos 60km al Noroeste de la ciudad de San Juan, en la Sierra Pie de Palo. Si bien no se produjeron daños materiales relacionados con el evento, el mismo pudo percibirse fuertemente en la ciudad de Mendoza, 150 km al sur del epicentro.

En este proyecto se propone estudiar la deformación asociada con el sismo del 2 de julio. Para ello se hará uso de mediciones de GPS geodésico, que se realizaron antes y después del evento en varias estaciones ubicadas en la Sierra Pie de Palo y sus alrededores. En base a la magnitud de las deformaciones medidas con GPS, se estudiará la posibilidad de utilizar Interferometría Diferencial de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética).

Utilizando las imágenes SAR, es posible obtener campos de deformación, que ajustados con los datos de GPS ayudan a la comprensión de la dinámica del fenómeno. Esto permitiría en el futuro hacer una evaluación de los riesgos potenciales que afectan a la población de la ciudad de San Juan.