06/B194
Simulación de Problemas de Mecánica de Sólidos mediante herramientas de Computación Distribuida.
Simulation of Problems of Mechanics of Solids using Distributed Computing tools.
Director: GARCIA GARINO, Carlos Gabriel
Correo Electrónico: cgarcia@itu.uncu.edu.ar
Co-Director: MIRASSO, Aníbal Edmundo
Integrantes: RAICHMAN, Silvia Raquel; SANTOS, Jorge Rubén; CATANIA, Carlos Adrián; CAREGLIO, Claudio Ariel; SALINAS, Sergio Ariel; MARTINEZ, Paula Cecilia; MONGE, David; PACCINI, Elina.
Resumen Técnico: En los últimos años se han alcanzado grandes avances en la simulación de problemas de Mecánica de Sólidos mediante técnicas numéricas como Elementos Finitos y Diferencias Finitas. En la literatura se denomina Mecánica Computacional a este tipo de métodos que engloban ideas y conceptos propios de la Mecánica, la Matemática Aplicada y las Ciencias de la Computación. Actualmente es posible resolver con gran exactitud problemas no lineales con efectos de grandes desplazamientos, grandes deformaciones y comportamiento no lineal del material. Estas herramientas son de gran utilidad para la solución de problemas complejos como conformado de metales, evaluación de la resistencia última de estructuras antisísmicas, solución de problemas de bioingeniería, etc. Uno de los mayores inconvenientes que todavía permanece por resolverse en la práctica son los tiempos de cálculo requeridos para alcanzar la solución en problemas fuertemente no lineales, especialmente en el Caso 3D. El proyecto plantea el diseño y adecuación de programas de computadoras para la simulación de problemas de Mecánica de Sólidos de computación distribuida. Para ello se trabajará con códigos disponibles en el grupo de trabajo del proyecto, en muchos desarrollados por los integrantes del grupo. Se propone desarrollar herramientas para estudios paramétricos en el caso 3D, programar aplicaciones paralelas sencillas para Elementos Finitos y Diferencias Finitas y analizar la paralelización de los códigos SOGDE2D y SOGDE3D, que incluyen plasticidad y grandes deformaciones. Con este fin se revisará la literatura, se adecuará la infraestructura disponible para actualizar compiladores y middlewares y con las herramientas obtenidas se resolverán problemas de interés disciplinar los cuales se contrastarán con otras códigos disponibles. Finalmente es importante mencionar que el proyecto permitirá continuar con la formación de recursos humanos.