06/J297
Análisis de la Seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12 años de escuelas urbanas y urbano-marginales del Gran Mendoza.
Analysis of the Seroprevalence of Trypanosoma cruzi infection in shoolchildren of 6 and 12 years old of Gran Mendoza.
Director: CARRIZO, Liliana Carmen
Correo Electrónico: lcarrizo@fcm.uncu.edu.ar
Integrantes: SALOMON, María Cristina; LUCCHESI, Ornella; SANTOS, Gisella; NANFARO, Federico; PUSCAMA, Alicia; GONZALEZ, Nieves.
Resumen Técnico: La enfermedad de Chagas es un problema grave de salud pública en países en desarrollo. Mendoza fue incluida en el 2002 por el INCOSUR en el grupo de provincias de Alto Riesgo. Por esta razón y a fin de contribuir con el objetivo nacional de lograr el control del Chagas en nuestro país, nos proponemos realizar una encuesta serológica para la detección de la infección chagásica en niños de 6 y 12 años en escuelas urbanas y urbano-marginales del Gran Mendoza. La importancia de esta determinación reside en que más del 90% de los niños y adolescentes tratados oportunamente con antiparasitarios se curan. De esta manera, se logra evitar el desarrollo de la enfermedad y se disminuye la transmisión vectorial de la infección. Este proyecto es de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, diseñado para trabajar con fuentes primarias. Objetivos Específicos: a) concientizar a la comunidad educativa acerca de la problemática del Chagas. b) analizar la seroprevalencia para la infección por T. cruzi en los niños que asisten a las escuelas seleccionadas y establecer la relación entre la situación epidemiológica y la incidencia de la infección chagásica. c) realizar la inclusión de los casos seropositivos en el Programa Provincial de Chagas. d) comunicar los resultados a la comunidad científica, respetando el carácter confidencial de los mismos. Línea de Investigación: Investigación Aplicada. Hipótesis de Trabajo: Dado que existe un significativo porcentaje de niños en edad escolar que contraen la enfermedad, 15% del total de casos indeterminados, sin contemplar el subregistro existente, esta búsqueda activa de casos indeterminados de la enfermedad de Chagas nos permitirá detectar un importante número de casosMetodología: se realizará Hemaglutinación Indirecta, Enzimoinmunoanálisis para Chagas; a las muestras que resulten discordantes se les realizará Inmunofluorescencia Indirecta. Para la recolección de datos epidemiológicos se aplicará una Encuesta de Riesgo Epidemiológico. Los resultados serán analizados mediante aplicación de Software Prism. Producto a obtener: La realización de este proyecto nos permitirá actualizar los datos epidemiológicos de este grupo poblacional. Transferencia y Beneficiarios: En la argentina existe una ley (26.281), por la cual la búsqueda activa de la infección por T. cruzi es de carácter obligatorio en niños de 6 y 12 años, sin embargo, no ha sido implementada en Mendoza. Al realizar la inclusión de los niños serológicamente positivos al Programa Provincial de Chagas, se asegura el tratamiento, seguimiento médico y la evaluación médica del niño, de los hermanos y/o convivientes posiblemente afectados y factibles de ser tratados. Por otra parte, mediante nuestra encuesta serológica aportaremos datos epidemiológicamente relevantes para la estructuración de nuevas políticas sanitarias que incluyan la búsqueda activa de la infección por T. cruzi en este grupo etario. Además, a través de la difusión de esta información en congresos y publicaciones científicas se logrará esclarecer la verdadera situación epidemiológica de Mendoza respecto a la Enfermedad de Chagas; demostrando así la importancia de aplicar la ley 26.281, a nivel provincial.