06/D134
Sistema de Cuentas Regionales: Modelización Trimestral del PBG de Mendoza.
System of Regional Accounts: Quarterly Model of Gross Domestic Product of Mendoza.
Director: CALDERON, Mónica Iris
Correo Electrónico: mcaldero@fcemail.uncu.edu.ar
Integrantes: PERLBACH, Iris Margarita Lucía; BALACCO, Hugo; MEDAWAR, Aldo; LATORRE LUCO, Roberto; RIOS ROLLA, Mariela; MARADONA, Fernanda.
Resumen Técnico: El presente proyecto tiene por objeto continuar con la trimestralización de las estimaciones del Producto Geográfico Bruto (PBG), que anualmente se realizan para la Provincia de Mendoza. La investigación precedente logró desarrollar una metodología aplicada a obtener la frecuencia trimestral a partir de los datos del PBG estimados con frecuencia anual. Para alcanzar este objetivo se realizó un análisis de la evolución histórica y econométrica del Producto Bruto Interno de Argentina, además, de pormenorizar en el análisis del Producto Bruto Geográfico de Mendoza en cada uno de sus principales sectores. Se conformó una base de datos de menor frecuencia y se avanzó en las estimaciones trimestrales de los principales sectores de Bienes de la provincia, esto es, agricultura, industria y energía. Se logró describir y caracterizar el perfil productivo y la organización en forma de clusters, del sector industrial de Mendoza. La actual investigación focaliza su atención en terminar el sector de Bienes en lo referido a extracción de petróleo, gas natural y construcciones. Además, lograr una metodología de indicadores para trimestralizar el sector de los Servicios, que conforman el PBG mendocino. El presente proyecto intentará analizar los principales modelos mesoeconómicos utilizados en el mundo para la elaboración de indicadores regionales y la realización de proyecciones. Se verá la modelización puede resultar más conveniente para el caso de Mendoza. Se analizan ciertos aspectos particulares de la construcción de cada uno de dichos modelos, y se propone para el caso una estrategia de regionalización de tipo parcialmente top-down, con un diseño particular del lado productivo. Se espera analizar también los requisitos de información necesarios para implementar dicha propuesta y las estrategias posibles para solucionar las carencias de información en los casos de los sectores de servicios, en donde las bases de datos son escasas, discontinuas o aisladas.