06/B174
Construcción sin pérdidas “Lean construction”.
Lean construction.
Director: CANTU, Alejandro Domingo
Correo Electrónico: acantu@uncu.edu.ar
Co-Director: MORENO, Jorge Luis
Integrantes: GALLINA, Mauro; GARCIA, Germán.
Resumen Técnico: Existe actualmente en las organizaciones una real preocupación por la calidad y la eficiencia, constituyendo esta última una característica distintiva de las sociedades evolucionadas. Las empresas constructoras, a pesar de la particularidad de esta industria, no escapan de esta problemática, quedando en evidencia que un gran porcentaje de ellas no manifiestan un alto grado de desarrollo en sus modelos de gestión basados en aspectos relacionados a la eficiencia, calidad, medio ambiente, etc. En la búsqueda de una producción sin pérdidas y un mejoramiento continuo en la gestión, aparecen métodos y herramientas destinados a mejorar los procesos y a promover la competitividad. El enfoque en la productividad de la “Construcción sin Pérdidas” propone nuevas herramientas de diagnóstico, medición y mejoramiento para este propósito. Encuestas de detección a los capataces, métodos de muestreo del trabajo, registros de procesos y otras herramientas han sido desarrolladas para permitir la toma de decisiones para el mejoramiento de la productividad en la construcción. El principal objetivo de estas herramientas es analizar las actividades que agregan valor al proyecto y aquellas que no lo hacen, detectando pérdidas, causas de demoras ó interrupciones y mejorando la gestión de recursos, la coordinación y la planificación en la construcción. Se propone para este proyecto la implementación de esta metodología de trabajo, aplicada a obras civiles de nuestro medio, basada en la medición de diversas variables e indicadores tales como productividad, detección de pérdidas, rendimientos reales y efectividad en la planificación entre otros, para realizar un diagnóstico de la modalidad de gestión de obras de construcción y a partir de esto, proponer e implementar mejoras en las actividades de las empresas participantes, con el objetivo de detectar oportunidades de mejoramiento y mejorar la productividad de las mismas. A través del Convenio existente con la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, se buscará interesar e involucrar a la CAMÁRA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION Filial Mendoza, para realizar un planteamiento colaborativo del proyecto buscando garantizar el adecuado aprendizaje interactivo de los participantes en el proyecto y al mismo tiempo el logro de un adecuado traspaso de los resultados a todo el sector.