06/F152
Impacto socioeconómico
y cultural de la relocalización de los habitantes de la Villa Potrerillos,
a partir de la construcción del Dique Potrerillos
Socio-economic and cultural impact of the re-location of Potrerillos Village
residents due to the construction of the Potrerillos Dam
Director: ULLOA, Laura Iris
Email: lulloa@fcp.uncu.edu.ar
Codirector: RUÍZ, Lidia Inés
Integrantes: BENEDETTO, María - LAVAYÉN, Carina – LÁZARO, María - LEONHART, Elina - LÓPEZ, Amelia del Valle - MANONI, Flavia - SCHEJTER, Constanza
El proyecto tiene como objetivo general evaluar el impacto socioeconómico y cultural en los pobladores de la Nueva Villa de Potrerillos, a partir de su re-localización geográfica, como consecuencia de la construcción de la Presa y como objetivos específicos identificar el nivel de satisfacción del Proyecto Potrerillos, a las condiciones de vida, necesidades y demandas explícitas e implícitas de los pobladores, evaluar la percepción de los habitantes con relación al efecto del Proyecto sobre sus condiciones de vida y georefenrencial, obtener mapas de interrelaciones del impacto en los pobladores, con otros programas implementados y proyectados.
Se parte de tres hipótesis : 1- El traslado de los habitantes de la Villa de Potrerillos, produce un cambio de escenario geográfico y social que exige un proceso de adaptación, que derivará en un cambio en el modo de vida; 2-El cambio de escenario geográfico social de los pobladores puede impactar negativamente en los procesos de integración social, económica y cultural y 3- Es posible facilitar el proceso de integración, si se planifican acciones que involucren a la comunidad afectada.
Se apelará a metodología y técnicas cuantitativas y cualitativas, recurriendo al uso de fuentes de información primarios y secundarios, análisis de información disponible, técnicas de cuestionario. Grupos focales y entrevistas abiertas a los pobladores.
Se espera obtener información suficiente, que enriquezca los marcos teóricos de las ciencias sociales, y elaborar líneas de acción para Políticas Públicas, para la eficacia, eficiencia e impactos esperados en la Planificación Estatal y Privada.
.