06/A202
Evaluación y optimización del factor edáfico en la agricultura regadía
Evaluation and optimization of the edaphic factor in irrigated agriculture
Director: PEREZ VALENZUELA, Benjamín
Email: perezval@dynastar.com.arIntegrantes: MASTRANTONIO, Leandro Eloy
El proyecto se encuadra en los temas prioritarios: Recursos Hídricos (subtema); Salinización y Drenaje, Ordenamiento Territorial y Control Ambiental (tema); Recursos Naturales Renovables y no Renovables: biodiversidad, evaluación de impacto, monitoreo y control (subtema). Sobre este encuadre el proyecto utiliza como herramienta los distintos software de Sistemas de Información Geográfica (SIGs). Los fundamentos son la utilización de los distintos software de (SIGs) disponibles, IDRISI, CartaLinx, ArcView, y su integración con otros software específicos como SURFER, para analizar y gestionar la información digital de imágenes satelitales (landsat), fotos aéreas scaneadas, de bases de datos de atributos.
Se espera disponer de cartografías en formato digital y bases de datos asociadas. Tener mapas temáticos y conocimientos puntuales y globales de las zonas de influencia. Tener sectorizadas zonas agrícolas, tipificadas en problemas agronómicos, fundamentalmente edáficos e hídricos (evaluación) y poder comunicar o informar dónde y cómo deben tomarse las decisiones para solucionar (optimizar) estos factores de producción. La transferencia se realizará a través de la Asignatura optativa creada en SIGs, en la Carrera de Ingeniería Agronómica, en la Asignatura de Postgrado de Riego y Drenaje, Manejo de suelos regadíos, con las publicaciones en la Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias (con referato) y con la presentación de las cartografías y todos sus complementos en eventos científicos.