06/L101
Propuesta de enseñanza y aprendizaje integrados (virtual-presencial) para la asignatura de química inorgánica en carreras de ingeniería.
Suggested teaching and learning integrated (virtual-presential) for the subject of inorganic chemistry in engineering careers.
Director: PROSPERI, Susana Beatriz
Correo Electrónico: susipro@yahoo.com
Co-Director: MOLINA, María Gracia
Integrantes: MARTIN, Juan Carlos; MUSALE, Verónica Cecilia; LIMA, Gladys; TONIDANDEL, Celina; ALVAREZ, Estela.
Resumen Técnico: Entre las alternativas de enseñanza–aprendizaje para alumnos universitarios aparecen nuevas modalidades educativas orientadas al uso de las NTICs, (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) que involucran herramientas, básicamente las relacionadas con la informática y con dispositivos novedosos de comunicación. Surge la noción de virtualidad, emparentado en forma directa a los modelos de enseñanza y aprendizaje y a partir de este punto se generan una serie de miradas posibles, reales e ideales. Es por esto que “la educación no puede ser ajena a los potenciales que estos nuevos espacios de relación aportan...Pero ahora, ante la rapidez de la evolución tecnológica, tiene que manifestarse de forma clara para situar la tecnología en este caso, en el lugar que le corresponde, es decir, el de medio eficaz para la interacción, para la información y también para la educación”, Duart y Sagrá (2000). Por otro lado, estas nuevas formas de enseñar y aprender implicarían un cambio en los roles del docente y del estudiante.(Guzmán Flores, T. 2007). Cabe preguntarse si estas alternativas metodológicas al ser usadas de forma intencional para fines pedagógicos, pueden impactar significativamente en el desarrollo de habilidades y competencias en el aprendizaje universitario. En el presente trabajo, desde la Química Inorgánica mediante el uso de la NTIC, se pretende introducir, adaptar y validar estrategias de enseñanza-aprendizaje, en apoyo a la formación presencial, que promuevan el desarrollo de capacidades orientadas a la formación de competencias básicas intentando un acercamiento al perfil del ingeniero como define CONFEDI; Los resultados que se esperan obtener son, entre otros: Profundizar y complementar la experiencia adquirida en el uso del Campus Virtual para apoyo a la presencialidad realizada en la propuesta del 2008. Establecer criterios para la elección de otras posibilidades de materiales didácticos para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química Inorgánica y que los alumnos utilicen propuestas de formación alternativas, más libres en tiempo y espacio en apoyo a la presencialidad.