06/G536

El habla mendocina en sus frases y en los nombres de sus quehaceres.
The mendocinian speech in its phrases and the names of its chores.

Director: RAMALLO, María del Rosario
Correo Electrónico: nene_ramallo@yahoo.com.ar

Integrantes: ALESSANDRA, Alicia María; DIAZ, Nora Ana María; FERRO, Claudia; GAZALI, Andrea Rosana; PRESTINONI, Clara Delia; VALLINA, Patricia Marcela; PEROTTI, Javier Roberto; EJARQUE, Consulta Delia.

Resumen Técnico: El proyecto aspira a llenar un gran vacío producido, a nivel de léxico, en el estudio y conocimiento de las hablas regionales, en este caso el habla de Mendoza. En el mundo de la globalización, cuando se han desdibujado las individualidades nacionales, se da la paradoja de la necesidad de la defensa de lo autóctono; así, entonces, surge la necesidad, de estudiar el habla de Mendoza desde lo ancestral viviente en sus frases y refranes y en el vocabulario que maneja el pueblo para nombrar los quehaceres vinculados con la actividad agro-económica. Esta recolección léxica será puesta al servicio de quienes deseen conocer mejor la idiosincrasia mendocina: docentes de todos los niveles, encargados de la difusión económico-turística y profesores de español para extranjeros.

Summary: The project aims to fill a large gap produced at level of lexicon, in the study and knowledge of regional speeches, in this case the speech of Mendoza. When national individualities have become blurred in the world of globalization, it is given the paradox of the need to defend of native thing: thus, the necessity arises then to study the speech of Mendoza from the ancient living in its phrases and proverbs and the vocabulary that the town handles to name the chores linked with the agro-economic activity. This lexical collection will be put to service of those who want to learn more about the Mendocinian idiosyncrasy: teaching staff of all levels, responsibles of economic-tourist diffusion and teachers of Spanish for foreigners.