06/A205

Determinación de la  eficiencia en la aplicación del nuevo Plan de Estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias en el ciclo instrumental y profesional a través de las tasas de éxito,  fracaso y abandono de los alumnos
Determining the efficiency of the implementation of a new Curriculum in the School of Agrarian Engineering, in the instrumental and professional cycles, through the rates of students' success, failure and dropout


Director: PUEBLA, Emilio Carlos

Email:epuebla@fca.uncu.edu.ar

Codirector: MONTALTO, María Elena

Integrantes: PIVETTA, Amalia - ALBERTO, Marcelo - BAGETA, Rubén - RODRIGUEZ PLAZA, Luis

Los resultados y conclusiones del trabajo : “ Determinación de la  eficiencia en la aplicación del nuevo Plan de Estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias  a través de las tasas de éxito,  fracaso y abandono de los alumnos ”, sobre las asignaturas del ciclo básico de la Facultad, y el interés de las Cátedras sobre el tema, se decide continuar sobre las asignaturas del ciclo instrumental.

Se trabajará con los alumnos ingresantes a este ciclo entre 1996 y el 2003, y los recursantes  en los mismos años. Se calcularán indicadores educativos a fin de determinar la eficiencia en la aplicación del nuevo Plan de Estudio en el ciclo instrumental.

El valor de los indicadores Tasa de permanencia y de aprobación aumenta a medida que el alumno avanza en el cursado de las asignaturas y  el  de la Tasa de recursado y deserción , disminuye.  

Obtenido los valores de los indicadores, se armarán matrices donde las filas son las Tasas correspondientes a cátedras y las columnas, los ciclos lectivos.   

 Se medirán las distancias entre una matriz que contenga los valores ideales  y los valores de las matrices reales obtenidas.De las mediciones se pretende inferir si el sistema evoluciona en los años hacia la matriz ideal, si el sistema involuciona, o si no presenta cambios. El mismo análisis se aplicará a las filas de las matrices, pudiendo medir la evolución de las Cátedras individuales en el tiempo. 

Esperamos que la información sobre los resultados sirva para orientar la Política Educativa y corroborar si se están produciendo avances, gracias a las reformas en marcha en la Facultad de Ciencias Agrarias y en cada una de las Cátedras.