06/A188
Caracterización morfológica y molecular y viabilidad de aislamientos de cepas
de raíz rosada de las zonas cebolleras argentinas
Morphological and molecular characterization and variability of pink root stocks
in Argentina's onion-growing areas
Director: LINARDELLI, Clara Elena
Email: clinardelli@fca.uncu.edu.ar
Codirector: GALMARINI, Claudio
Integrantes: LUCERO, Huberto – SOTO, Alfredo – PUGLIA, Carolina -TARQUINI, Adriana – LUCERO, Gabriela – LAFI, Jorge – LAMPASONA, Sandra - ECHEVARRIA, Susana
La raíz rosada es una enfermedad endémica en zonas productoras de cebolla, especialmente en Santiago del Estero, Mendoza y San Juan, enfermedad causada por el hongo Phoma terrestris Hansen o Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz et al. , provoca disminuciones de rendimientos.
La erradicación del hongo patógeno con fumigantes de suelo, representa altos costos y no siempre es efectiva. P. terrestris causa una coloración rosada en las raíces de Allium y en un amplio rango de especies cultivadas y silvestres (Kreutzer, 1941; Hansen, 1929 ; Johan, 1943), causando una depresión cuando las temperaturas del suelo favorecen la infección. Así el crecimiento de las plántulas se retarda y la falta de crecimiento y desarrollo se acentúan durante la estación (Rabinowitch et al. 1990 ; Katan et al., 1980). Se reduce el número y tamaño de las hojas, la bulbificación se adelanta y el tamaño final del bulbo se reduce (Rabinowitch et al., 1990), disminuyendo los rendimientos (Entwistle, 1990).Los cultivares más empleados para el consumo en fresco y para la industria del deshidratado son sensibles a esta enfermedad (Galmarini, 1992). La resistencia genética es una alternativa racional y el medio más empleado en el control de la enfermedad. Sin embargo, cultivares resistentes a raíz rosada, conocidos con la sigla PRR (Pink-root resistant), no se comportan como tales en todas las situaciones.
Este problema evaluará la existencia de variabilidad del patógeno en razas presentes en la Argentina. Se caracterizarán los cultivares por su comportamiento frente al patógeno con el objeto de intentar, en el futuro, detectar en poblaciones segregantes marcadores moleculares ligados a una probable resistencia a la enfermedad. Los resultados serán empleados en los planes de mejoramiento de cebolla que se llevan a cabo en la EEA La Consulta INTA Mendoza.