06/B224
Acciones extremas y daño estructural.
Extreme loads and structural damage.
Director: AMBROSINI, Ricardo Daniel
Correo Electrónico: dambrosini@uncu.edu.ar
Co-Director: CURADELLI, Raúl Oscar
Integrantes: AMANI, Marta; DE BORBON, Fernanda; TOTTER, Eduardo; VIDELA, Daniel; CANGELOSI, Claudio; ROJAS, Patricio; PITA, Martín; MONTORO, Abel; LUCCIONI, Bibiana María; BASSOTTI, Ricardo; NURICK, Gerald
Resumen Técnico: La respuesta dinámica de estructuras ante cargas tiempo-dependientes con diferentes contenido de frecuencias, define el diseño estructural en muchos casos y en particular de las estructuras económicamente más importantes. Actualmente, con frecuencia el proyectista de estructuras debe tener en cuenta en la etapa de diseño la posibilidad de ocurrencia de acciones dinámicas extremas, tales como explosiones, sismo y viento. Dichas cargas condicionan la tipología estructural a adoptar y los materiales a utilizar. Es por ello que, tanto la consideración realista de las acciones, la determinación del efecto de las acciones dinámicas sobre estructuras y suelos sometidos a cargas extremas como la adecuada simulación del comportamiento de los materiales, influyen significativamente en la economía y seguridad de las estructuras. Por otra parte, el daño estructural de cualquier tipo se manifiesta en el cambio de las propiedades dinámicas tales como modos y frecuencias naturales de vibración. En el caso de explosiones, los atentados en el World Trade Center y los realizados en nuestro país, que causaron serios daños y pérdida de vidas, demuestran que, ahora, en el caso de algunas estructuras civiles el diseñador puede necesitar considerar cargas provenientes de ataques deliberados o, eventualmente, de accidentes. Con respecto a sismo, teniendo nuestro país un 83 % de superficie en zonas de riesgo sísmico, resulta de importancia la consideración y análisis de los fenómenos físicos relacionados con la misma. En relación con el viento, es conocido que en los edificios de gran altura (más de 70 m) la carga que domina el diseño estructural es la carga de viento, mientras que en edificios de altura intermedia (entre 40 y 70 m) la carga dominante puede ser sismo o viento dependiendo de diversos factores. Por otro lado, la propuesta de técnicas de de refuerzo y el diseño de dispositivos de control permiten disminuir la probabilidad de falla de estructuras dañadas o con deficiencias en su diseño original. Este proyecto tiene como objetivo principal la determinación de la respuesta de estructuras y suelos sometidos a acciones extremas y la propuesta de métodos de evaluación y mitigación del daño estructural generado por las mismas. El proyecto está compuesto por las siguientes líneas de trabajo: a) Acciones extremas (explosiones, sismo y viento) y respuesta estructural b) Daño estructural c) Control de vibraciones y refuerzo estructural. La metodología empleada será teórico-numérica-experimental. Por una parte se desarrollarán modelos teórico-numéricos, los cuales serán validados a través de ensayos experimentales en mesa vibratoria en modelos a escala y en estructuras reales. Por otra parte, los ensayos serán de utilidad para la comprensión global de los mecanismos físicos de los fenómenos en consideración.