06/A372
Recursos metodológicos tradicionales y los nuevos recursos tecnológicos para la enseñanza de la física.
Traditional methodological resources and the technological resources for teaching physics.
Director: BEVAQUA, Antonio Alejandro
Correo Electrónico: abevaqua@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: LEIVA, Juan Carlos
Integrantes: REMUÑAN, José Daniel; VIDAL, Rubén Alejandro; NACIF, Daniel Héctor; SANTA MARIA, Alejandro Daniel; SLIPAK, Mónica Beatriz; NORA, Alicia; BRUCE, Roberto Haroldo.
Resumen Técnico: Este proyecto investigará la posibilidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en la educación media a través de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para ello se realizará el análisis de las investigaciones previas y la evaluación de dichas tecnologías. Se detectarán y analizarán los distintos recursos didácticos para la enseñanza de la Física y especialmente, los softwares, applets, interactivos, laboratorios virtuales y otros disponibles en el medio. Además se buscarán y analizarán las conclusiones obtenidas por las investigaciones previas sobre el impacto que produce el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de la Física. Se relevará el estado actual de la infraestructura existente, para la aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza de la Física, en colegios de nivel medio en el ámbito del Gran Mendoza. Las indagaciones necesarias se realizarán mediante encuestas sobre una muestra de escuelas seleccionadas estadísticamente. Se describirá los posibles modos de interrelación y complementación entre los recursos tradicionales y las nuevas tecnologías disponibles, para cada temática y apropiados para las condiciones actuales de las escuelas del Gran Mendoza. Se diseñará una propuesta que adapte el uso de los distintos recursos y tecnologías a las condiciones de infraestructura y entorno. Se analizará cuáles se pueden utilizar para cada etapa del proceso enseñanza aprendizaje y la forma más adecuada para llevarlo a cabo. Se espera que durante la investigación se genere interrelaciones entre la Educación Obligatoria y la Educación Universitaria y la extensión y la transferencia de los resultados obtenidos al medio.