06/F237
Nuevos Espacios Locales de Significación Internacional. Las Ciudades, y los Nuevos Actores no Estatales en la Sociedad Internacional. Los procesos de integración con especial referencia al MERCOSUR.
The International Scenery and local governments participation on the integration process, with spetial reference to MERCOSUR.
Director: BILBAO, Miriam Virginia
Correo Electrónico: mbilbao@fcp.uncu.edu.ar
Integrantes: ROJO, Ricardo; GONZALEZ, Juan Antonio; PEÑA, Daniel; DE BAGIS, Gustavo; CASTRO, Roberto Aníbal; COMPLETA, Enzo Ricardo; AGUIRRE, Mauro; MARTINIS, Valmir; GARCIA ZALAZAR, Tadeo; CARBALLO, Lucas; AGUIRRE, Julio Leónidas; MORANDINI, Federico; TERK, Pablo Ignacio; RODRIGUEZ, Fernando; D’AMELIO, Adriana.
Resumen Técnico: El presente proyecto formula interrogantes sobre los nuevos espacios locales de significación internacional, y acerca de las ciudades y los nuevos actores no estatales en la sociedad internacional. Así como los espacios de ambigüedad en el poder de los estados nacionales debido a las transformaciones operadas por los procesos de globalización e integración. La respuesta a estos interrogantes constituyen el objetivo general. En estos espacios han aparecido, en nuestra región, la actuación de nuevos actores y un gran protagonismo en redes que propician además oportunidades para la inserción de los gobiernos subnacionales en el escenario de las relaciones internacionales. Las modalidades, competencias y recursos institucionales utilizados para instalarse como actores de la sociedad internacional, y su vinculación con el proceso de integración regional del MERCOSUR, son sus objetivos específicos. Este proyecto se inserta en una línea de investigación que analiza los efectos de los procesos de globalización en los desempeños políticos, institucionales y de gestión de los gobiernos locales y su impacto sobre las ciudades. Se parte de la hipótesis de que los procesos de globalización e integración han generado espacios indeterminados de poder hacia el interior de los estados, espacios que tienden a ser cubiertos por los gobiernos subnacionales que han desarrollado acciones y competencias específicas para insertarse en el escenario internacional a la búsqueda de soluciones locales. Se espera obtener un conjunto de orientaciones que puedan servir de fundamento para la elaboración de políticas públicas destinadas a los actores político-institucionales y de la sociedad civil vinculados a los procesos de integración regional. El sistema de transferencia contempla tanto el ámbito académico (publicaciones-cursos-congresos) como el político institucional, destacándose en este aspecto el compromiso de transferencia con la Comisión Trasandina, MERCOSUR e Integración Regional de la HC de Diputados de la Provincia de Mendoza.