06/A197
Identificación de forma y color para la diferenciación
de cultivares monoclonales de ajo
Identification of shape
and color for the differentiation of monoclonal garlic cultivars
Director: NIEVA, María del Valle
Email: mnieva@fca.uncu.edu.ar
Codirector: BURBA, José Luis
Integrantes: CALDERON, Liliana - CESARI, Ricardo Manuel - PACACCIO, Claudia Estela - ROMAN, Liliana - ZANI, Viviana Irene
El ajo es la principal hortaliza fresca exportable de la Argentina, ocupando el segundo lugar mundial. Mendoza concentra más del 80 % de la producción y el 90 % de las exportaciones, ingresando divisas que suelen superar los 100 millones de dólares anuales. La competencia a escala mundial está dada por China, España y México.
La diferenciación de producto es la herramienta para abordar los mercados ante la aparición de nuevos países exportadores y en volúmenes cada vez mayores. Argentina posee cultivares monoclonales inscriptos formalmente, que abarca todos los tipos comerciales conocidos internacionalmente, tales como “morados”, “blancos”, “violetas”, “colorados” y “castaños”, de reciente incorporación a las Normas IRAM..
El objetivo de este trabajo es lograr la identificación y caracterización de las variedades argentinas en estudio, por sus características visuales: forma y color, lo que permitirá la elaboración de una cartilla de colores propia que podrá ser usada para identificación, clasificación y evaluación por empacadores, exportadores o compradores de ajo. Se pretende diseñar la codificación gráfica de identificación de dichas variedades para ser usadas en una política de comunicación, o programa en el cual cada variedad tenga su imagen de identidad.
La metodología que se aplicará será la descripción de las formas de cabezas de ajo mediante factores de variación según las medidas más características para la determinación de las tipologías de distintas variedades. Se clasificarán los diferentes colores y tonalidades, mediante colorímetro de disco, con lo que se elaborará una cartilla de colores con una escala numerada. Con la información obtenida (forma y color) se diseñarán los signos de identificación.