06/C337
Análisis de datos del observatorio Pierre Auger.
Analysis of the data of the Pierre Auger observatory.
Director: ALLEKOTTE, Ingomar
Correo Electrónico: ingo@cab.cnea.gov.ar
Co-Director: MOLLERACH, Silvia
Integrantes: ROULET, Esteban; HARARI, Diego; BERTOU, Xavier; GOMEZ BERISSO, Mariano; ASOREY, Hernán; GOLUP, Geraldina.
Resumen Técnico: El Observatorio Pierre Auger estudia los rayos cósmicos de las mayores energías, registrando las lluvias atmosféricas producidas por rayos cósmicos con energías superiores a los 10^18 eV. Se finalizó su construcción en junio de 2008, pero ya se encuentra tomando datos en forma estable desde enero de 2004. Se ha encontrado la supresión GZK y se ha determinado la anisotropía en las direcciones de arribo de los rayos cósmicos más energéticos. En este proyecto se emplearán diversos métodos estadísticos y se desarrollarán nuevos métodos para determinar las fuentes de los rayos cósmicos más energéticos, aprovechando la mayor cantidad de datos que aportará el Observatorio Auger en los próximos años. Se espera poder obtener información más detallada sobre la naturaleza de las fuentes, los mecanismos de aceleración y los campos magnéticos que afectan la propagación de los rayos cósmicos. Se trabajará en el estudio de efectos sistemáticos producidos por los detectores de superficie, así como en la mejora de la calidad de los datos que aporte el Observatorio. También se trabajará en las futuras extensiones del Proyecto Auger, tanto en la extensión del rango de medición a más bajas energías como en complementar el observatorio con detectores de muones para el estudio de la composición del primario y en desarrollar otro tipo de detectores de radiación cósmica, que puedan contribuir a determinar la composición química de los rayos cósmicos. Detectores como los del Observatorio Auger también pueden ser utilizados para el estudio de destellos de rayos gamma, tal como se propone en el proyecto LAGO. Se estudiará la capacidad del Observatorio Auger para realizar estudios vinculados a la física solar.