06/I155
Imagen y Conducta 5: Diseño y Medios. El Diseño Gráfico y los Medios de Comunicación Social y su incidencia en la formación de la opinión pública, según la teoría de “agenda setting”. Caso de las elecciones legislativas nacionales y provinciales 2009.
Image and Conduct 5: Design and Media. The Graphical Design and the media of social communication and his incident in the formation of the public opinion, according to the theory of "agenda setting". Case of the legislative national and provincial elections 2009.
Director: ZANI, Viviana Irene
Correo Electrónico: viviana_zani@yahoo.com.ar
Co-Director: PACACCIO, Claudia Estela
Integrantes: COLLADO MADCUR, Guillermo Kemel; ROMAN, Liliana; COLOMBANO, Ricardo; GONZALEZ, Silvina; SORIA, Carina Teresa; MONLLOR, Cecilia; SIFON, Natalia; YARLLUR, María Fernanda; SAUMA, Leticia;
Resumen Técnico: En 1972, McCombs y Shaw, formularon por primera vez la teoría del efecto “agenda-setting”, donde afirmaban que los medios de difusión, al seleccionar unos temas y jerarquizarlos, sí influyen en las audiencias al prestar atención a aquellos temas seleccionados y desconocer o descuidar otros. Es decir, ´que el público reproduce, en sus esquemas mentales, la agenda que le muestran los medios, determinan no solo sobre qué temas pensar, sino cómo pensar acerca de esos temas. (McCombs (pp. 23-24). Ante la crisis de credibilidad e indiferencia política presente en nuestro país, por casi más de 10 años, es fundamental determinar en nuestra sociedad ¿cuál es el nivel de impacto que ejerce, no sólo la noticia sino también la imagen gráfica en periódicos y afiches callejeros, en momentos políticos claves (elecciones legislativas 2009), en la formación de opinión pública, según la ‘agenda-setting’? Se procurará fundamentar el grado en que los medios de comunicación social o masivos (diarios y afiches callejeros), portadores de anuncios de propaganda política con imágenes y texto, continúan siendo los principales formadores de opinión en un público diferenciado, por niveles sociales, económicos y de instrucción, en nuestro país latinoamericano. Para ello se obtendrán y procesarán datos mediante: análisis de contenido, lectura crítica de la imagen y encuesta para ser aplicada en las elecciones legislativas nacionales y provinciales 2009 (junio-octubre 20) en un público joven/adulto y adulto diferenciados por nivel socioeconómico y de instrucción. Se intenta recrear una de las teorías más importantes dentro de la corriente de los efectos mediáticos de la comunicación social, desde los propios referentes empíricos de la agenda-setting y, establecer como nuevo conformador de opinión pública a la ‘imagen gráfica’ en el pensamiento de la gente en su cotidianidad (“mapas mentales”), en el dominio aplicado del Diseño Gráfico. Las transferencias de los resultados obtenidos, se realizarán según los públicos dirigidos a través de publicaciones y presentaciones en congresos, jornadas, encuentros entre investigadores y público interesado en la temática. Los principales beneficiarios se localizan en los tomadores de decisiones y en los responsables de formar líderes de opinión, jerarquizando la universidad como formadora de líderes con competencias analíticas, sistemáticas, reflexivas y críticas. Considerando que el liderazgo constituye hoy una de las capacidades más valoradas en cuanto al poder de decisión y capacidad de juicio crítico en el contexto de los países desarrollados. Cooperando con este estudio en la sociedad, incrementando y promoviendo un significativo juicio crítico en la gente, sobre los medios de comunicación social.