06/J150
Estudio
del efecto de principio activos de vegetales con propiedades medicinales, en
especial la Tessaria absinthioides que actuaría sobre la disminución del colesterol y determinación de la factibilidad
de cultivo en la región de Cuyo
A study of the effect of active principles of plants with medicinal properties,
especially Tessaria absinthioides, which would act upon the decrease of cholesterol,
and the determination of cultivation feasibility in the Cuyo region
Director: BARBOZA, Juan José
Email: juanjosebarboza@yahoo.com.ar
Codirector: TACCHINI, Jorge
Integrantes: GIORDANO, Oscar – ABUD, María Angélica – PONCE, Clara Delia – HIRAMATSU, Kiyoe – PONCE, María Teresa – KURINA, Marcela – TONN, Carlos SIMIRGIOTIS, Mario
Se propone investigar plantas medicinales de uso tradicional, aún no investigado lo suficiente para identificar los principios activos y la dosificación para su uso, como pájaro bobo “Tessaria absinthioides”. Otras especies investigadas como Ginkgo biloba se intentaría producir en Mendoza.
Para el primer grupo, se propone aislar principios activos orientados por el uso popular, como flavonoides, terpenos y esteroles en el pájaro bobo, que actúan bajando el nivel de colesterol en la sangre.
Para su determinación se realizará la extracción utilizando soluciones hidroalcohólicas o ácidos según los casos y particionado con solventes. Los residuos serán cromatografiados en columnas de gel de sílica. Las fracciones serán evaluadas por CCD (cromatografía de capa delgada) usando solventes o sus mezclas de diversas polaridades. La cuantificación de los extractos y fracciones se realizará por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) y la determinación y cuantificación de compuestos volátiles con cromatógrafo de CG-EM Finmizan-MatGCQ-Plus. Se determinará la estructura de los compuestos aislados por métodos químicos (obtención de derivados y transformaciones) y físicos (técnicas espectroscópicas, resonancia magnético nuclear y espectrometría de masa) completando con métodos polarimétricos.
Paralelamente, se desarrollará un trabajo a campo para cultivas especies de interés medicinal reconocido como el Ginkgo biloba, multiplicándolo por semilla y por cultivo in vitro para encarar la elaboración del extracto, además de Tessaria absinthioides.