Proyectos:
Carlos
Barraquero y su música. Primera etapa: música para coro.
Poética
de la producción en las Artes y el Diseño.
Estudio
interpretativo de obras para canto y otros instrumentos de compositores en Mendoza.
“Raíces”:
creación de una base de datos de música latinoamericana contemporánea.
La interpretación
de la música argentina para piano. III etapa. Conciertos para piano y orquesta
de Alberto Ginastera, Luis Gianneo, Carlos Guastavino, Julio Perceval y Juan
José Castro.
Nuevas
experiencias y procedimientos en las técnicas del grabado. Aplicación de materiales
diversos y de elaboración propia.
La elaboración
de papel en forma artesanal, su coloración y permanencia
Elifio
Rosáenz. "Su universo musical". Parte I. Catálogo General de Obras.
Propedéutica
de la ejecución musical. Estrategias didácticas para guiar la enseñanza inicial
de un instrumento.
Procesos
de hibridación en la producción, transformación y circulación de diferentes
expresiones de música popular en Mendoza.
Historia
del teatro en Mendoza (1960-2000).
Recursos
de la coordinación dimensional con fundamentos matemáticos aplicados al diseño
industrial.
Los
pioneros de la cerámica mendocina moderna. Rescate y revalorización de técnicas,
procedimientos y contribuciones.
Música
argentina del Siglo XX. Obras para piano de Honorio Siccardi.
Detección
y comparación de características psicológicas entre aspirantes a la carrera
de diseño y los egresados de la misma, con el propósito de evitar la deserción.
Mapa
musical argentino para grupos de cámara.
El desarrollo
técnico instrumental como soporte para la interpretación de la música popular.
Categorías
urbanas, cultas y populares de la escultura mendocina. Fachadas y zaguanes.
Rescate a través de testimonios visuales, orales y escritos.
Análisis
del desarrollo vocal de los alumnos de la carrera de arte dramático.
Teatro
en la educación polimodal de la Provincia de Mendoza . Producción de materiales
pedagógico-didácticos, capacitación de recursos humanos e intervención estratégica
en la consolidación de los espacios curriculares.
Arte,
crítica y campo artístico. El arte provincial desde la posdictadura hasta el
derrumbe neoliberal 1993 -2000.
Imagen
y conducta II. Función operativa de las imágenes visuales sobre las conductas
sociales. Una propuesta metodológica para la medición de la calidad en productos
de comunicación gráfica: afiches callejeros, de propaganda y/o culturales.
Repertorio
Latinoamericano para violín, violoncello y piano, de los últimos 50 años.
Diseño
y espacio. Sistema del espacio/formato bidimensional y su retórica. Ampliación
del modelo de la retórica del marco propuesto por el Groupe m en diseño gráfico.
Arte
Digital