06/G305

Procesos ambientales y asentamientos en las antiguas ciénagas de Mendoza . Siglos XVII a XIX
Environmental processes and settlements in the old marshlands of Mendoza. XVIIth - XIXth centuries


Director: PRIETO, María del Rosario

Email: charopri@lanet.com.ar

Codirector: CHIAVAZZA, Horacio

El área que comprende actualmente parte de los departamentos de Guaymallén, Lavalle y Maipú en la provincia de Mendoza, estuvo ocupada hasta comienzos del siglo XX por un amplio sistema  palustre y lacustre.

Este ecosistema ha sufrido variaciones en su extensión y volumen de agua a lo largo de varios siglos hasta su desecación en el primer cuarto de siglo XX. A fines del siglo XVIII y comienzos  del XIX la ciénaga comenzó a crecer desproporcionadamente hasta alcanzar enormes dimensiones, provocando la pérdida de tierras agrícolas y campos de pastoreo. Se puede atribuir este fenómeno al mal manejo del riego en las zonas más altas del oasis, las características topográficas del terreno y los deficientes desagües, junto con un período de grandes precipitaciones niveles en la cordillera que hizo ascender las napas freáticas y fenómenos de neotectónica.

Es nuestro interés estudiar mediante documentación histórica, su contrastación con la información aportada por la arqueología y el apoyo de ciencias como la climatología histórica, la palinología,  la geomorfología, y la edafología el estado primitivo de ese ecosistema (línea base) y el proceso  de expansión del mismo hacia fines del siglo XVIII, determinando sus causas y verificando las consecuencias para los asentamientos del área, con el objeto de brindar explicaciones que sirvan  para su manejo en el presente.