06/A200

Propuestas de manejo sustentable de un sistema de producción caprina en el Desierto de Lavalle
Proposals for sustainable management of a system of goat raising in the Lavalle desert


Director:  PASSERA, Carlos Bernardo

Email: cpassera@fca.uncu.edu.ar

Codirector: GUEVARA, Juan Carlos

Integrantes: IBAÑEZ, Guillermo - GRECO, Silvina - CARRIERI, Sergio Antonio - CODINA, Ramón - ALLEGRETTI, Liliana Inés - PAEZ, Jesús Antonio – GONNET, Jorge.

Este proyecto propone desarrollar  las pautas de manejo de la vegetación natural y del ganado caprino en pastoreo, a fin de mejorar la productividad y sustentabilidad de un sistema extensivo ubicado en el desierto de Lavalle.

El ambiente seleccionado constituye uno de los más extremos y pobres de la provincia, por sus condiciones de clima y suelo, por ello, los habitantes allí asentados poseen economías de subsistencia.

Se pretende introducir tecnologías apropiadas para la zona, analizando las unidades de vegetación a través de imágenes satelitarias, su caracterización a campo utilizando técnicas adaptadas al desierto mendocino, la determinación del valor nutritivo de la dieta proveniente del campo natural, estudios específicos de cada especie forrajera, determinar los elementos vegetales (brotes, flores, frutos, etc.) que participan en la misma, su cantidad y calidad y la estacionalidad de la oferta. Los estudios de la vegetación serán acompañados por el seguimiento de la condición corporal y productividad de los animales en sus diferentes estadios fisiológicos.

Del análisis de los resultados y a partir del estudio de los componentes del sistema productivo y sus interrelaciones, surgirán las propuestas de manejo, que pueden contemplar: manejo de la vegetación forrajera, a través de pastoreos dirigidos y rotaciones; selección de especies forrajeras para planes de enriquecimiento futuro; manejo reproductivo de los animales, a través del estacionamiento de las pariciones, de forma tal de hacer coincidir las épocas de demandas nutricionales (gestación-lactancia) con las de mayor oferta forrajera; adecuación de la carga ganadera con la capacidad sustentadora del ambiente y la determinación de baches de producción forrajera y cómo solucionarlos.

Se complementará con los resultados del proyecto “Atriplex y Opuntia como suplementos estratégicos de la alimentación de caprinos en la llanura de Mendoza. Desarrollo de productos para alimentación humana a partir de Opuntia”, dirigido por el Ing. J.C. Guevara.

El proyecto contempla tareas de capacitación a diferentes niveles: a los puesteros, mediante Jornadas de capacitación a campo, y profesionales y alumnos, a través de cursos de capacitación, trabajos a campo y la realización de Tesis de fin de Carrera y/o post-grado por los integrantes del equipo de trabajo.