06/B166
Aplicación de la oxidación química con peróxido de hidrógeno como tratamiento terciario en efluentes de la Industria vitivinícola.
Application of chemical oxidation with hydrogen peroxide as a tertiary treatment in effluents of the Wine Industry.
Director: ARREGHINI, Dina Marcela
Correo Electrónico: darre@uncu.edu.ar
Co-Director: FERNANDEZ LLANO, Jorge
Integrantes: LOPEZ, Estela; JUSTEL, Germán
Resumen Técnico: Las aguas residuales generadas en la industria vitivinícola presentan un elevado contenido de materia orgánica. La normativa existente en la Provincia de Mendoza es muy exigente en cuanto a los valores límites de este parámetro, especialmente cuando las descargas se realizan a cauces de riego, como ocurre en un gran número de establecimientos vitivinícolas. Con los sistemas de tratamiento biológico aplicados actualmente en estos, no siempre se alcanzan los valores de materia orgánica requeridos por la Autoridad de Control. Por ello, en muchas empresas, se agregan oxidantes químicos para lograr los valores límites de vuelco. Tal es el caso del Cloro, utilizado además, para evitar la generación de olores en las descargas. Esto se realiza sin estudios previos sobre las variables involucradas en las reacciones, las que son determinantes del rendimiento del proceso. Un estudio realizado por este Grupo demostró, mediante ensayos de laboratorio, la factibilidad técnica de aplicación de la reacción de Fenton (oxidación con peróxido de hidrógeno catalizada por sales de hierro) en aguas residuales de la industria vitivinícola sin previo tratamiento. Sin embargo, los costos asociados al mismo, indican que el método no puede competir con el tratamiento biológico, sino que debe ser implementado como tratamiento complementario o terciario, a fin de remover materia orgánica recalcitrante que no es posible degradar biológicamente. La aplicación de la reacción de Fenton, además de su sencillez operativa, presenta ventajas frente a otros oxidantes tales como el Cloro, especialmente en cuanto a que produce, luego de la oxidación completa, Dióxido de Carbono y agua, los que resultan inocuos. Se propone realizar el estudio a escala de laboratorio del proceso de oxidación química con peróxido de hidrógeno sobre los efluentes de la industria vitivinícola ya tratados por métodos biológicos, investigando distintos tipos de catalizador y variables operativas involucradas, a fin de determinar los rendimientos del proceso y variables de diseño. Los mismos constituirán la base para el diseño de una unidad a escala piloto. Se espera que una vez concluido este estudio, se contará con un método de tratamiento terciario de fácil aplicación a las aguas residuales de esta industria regional.