06/G287
Estudio integral
de la Cultura de Agrelo de Mendoza
An integral study of the Agrelo culture in Mendoza
Director: LAGIGLIA, Humberto Antonio
Email: lagiglia@infovia.com.ar
Integrantes: DURÁN, Víctor - GIL, Adolfo – NOVELLINO, Paula - NEME, Gustavo
Nuestra investigación se propone documentar, describir, interpretar y comprender el “espacio social” de la Formación Docente de los profesorados de Geografía e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, en el marco de la Geografía Social en la que el “espacio” es un fenómeno social y físico, resultado de la interacción humana y cuyas distribuciones reflejan y refuerzan las distribuciones de la posición social
Se trata de armar un estudio integral de la cultura de Agrelo de Mendoza, completando investigaciones reunidas y metodizadas por el autor desde 1957 hasta el presente. En el se desarrolla una síntesis cronológico cultural del centro Oeste Argentino y una ubicación espacial y cultural de la entidad en estudio. Esta cultura agroalfarera ocupa los valles bajos en especial Uspallata, Guentata o Cuyo, valles bajos del río Mendoza (Barrancas hacia la cuenca del Desaguadero). Se confina especialmente en el Valle de Uco (Luján y Tupungato) extendiéndose hacia el Atuel y Diamante. Desarrolla una sociedad de pequeñas familias con viviendas agrupadas en cañadas, arroyos y a orillas de los ríos con un desarrollo tecnológico de la cerámica negro gris, lisa y pulida y con decoración estriada, incisa e imbricada, uso del tembetá cilíndrico y una particular funebria de posicionar los cuerpos boca abajo y extendidos. Se conocen dos de los cultígenos dentro de las plantas domésticas utilizados y sembrados: el maíz y el poroto.