06/H109

Estudio relacional entre determinados factores psicosociales vinculados a la creatividad  y el rendimiento en ciencias de estudiantes incluidos en el proyecto internacional e-culturas (Mendoza-Argentina).
Relational study between certain psychosocial factors linked to creativity and achievement in science of students in the international e-culture (Mendoza-Argentina).

Director: PORCAR GOMEZ, María Luisa Nieves
Correo Electrónico: mporcar@hotmail.com

Co-Director: GUTIERREZ, Cristina Elisabeth

Integrantes: MATTIELLO, Gabriela Silvina; MORENO, Adriana Nancy; REPETTO, Ana María Jorgelina; CORRAL, Sandra Margarita; PARLANTI, Sonia; RUBIO, Gabriel Marcos; SORAIRE, María Graciela; SELVA, María Fernanda; BRU, Viviana Myriam; KOJANOVICH, Cecilia Teresa; LAGUENS, Santiago; PEREZ, Patricia; SILVESTRE, Darío.

Resumen Técnico: El presente estudio investigativo se contextualiza en la línea de investigación denominada: Variables asociadas a la Calidad de la Educación Universitaria y que incluye a la tesis doctoral en proceso: Estudio relacional de determinados factores psicosociales y el rendimiento académico de los estudiantes de la FEEyE de la UNCuyo (Mendoza, Argentina). La FEEyE incorporó de su Dpto de Aplicación a niños de 6to grado en un proyecto internacional denominado e-culturas (2008-2009). Dicho proyecto es dirigido en España por el Dr. Antonio Pantoja y galardonado con el premio Bandera de Andalucía. Actualmente se han agregado al proyecto en Mendoza cuatro escuelas provinciales. Los niños mendocinos se interrelacionan mediante el uso de las nuevas tecnologías con otros niños de Brasil, España, Paraguay y Chile. El observar las actuaciones cuando entran en contacto virtual con otros estudiantes de su misma edad y con culturas totalmente diferentes nos llevó a pensar que este tipo de aprendizaje podría delimitar un perfil determinado en relación a factores psicosociales vinculados a la creatividad y que a su vez, se relacionaran con el rendimiento en ciencias. Aparece entonces la pregunta promotora del problema de investigación a resolver: ¿existe relación entre factores psicosociales asociados a la creatividad (estilos atributivos, valores, locus de control, norma de alineación)  con el rendimiento en ciencias de los estudiantes insertos en el programa e-cultura de Mendoza?  Esta pregunta nos llevó a observar que no existe un instrumento que permita responder  cuantitativamente a ella, por lo tanto, a partir de instrumentos ya validados (valores, locus de control, norma de internalidad y estilos atributivos) se diseñará otro instrumento adaptado a niños de 6to grado con aquellos factores que se vinculen con aspectos que estimulen el desarrollo de la creatividad. Este instrumento nos permitirá buscar una descripción del grupo y las relaciones planteadas. Es una investigación básica ya que tiene como finalidad recabar los datos empíricos que sirven para formular, ampliar o evaluar la teoría. Su principal objetivo consiste en ampliar las fronteras del conocimiento sin preocuparse por el momento de las aplicaciones prácticas. Partirá de la siguiente hipótesis: Los factores psicosociales asociados a la creatividad (factores de valores, locus de control, norma de alineación y estilos atributivos asociados a creatividad) se relacionan de forma significativa con el rendimiento en ciencias del alumnado inserto en el programa e-culturas. De esta hipótesis se desprende un supuesto para una próxima investigación y se refiere al que dice que los estudiantes que trabajan en las aulas  con actividades que propician la interculturalidad a partir del uso de las nuevas tecnologías obtienen mejores resultados escolares en ciencias. Para la actual investigación el diseño de investigación será transversal descriptivo porque se mide y describen variables, pero también responde a un diseño transversal correlacional porque mide y describe relaciones entre variables. El producto a obtener es un conocimiento que sustente teóricamente próximas investigaciones en relación a nuevas tecnologías impactando en ciencias, interculturalidad y creatividad. La transferencia es inmediata a grupos de estudiantes de formación docente universitaria a partir de la incorporación del diseño de nuevas estrategias, de comunicaciones de resultados en congresos, publicaciones y tesis tanto de licenciatura como de maestría y doctorado.

Summary: Last year, FEEyE joined an international project called e-culture (2008-2009) directed by Dr. Antonio Pantoja, Spain. This project has been recently added into the mendocinian school´s system. Children interact through the use of new technologies with other people from Brazil, Paraguay, Chile, or even Spain. Watching the proceedings when they come into virtual contact with other students of similar age and with different cultures led us to believe that this type of learning could define a profile in relation to psychosocial factors linked to creativity and, in turn, relate to performance in science. Because of this, the promoting question was if there were a relationship between psychosocial factors associated with creativity (style attributes, values, locus of control, standard alignment) with the performance of students in science embedded in the e-culture of Mendoza. This question led us to observe that it did not exist quantitative tools to respond to it. Because of this, it was decided to desing another suitable tool for 6th grade´s children, based on pre-validated instruments (values, locus of control, internality and styles of standard attributes). This instrument will allow us to find a description of the group and the relationships involved. It is a basic research because it aims to collect empirical data used to develop, extend or evaluate the theory. Its main objective is to expand the frontiers of nowday´s knowledge. The research design is descriptive cross it out and measured variables, but also responds to a cross-correlation because it measures and describes relationships between variables.The research Starts with the following hypothesis: The psychosocial factors associated with creativity (factors values, locus of control, standard alignment, and style attributes associated with creativity) have a significantly relationship to the performance of students in science embedded in the e-cultures. The main objective is to obtain theoretical knowledge on forthcoming new technologies impacting science, multiculturalism, and creativity.