06/B200
Estudio de la influencia de la erosión en ríos secos de la Provincia de Mendoza sobre la infraestructura de puentes y alcantarillas. Desarrollo de medidas de mitigación.
Study of the Influence of Erosion in Torrents of Mendoza on the Infrastructure of Bridges and Culverts - Development of Mitigation Measures.
Director: INFANTE, Patricia Susana
Correo Electrónico: pinfante@fing.uncu.edu.ar
Co-Director: GUISASOLA, Luis Enrique
Integrantes: MAGISTOCCHI, Luis María; CABIUDO, Claudio; MAMANI, Alfredo.
Resumen Técnico: Los objetivos de esta investigación consisten en: - Analizar y estudiar el comportamiento hidráulico dinámico de los lechos de los ríos secos de las zonas pedemontanas de la Provincia de Mendoza, sometidos a la acción de crecidas aluvionales durante la temporada estival de tormentas convectivas. - Estudiar la influencia de la variación de la pendiente de fondo, transformada en erosión regresiva y de márgenes, sobre las estructuras fijas de puentes y alcantarillas de rutas de jurisdicción provincial y nacional, como así también en obras ferroviarias de la misma especie de las áreas pedemontanas, como por ejemplo las ubicadas en las Rutas Provinciales N°82 (Blanco Encalada, Potrerillos, departamentos de Luján de Cuyo y Las Heras), N°86 (departamento de Tupungato), Rutas Nacionales N°40 (departamentos de Luján, Tunuyán y Tupungato), N°7 (Potrerillos, departamentos de Luján y Las Heras), N°143 (Departamento de San Rafael) y líneas ferroviarias tales como el ramal a Eugenio Bustos de la Vía Principal del Ferrocarril General San Martín (departamentos de Luján de Cuyo, Tunuyán y Tupungato) - Estudiar la influencia de eventuales explotaciones y extracciones de áridos aguas abajo de las estructuras arriba mencionadas. - Estudiar y proponer medidas de mitigación para prevenir los efectos de la erosión regresiva sobre las distintas estructuras, dependiendo de las pendientes y granulometrías existentes en cada caso. La línea de investigación a que corresponde el presente proyecto es la Ingeniería Hidráulica, con el estudio del comportamiento hidráulico de los arroyos secos y con las medidas de mitigación para prevenir los efectos de la erosión sobre estructuras fijas en el lecho, como temas específicos dentro de la misma. Las hipótesis de trabajo a utilizar corresponden a la aplicación de los conceptos básicos necesarios para el estudio y análisis de la dinámica del flujo torrencial esporádico en los ríos secos y su interacción con estructuras y las leyes de modelos que regirán los fenómenos a estudiar. La metodología incluye el desarrollo experimental en modelo a escala física en la Canaleta del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, de distintas situaciones de lechos de ríos secos existentes en las diferentes zonas pedernontanas de la Provincia de Mendoza y su interacción sobre estructuras físicas existentes, contrastando los resultados con los de las ecuaciones de erosión de uso común. El producto a obtener es la descripción de la dinámica torrencial del comportamiento de los lechos móviles de los ríos secos pedemontanos y la ingeniería para el diseño de las medidas de mitigación que prevengan los efectos nocivos sobre estructuras fijas que correspondan a la infraestructura de comunicación. En la transferencia de resultados a obtener se incluirá recomendaciones a las instituciones que poseen jurisdicción sobre cauces semipermanentes, tal como la Dirección de Hidráulica de la Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia de Mendoza, acerca de las formas y configuraciones más convenientes para el manejo de los mencionados cauces y de la gestión de las extracciones de áridos que puedan existir. Entre los beneficios esperados puede mencionarse que las reparticiones de jurisdicción y sus profesionales, contarán con herramientas experimentales para el diseño de medidas de mitigación de los efectos de la erosión sobre estructuras fijas existentes y a construir sobre cauces de agua semipermanentes o ríos secos.