06/B185

Monitoreo de estructuras artificiales mediante el procesamiento interferométrico diferencial de imágenes SAR en alta resolución.
Artificial structures monitoring by mcans of high resolution DInSAR processing.

Director: EUILLADES, Pablo Andrés
Correo Electrónico: peuillades@cediac.uncu.edu.ar

Co-Director: EUILLADES, Leonardo

Integrantes: BLANCO, Mauro Hugo; PUNTES, Marcelo.

Resumen Técnico: El monitoreo de deformación superficial mediante técnicas que involucren la utilización de información satelital se encuentra muy difundido desde hace ya varios años gracias a la disponibilidad, por un lado, de sistemas de computación (tanto hardware como software) que permiten el procesamiento de grandes volúmenes de información; y por otro, a la disponibilidad cada día más creciente de satélites que constantemente adquieren imágenes para tal fin. Por otro lado, las grandes ciudades se encuentran en constante expansión debido al crecimiento de su población y al consiguiente incremento de la demanda de recursos naturales y servicios públicos. La construcción de estructuras artificiales que permitan un mejor aprovechamiento de estos recursos, planificación de sistemas de medios de transporte más eficientes, construcción de acueductos y redes de manejo de residuos implican también tener un mayor conocimiento del territorio para realizar una planificación acertada y segura de los mismos. La detección de deformación superficial mediante el empleo de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) se ha utilizado en proyectos anteriores para la caracterización de la deformación de grandes áreas urbanas, en particular, la Ciudad de Mendoza y sus alrededores. Esto ha permitido obtener un conocimiento más profundo de aquellas áreas que se encuentran expuestas a mayores deformaciones debido a actividad tectónica y a aquellas cuya deformación podría ser producto de la acción del hombre (construcciones, cultivos, extracción de agua. extracción de hidrocarburos, etc.). En estos proyectos se propuso trabajar con una resolución de la celda de aproximadamente 80 x 80 metros con lo cual se obtuvieron mapas de velocidad media de deformación en baja resolución que permitieron discriminar las zonas donde se produce deformación y hacer un análisis de la evolución de determinados sitios en el período de tiempo comprendido por el conjunto de imágenes utilizado. Un paso adelante implica trabajar en resolución completa (celdas de aproximadamente 4 x 20 metros). Con esta resolución es posible analizar la deformación no a nivel regional, sino a nivel puntual sobre determinados objetivos tales corno edificios, puentes, diques, etc., convirtiéndose en una herramienta útil para el monitoreo del comportamiento de determinadas estructuras y su evolución ante determinados eventos. En particular, en este proyecto se propone utilizar esta técnica para el estudio del comportamiento del Dique Potrerillos, ubicado en las cercanías de la ciudad de Mendoza. La importancia del estudio de esta estructura radica principalmente en su ubicación (cercana a importantes asentamientos urbanos) y al incremento de la actividad sísmica en el área próxima al emplazamiento del mismo, que se ha registrado durante los últimos meses. Así mismo, permitirá armar un grupo de trabajo con la capacidad necesaria para el procesamiento de imágenes de radar en alta resolución orientado a la detección de deformación, único a nivel nacional, que pueda brindar respuesta a las necesidades de las instituciones (nacionales y provinciales) que así lo requieran.

Summary: Surface change monitoring is an activity leading to anticipate damage caused by natural phenomena like earthquakes, volcanic eruptions, etc. Nowadays, it can be made by means of remotely sensed data and software and hardware powerfull enough to process huge amounts of data. In this context, DInSAR techniques allows to measure surface deformation with unprecedented spatial density and resolution (even a few mm of deformation can be detected if certain conditions are fulfilled). We previously processed Synthetic aperture radar (SAR) data using SBAS DInSAR technique to characterize regional deformation in Mendoza and its vicinity. We detected crustal displacement features possibly related with oil and water mining, and deformation arising from groundwater level variations due to natural recharge/discharge of the aquifer system. In order to do that, spatial resolution of the scenes must be reduced to pixels of about 80x80 m. This trick diminishes the amount of data to process, and helps with the inherent noise called speckle. This proposal aim is to process data at maximum resolution of the sensor, that is 4x20m. It will allow the study of singular structures, like large buildings, bridges and dams. By monitoring local deformation affecting these structures, failure or serious damage could be anticipated. This methodology can be a useful tool to monitor the behavior of the target structures if some events like earthquakes occur. We propose to focus the study in the Potrerillos Dam, west of Mendoza city. It is located near highly populated areas, in a seismically active region where several earthquakes of low to moderated magnitude have had its epicenters near the lake during the last year.