06/K056
Estudio de la efectividad de la gabapentina en dolores paroxismales orofaciales asociada a la estimulación eléctrica transcutánea.
Gabapentina effectiveness study in orofaciale paroxysmal pains in transcuttaneous electrical stimulation associated treatment.
Director: ELIAS, Pablo Adolfo
Correo Electrónico: pelias@uncu.edu.ar
Co-Director: FASOLI, Liliana Cristina
Integrantes: GRIPPI, María Elena; GRIPPI, Silvia; BOMPREZZI, Sofía; GRIGOR, Ivana; CATANEA, Pedro; JOFFRES, Jorge; CHEDIACK, Ernesto.
Resumen Técnico: Se tratarán pacientes con patologías de dolor paroxismal orofacial de una población extraída de la demanda espontánea del Servicio de Tratamiento del Dolor Orofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, que por distintos motivos no puedan ser medicados con oxcarbazepina o carbamazepina por situaciones de alergia, taquifilaxia o efectos secundarios manifiestamente serios presentados a esas drogas. Se usará un protocolo farmacoterapéutico basado en el uso de gabapentina asociada a la aplicación de estimulación eléctrica transcutánea (TENS) con un estimulador eléctrico transcutáneo CHS EEA 190-01 bajo biomonitoreo con el Biomonitor Tens 2C900, y se confrontarán los resultados con otro grupo de pacientes en quienes se usará solamente gabapentina sin aplicación de TENS. Los pacientes serán elegidos en forma aleatoria y se cumplimentarán todos los protocolos de normas de bioética establecidaos por el ANMAT vigentes en nuestro país y adoptados por nuestra unidad académica. Los pacientes serán evaluados clínicamente mensualmente con el agregado estudios complementarios que evaluarán hepatograma,glucemia y hemograma. La evaluaciós de respuesta frente al tratamiento será evaluada mediante téncicas de evaluación subjetivas y objetivas del dolor validades internacionalmente y por la ocurrencia o no de crisis dolorosas paroxismales dantes y durante el tratamiento. Será objeto de medición las dosis requeridas de gabapentina para la estabilización del paciente en una situación de no ocurrencia de dolor que deteriore la calidad de vida del paciente. Serán registradas las frecuencias y amplitudes de onda de TENS aplicadas. Los resultados obtenidos serán evaluados estadísticamente por pruebas no paramétricas a efectos de su discusión posterior.