PROYECTOS - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


06/G466 - Figuras del siglo XIX argentino en la nueva novela histórica.

06/G467 - La literatura argentina: una propuesta diferente para niños y jóvenes.

06/G468 - La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza.

06/G469 - Los territorios en el umbral del Siglo XXI: Estrategias de investigación, ordenamiento territorial y gestión para el desarrollo sustentable, con equidad e identidad local, en ámbitos urbanos y rurales de la Provincia de Mendoza. (Primera Parte).

06/G470 - Mendoza entre 1966-1976. Sociedad y política en una época de crisis.

06/G471 - Las competencias sociales y dispositivos organizacionales en su relación con la retención en universitarios. Un estudio en la UNCuyo.

06/G472 - “Reconocimiento” y “diversidad”: dimensiones del Humanismo en nuestra América. Pensamiento filosófico latinoamericano del siglo XX.

06/G473 - El patrimonio cultural en Mendoza: lugares y bienes. Segunda parte.

06/G474 - “Le Roman de la Rose” de Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Símbolos y motivos para nuestro tiempo. Reflexiones y proyecciones.

06/G475 - Arqueología y Etnohistoria del noroeste y centro oeste de Mendoza. I Etapa: Desarrollos locales y dominación inca en los valles de Yalguaraz/Uspallata y de Uco/Jaurúa.

06/G476 - Entre la hegemonía de la vitivinicultura y el surgimiento de la periferia ganadera. Provincia de Mendoza, 1915-1930.

06/G477 - Justicia y sociedad  en la época colonial. El caso de Mendoza. Primera etapa: 1750 a 1810.

06/G478 - Análisis de las propiedades estructurales y lingüísticas de géneros textuales frecuentemente incluidos en libros de enseñanza de inglés como lengua extranjera en nivel primario, secundario y universitario en Mendoza.

06/G479 - El acerbo mítico como factor fundante del pensamiento político y su lógica de actuación en el Cercano Oriente, desde sus orígenes hasta la época del emperador Justiniano.

06/G480 - La Mise en Scène de la Phonétique.

06/G481 - Ideologías y violencia organizada en el mundo contemporáneo: Estudio crítico de los bosquejos explicativos (Segunda Parte).

06/G482 - Programa Argentino de Investigación en Literatura Comparada (PAILICO).

06/G483 - Edición Crítica de De Deo Deoque Homine heroica de Diego Abad (México-Italia, Siglo XVIII).

06/G484 - Culturas juveniles y cultura escolar. Un acercamiento al escenario de la escuela secundaria en el Gran Mendoza.

06/G485 - GeneSys_IDE: Entorno integral de desarrollo de gramáticas orientadas a la generación de textos. Software para la especificación de gramáticas sistémico-funcionales en el marco del modelo de Cardiff. Las lenguas española e inglesa como casos testigos.

06/G486 - Literatura de Mendoza; autores y textos (Continuación). Prácticas, actores sociales y textos (Desde la Colonia hasta 1950).

06/G487 - Interrelación entre  valores, paz y derechos humanos. Estrategias teóricas y prácticas para la enseñanza en el nivel secundario.

06/G488 - Las nociones peirceanas de relativos y cuantificación Ecos de una tradición y  perspectivas.

06/G489 - Las iniciativas públicas y privadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Posibilidades y limitaciones socio-territoriales de un contexto marginal para adaptarse a las innovaciones. Segunda parte.

06/G490 - Procesos  sociales y ambientales en el sector urbano de Mendoza entre los siglos XV-XVIII: Arqueología Urbana e Historia Ambiental.

06/G491 - El turismo sostenible como factor del desarrollo local en los municipios del Centro y Norte de Mendoza. TURISMO III.

06/G492 - Tiempos de cambios vertiginosos. El proceso político hispanoamericano entre 1808 y 1825. Primera parte.

06/G493 - Territorio y energía en Mendoza: los usos cotidianos.

