06/A183
Atriplex
y Opuntia como suplemento estratégico de la alimentación de
caprinos en la llanura de Mendoza. Desarrollo de productos para alimentación
humana a partir de Opuntia
Atriplex and opuntia
as strategic supplement of food for goat raising in Mendoza plains. Development
of human foodstuffs from opuntia
Director: GUEVARA, Juan Carlos
Email: jguevara@lab.cricyt.edu.ar
Codirector: BAUZA, Marta Mónica
Integrantes: VIGNONI, Lucia - FONTAN, Mario - VENTRERA, Nancy - MIRABILE, Mónica Lourdes
El proyecto propone: a) determinar productividad y calidad nutritiva de arbustos forrajeros de los géneros Atriplex y Opuntia y factibilidad económica de su cultivo para suplementar la dieta de caprinos; b) obtener información sobre resistencia al frío de progenies de un híbrido entre especies de Opuntia; c) establecer técnicas para la obtención de productos para alimentación humana a partir de frutos y/ cladodios de Opuntia. Se parte de las hipótesis siguientes: a) las especies exóticas de Atriplex son más productivas y de mejor calidad nutritiva que la nativa; b) los clones o especies de Opuntia exhiben una variación en el contenido de nutrientes; c) la ecología de la llanura de Mendoza permite la expresión del daño por frío en progenies de un híbrido entre las especies; d) los arbustos forrajeros proporcionan nutrientes a un costo menor para suplementar la dieta de caprinos; e) existe un campo amplio para el uso de frutos y/o cladodios de Opuntia como materias primas en procesos agroindustriales. Se implantarán cultivos de tres especies de Atriplex para determinar productividad y calidad del forraje. Continuará el seguimiento de cultivos de Opuntia ellisiana para determinar productividad, resistencia al frío y calidad nutritiva de los cladodios de distinta edad. Se determinará la calidad nutritiva de siete clones de Opuntia en cladodios de 1 a 3 años de edad. Las 130 progenies del híbrido interespecífico se implantarán en el Campo Experimental CRICYT (Mendoza) y en la Reserva de Biosfera de Ñacuñán (bloques al azar con 4 repeticiones de una planta cada una). La información se someterá a ANAVA; para la separación de medias se usará el test DGC (p < 0,05). La factibilidad económica del cultivo se estimará para distintos escenarios (tamaño del hato caprino y probabilidades de lluvia). Se obtendrá: a) bebida fermentada a partir de frutos de Opuntia; b) cándidos y pastillas de goma a partir de pulpa de frutos y/o cladodios, determinando calidad, aceptación y preferencia (evaluación sensorial con panel no entrenado); c) colorantes a partir de frutos (identificación cromatográfica y certificación microbiológica para consumo). Se espera determinar: a) comportamiento, productividad y calidad nutritiva de especies de Atriplex en áreas con capa freática; b) productividad potencial y calidad nutritiva de Opuntia ellisiana en áreas frías; c) identificación de progenies sin espinas resistentes al frío; d) escenarios productivos para el cultivo de arbustos forrajeros; e) aplicabilidad del colorante obtenido y aceptabilidad de los productos alimentarios elaborados.
Los resultados obtenidos se transferirán a los sectores científico-tecnológico (publicaciones, presentaciones en reuniones), productivo (parcelas demostrativas), gubernamental (informes) y educativo (temas para la formulación y evaluación de proyectos de inversión).