06/F136
Memoria
y emergencia social en la perspectiva ético-política de los derechos humanos.
La crítica latinoamericana a la globalización neoliberal en el pensamiento
de Franz Hinkelammert y Arturo
Roig
Memory and social emergence in the ethical-political perspective of human rights.
Latin American criticism to neo-liberal globalization in the thinking of Franz
Hinkelammert and Arturo Roig
Director: FERNANDEZ NADAL, Estela
Email: esfer@lanet.com.ar
Integrantes: BRAVO, Nazareno - COLLADO, Patricia - D'HIRIART, Cecilia - ESPECHE, Ernesto - MOLINA, Mercedes - MUÑOZ, Marisa - NIETO, Gustavo - SILNIK, Gustavo - TORRES, Celia - VEGA, Alba - YARZA, Claudia
El proyecto es prolongación de una experiencia de investigación colectiva, iniciada en 1998 y desarrollada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo., y, en este sentido, aspira a consolidar un equipo de trabajo ya formado y a dar continuidad a una tarea en curso.
El campo disciplinar dentro del cual se plantea el presente plan es el correspondiente a la Historia de las ideas latinoamericanas, entendida como un ámbito del saber de índole interdisciplinaria, donde convergen preocupaciones y enfoques filosóficos, teórico-políticos, sociológicos, historiográficos, económicos y semiológicos. Dentro de ese campo nos proponemos abordar la producción teórica de Arturo Roig y Franz Hinkelammert, particularmente en lo que concierne a la articulación que proponen ambos entre la problemática ético-política de los derechos humanos, por una parte, y la crítica teórica del paradigma económico neo-liberal y de la configuración social deshumanizada del capitalismo global actual, por otra.
El proyecto incorpora a un grupo de graduados recientes y de estudiantes como colaboradores porque destaca, dentro de los resultados que se espera obtener, la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimientos y metodologías, propias de la actividad de investigación científica, a futuros investigadores.
Finalmente, en términos de difusión de los alcances de la investigación, del trabajo programado resultará: la publicación de los resultados en revistas de la especialidad y su exposición en foros científicos, por una parte, y la construcción de un corpus textual y la realización de una serie de materiales pedagógicos, orientados a organización de actividades de transferencia dirigidas a sectores más amplios de estudiantes y graduados, por otra.