06/G254
América: del antiguo
régimen a la modernidad
America: from the ancient regime to modernism
Director: BISTUÉ, Noemí del Carmen
Email: ffyl@raiz.uncu.edu.ar
Codirector: CONTE, Beatriz
Integrantes: MAÑAS, María – PÉREZ STOCCO, Sandra – ACEVEDO, Alba - LÓPEZ, Gloria
El propósito del proyecto es realizar un análisis del discurso de algunos intelectuales hispanoamericanos que tuvieron una destacada actuación pública en la primera mitad del siglo XIX, a fin de confrontar de qué manera los postulados enunciados en sus escritos condicen con su actividad política. Con ello se intenta demostrar que buena parte de la elite intelectual de esa época no había llegado a conformar , desde el punto de vista teórico, un programa emancipador sino que fue la coyuntura internacional la que habría forzado la quiebra del sistema vigente. Al mismo tiempo, se trata de evidenciar que no obstante la ruptura del orden colonial y la instauración del modelo liberal, habrían perdurado en los nuevos estados elementos tradicionales, dando características muy particulares a la organización institucional de los mismos.
Cabe aclarar que se ha venido trabajando en esta temática en anos anteriores, efectuando el análisis de los escritos de los diferentes autores como así también el contexto en que desarrollaron su actividad pública. En esta etapa se pretende observar si dicha actuación condice con sus propuestas teóricas o si la praxis los obligó a reformar su ideario inicial.
El producto final de la investigación se formalizará en un volumen que reúna los estudios realizados sobre cada autor. Los resultados se volcarán en las cátedras universitarias, en cursos y jornadas de perfeccionamiento y se difundirán en encuentros científicos.
El trabajo profundizará el estudio de una etapa de la historia hispanoamericana: el tránsito del Antiguo Régimen a la Modernidad. A la vez, en esta última etapa, considerará especialmente la fase de organización institucional, a los efectos de verificar la efectiva concreción del pensamiento en la acción política. Permitirá un trabajo interdisciplinario con especialistas en Teoría Política y Derecho constitucional, pues enriqueciéndose con los marcos teóricos proporcionados por estas disciplinas, les brindará, a su vez, elementos de análisis para comprender el proceso de surgimiento del estado-nación moderno. Contribuirá, también a una mejor comprensión de la problemática actual de estos países en momentos que el proceso de globalización ha puesto sobre el tapete la existencia del estado nación.