06/A165

Determinación del coeficiente de nascencia en coberturas cespitosas, relacionando número de semillas sembradas, con respuesta a campo, en las condiciones edafoclimáticas y culturales del oasis norte mendocino, bajo riego
Determining the growth coefficient in cespitose coverage by relating the amount of seeds sowed to the field response under the edapho-climatic and cultural conditions of Mendoza's irrigated Northern Oasis


Director: CARRIERI, Sergio Antonio

Email: espaver@fca.uncu.edu. ar

Integrantes: CODINA, Ramón - LLERAS, Joaquín - FIORETTI, Sonia – GALAT, Eugenia  CIALLI, Ariela - MARTINIS, Sonia Nieves

Entre los factores técnicos más importantes a tener en cuenta en la implantación de céspedes se destacan: los condicionantes ecológicos, las especies involucradas y la densidad de siembra. De ellos, el último es el menos considerado a pesar que define el tipo de césped resultante y su mayor o menor resistencia a factores adversos como a las  enfermedades y muy especialmente para nuestra región al estrés hídrico.

Se propone una metodología para reemplazar la tradicional de cálculo de necesidades de semilla por peso, con densidades determinadas por prueba y error según el resultado final por aspecto y corrección de cantidad de mezcla solo por valor cultural.  La propuesta considera cálculos matemáticos para determinar las semillas a emplear para obtener una densidad final de siembra controlada, considerando peso específico de la semilla y valor cultural, afectando el dato resultante por un factor de corrección (F) que relaciona el valor teórico obtenido con la respuesta a campo. El factor “F” se espera determinar para diferentes especies. Se parte de la hipótesis que es posible mejorar las formas de selección de especies y preparación de mezclas a través del cálculo de la necesidad de semillas por cm2 y que algunas de las especies poseen baja eficiencia en la relación semilla-planta, por lo que se debería ajustar su proporción en las mezclas comerciales locales según un factor de cultivo (F).

Como metodología se propone: a)análisis de poder germinativo, pureza y  peso específico de semillas comerciales; b) con cuatro repeticiones, se realizarán siembras individuales de las especies en  terrinas, en condiciones ideales de sustrato, iluminación y humedad y  siembra en las mismas condiciones de campo que un cultivo tradicional en condiciones de especie pura y consociadas (mezclas); c) conteo del número de plántulas obtenidas en cada caso por método propuesto por Lushe y Franz; d) con los resultados se estimarán los coeficientes (F) promedio y sus respectivos intervalos de confianza.

Esta manera de calcular las cantidades exactas de cada componente de una mezcla para césped abre un campo importante a la investigación de especies adecuadas a cada ambiente, dado que el método tradicional conduce a resultados ambiguos y de difícil comparación de resultados.