06/A406
Efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de topinambur (Helianthus tuberosus L.) regado con aguas residuales urbanas.
Effect of plant population density on tuber yield of Jerusalem artichoke (Helianthus tuberosus L.) irrigated with urban waste water.
Director: LELIO, Horacio
Correo Electrónico: hlelio@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: REBORA, Cecilia
Integrantes: BARROS, Ariel; GOMEZ, Luciana; IBARGUREN, Leandra; CALDERON, Mariana Alicia.
Resumen Técnico: El topinambur (Helianthus tuberosus L.) produce tubérculos ricos en hidratos de carbono fermentables que pueden ser usados para producir etanol. Para el destino energético el cultivo puede ser regado con aguas residuales urbanas; existen experiencias en el mundo y locales, que indican que se obtienen muy altos rendimientos cuando se riega con estas aguas, de alto contenido de nutrientes. La densidad poblacional en un cultivo de topinambur afecta sus parámetros de crecimiento y su rendimiento. La densidad de plantación más convencional varía entre 3 a 4 plantas/m2, aunque en condiciones de recursos no limitantes, la densidad poblacional indicada para obtener máximo rendimiento puede aumentarse. Con este proyecto se pretende evaluar el efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de tubérculos. La experiencia de campo se llevará a cabo en tierras de Obras Sanitarias Tunuyán, contiguas a la planta de tratamiento de aguas residuales urbanas de la localidad de igual nombre; 33º 32’ 89’’ S y 69º 00’ 80’’ O. Se plantearán 6 tratamientos de densidad, combinando 2 espaciamientos entre hileras (0,70 y 0,80 m) y 3 espaciamientos entre plantas en la hilera (0,30, 0,40 y 0,50 m), generando stands que varíen desde las 25.000 a 47.600 plantas/ha.