06/J342
Caracterización molecular de las etapas tardías de fusión de membranas durante la reacción acrosomal. Mapeo de componentes e interrelación entre vías.
Molecular characterization of membrane flision late stages during the acrosome reaction. Mapping of the molecules involved and cross talk between signaling pathways.
Director: TOMES, Claudia Nora
Correo Electrónico: ctomes@fcm.uncu.edu.ar
Integrantes: RUETE, María Celeste; BRANHAM, María Teresita; RODRIGUEZ AYALA, Juan Facundo; BUSTOS, Matías Alberto; FURLAN, Marcelo; DOMIZIO, Norberto; MEDERO, Alejandra Verónica; GUTIERREZ, Graciela.
Resumen Técnico: En todas las células exocíticas la fusión de membranas está gobernada por una exquisita y altamente conservada maquinaria proteica responsable simultáneamente de evitar la secreción prematura y garantizar la liberación instantánea al arribar la señal de calcio. Algunos componentes de esta maquinaria son proteínas integrales de la vesícula (Rab3A, R-SNAREs, sinaptotagmina) y de la membrana plasmática (Q-SNAREs), mientras que otros son solubles (a-SNAP, PTP1B, NSF, Muncl8, complexina). En espermatozoides, la exocitosis del acrosoma (reacción acrosomal, RA) requiere calcio, AMP cíclico y todas las proteínas de fusión arriba mencionadas, además de Epac. Epac es un intercambiador de nucleótidos de guanina para la proteína G monomérica Rap cuya actividad erizimática se estimula por AMP cíclico. En espermatozoides sufriendo la RA, este segundo mensajero se sintetiza por una adenilato ciclasa soluble que se activa por calcio y bicarbonato. La RA procede a través de dos vías principales: una conducente al anclado del acrosoma a la membrana plasmática mediado por Rab3- PTP1B-ix-SNAP- NSF-Muncl8-SNAREs y otra a la liberación del calcio acrosomal mediada por Rap-fosfolipasa C y canales sensibles al 1P3. Epac se ubica en una etapa temprana común a ambas. La convergencia en uno o mas puntos es esencial para lograr la exocitosis y es el objeto de este proyecto investigar a qué nivel/es se produce la interrelación entre estas vías. Se utilizarán métodos bioquímicos, de biología celular y molecular, así como un ensayo funcional para evaluar la RA desarrollado por nuestro grupo. Entre los beneficios esperados se encuentra el avance de tres tesis doctorales, publicaciones y comunicaciones a congresos.