06/G259

Ecología y conservación de mamíferos de Mendoza: análisis macrogeográfico
Ecology and mammal preservation in Mendoza: a macrogeographical analysis


Director: COBOS, Daniel Roberto                           

Email: dcobos@lab.cricyt.edu.ar

Codirector: OJEDA, Ricardo Alberto

Integrantes: VICH, Alberto Ismael – LENZANO, Luis Eduardo – TABENIS, Solanas – BENDER, Benjamín

La variedad de hábitats necesarios para conservar la diversidad de especies y el establecimiento de áreas protegidas requiere de métodos eficientes en la elección de “puntos calientes” o áreas prioritarias para la conservación in situ. Así, la evaluación de la biodiversidad constituye una fuente de información fundamental para la planificación y gestión de la conservación biológica de una región. La identificación de “puntos calientes” o sitios de importancia inusual para la conservación pueden estar basados en criterios diversos, tales como riqueza de especies, endemismos, especies raras, especies amenazadas, y especies paraguas. La variedad de hábitats necesarios para sostener la diversidad de especies y el establecimiento de áreas protegidas también puede ser determinado a través del uso de los registros de bodiversidad. Las listas de especies amenazadas en nuestro país ha revelado la limitación de estos datos, dado el escaso conocimiento de algunos grupos taxonómicos, los desiguales esfuerzos de relevamiento, o inventarios faunísticos desactualizados en algunas regiones.

El objetivo de este proyecto es cuantificar la diversidad de mamíferos en Mendoza en base a los datos de ocurrencia de especies en cada macrohabitat dentro de la provincia e identificar las áreas prioritarias para su conservación a través de métodos cuantitativos, detectando aquellas de mayor riqueza, especies amenazadas, ocurrencia de especies poco comunes o raras. La superposición de estos patrones permitirá identificar áreas de mayor solapamiento, asumiendo que un incremento de la congruencia es indicador de áreas que requieren mayores esfuerzos de protección.