06/M020
Estudio Preliminar de las Reacciones de Recuperación de Li y de la Producción de Al2(SO4)3 Mediante Métodos Hidrometalúrgicos.
Preliminary Study of the Reactions Li Recovery and Production of Al2(SO4)3 by Hydrometallurgical Methods.
Director: RODRIGUEZ, Mario Humberto
Correo Electrónico: mrodriguez@uncu.edu.ar
Integrantes: VALENTE, Norma Graciela; GODOY, Mónica Elizabeth; ROSALES, Gustavo Daniel; MAURE, Néstor Fabián; RUIZ, María del Carmen; GONZALEZ, Jorge Alberto.
Resumen Técnico: Los temas de investigación que se presentan en este proyecto están orientados al estudio cinético-químico de las reacciones sólido-fluido aplicadas a la metalurgia extractiva, en particular aquellas involucradas en los procesos de lixiviación en medio ácido de minerales portadores de Li y Al con vista a la aplicación de estos conocimientos a escala industrial y al aprovechamiento de los recursos mineros de la región, teniendo en cuenta que el amplio grupo de las reacciones heterogéneas juega un papel preponderante en la tecnología del procesamiento de materiales. El desarrollo de este plan de trabajo requiere conocimientos acerca del comportamiento físico-químico de los sistemas a estudiar; de los principios básicos de la metalurgia en general, y en especial de las reacciones de lixiviación a presión, como así también de las técnicas de caracterización de reactantes y productos. Actualmente, las reacciones heterogéneas son ampliamente usadas en los campos de la metalurgia extractiva, el control de contaminantes, la industria química, la síntesis de nuevos materiales, etc. Este proyecto se encuentra constituido por dos líneas de investigación: Línea 1) Ensayos preliminares de recuperación de Li a partir de minerales de la zona de Cuyo, mediante la lixiviación a presión en medio ácido fluorhídrico. Línea 2) Ensayos preliminares de producción de Al2(SO4)3, a partir de la reacción de H2SO4 con arcillas de la zona de Cuyo deferrificadas con gas cloro, en un reactor a presión. A partir de los resultados de los ensayos experimentales, se procurará investigar la influencia que tienen las variables operativas sobre la velocidad de disolución de los minerales de Li y Al, como así también deducir la cinética para cada uno de los procesos, teniendo en cuenta los mecanismos de cada una de las numerosas etapas involucradas en los mismos. Para la ejecución de este proyecto se requieren conocimientos del comportamiento físico químico de los sistemas a estudiar y de los principios básicos de la metalurgia en general, y en particular de las reacciones de lixiviación a presión, así como también de las técnicas analíticas de caracterización de reactantes y productos. Con el desarrollo del plan de trabajo planteado se espera, por medio de la actualización bibliográfica y de los ensayos experimentales, conocer el comportamiento físico-químico de los sistemas involucrados y su posible aplicación a escala industrial. Cabe mencionar que todas las investigaciones serán incluidas en congresos, publicaciones y demás medios interesados en la temática. Los resultados que se obtengan a partir del desarrollo de este proyecto son de aplicación en áreas diversas, las cuales van desde la Química Básica hasta la Química Aplicada, la Metalurgia y la Ciencia de los Materiales. De este modo, en las diferentes líneas de este proyecto se propone estudiar vías alternativas a las industriales, con la finalidad de lograr procesos nuevos, con ventajas ambientales y económicas, aprovechando recursos mineros de la región y fuentes alternativas que eviten la importación de minerales.