06/A433
La evaluación de impacto ambiental en el régimen mendocino.
The environmental impact evaluation in Mendoza’s legislation.
Director: PINTO, Mauricio
Correo Electrónico: ticio2006@gmail.com
Integrantes: MARTIN GARCIA, Liber Alexis; TORCHIA, Noelia; ANDINO, Marcela; MARTINEZ, Paulina; DROVANDI, Alejandro Antonio.
Resumen Técnico: La presente investigación refiere al “La evaluación de impacto ambiental en el régimen mendocino”, enmarcándose principalmente en la disciplina propia del Derecho y la Jurisprudencia (con aplicación en el campo del Derecho ambiental y de los recursos naturales), y en la pertinente a la Ciencia Política y Administración Pública (con aplicación en el campo de la Administración de proyectos). Sus objetivos procuran (a) indagar y precisar el régimen de la Evaluación de Impacto Ambiental en el ordenamiento jurídico de la Provincia de Mendoza; (b) analizar los esquemas administrativos determinados legalmente para la aplicación de los procedimientos de evaluación ambiental; (c) analizar la coordinación y complementación existente entre las distintas normas que configuran el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental; (d) contribuir a la producción de conceptos que faciliten la aplicación y eventual modificación del régimen de evaluación de impacto ambiental. Como hipótesis, se sostiene que la Evaluación de Impacto Ambiental resulta un procedimiento complejo regulado por normas diversas y con especificaciones materiales y competenciales que dificultan la aplicación normativa, complejidad que puede superarse mediante un estudio sistemático de dicho régimen legal. Metodológicamente, se determinará los fundamentos positivos y supralegales del derecho al ambiente, la influencia de los pactos internacionales que atienden la cuestión en el derecho argentino, los institutos legales que aseguran la coexistencia de los distintos intereses sociales sectoriales en torno al desarrollo sustentable, y los instrumentos legales de protección del derecho y su eventual eficacia y eficiencia; sobre esta base, se desarrollará el estudio sistemático del procedimiento de EIA en relación al régimen mendocino a través de actividades de estudio individual; confrontación de avances en talleres grupales; estudios de casos; exposición de conceptos preliminares en publicaciones de actualidad, seminarios y congresos específicos; y desarrollo de informes parciales y preliminares, procurándose producir un documento monográfico que permita la consecución de los objetivos propuestos. Este resultado deberá generar un documento que constituya un aporte dogmático que sistematice el conocimiento a desarrollar sobre el régimen de la EIA en el Derecho mendocino, otorgando un elemento de valor científico para la consideración y fundamentación del Derecho en la materia. Los beneficiarios de tal producto están determinados por la transferencia de los resultados del presente proyecto a la comunidad en general, y a la comunidad académica y científica en particular, mediante la presentación de los resultados en seminarios, congresos y otros eventos académicos. Igualmente, se pretende concluir el proyecto con la publicación del producto monográfico y sus avances parciales.