06/F250
El sujeto en la filosofía latinoamericana contemporánea: A. Roig, E. Dussel, F. Hinkelammert, I. Gebara, R. Fornet-Betancourt.
The subject in contemporary latinoamerican philosophy: A. Roig, E. Dussel, F. Hinkelammert, I. Gebara, R. Fornet-Betancourt.
Director: FERNANDEZ NADAL, Estela
Correo Electrónico: esfer@speedy.com.ar
Co-Director: YARZA, María Claudia
Integrantes: ROSSI, Daniel; ESPECHE, Ernesto; BRAVO, Nazareno; MOLINA, Mercedes; SILNIK, Gustavo; ORTIZ, Mariana; VERDAGUER, Vilma; TORRES, Celia; VEGA, Alba; LICEAGA, Gabriel; CUERVO, Manuel; RANDIS, Macarena.
Resumen Técnico: El trabajo se inscribe en una línea de investigación referida a la Filosofía Latinoamericana, que continúa temática y metodológicamente proyectos desarrollados con anterioridad. Su objeto son los aportes producidos dentro de ese campo disciplinar en torno a la centralidad de la noción del sujeto, entendida como instancia crítica, con capacidad de enfrentar la configuración social y política del mundo tardo‐moderno y de proponer su transformación en un sentido emancipatorio. Los filósofos incorporados en el corpus propuesto cuestionan la comprensión abstracta del sujeto como individuo aislado y carente de determinaciones. Desde su perspectiva, la misma corresponde al punto de vista puramente formal e instrumental de la Modernidad, que ha alcanzado su máxima expresión en nuestra época, después de la caída del socialismo real y la consiguiente entronización de la estrategia de acumulación capitalista conocida como “globalización”. En contraposición, formulan un concepto de sujeto referido a la condición humana como realidad concreta, esto es, de seres vivos, corporales, sexuados, diversos, al tiempo que necesitados y vulnerables. Nos proponemos analizar esas determinaciones del concepto de “sujeto” en cada uno de estos pensadores, sistematizar los aportes individuales, las discrepancias y los ejes comunes, a fin de esbozar las líneas fundamentales de lo que podría entenderse como una comprensión del sujeto específica de la filosofía latinoamericana actual. El proyecto implica la utilización de métodos y técnicas de análisis y elaboración conceptual propios de la indagación filosófica; para ello se procederá al rastreo, lectura, fichaje y revisión crítica de la bibliografía, y a la delimitación y explicación de las categorías centrales propuestas para el análisis. Las actividades programadas suponen la continuación de un trabajo de investigación colectiva, en el que participan recursos humanos de distinto nivel de formación y diversa procedencia disciplinar, dentro del campo de las ciencias sociales y humanas, y que se orienta a la creación de un espacio académico apropiado para la transferencia de habilidades, conocimientos y metodologías específicas del trabajo intelectual. Los resultados a alcanzar se vinculan con la producción de conocimiento en torno al problema planteado. Se consideran indicadores de evaluación la publicación de artículos en revistas especializadas y la realización de actividades de docencia y de formación de recursos humanos.