Proyectos:
Vigostky
en la escuela.
Desarrollo
curricular de formación ética y ciudadana como área transversal: experiencias
didácticas.
Estrategias
didácticas para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales en la educación
de personas sordas.
La diversidad
cultural como referencia para el diseño del curriculum, en escuelas de la Provincia
de Mendoza.
El curriculum
cultural como fortalecimiento de las identidades regionales.
El repertorio
de canciones oficiales en la EGB (2º y 3º ciclo) y su incidencia en la formación
de la identidad nacional. 2º parte: Una propuesta didáctica alternativa.
Las
actividades artísticas y recreativas en el ámbito de las Artes Dinámicas. Su
aporte para el desarrollo de la creatividad y la optimización de la comunicación
escolar.
La construcción
cognitiva de representaciones sociales y culturales en alumnos del tercer ciclo
de la E.G.B.
Las
estrategias de resolución de problemas en las Ciencias Naturales y Ambientales
en la Educación General Básica.
La competencia
discursiva y metadiscursiva de alumnos que finalizan el primer ciclo de educación
básica común y/o su equivalente en educación especial
Las
estrategias de resolución de problemas y el proceso de modelización en el aprendizaje
y la enseñanza de las Áreas Matemática y Tecnología – Segunda parte.
Estilos
de Aprendizaje, de los docentes de educación especial, como promotores de procesos
de integración social y pedagógica y de la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
Formación
de Redes Interinstitucionales y Transdisciplinarias, al Servicio de la Educación
para la Salud, Mediante el Desarrollo Curricular en Servicio en Escuelas de
Tercer Ciclo y Polimodal.
¿Por
qué permanecer en la escuela en época de crisis? La educación de jóvenes y adultos
en los sectores populares.
El desarrollo
de la competencia léxica y su influencia en los procesos de comprensión lingüística.
El procesamiento
de la información: modalidades y estrategias lectoras versus modalidades y estrategias
visuales.