06/A366
Efecto de la pasteurización en la composición de leche humana.
Effect of pasteurisation on the composition of human milk.
Director: AMADIO, Claudia Miriam
Correo Electrónico: camadio@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: ZIMMERMANN, Mónica Erika
Integrantes: ARGES, Luis Daniel; MEDINA, Rosa Elvira Inés; MIRALLES, Susana Alicia; OBERTI, Gabriela Cecilia; CAMPOS, Susana Beatriz; MENDOZA, María Laura; RODRIGUEZ, Olga Sandra.
Resumen Técnico: La leche humana posee ventajas nutricionales e inmunológicas y aporta tempranamente al niño, especialmente al neonato de pretérmino un completo sistemas de defensas antioxidantes que lo protegen del daño celular, la destrucción del ADN y, la incidencia y severidad de las denominadas “enfermedades de las especies reactivas del oxigeno”. La leche de madre de pretérmino tiene altas concentraciones de proteínas y antioxidantes y su conservación debe realizarse a bajas temperaturas para evitar la formación de radicales libres. La pasteurización a 62,5 ºC durante 30 minutos que es un método recomendado para destrucción del virus de inmunodeficiencia humana (HIV) permite el almacenamiento de leche y alimentación de niños prematuros. Con el objeto de conocer las características de la leche humana cruda y pasteurizada durante su conservación en frío se pretende: - Caracterizar la leche humana cruda y pasteurizada, mediante análisis fisicoquímicos. - Determinar la presencia de radicales libre en leche humana pasteurizada por diferentes métodos. - Conocer el tiempo que se puede almacenar la leche humana cruda y pasteurizada manteniendo sus propiedades de aptitud para el prematuro mediante análisis fisicoquímicos. La metodología de trabajo incluirá: actualización bibliográfica, simulación de métodos de pasteurización, diseño estadístico de los ensayos, determinaciones químicas, análisis estadísticos de los resultados, publicaciones y formación de recursos humanos.