06/G519

Las prácticas docentes en espacios curriculares de las carreras de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Un estudio interpretativo desde los actores involucrados constituidos en comunidad autocrítica de investigación educativa.
Teaching practice in the curriculum of Educational Science and Teacher Training Programs at Facultad de Filosofía y Letras – U.N Cuyo. An interpretative study from the perspective of the actors involved constituted in a selfcritical community of educational research.

Director: LUCERO, María Teresa
Correo Electrónico: mtlucero@arnet.com.ar

Co-Director: BRANDI, Lía Stella

Integrantes: QUINTEROS, Miriam del Carmen; SOSA, Silvia; MARTINS, Graciela; BRESCA, Silvina; LEPEZ, Laura; RUIZ, Alicia; TORELLI, Verónica; LEDDA, Bettiana; QUINTERO, Carina; VILLEGAS, Lorelay; CECCARINI, Fernanda.

Resumen Técnico: Desde el año 2003 trabajamos en la línea de investigación práctica docente, abordada desde distintas perspectivas. En este proyecto intentaremos reflexionar para comprender y transformar nuestras prácticas en espacios curriculares de formación docente en las carreras de Ciencias de la Educación y materias de formación Docente de la Facultad de  Filosofía y Letras de la UNdeCuyo. Nuestro propósito es mirarnos a nosotros mismos, decodificar el discurso que producimos, los sentidos de las prácticas que realizamos, los modos particulares de desarrollar la enseñanza; nuestro vínculo con el conocimiento, con la tarea a realizar y con los alumnos. Para ello en nuestro carácter de integrantes de los equipos docentes de cada espacio curricular nos constituimos en comunidad autocrítica de investigación educativa para reflexionar y comprender nuestras prácticas tal como ocurren en los escenarios de la institución universitaria. Las preguntas iniciales que guían la investigación: ¿Qué transmitimos con nuestro modo de ser docente, en nuestras clases?; ¿cuál es la posición de cada docente ante los problemas de la práctica docente?; ¿cuáles son los aspectos más conflictivos?; ¿qué bases teóricas y valores socio-educativos sustentan nuestras prácticas?; ¿cómo perciben los alumnos la dimensión ética y política de nuestras prácticas? Optamos por un enfoque interpretativo y crítico de reflexión sobre la práctica con la participación de los actores involucrados y un participante en carácter de observador externo. Este enfoque nos permitirá analizar las prácticas como expresión de perspectivas teóricas, intenciones políticas y visiones de mundo, con el objeto de construir un conocimiento significativo desde un punto de vista institucional, histórico y social.

Summary: Since 2003 we have been working in researching the teaching practice analysed through different perspectives. In this research project we will attempt to understand and transform our practice in the teaching training subjects in Ciencias de la Educación and other courses at UNCuyo. Our purpose is to look upon ourselves, to decode the discourse that we produce, the meanings involved in our practice, the particular ways of developing our teaching and our commitment to knowledge, teaching and students. Given our role of teachers in each curriculum, we constitute ourselves into a research and self-critic community so as to reflect and understand our practice at the university institution. The initial questioning leading our research is: what do we transmit as teaching beings in our classes? Where do teachers stand when facing the problems of their own practice? Which are the most conflictive aspects of it? What theoretical bases and socio-educational values uphold it? How do students perceive the ethical and political dimension in it? We have chosen an interpretative and critical approach of reflection over the practice with the participation of the involved actors and a participant in the role of external observer. This approach will allow us to analyse the teaching practice as an expression of theoretical perspectives, political intentions and world views in order to build meaningful knowledge from an institutional, historical.