06/B186

Análisis de la dinámica del sistema de acuíferos de la Zona Mendoza Norte y su relación con deformación cortical.
Mendoza Norte aquifer system dynamics and crustal deformation.

Director: EUILLADES, Pablo Andrés
Correo Electrónico: peuillades@cediac.uncu.edu.ar

Co-Director: IBAÑEZ, Sandra Patricia

Integrantes: EUILLADES, Leonardo; BLANCO, Mauro Hugo; GROSSE, Pablo; BROOKS, Benjamín; FLORES, José; DISTEFANO, Federico; MELJEM, Misael.

Resumen Técnico: La presente propuesta apunta al estudio y caracterización de la dinámica del sistema de acuíferos de la región conocida como Mendoza Norte, limitada al Oeste por el lago de Potrerillos, al Este por el Río Mendoza en su incursión con dirección Norte, al Norte por el Cerro La Cal y al Sur por el embalse El Carrizal. Análisis realizados recientemente permiten vislumbrar cierta correlación entre variaciones de niveles estáticos y deformación cortical observada sobre el cauce del Río Mendoza. En base a estas observaciones, se propone profundizar el estudio de la dinámica del sistema de acuíferos mediante la postulación de un mecanismo causal que relacione las variaciones de nivel de agua y la deformación cortical observada. Existen a priori dos mecanismos candidatos: 1) el aumento/disminución de presión poral debido a recarga/descarga estacional altera el estado de esfuerzos de la roca produciendo expansión y contracción de la misma (mecanismo puramente poroelástico). En este caso la variabilidad espacial en la tasa de deformación es debida a heterogeneidades de la roca, 2) el aumento/disminución de presión poral debido a recarga/descarga estacional actúa facilitando el desplazamiento de fallas casi verticales. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes: 1) Caracterizar apropiadamente los fenómenos de deformación cortical ya detectados previamente extendiendo el alcance de las series temporales de deformación al período 2009-2011. 2) Mejorar la disponibilidad de datos hidrológicos (niveles) aumentando la frecuencia de adquisición en puntos seleccionados del Área de Interés. 3) Correlacionar deformación cortical y variaciones de nivel estático medidas en puntos seleccionados dentro del área de interés. 4) Modelar la deformación cortical producida utilizando un modelo teórico sencillo. 5) Estimar coeficientes elásticos de almacenamiento en puntos seleccionados del área de interés. Las técnicas a utilizar para cumplir con los objetivos propuestos incluyen procesamiento de imágenes satelitales de radar, obtención de series de datos hidráulicos en pozos de monitoreo y la utilización de modelos teóricos sencillos basados en la teoría de la poroelasticidad. Como resultado de este proyecto se espera obtener: Series temporales de deformación del período 2005-2010 del área de estudio. Se dará comienzo a la adquisición sistemática de datos hidrológicos de importancia para la caracterización del sistema de acuíferos. Se determinarán los mecanismos más probables que producen deformación cortical en la zona de estudio. Eventualmente, en el caso de deformación poroelástica, se podrán estimar factores elásticos de almacenamiento, que constituyen un parámetro importante a la hora de evaluar la capacidad del recurso hídrico. Se espera demostrar la utilidad de las técnicas propuestas en el estudio de cuencas hidrogeológicas, de manera tal de que las mismas sean adoptadas por los organismos responsables como una metodología de carácter operativo.

Summary: This proposal is aimed to characterizing the Mendoza Norte aquifer system dynamics. The Area of Interest is limited westwards by Potrerillos Lake, eastwards by the Mendoza River, northwards by La Cal hill and southwards by El Carrizal Dam. Recent analysis reveals some correlation between groundwater hydraulic heads and crustal deformation along Mendoza River bed. We postulate two possible mechanisms: 1) poral pressure increase/decrease modify the porous media strain state and is accompanied by expansion/contraction (purely poroelastic mechanism), 2) poral pressure increase/decrease acts lubricating near vertical faults already existing within the area. Main objectives are: 1) To characterize crustal deformation ongoing within the Area of Interest by extending DInSAR time series in 2009-2011,2) To measure hydrologic data (hydraulic heads) in selected water wells, 3) To correlate crustal deformation and hydraulic heads variations, 4) To model crustal deformation by means of theoretical models and 5) To estimate elastic storage coefficients in selected points. Expected results include: - Deformation time series estimation during the 2005-2010 time span. - Medium or high frequency hydraulic heads time series will be obtained. - Causal mechanism relating crustal de formation and hydraulic parameters variation will be expored - The proposed techniques will be validated and its application to study other hydrogeological basins will be encouraged.