06/G294
Sintaxis griega – sintaxis latina
Greek syntax - Latin syntax. Third part
Director: MANSILLA, Angélica
Email: ffyl@uncu.edu.ar
Codirector: SARDI, Liliana
Integrantes: ROSENBAUM, Esther – CECCO, Elda – SILVENTI, Cristina
Proponemos continuar con la revisión de la sintaxis de las lenguas griega y latina y redactar la tercera parte de las sintaxis dentro del marco teórico de la lingüística estratificacional, cuyos fundamentos teóricos se aplican en la “Cátedra de Morfología y Sintaxis” del Español. No existe ninguna sintaxis griega o latina que responda a este enfoque porque lo que consideramos que favorecerá el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas clásicas, se aplicarán los métodos de análisis sintáctico y se utilizará el metalenguaje usado en las cátedras de lengua española.
Se contribuirá a afirmar conocimientos adquiridos en relación con la lengua materna por medio de la comparación con las clásicas.
En el trabajo se seguirán los pasos: fijación del marco teórico a partir de la consulta bibliográfica; selección de un corpus de textos griegos y latinos; descripción del corpus; formulación, por inducción y abstracción , de principios, definiciones y normas sintácticas y redacción de la 3er parte de las respectivas sintaxis.
Se parte de la hipótesis de que el Latín y el griego, por su origen común (Indoeuropeo) y el Español (por derivar del Latín) responden a una estructura de pensamiento y de expresión semejante, lo que permitirá aplicar los métodos de análisis sintáctico. Esta hipótesis probada como valedera en relación con las construcciones sintácticas tratadas en la 1er y 2da partes y en los cursos de grado y posgrado dictados.
Se utilizarán los métodos: comparativo (para establecer semejanzas y diferencias entre las distintas lenguas), analítico-descriptivo (para cada lengua en particular), inductivo para las síntesis teóricas.
Se pretende obtener la redacción de la tercera parte de la “Sintaxis Griega” y de la “Sintaxis Latina”, cuyos temas serán: “La Proposición Adjetiva” (2003) y “Las Proposiciones Adverbiales de Tiempo, Modo, Lugar, Comparativas y de Cantidad” (2004). La obra está pensada para uso de profesores y alumnos de distintos niveles de la enseñanza. Entre los beneficios: contar con una sintaxis en dichas lenguas; facilitar el aprendizaje de lenguas extranjeras a partir del conocimiento de la lengua materna; contribuir a fijar los conocimientos gramaticales adquiridos a través de la comparación.