06/H046

Estrategias didácticas para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales  en la educación de personas sordas
Didactic strategies for the learning and development of social skills in the education of deaf individuals


Director: CASTILLA , Mónica Elisabeth                            

Email: caspar@lanet.com.ar

Integrantes: GARCIA, Mariana - ANENT, Cristina - PARES, Benito - SISTI, Ana María   Lourdes

Las dificultades en las habilidades sociales,  se dan en los alumnos de escolaridad común y en los alumnos sordos. Esto puede traer aparejadas consecuencias negativas en la interacción social y la asimilación de papeles y normas sociales (Hops, 1976, Michelsson y  otros,1987) en la comunidad educativa como en la sociedad en general. Por otro lado la competencia social en la infancia suele asociarse con logros escolares y sociales superiores y con ajuste personal y social en la infancia y la vida adulta.(Monjas Casares, 1997)

Partimos de concebir que las habilidades sociales pueden aprenderse y desarrollarse y que, si bien es una tarea primordial de la familia, la escuela no debe desentenderse de ella. Por ello preocupa indagar ¿qué contenidos  curriculares favorecen la implementación de estrategias didácticas sistemáticas para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales en las escuelas de sordos?, y,  ¿en qué áreas curriculares es posible incorporar el trabajo sistematizado de las mismas?, y qué resultados se pueden obtener con la aplicación de estrategias didácticas sistematizadas dentro de los contenidos curriculares disciplinares?. Se plantea como una investigación aplicada, de carácter diacrónico. Responden a un diseño cualitativo con características de cuasiexperimental. Se utilizarán  técnicas de recolección de datos: análisis documental, observación participante, anecdotario de clases, entrevistas semiestructuradas a padres, docentes y alumnos. Se aplicarán instrumentos de habilidades sociales a los alumnos sordos seleccionados. trabajando  la convergencia metodológica entre técnicas cualitativas y cuantitativas para compensar  fortalezas y debilidades de ambas para  comprensión del objeto de estudio. Se espera lograr la identificación de contenidos curriculares que favorecen la inclusión de estrategias didácticas en el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales y la elaboración de un diseño que permita aplicarlas en forma sistemática y articulada con las áreas disciplinares.