06/C305
Investigaciones y desarrollos para aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y sus métodos asociados.
Investigation and Development for Technological Applications of Nuclear Energy and associated methods.
Director: LOPASSO, Edmundo Miguel
Correo Electrónico: lopasso@cab.cnea.gov.ar
Co-Director: BLAUMANN, Herman Roberto
Integrantes: GHO, Carlos José; SANCHEZ, Fernando; LONGHINO, Juan Manuel; BLANCO, Aníbal; BEVILACQUA, Arturo Miguel; SERRA, Oscar; RICO, Néstor; CINTAS, Ana; WEIR, Alexis; TORRES, Lourdes; YUNES, Abelardo Nicolás; FERRARO, Diego Ernesto; BASUALDO PERELLO, Joaquín Rubén; FERNANDEZ, Carlos; JURACICH, Ricardo; FACCHINI, Guillermo; BRAVO, Juan.
Resumen Técnico: Los métodos de análisis neutrónico son de fundamental importancia para el desarrollo y aplicación de técnicas nucleares en industria y medicina. Estos métodos se han generado y desarrollado para su aplicación particular en reactores convencionales, pero el crecimiento de la industria nuclear y de sus campos de aplicación ha requerido el desarrollo de herramientas específicas. En el marco de este proyecto se generarán capacidades de cálculo y medición específicas, y se adaptarán capacidades existentes, para su utilización en el desarrollo de proyectos nucleares de interés. En particular se participa activamente en el proyecto CAREM, el proyecto de reducción del enriquecimiento del reactor RA6, desarrollos en sistemas subcríticos con fuente, reactor homogéneo para producción de radioisótopos, trabajos relacionados con la terapia por captura neutrónica en boro (BNCT), equipamiento para transporte de combustibles irradiados y sistemas de prospección geológica. El cambio de núcleo del reactor RA6 es un proyecto en curso, siendo éste el único reactor del país que opera con combustibles a base de siliciuro de uranio, con enriquecimiento no proliferante menos al 20% en U235. La caracterización de este núcleo, que incluye en su longitud activa venenos quemables, implica la aplicación de técnicas avanzadas de cálculo y medición que necesariamente deben correlacionarse. BNCT es una técnica en desarrollo en el mundo, siendo escasos los centros de investigación que se ocupan de este tema, y en nuestro país se ha desarrollado y aplicado la facilidad en la configuración previa del reactor RA6. El cambio de núcleo de este reactor implica una nueva caracterización de los haces involucrados en los tratamientos, lo que presupone además la introducción de mejoras derivadas de la experiencia operativa. En el caso de reactores de potencia, la alternativa de extensión de vida y la caracterización del estado material de componentes relevantes requiere de la aplicación de técnicas dosimétricas y de cálculo que contemplen la historia de potencia de la central. En particular, las mediciones en zonas de acceso restringido implica un desafío en el diseño de los dispositivos experimentales. En el caso de la central Atucha I, requiere un adecuado monitoreo y correlación con los cálculos de fluencia neutrónica, al tratarse de un reactor único en el mundo por el espectro a que está sometido en recipiente de presión, y por el material constitutivo del mismo. El diseño del reactor Prototipo CAREM implica un desafío, por tratarse de un reactor de avanzada de características innovadoras, que incluye en su base de diseño la condición de seguridad inherente. El cálculo de los parámetros relevantes de este reactor, tanto en la gestión de combustibles durante la operación como en la caracterización de todos los sistemas asociados, implica el desarrollo de técnicas específicas que incluyan aspectos de seguridad nuclear y comportamiento termohidráulico. Los países con desarrollos nucleares independientes están orientando esfuerzos en la gestión de residuos provenientes de la operación de los reactores nucleares. En este campo se desarrollan actualmente en nuestro grupo modelos de cálculo en sistemas subcríticos con fuente, destinados a reducir el inventario de residuos de alta actividad. A su vez se analiza la utilización de este tipo de sistemas para la investigación y el desarrollo en materiales y combustibles nucleares. El uso de la técnica de análisis por activación neutrónica de los lubricantes en aplicaciones al mantenimiento predictivo de máquinas rotantes es un campo en el que no existen aún antecedente y en el que el equipo de trabajo ha comenzado a incursionar con resultados. Las sondas neutrónicas para perfilajes son exclusividad de muy pocas compañías de servicios petroleros en el mundo, las características tecnológicas de las mismas y los modelos de cálculo y simulación no están disponibles en forma libre. El equipo de trabajo tiene una amplia experiencia en el área que se ha concretado además en la formación de recursos humanos mediante tesis de posgrado y tesinas de grado.