06/A160
Nivel socioeconómico
y movilidad de los prosumidores, funcionamiento y manipulación de alimentos
en los nodos de trueque en el Gran Mendoza
Socio-economical level and mobility of prosumers. Functioning and manipulation
of foodstuffs in the bartering nodes of Greater Mendoza
Director: BERTOTTO, Clara Adelina
Email: cbertotto@uncu.edu.ar
Codirector: HIRAMATSU, Kiyoe
Integrantes: THOMAS, Marta – ANTONIOLLI, Ester Rosa – ANDER EG, Guillermo CIARDULLO,Vanina – HIRAMATSU, Teresa – RIVEROS, Jorge
Se propone relevar los modos de funcionamiento, niveles socioeconómicos de los integrantes, y el sistema de control de higiene y calidad de los alimentos comercializados en los nodos de trueque. Se parte de la premisa de que hay sectores sociales medios empobrecidos que recurren a este medio de subsistencia informal pero también hay empresarios que aprovechan la situación para comercializar sus productos fuera del sistema informal y así no pagar impuestos. Se cree que las debilidades de los nodos de trueque son la falta de normas ciertas y la anarquía propia del sistema informal. Por otra parte se propone investigar los requisitos que deben cumplir los participantes que comercializan alimentos porque ésta es la preocupación de todos, es decir, disminuir el riesgo de que haya casos de intoxicación, La metodología a utilizar es una estrategia de combinación de técnicas cuali-cuantitativas. Se realizará un muestreo al azar, una vez identificados los nodos que se estudiarán se hará una primera caracterización mediante la observación, recopilación de datos por entrevistas a informantes claves (Coordinadores de nodos, personal de organismos de gobierno, etc.) y encuestas a participantes en los nodos. Este último paso deberá ser repetido tres veces en distintos momentos con una cierta periodicidad establecida para poder comparar y observar la movilidad en estos nodos. Finalmente se cruzarán las diferentes conclusiones parciales y elaborará el informe final.