06/E039

Legitimidad, biopolítica y bioética: la vida como criterio de racionalidad.
Legitimacy, biopolitics and bioethics: the life like criterion of rationality.

Director: SCHILARDI, María del Carmen Estela
Correo Electrónico: mc_schilardi@yahoo.es

Co-director: FOSCOLO, Norma

Integrantes: RODRIGUEZ, Adriana; POQUET, Herta; ALVAREZ, Luciana; BELLENE, Natalia Sabrina; BALLESTER, María Belén; MENEGAZZO, Ana Laura.

Resumen Técnico: En el marco de nuestra línea de investigación de análisis del discurso jurídico como discurso práctico y del planteamiento de la cuestión de la legitimidad, considerando que lo ético, lo jurídico y lo político son los espacios de construcción de la normatividad y de legitimación de las prácticas sociales, hemos analizado en primera instancia la Ley provincial (6354) sobre niñez y adolescencia específicamente en función de las innovaciones procedimentales y doctrinarias que supone, así como de la exigencia de instrumentación de políticas sociales. Los últimos avances en la producción teórica nos permitieron además sistematizar categorías de análisis desde la perspectiva de la biopolítica, la bioética, la filosofía latinoamericana de la liberación y la fenomenología del cuerpo, categorías que suponen otras vías de abordaje teórico. El eje problemático de nuestra investigación sigue siendo la cuestión de la legitimidad aunque planteando, en esta nueva etapa, lo que consideramos un desplazamiento del eje de la tensión legalidad/legitimidad. Ya con la crisis de la noción de representación comienza a delinearse el cuestionamiento a la noción –moderna- de universalidad y el reconocimiento de una universalidad concreta en que lo particular/la diferencia aparece como “lugar” de la legitimidad. Así, de la tensión legalidad/legitimidad y con la introducción de lo político como lo no-dado y como transformación social, el eje se desplaza hacia el margen/exterioridad del sistema, con el reconocimiento de víctimas, de efectos negativos, de excluidos, de  no-ciudadanos, de estados de excepción. Sostenemos que en el cruce/nudo de la densidad de esa exterioridad surge el control de la vida como perspectiva política. Control de la vida como pura existencia –la nuda vida-, lo que supone una negación de la vida política, del sujeto de derecho, y deriva en un control del cuerpo. Esto implica el reconocimiento de la bioética y la biopolítica –en tanto ámbitos científico-discursivos actuales- como espacios de decisiones diferenciados, aunque confluyentes. Es decir, espacios de control político de nuestras vidas, despojadas de todo valor político/ciudadano, que pueden ser entonces objeto de experimentos, y cuyo control se efectiviza no por los aparatos tradicionales que suponen al individuo como ciudadano sino por mecanismos que despojan de todo derecho o etiqueta jurídica, como: nutrición, sistema sanitario, eutanasia, control de natalidad, etc. Surge así con fuerza por un lado la paradoja jurídica del sujeto dentro y fuera de la ley al mismo tiempo y por otro la inclusión de la vida biológica en los mecanismos del Estado como característica central de las formas de poder político en Occidente. A partir de allí, priorizamos en esta etapa dos líneas de desarrollo básicas: avanzar en el análisis de los cambios y mutaciones de ese espacio fundante de la ley moderna y problematizar desde qué criterios se asumen entonces decisiones en los ámbitos legislativo y judicial especialmente en la institución de políticas sociales. La otra línea plantea a su vez el análisis de ese desplazamiento en la tensión legalidad/legitimidad como el surgimiento de una nueva racionalidad que, al sostener la primacía de la vida como criterio de verdad, debe partir del reconocimiento de la diversidad y aún de la corporalidad de la experiencia humana.

Summary: We leave from the analysis of the legal speech as practical speech and of the consideration of the ethical thing, the legal thing and the political thing like spaces of construction of the regulatory nature and of recognition of the social practices. Since this perspective we undertake the question of the legality-legitimacy. We have analyzed in other phases the Law 6354 of the Province of Mendoza with relation to the implementation of the mediation in the environment of the Justice of Family and of the exercise of the function to protect that offers the Judge, and besides with relation to the social politics orchestration demand of protection of the boy/adolescent before situations of risk. The question is how to promote a right or valid normative procedures whose rational nucleus be in connection with the procedure legislator and with that of application, assuring the intersubjetividad. We raise in this stage a displacement of the axis of the tension legality/legitimacity towards the “outward” of the system. In the density of this “outward” the control of the life arises as pure existence and the biopolitics and the bioethics as spaces of decisions wich criteria is necessary to analyze explicitly. In turn we raise the institution of a new rationality that it supports to the life as criterion of truth.