06/J178

Resistencia bacteriana por el uso frecuente de antisépticos y/o desinfectantes
Bacterial resistance by frequent use of antiseptics and/or disinfectants


Director: RAMOS, Gloria 

Email: gcramos968@hotmail.com

Codirector: ARENAS, Graciela Nora

Integrantes: PONCE, Clara

La desinfección es un proceso básico para la prevención y control de las infecciones hospitalarias, ya que la infección nosocomial representa una amenaza al estado de salud del paciente hospitalizado. La desinfección se logra con el uso racional de los desinfectantes, esto se asegura mediante la validación de los procesos que se utilizan. Esto tiene como finalidad eliminar los microorganismos patógenos y no patógenos, capaces de producir enfermedades infecciosas en los huéspedes susceptibles y producir infección cruzada al contaminarse objetos inanimados. Problemas actuales como la aparición de virus como del sida, el aumento de las hepatitis y la ocurrencia en instituciones de salud de procesos infecciosos causados por una serie de microorganismos como el S.aureus, Streptococcus spp., Pseudomonas spp., y últimamente S.epiderminis e inclusive Cándida spp., la mayoría de las veces  resistente a los antimicrobianos y responsables del aumento de la morbi-mortalidad, especialmente en neonatos y en pacientes inmunocomprometidos, son de tal importancia que el control de estas infecciones hospitalarias, que su control es considerado como un indicador de la calidad de la gestión administrativa. El presente trabajo consiste en estudiar la resistencia, ya sea determinada por plásmidos o cromosómica a antisépticos y desinfectantes. A partir de cepas hospitalarias y cepas patrones con estudio a susceptibilidad a antimicrobianos, se realizará validación físico-químicas y bacteriológicas a los antisépticos y desinfectantes de uso rutinario en el hospital. Se determinará la actividad bactericida en condiciones normales y en presencia de sustancias interferentes como materia orgánica y agua dura. Se evaluará a diferentes tiempos de exposición, manteniendo constante la carga bacteriana