06/A193

Caracterización molecular de variedades finas de vinificación y de clones de Malbec de vid (vitis vinifera l.) a través del empleo de marcadores microsatélites
Molecular characterization of fine varieties for winemaking and of Malbec (Vitis vinifera) clones through microsatellite markers


Director:  MARTINEZ, Liliana Estela

Email: lmartinez@fca.uncu.edu.ar

Codirector: GARCIA LAMPASONA, Sandra

Integrantes: MASUELLI, Ricardo

A partir del año 1990, la viticultura argentina ha protagonizado un crecimiento en términos de rentabilidad en la producción. Mendoza es el primer productor del país, con 16 millones de quintales de uva, genera más de 900 millones de pesos, incluyendo los productos industrializados. La producción de vinos es del orden de los 10 millones de hectolitros, lo que representa 45 millones de pesos. Con las variedades de vinificar se ha observado un recambio hacia las denominadas variedades finas (Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Merlot, Tempranillo, Syrah, Chardonnay y Pinot Negro). El recambio varietal y el uso de material injertado ha generado un comercio de plantas de vid, que repercute en un interés por la identificación varietal. La variedad Malbec proviene de una selección local de la población original de la variedad Malbec, introducida desde Francia, a mitad del siglo XIX que adaptada a los suelos y condiciones climáticas de Mendoza, es considerada el cepaje emblemático de la viticultura argentina, ya que con ella se elabora un vino fino destacado y distintivo en el ámbito internacional.

La Estación Experimental INTA Luján de Cuyo y la Cátedra de Viticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias, han realizado una selección genética y sanitaria de clones de Malbec, para obtener clones que superen al cepaje-población difundido en el medio. Esto ha llevado a la obtención de clones que presentan una variabilidad desde el punto de vista morfológico y de calidad de vinos elaborados. La identificación y designación de los clones es de relevancia para la industria del vino y su legislación. La identificación de variedades de vid es difícil cuando se basa exclusivamente en caracteres ampelográficos y botánicos. Las técnicas de biología molecular basadas en el empleo del ADN, representan una herramienta objetiva para la caracterización varietal. Entre los marcadores moleculares disponibles, los microsatélites presentan un alto nivel de polimorfismo, independencia con el ambiente, herencia Mendeliana codominante, alta repetibilidad de los resultados y han sido exitosamente desarrollados en vid. Este proyecto se propone el empleo de microsatélites para identificar y discriminar una colección de variedades finas de vinificación y 20 clones de Malbec. El ADN será extraído de acuerdo al procedimiento descripto por Bowers et al. (1993).

Se emplearán 8 primers de microsatélites descriptos para vid. Los productos de la reacción de PCR serán separados en geles desnaturalizantes de poliacrilamida y la visualización se realizará por tinción con nitrato de plata. El empleo de estos marcadores permitirá distinguir a las variedades finas de vinificación y a los clones de Malbec, que serán ofrecidos a los productores con garantía, certeza y genuinidad de su procedencia.