06/A417
Elicitación hormonal y por radiación UV-C de la expresión de genes involucrados en la síntesis de trans-resveratrol poscosecha en bayas de uvas de vid destinadas a vinificación.
Hormonal elicitation and UV-C irradiation on gene expression involved in trans-resveratrol synthesis in harvested grape berries for winemaking.
Director: MARTINEZ, Liliana
Correo Electrónico: lmartinez@fca.uncu.edu.ar; liesmar@gmail.com
Co-Director: PONCE, María Teresa
Integrantes: DE ROSAS, María Inés; GUZMAN, Javier; POSSAMAI, Natalina; DEI ROSSI, Marta; GARGANTINI, Raquel; ROMANO, Raquel.
Resumen Técnico: Mendoza es una provincia vitivinícola que se destaca por no sólo por su alta producción de vinos, sino también por desarrollar una industria orientada cada vez más hacia la alta calidad enológica, entendiéndose por la misma, la elaboración de vinos con alto contenido de polifenoles y taninos. El consumo de vinos tintos, en dosis moderadas, produce efectos benéficos sobre la salud, principalmente previniendo enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo. Los compuestos polifenólicos del vino, principalmente los estilbenos como el resveratrol, serían los responsables de estos efectos. Este proyecto propone investigar la biosíntesis de esta fitoalexina en hollejos de bayas sanas de vid de los cvs. Bonarda y Syrah a nivel bioquímico y molecular. Para ello se elicitará la biosíntesis de resveratrol a través del empleo de ácido salicilíco. Por otra parte, se intentará incrementar su biosíntesis a través de la exposición a radiación UV-C en tratamientos únicos o combinados con la hormona vegetal, determinando así si sus efectos pueden reemplazarse, sumarse o sinergizarse entre sí. Se cuantificará la concentración de resveratrol y analizará la expresión de alguno de los genes que codifican para las enzimas que intervienen en la ruta biosintética de esta fitoalexina. Finalmente, se podrán proponer tecnologías de manejo adecuadas para las condiciones agroecológicas de Mendoza con un respaldo científico probado, que permitan incrementar la calidad enológica y nutracéutica de los vinos tintos varietales de Bonarda y Syrah. Con este proyecto también se espera avanzar en el desarrollo de dos tesis de Doctorado.