06/I157

Adecuación de colores en los diseños gráficos y objetuales para permitir la comprensión de mensajes visuales por destinatarios discromatópsicos  (daltónicos).
Adaptation of the colors in graphic designs and in the designing of objects so that they could be understood by people with dyschromatopsia.

Director: BARNABO, Raquel Mercedes:
Correo Electrónico: raquelbarnabo@hotmail.com

Co-Director: PACACCIO, Claudia Estela

Integrantes: ESCUDERO SELMI, Analía Inés; LOPEZ, María Inés; PORCO, María Alejandra; ROCO, Lelia; YARLLUR, María Fernanda; LENI, Bruno; ROIG, Esteban Emilio.

Resumen Técnico: Fundamentación del estudio: Un 8% de la población masculina tiene deficiencias en la percepción del color. Sin embargo, en los diseños gráficos y objetuales sólo se consideran los observadores con visión normal del color, desconociendo los requerimientos de los discromatópsicos Congénitos (DC) comúnmente llamados daltónicos. Los DC sufren una alteración en la percepción de alguno de los colores primarios y de otras tonalidades espectrales. Debido a sus limitaciones perceptuales, sufren pérdidas de información visual y padecen deterioros en su calidad de vida, además de las limitaciones laborales. Objetivos: Contar con datos ciertos sobre la visión del color de los DC en impresos por cuatricromía y tintas especiales, y la visión de los colores pigmento aplicados a los objetos. Elaborar pautas cromáticas para el desarrollo de comunicaciones visuales legibles para los DC y verificarlas experimentalmente. Hipótesis: La visión del color de los DC difiere ante el color pleno de los test de detección y el color impreso por cuatricromía, o con tintas especiales, o el color pigmento de los objetos. La apariencia de las superficies: opacidad, transparencia, traslucencia, brillo y otros, incide en la visión del color. Metodología: Estudio de la población estudiantil masculina, nivel universitario de la UNCuyo. Detección primaria mediante el Test Ishihara en computadora, Posteriormente se aplicarán a cada ojo por separado, los tests: Ishihara, Farnsworth-Munsell D 15, y D 15 desaturado, con iluminación similar al iluminante C de CIE. Elaboración de muestras de color por cuatricromía, con tramas de amplitud modulada y de frecuencias modulada, y de colores especiales y colores pigmento. Construcción del Atlas de Cesía con muestras de telas de colores. Producto a obtener: Protocolo de selección cromática para lograr la legibilidad de las comunicaciones visuales críticas, para observadores con visión normal y observadores con distintos tipos de discromatopsia. Sistema de transferencia: En reuniones científicas y foros de discusión. Implementación de cursos de divulgación y cursos de formación profesional para egresados de diseño gráfico y objetual, ofrecimiento de trabajo interdisciplinar con las cátedras proyectuales de las Carreras de Diseño. Publicación del trabajo y su protocolo resultante. Presentación de comunicaciones en la página web. Beneficios esperados: Contribuir a la inclusión social de un sector de la población. Mejorar la seguridad general al permitir a los DC el acceso a informaciones cromáticas en situaciones críticas. Incorporar los conocimientos alcanzados en la formación de diseñadores y en la producción industrial nacional con extensión al Mercosur.

Summary: Backround of the Study: Eight percent of the male population have deficiencies in the perception of color, being dyschromatopsia receptors excluded. Objectives of the study: Study the male student population at the University of Cuyo, determine the groups of DC, and establish if there is any prevalence of DC that could be related to specific careers. Have valid data about the ability of DC to perceive colors in four color process printing and special inks, and color perception in flat color and color painted objects. Elaborate chromatic clues to be followed when working in visual communications, also verify them experimentally. Hypothesis: The perception of color in DG people is different in: 1- Four color process printing, 2- In flat color with special inks or pigment color. Methodology: Study of the male students at the University of Cuyo. The following tests will be used are: the Ishihara, Farnsword-Munsell D-15 and D l5 desaturated. Similar to illuminate C of CIE. Conversion of the RGB Munsell to Pantone colors. Preparation of samplers in Four Color Process Printing, with different screens and special colors and pigment colors. Product to be obtained: A Registry of Rules for chromatic selection for an optimum legibility of visual communications in critical situations, as much for normal readers as for people with different types of achromatopsia. Transfer of the study: In scientific meetings, forums of discussion. Classes for Industrial Design graduates, to be offered in current classes in Proyect Design. Publishing of the job and of the resulting Registry of rules. Expected benefits: Contribute to the inclusion of a wider section of the population. Make a contribution to security in general because of a more accurate reading of visual information en critical situations, thus including those people with dyschromatops.