06/D130
Nociones de Cálculo en Modalidad a Distancia.
Notions of Calculus taught at Distance.
Director: ALBERGANTE, Susana Elena
Correo Electrónico: salbergante@fcemail.uncu.edu.ar
Co-Director: GOMEZ, Iris Mabel; WELTI, Marta Teresa.
Integrantes: CAVALLER, Daniel; CIVICO, Alejandra; D’ANGELO, Guido; REY TUDELA, Marta Patricia.
Resumen Técnico: Se sabe que los conocimientos matemáticos se construyen en base a los previos, con los cuales se relacionan, asocian e integran. Los alumnos de Cálculo en la Universidad requieren continuidad en el aprendizaje y suelen tener problema en el seguimiento de los contenidos de la asignatura en situaciones de ausencia alumno-docente. En el proyecto anterior se trabajó con esta problemática en dos temas relevantes y el material elaborado ofreció ventajas. Por este motivo se pretende continuar con otros temas. El objetivo es diseñar un material didáctico con implementación informática, que permita abordar a distancia los temas: Integral impropia de una función de una variable real, aplicaciones de la integral y serie de potencias (aún no desarrollados). Su validación se realizará conjuntamente con el material elaborado en un proyecto anterior “Construyendo derivadas e Integrales a distancia”. Para ello se organizará un mini curso piloto a distancia en la FCE-UNCuyo, cuyos tutores serán integrantes del proyecto. Esta implementación contemplará la distribución de tiempos para que coincida su planificación con el dictado en la modalidad presencial de la asignatura. La idea es proyectar un espacio virtual de aprendizaje donde el alumno autoconstruya los nuevos conocimientos a ritmo propio y flexible. El acceso al material elaborado podrá efectuarse desde la plataforma Moodle, CD o Data Traveler. Con esta investigación, de desarrollo experimental, se pretende ofrecer una propuesta educativa que articule e integre un texto base teórico, con actividades disparadoras de nuevos conocimientos y tareas de transferencia, a través de la cual el alumno realice un proceso de auto-aprendizaje. Se espera que no sea un simple espectador, sino que tenga participación activa para poder convertirse en un estudiante productivo. Se estima que la incorporación de recursos informáticos en la enseñanza aprendizaje del Cálculo contribuyan a elevar su calidad; por ende es necesaria la actualización permanente de los docentes en el uso de dichos recursos y el conocimiento de experiencias en su aplicación. Se debe enseñar a pensar y educar con herramientas de esta generación.