06/E037

Régimen jurídico del ordenamiento territorial en el oeste argentino.
Land use law in the western argentinian region.

Director: PEREZ HUALDE, Alejandro
Correo Electrónico: aphualde@jus.mendoza.gov.ar

Co-director: EMILI, Eduardo Oscar

Integrantes: BUSTELO, Ernesto; LARA, Andrea Juliana; MARTIN GARCIA, Liber Alexis; BOULLAUDE, Gustavo; BOCCIA, Carolina; NOE, Gabriela; FONTANA, Luis; BOULIN, Lucas; GARCES, Esteban; MELAJ, Juan; GIORDANO, Sebastián.

Resumen Técnico: El objetivo principal del proyecto es analizar, desde una estrategia intra-disciplinaria y crítica, la aplicación de la ley de uso del suelo de Mendoza y el modo en que sus institutos legales se articulan con el resto del ordenamiento (Procedimiento Administrativo; Derecho ambiental; Derecho Municipal; Derechos de Aguas, etc.). Dado que la investigación tiene por objetivos específicos tanto identificar procesos y normas como analizarlos, se trata de una investigación mixta, de tipo descriptivo-explicativa. La sanción de una ley de uso del suelo para la provincia de Mendoza constituye una transformación sustancial del ordenamiento jurídico, que importa su necesidad de armonización con la profusa legislación sobre los distintos aspectos que en torno al ordenamiento territorial confluyen. Se trata del estudio de un régimen jurídico y de un proceso de aplicación concreto pero que debe sin embargo imbricarse desde el punto de vista teórico en una concepción jurídico-pública y ambiental del derecho urbanístico y el planeamiento urbano. A partir de allí se pretende avanzar en el desarrollo de los objetivos específicos consistentes en efectuar un diagnóstico y análisis crítico de la ley con miras a su reglamentación; identificar tempranamente las deficiencias de la ley con el objeto de subsanarlas para evitar que obstaculicen el proceso de aplicación; identificar, describir y analizar los instrumentos y procedimientos consignados en la ley así como los puntos neurálgicos de la misma; Efectuar un seguimiento del proceso de implementación y elaboración de los planes y reconocer el lugar que los problemas concretos de un ordenamiento territorial tienen desde un paradigma del derecho urbanístico y del ordenamiento territorial integral que construido sobre el sustrato normativo aportado por la reforma constitucional de 1994. Para ello, se partirá de una prolija revisión y sistematización de los tratados internacionales, las normas constitucionales, extranjeras, nacionales y provinciales, analizando en forma crítica los antecedentes de la doctrina y jurisprudencia nacional y extranjera en la materia. Se trabajará básicamente desde la “observación documental”, pero se apelará también a la “observación directa intensiva” por medio de entrevistas con informantes claves, para finalmente, proceder al análisis y discusión de los resultados alcanzados. La investigación pretende generar conocimiento científico destinado a participar activamente en el proceso de aplicación de la ley tanto en reuniones científicas (seminarios, simposios, congresos, publicaciones) como en las múltiples instancias en que la norma prevé la participación obligatoria de Universidades e institutos de investigación. Teniendo como destinatarios al campo académico, institucional y social.

Summary: The main objective of the project is to analyze, the aplication process of the Mendoza`s land use law and the manner in which its legal institutions are linked to the rest of the system (Administrative Procedure, Environmental Law; Municipal Law, Water Law, etc.). Since the research aims to identify specific processes and rules so as to analyze, this is a descriptive-explanatory investigation. The enactment of a law on land use for the province of Mendoza implied a substantial transformation of the legal system, which imports its need for harmonization with the extensive legislation on the various aspects surrounding the confluence of land management. It is the study of legal rules and an application process but is yet to be overlapped from the theoretical point of view on a legal and environmental conditions of urban law and urban planning. This will be based on an extensive and systematic review of international treaties, constitutional law, foreign, national and provincial critically analyzing the history of doctrine and jurisprudence in the domestic and foreign matters. We will work primarily from the “documentary observation”, but also appeal to the “intensive observation” through interviews with key informants, to finally proceed with the analysis and discussion of achieved results. The research aims to generate scientific knowledge to participate actively in the implementation process of the law both in scientific meetings (seminars, symposia, conferences, publications) and the many instances in which the rule provides for the mandatory participation of universities and research institutes. Having addressed the academic, institutional and social.