06/F240
Análisis del mercado de trabajo desde una perspectiva territorial: Configuración ocupacional y estrategias laborales como dimensiones del desarrollo local. El caso de la vitivinicultura en el Departamento de Maipú.
Labor market analysis from a territorial perspective: Occupational configuration and labor strategies as local development dimensions. The case of the wine industry in the Department of Maipú (Province of Mendoza).
Director: BURGARDT, Ana Graciela
Correo Electrónico: graciela_burgardt@hotmail.com
Co-Director: POL, María Albina
Integrantes: MARTIN, María Eugenia; ROMAGNOLI, Edmundo; IZURA, Teresita; DALLA TORRE, Julieta; ROITMAN, Roberto; COMPLETA, Enzo; PADILLA, Marcelo; BOHM, Fabiana; DOMINGUEZ, Andrés; PERONI, Mariano; FURLANI, Virginia; MONTAÑA, Claudio; ALONSO, Virginia; MACEDA, Etelvina; BRIGNARDELLO, María; REALE, Daniela; LLOBELL, María Guadalupe; DUPRAT, Laura del Rocío; EVANS, María Eugenia; CANTON, Mariana Soledad.
Resumen Técnico: La problemática planteada en este estudio se ubica en una línea de investigación que combina el campo de interés de los estudios territoriales del desarrollo con la temática del mercado de trabajo en un específico tejido productivo (la vitivinicultura) y en un ámbito espacial concreto (Departamento de Maipú – Provincia de Mendoza). Los cuestionamientos iniciales parten de observar la escasa disponibilidad de información territorial para orientar estrategias de desarrollo local que atiendan a las características particulares de un mercado de trabajo vinculado a una actividad económica sometida a constantes procesos de innovación. El abordaje de esta problemática transversal a la gran diversidad de territorios, pero que se realiza en entornos particulares, lleva a centrar el estudio en un tejido productivo y en un ámbito espacial determinados. Desde ese enfoque, el proyecto se plantea como propósito general, realizar un análisis del mercado de trabajo vitivinícola del Departamento de Maipú desde una perspectiva territorial, atendiendo a dos ejes principales la particular configuración ocupacional de la actividad y las opciones de trabajo, estudio y vida que los trabajadores y las trabajadoras desarrollan en ese entorno específico. Para dar cumplimiento a ese objetivo se han formulado cuatro propósitos específicos. En primer lugar, identificar las características particulares que adquiere la configuración ocupacional del mercado de trabajo vitivinícola del Departamento de Maipú respecto de la composición demográfica de la fuerza de trabajo, los niveles ocupacionales, las demandas de competencias laborales y niveles de calificación. En segundo lugar, analizar los contextos de participación de los trabajadores y trabajadoras de la actividad vitivinícola del Departamento de Maipú y las redes y vínculos que los mismos establecen con los actores e instituciones de ese entorno específico. En tercer lugar, delimitar los diversos tipos de elementos que construyen las trayectorias laborales de los trabajadores en la vitivinicultura del Departamento de Maipú. Por último, el estudio propone integrar la información obtenida en un diagnóstico del mercado de trabajo vitivinícola del Departamento de Maipú, aportando con ello un insumo fundamental para el diseño de estrategias de formación y empleo en el marco de Planes Estratégicos de Desarrollo Local. Dos son los supuestos planteados como guías para la investigación. El primero señala que “la información elaborada actualmente por los organismos oficiales de la Provincia de Mendoza y referida a los ámbitos municipales, es escasa e inadecuada para un análisis integral de la configuración ocupacional del mercado de trabajo vitivinícola. El relevamiento de información referida a la composición demográfica de la fuerza de trabajo, los niveles ocupacionales, las demandas y niveles de calificación y los contextos de participación en ese mercado resulta relevante para el diseño de estrategias de desarrollo local”. El segundo plantea que, “la experiencia laboral, el tipo de formación, la conformación de una familia nuclear, el contenido, la calidad del puesto de trabajo y la posibilidad de movilidad geográfica son elementos que tienen un fuerte peso en las trayectorias laborales de los trabajadores en la vitivinicultura d el Departamento de Maipú”. La metodología a desarrollar para la puesta a prueba de esas hipótesis es el estudio de caso, refiriendo el análisis al mercado de trabajo vitivinícola del Departamento de Maipú. Se implementará una estrategia de triangulación cuali-cuantitativa a través de la aplicación de diversas técnicas de recolección y análisis de la información. Con este estudio se pretende aportar al conocimiento del mercado de trabajo vitivinícola de la Provincia de Mendoza y, a partir de ello, sugerir orientaciones que sirvan de guía a la elaboración de estrategias de desarrollo local con eje en la formación y el empleo. Se generarán diversas instancias de transferencia de los resultados parciales y finales de esta investigación tanto en el ámbito académico como en el institucional y comunitario.