06/G494 - Inclusión/Exclusión. Prácticas, representaciones y expresiones.

06/G495 - Claves para una revisión crítica del Análisis Económico del Derecho.

06/G496 - Los contextos del conocimiento científico y el razonamiento analógico.

06/G497 - Procesos estratégicos de producción de discursos académico-científicos: la constelación discursiva proyecto, tesis, defensa de tesis.

06/G498 - Enciclopedia virtual de la historia de mendoza. Etapa 1: Mendoza Colonial (1551-1810). 

06/G499 - La emergencia de los “nuevos géneros” narrativos en Hispanoamérica (Fines del siglo XX, principios del siglo XXI). Continuación.

06/G500 - La mesura y la desmesura en los epigramas de la Antología Palatina.

06/G501 - Programa continuo de investigación y difusión de la literatura producida en lengua inglesa.

06/G502 - Holoceno medio y tardío en el centro-oeste argentino. Análisis del registro arqueológico de sitios cordilleranos: cambios en la subsistencia  y la tecnología (2º Etapa).

06/G503 - Las Universidades como agentes primarios en el proceso de aseguramiento de la calidad educativa. (Estudio Comparado sobre los Sistemas de Autoevaluación de Carreras Latinoamericanas que han sido sometidas a acreditaciones regionales durante el periodo 1998-2009).

06/G504 - Empresas Culturales de época. Voces y silencios en los discursos históricos políticos y culturales. La Revista Argentina de Ciencias Políticas de Rodolfo Rivarola 1910-1928 y la revista Atlántida de David Peña 1911-1914.

06/G505 - Glosario plurilingüe de léxico vitícola. Del español hacia otras lenguas.

06/G506 - Explorando a la Geografía Académica: el caso cuyano (2009-2011).

06/G507 - Estrategias docentes para resignificar la enseñanza de la Historia.

06/G508 - Atlas del potencial vitivinícola de Mendoza. Departamento de San Martín. II parte. 1995-2008.

06/G509 - El Caso Feyerabend II: Hacia el Feyerabend Total.

06/G510 - La literatura como modo de conocimiento. 7ª Etapa. Literatura/ Intimidad/ Memoria/ Emoción. II.

06/G511 - El territorio, espacio de construcción del desarrollo: complementariedad entre economía social y solidaria, mercado y Estado.

06/G512 - Antología Gnómica de la Literatura Griega. Primera parte: Homero. Hesíodo.

06/G513 - Identidad-Integración-Disidencia en Latinoamérica: literatura, pensamiento, medios audiovisuales (Continuación).

06/G514 - Diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera V (DAELE V): revisión y ampliación del diccionario por dominios léxicos y recolección y registro de solidaridades léxicas.

06/G515 - Redes epistolares en América Latina: Francisco Romero, la constitución de la filosofía como disciplina y la historia de las ideas.

06/G516 - Traspasar las fronteras: Migraciones e interculturalidad en América. 

06/G517 - Producción de materiales audiovisuales para la clase de ele-nivel intermedio (b1-b2). 2º Etapa: Continuación.

06/G518 - La metamorfosis del espacio: el proceso transformador desde la Antigüedad Tardía a la plenitud del  Medioevo.

06/G519 - Las prácticas docentes en espacios curriculares de las carreras de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Un estudio interpretativo desde los actores involucrados constituidos en comunidad autocrítica de investigación educativa.

06/G520 - El discurso ensayístico Latinoamericano. Polémicas, trayectorias, inestabilidades.

06/G521 - El moderno paradigma identitario y emergentes especulativos.

06/G522 - La Filosofía Práctica Contemporánea: las versiones recientes de la filosofía práctica y sus impugnadores principales.

06/G523 - Atlas geomorfológico de la Provincia de Mendoza.

06/G524 - Factores personales y contextuales que se conjugan en el aprender en la universidad. Análisis desde la percepción de sus protagonistas (UNCuyo y UFRJ) y desde archivos documentales (UNCuyo).

