Proyectos:


Detección hiperespectral de hidrocarburos en superficie.

Determinación del nivel de contaminación del aire en el microcentro de Mendoza con BTX, formaldehido y MTBE.

Instrumentación de un sistema de gestión de calidad en la enseñanza de la Ingeniería según la norma ISO 9001:2000

Estudio geofísico para la detección de contaminación del subsuelo y acuífero, producida por desechos industriales.

Control de desplazamientos en estructuras dúctiles sometidas a terremotos

Detección de deformación superficial relacionada con el sismo del 2 de Julio de 2002 (Pie de Palo - San Juan) mediante Interferometría de radar y GPS.

Biopilas aireadas por remoción mecánica.

Mejoramiento de la componente hidrológica en los aprovechamientos hidroeléctricos mendocinos. Etapa II: Cuenca del Río Tunuyán.

Proyectos de análisis de datos. Un recurso didáctico para la enseñanza de la estadística en carreras de ingeniería.

Estudios básicos de los mecanismos de recuperación asistida de petróleo mediante el uso de bacterias y su probable efecto sobre asfaltenos.

Influencias de los afinadores de grano sobre el desempeño de la aleación Beta Cu-Zn-Al.

Estudio de la cinética de la biorremediación de suelos contaminados con el petróleo.

Sistemas de visión artificial aplicados a identificación , clasificación y metrología.

Desarrollo tecnológico de compuertas de caudal cuasi-constante para la modernización de derivaciones en canales de riego.

Modelización física de flujos gravitacionales: aplicación a avalanchas de nieve.

Redes neuronales aplicadas a ensayos de permeabilidad relativa.

Reconstrucción del ciclo sísmico histórico - prehistórico para el Gran Mendoza en base a la caracterización y sincronización temporal de las evidencias de licuefacción de suelos inducida por sacudimiento sísmico severo.

Almacén de datos

Análisis de seguridad del sistema de contención de la Central Nuclear de Embalse.

Instrumentos derivados en el mercado vitivinícola de Mendoza . Futuros

Trazado óptimo de ductos aplicando técnicas de computación evolutiva.

Estudio técnico-económico de la recuperación de las salmueras de fermentación en la elaboración de aceitunas.