06/G250

Trayectorias profesionales en graduados universitarios. Un estudio en la UNC y en la UTN
Professional careers. A study of the graduates from National University of Cuyo and National Technological University


Director: APARICIO, Miriam Teresita

Email:  maparici@satlink.com.ar

Integrantes: POGGI, Haydee - DI BLASI, Angela - DE TOMMASO, Antonio - MARCONI, Liliana - PIZZUOLO, María - CHARABOLOWSKI, Marina - CORTADA, Nuria - KACZURIWSKY, Amalia

El objetivo del proyecto es observar la relación entre la ubicación en el mundo del trabajo de graduados y posgraduados universitarios que hacen su ingreso a la Universidad a partir del 1987 y los factores psicosociales asociados a las trayectorias socio-ocupacionales.

 La metodología a emplear será cuanti-cualitativa. Se apelará a una encuesta semiestructurada, y entrevistas en profundidad. La estrategia de abordaje macro-micro-macro.

Se espera captar el  impacto de factores psicosociales en niveles de logro y desempeño en el mundo laboral, vistos por trayectorias socioprofesionales; conocer en su dimensión regional el desfase entre la estructura socio-económica  y educacional  (población ocupada, subocupada, etc.) y desfases entre competencias (particularmente las sociales) que el sistema universitario dice formar y el sistema productivo dice reclamar y perfiles reales de sujetos insertos en el mundo laboral; observar aspectos conexos como: emigración, saturación de carreras o campos y déficits a la luz de necesidades culturales, sociales, profesionales, económicas con miras al reajuste en perfiles profesiológicos, planes de estudios, currículos, etc.; el estudio posibilitaría advertir el grado de inadecuación de paradigmas vigentes y los efectos de la “devaluación de los diplomas” en el contexto económico, político y psicosocial y los efectos asociados (vistos por posicionamiento en el mercado laboral). Finalmente analizar la asociación de factores psicosociales y logro. La problemática de interés en un mercado rigidizado, en baja, con incrementos en la matrícula universitaria y abundante oferta de posgrados unida a una situación de desaliento, desorientación y anomia que viene acentuándose en los últimos años.