06/G525 - Gramática de la Periferia, Conceptualización y Metadiscurso. Los adverbios periféricos modales y evaluativos del español a la luz de los nuevos enfoques en gramática cognitiva: la Perspectiva cognitivo-funcional y la Gramática de la Construcción.

06/G526 - Cuestiones epistemológicas de la Educación y de las Ciencias de la Educación.

06/G527 - Estrategias de inclusión para los pequeños y medianos productores vitícolas a partir de una estructura agraria dual.

06/G528 - La mediación en clase de lengua extranjera. Un caso: Francés.

06/G529 - Las virtudes cardinales en el siglo XIII. Traducción y comentario de textos latinos medievales.

06/G530 - La especialización vitivinícola en Mendoza y San Juan: problemas socioeconómicos y conflictos; y respuestas, coyunturales y estratégicas (1870-1930).

06/G531 - Riesgos climáticos en Mendoza, 1960-2007 (2da Parte).

06/G532 - Política, sociedad, economía y cultura en la Inglaterra del Renacimiento.

06/G533 - Innovaciones pedagógicas a partir de entornos virtuales.

06/G534 - Cultura y poder en el pensamiento crítico en el siglo XX: construcciones teóricas y metodologías alternativas.

06/G535 - Conflicto y violencia en la escuela secundaria: una experiencia de Investigación-acción en un colegio de orientación deportiva.

06/G536 - El habla mendocina en sus frases y en los nombres de sus quehaceres.

06/G537 - La filosofía, la escuela y la experiencia de sí. Aportes a la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

06/G538 - La poética de Aristóteles, una proyección reflexiva a la identidad filosófica de nuestro tiempo (II Parte-La Tragedia).

06/G539 - La enseñanza de la lengua oral en la escuela secundaria. Desarrollo de secuencias didácticas para optimizar la comprensión oral desde de un modelo didáctico basado en la teoría de la acción. (Profundización del Proyecto 2007-2009).

06/G540 - El Orator, de M. T. Cicerón: traducción, notas y estudio contextual a la luz de los conceptos de la Retórica clásica y contemporánea.

06/G541 - Rendimiento Comparado de alumnos egresados del Departamento de Aplicación Docente E.G.B.3 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo en el nivel Superior Universitario de la provincia de Mendoza.

06/G542 - La ontología heideggeriana: condición de posibilidad de la apertura a nuevos   sentidos y horizontes filosóficos.

06/G543 - Iniciativas locales y prácticas de investigación territorial en departamentos del Valle de Uco, Mendoza. Aportes para la cooperación entre instituciones de base territorial escuelas, organizaciones vecinales y estrategias productivas populares.

06/G544 - El arte en Mendoza en los ´60 frente a las vanguardias nacionales e internacionales.

06/G545 - Las prácticas educativas mediadas por tecnologías en un entorno virtual de aprendizaje.

06/G546 - Contenido ideológico de textos escolares argentinos. Integrado al Programa Manes, España.

06/G547 - Expansión urbana del Gran Mendoza.  Evaluación a partir de modelos espaciales predictivos y Sistemas de Información Geográfica.

06/G548 - La crisis contemporánea como experiencia especulativa: Crítica discretiva: discernimiento teleológico (IV parte).

06/G549 - Evaluación del régimen fluvial de ríos con nacientes en la región cordillerana y serranías del oeste. Segunda etapa.

06/G550 - Aportes a los procesos geodinámicos de los Andes Centrales Argentinos, provincia de Mendoza. Argentina.

06/G551 - Impactos socioeconómicos y ambientales de la circulación vehicular en el Corredor Andino, desde el Gran Mendoza al túnel Cristo Redentor.

06/G552 - Investigaciones arqueológicas y paleoambientales en San Juan y Mendoza (30º30’-35º Sur).