06/G316

La investigación científica en la Universidad y el sistema de C&T: una evaluación de la gestión de Recursos Humanos
Scientific research at university level and the Science and Technology system: an evaluation of human resources management


Director: APARICIO, Miriam Teresita                        

Email: maparici@satlink.com.ar

Integrantes: DI BLASI, Ángela - POGGI, María - DE TOMMASO, Antonio - KACZURIWSKY, Amalia - CORTADA, Nuria - CHARABOLOWSKI, Marina - ALTAMIRANDA, Elena  VEISAGA, David - MARCONI, Liliana

El presente proyecto se centrará en los aspectos psicosociales más significativos que emergen en aquel contexto asociados a producción y otras variables  y que pese a los avances registrados en nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, no han sido trabajados específicamente. Su eje se halla, pues, en el plano micro en su interacción con el macro. Pretende ser un aporte que arroje luz en lo teórico (enfoque interpretativo-comprehensivo sobre aspectos cualitativos-micro en su interacción con otros macro) y en lo metodológico (diseño de instrumentos que incluye un amplio espectro de variables, indicadores y atributos en ambos planos). Asimismo, se aspira a conocer la incidencia de estos factores en orden al  fortalecimiento del potencial científico en el sistema universitario. El diseño abarca unidades de investigación de Universidades Nacionales y Organismos de C&T relevantes, lo que comporta un importante trabajo de campo. Realizado con metodologías cuanti-cualitativas y a través del análisis del peso de estos condicionantes psicosociales en la investigación científica recupera los procesos humanos y no sólo resultados en cifras, superando la perspectiva eficientista que reduce calidad a eficiencia y/o eficacia. Se prevé la transferencia a organismos político-educacionales y científico-tecnológicos. Entre los resultados esperados se esconde una connotación pro-activa, para contribuir a una acción “remedial o del mejoramiento” aportando elementos que sirvan a las autoridades para hacer juicios más fundados en la toma de decisiones.