06/G265
Historia de la minería en Mendoza: su explotación e impacto ambiental en la
región Noroeste (Siglos XIX-XX)
The history of mining in Mendoza: its exploitation in the environmental impact
of the northwest region (XIXth - XXth centuries)
Director: CUETO, Adolfo Omar
Email: ceider@logos.uncu.edu.ar
Codirector: DURÁN, Víctor Alberto
Integrantes: MIKKAN, Raúl Alejandro - ROMANO, Aníbal Mario - GIAMPORTONE, Teresa Alicia - CEVERINO, Viviana Carmen - GRILLI, Daniel - VASQUEZ, María Gabriela CORTEGOSO, Valeria - CHIAVAZZA, Horacio
La explotación minera se encuentra entre las actividades económicas más antiguas desarrolladas en la provincia de Mendoza. Su proceso no ha sido homogéneo, y registra momentos de auge y de crisis, su actividad ha sido constante a lo largo de más de cuatro siglos. No obstante, el conocimiento histórico integral, es una deuda de la historiografía local.
El presente Programa pretende un conocimiento profundo de la problemática, propone explicar y trascender, mediante el conocimiento del proceso histórico, a las realidades sociales, económicas y a otros campos de aplicación. Tiende a la evaluación del grado de impacto ambiental producido por la actividad minera en los Departamentos de la Provincia que comprenden a la región Noroeste.
Como objetivo principal se encuentra la elaboración de una Historia de la MINERÍA de Mendoza (siglos XVI-XX) que se convierta en un corpus de información que colabore en la formulación de políticas de explotación adecuadas, y en la resolución y esclarecimiento de problemas referidos a la legislación minera y de protección del patrimonio natural y cultural. Para aproximarnos a la complejidad de la temática se recurre a la interdisciplinariedad básica entre la Historia, la Arqueología y la Geografía (con el fin de analizar la interrelación e impacto del hombre sobre el medio como consecuencia de sus actividades culturales.
Es el fin de esta investigación aportar propuesta de solución a problemas de índole legislativo y en la implementación de políticas mineras. Se procura obtener un plan de conservación y protección del patrimonio cultural. Para ello se ofrecerá, además de una obra de historia analítica y crítica sobre la Mineria en Mendoza, se procederá a elaborar instrumentos básicos como Cartas de Riesgos y Relevamientos de áreas que sustenten el Programa de Areas Protegidas de la Provincia.