06/A192

Efecto del cultivar, la fertilización nitrogenada y la epóca de siembra sobre la calidad higiénico – sanitaria de lechuga (Lactuca sativa l.)
The effect of the cultivar, nitrogen fertilization, and time of sowing over the hygienic-sanitary quality of lettuce (Lactuca sativa L.)


Director: MAFFEY, José Armando

Email: jmaffei@fca.uncu.edu.ar

Codirector: GONZALEZ, Mabel del Cármen

Integrantes: SILVESTRI, Victor Raúl Roque – GRANVAL, Nélida

Se ha incrementado el interés por conocer las cantidades de nitrados ingeridas en la dieta, ya que dosis elevadas pueden producir un exceso de metahemoglobina o causar la formación endógena de N- nitrosocompuestos (agentes cancerígenos) como las nitrosaminas. Las verduras constituyen la fuente más importante de nitratos en la dieta aportando más del 80% de la ingesta diaria. Los consumidores manifiestan preocupación por las consecuencias que el uso de agroquímicos puede tener sobre la salud humana y algunos demandan productos obtenidos en sistemas de producción sin agroquímicos “producción natural u orgánica”.

Para conocer el rendimiento comercial y los niveles de acumulación foliar de nitratos en  variedades de lechuga difundidas en nuestra provincia se planificó su cultivo en seis ambientes de expresión. Estos ambientes van a diferir en la fertilización y la época de cultivo ( sin fertilización nitrogenada – siembra otoñal; fertilización nitrogenada inorgánica – siembra otoñal; fertilización nitrogenada con abono orgánico – siembra otoñal; sin fertilización nitrogenada – siembra primaveral ; fertilización nitrogenada inorgánica – siembra primaveral; fertilización nitrogenada con abono orgánico – siembra primaveral ). La fertilización inorgánica será equiparada con la fertilización orgánica en el contenido de N disponible.

Del  análisis de los datos obtenidos en los ambientes se podrá  conocer: si existen diferencias significativas entre los tipos de fertilización, entre las variedades para la variable acumulación foliar de nitratos, el grado de determinación genética (particionar cuanto de la variación es de origen ambiental y cuanto de origen genético), el comportamiento al variar el ambiente de expresión (detectar  la existencia o no de interacciones genotipo – ambiente).

El grado de determinación genética permitirá evaluar la factibilidad de lograr a través de mejora genética  variedades de lechuga con menor acumulación foliar de nitratos.