06/A454

Evolución de la contaminación del recurso hídrico en el Cinturón Verde de Mendoza.
Evolution of water pollution in Mendoza Green Belt.

Director: ZULUAGA, José María
Correo Electrónico: jzuluaga@ciudad.com.ar

Co-Director: DROVANDI, Alejandro Antonio

Integrantes: BERMEJILLO, Adriana Inés; CONSOLI, Daniela; SALCEDO, Carlos; TOZZI, Fabián; MORSUCCI, Aldo.

Resumen Técnico: En las dos últimas décadas el Oasis Norte de Mendoza ha soportado un gran crecimiento urbano-industrial, donde no siempre se depuran correctamente los efluentes, a lo que deben  sumarse los efectos de un tipo de agricultura intensiva. Dentro de este oasis se encuentra una zona especializada en la producción de hortalizas, que constituye el llamado “Cinturón Verde”, el cual se ubica alrededor de la Ciudad, el cual demanda grandes cantidades de agua para riego, como así también importantes aportes de plaguicidas y fertilizantes, cuyos excesos se lixivian hacia los acuíferos, provocando un impacto negativo en las zonas ubicadas aguas abajo, las cuales usan este recurso para riego y consumo humano. A partir del año 2003, la puesta en funcionamiento de la presa embalse Potrerillos ha producido un sustancial cambio en el manejo del riego. Por un lado se modificaron las entregas de agua en los meses de primavera, lográndose así paliar los habituales déficit de ese periodo, pero se ha modificado la recarga del acuífero, que constituye la única fuente de abastecimiento del sectr Este del mencionado Cinturón verde. Además, se ha modificado la calidad del recurso, al desaparecer casi en su totalidad los sólidos en suspensión, provocando un aumento en la infiltración en gran parte de los canales, modificándose así el drenaje de las tierras agrícolas, y aumentando la contaminación salina de los suelos (Zuluaga et al, 2005). El objetivo general de este proyecto es evaluar parámetros de calidad del agua de riego, superficial, subterránea y de drenaje en el Cinturón Verde de Mendoza a lo largo del ciclo agrícola. Por su parte, los objetivos específicos son monitorear periódicamente los contenidos de nitratos, fosfatos, pH, Conductividad Eléctrica Actual (CEA) y algunos metales pesados. También se plantea analizar las relaciones existentes entre los diversos parámetros que definen la calidad del agua. Definir grupos homogéneos o tipologías de agua en la zona de estudio, determinando las significancias estadísticas y realizando sus validaciones. Como consecuencia de lo anterior, se plantea dar recomendaciones para el manejo sustentable del área. La hipótesis general se basa en que desde las actividades agrícolas y urbano-industriales se generan efluentes y residuos contaminantes con efectos negativos sobre el agroecosistema de la zona de estudio. Esta investigación consolidará aún más un grupo interdisciplinario e interinstitucional, que trabaja en esta línea de investigación desde el año 1999, permitiendo además la formación de recursos humanos a través de pasantías y ayudantías de grado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. de Cuyo, como así también la finalización de una Tesis de Maestría en Riego y Drenaje.

Summary: Inside the Northern Oasis of Mendoza there is an area particularly devoted to growing vegetables, constituting the so called “Mendoza Green Belt”, located around Mendoza City. This area demands large volumes of irrigation water, and excessive amounts of pesticides and fertilizers are usually applied by the farmers leaching to the groundwater and causing negative impacts in some areas located downstream, where the water is used for irrigation and for human consumption. The main objective of this research is to assess superficial and groundwater quality along the agricultural cycle. In order to accomplish the objective already mentioned, water sampling and analysis will be performed periodically, in order to survey some physical and chemical water parameters, such as EC, pH, anions and cations, SAR and some heavy metals, in irrigation and drainage waters of the study area. The analytical results will be useful to the sustainable management of the area. The information collected in this research will allow the continuity of previous studies carried out in the same area, and as a complement of the information already collected during the previous study “Impact of irrigation water pollutants in the intrinsic quality of vegetables grown in the Mendoza Green Belt ". With the results to obtain during the agricultural cycle 2007-2009 it was already possible to compare the irrigation water quality with the results already obtained by the same team for the previous scenario of water distribution, before the beginning of the Potrerillos dam. The conclusions drawn with this research will help to estimate the level of water degradation in the area, making possible to advise about possible ways to improve the irrigation water quality and also to apply a better management of the system.