LISTADO TOTAL DE PROYECTOS


06/A364 - Selección y preferencia de forrajeras nativas en respuesta al contenido de nutrientes y compuestos secundarios.

06/A365 - El Capital Social de la Vitivinicultura argentina: diagnóstico e impacto.

06/A366 - Efecto de la pasteurización en la composición de leche humana.

06/A367 - Colza bajo riego en Mendoza. Rendimientos bajo distintos regímenes de riego en períodos no críticos.

06/A368 - Costos de No Calidad en Bodegas. Técnicas para gestionar las No conformidades que ocasionan errores en proceso y defectos en producto.

06/A369 - Aceite de oliva virgen: Marcadores de tipicidad del varietal FRANTOIO y ARAUCO de la Provincia de Mendoza, Argentina.

06/A370 - Alternativas de consumo en Alliáceas comestibles: Perfil sensorial y potencial efecto benéfico para la salud humana.

06/A371 - Calidad agronómica de aguas subterráneas de Mendoza en nuevas perforaciones: Período 2004-2011.

06/A372 - Recursos metodológicos tradicionales y los nuevos recursos tecnológicos para la enseñanza de la física.

06/A373 - Determinación de la dinámica de producción y acumulación de reservas en frutales sometidos a prácticas culturales de deshoje o afectados por granizo, como factor determinante del comportamiento fisiológico y rendimientos cuali y cuantitativos: Vid y Olivo.

06/A374 - Papel de ácido abscísico y giberelinas en la interpretación de señales ambientales por parte de vides destinadas a vinificación.

06/A375 - Cultivo de forestales para producción de biomasa: efecto del sitio, densidad de plantación y turno de corta.

06/A376 - Salicáceas bajo riego en Cuyo: identificación, comportamiento y manejo cultural.

06/A377 - Desempeño Docente: instrumentos de valoración de la calidad del profesor como contribución a una evaluación formativa.

06/A378 - Evolución de las superficies afectadas con problemas de aguas freáticas y calidad de las mismas en los oasis de regadío de los Ríos Mendoza y Tunuyán.

06/A379 - Estudio de diversas estrategias de manejo sanitario de viñedos de la provincia de Mendoza, en el marco de una sustentabilidad ambiental, para el mejoramiento de las condiciones de comercialización de vinos.

06/A380 - Efecto de altas temperaturas, estrés hídrico y ácido abscísico sobre el crecimiento, producción, composición de bayas y vinos obtenidos en Vitis vinífera, cv. Malbec.

06/A381 - Mejoramiento genético de especies nativas del oeste Argentino con potencial como ornamentales.

06/A382 - Evaluación del impacto originado por la implementación de una oferta educativa desarrollada en un entorno virtual.

06/A383 - Efectos del deshoje y reguladores de crecimiento en plantas de vid sobre rendimientos y calidad polifenólica.

06/A384 - Estatus fitosanitario de los viveros de olivo de la República Argentina con el objeto de obtener plantas de sanidad y calidad controlada.

06/A385 - Monitoreo de la contaminación del agua en el embalse Potrerillos y cuenca del Río Blanco.

06/A386 - Desigualdad entre los territorios agrícolas de Mendoza. Producción y análisis de información sobre la condición de pobreza y situación laboral en los Oasis irrigados.

06/A387 - Evaluación de la mejora al proceso de elaboración de aceitunas verdes por agregado de un iniciador láctico en condiciones que permitan asegurar la calidad del producto.

06/A388 - Tolerancia a la salinidad en portainjertos y en variedades criollas de vid (Vitis vinifera L.) injertadas con púas de cv Sultanina.

06/A389 - Gramíneas en el paisaje de zonas semiáridas.

06/A390 - Aislamiento, selección y multiplicación comercial de levaduras vínicas autóctonas de las regiones vitivinícolas de Mendoza. 4ª etapa: Departamento de San Martín.

06/A391 - Agregado de taninos enológicos durante la marcación de mostos tintos Malbec: Influencia de la dosis y de la composición polifenólica de las uvas.

06/A392 - Mejoramiento genético de hortalizas regionales, con énfasis en los géneros Cucurbita, Phaseolus, Capsicum y Allium.

06/A393 - Stress y cambios asociados a la metilación de ADN en plantas de ajo (allium sativum L.) cultivadas in vitro.

06/A394 - Prácticas agrícolas e industriales para optimizar el perfil lipídico y sustancias bioactivas de aceites vírgenes de oliva y su aplicación en nuevas formulaciones alimenticias.

06/A395 - Evaluación de cultivares de ajo (Allium sativum L.) con diferentes manejos del riego por goteo.

06/A396 - Determinación del componente impositivo de los productos de agroexportación de Mendoza. 

06/A397 - Desarrollo ruminal y metabolitos sanguíneos de cabritos criollos en respuesta a diferentes edades de destete.

06/A398 - Estudio de los fenómenos difusionales que tienen lugar durante la elaboración de cerezas en conserva para optimización de los procesos.

06/A399 - Estudios sobre parálisis cerosa, un desorden fisiológico que afecta los bulbos de ajo.

06/A400 - Evolución del contenido de antocianos durante la maduración de uvas Bonarda y Malbec y su incidencia en las caraterísticas del vino.

06/A401 - Influencia de Prosopis flexuosa (algarrobo dulce) en el establecimiento de gramíneas perennes en el Monte Central. Parte II: nutrientes y disponibilidad de semillas.

06/A402 - Evaluación y valoración del arbolado viario y su gestión, con aplicación al municipio de la ciudad de Mendoza.

06/A403 - Manejo Integrado de Plagas del olivo en Mendoza, Argentina: II -Distribución a campo de las plagas y sus enemigos naturales.

06/A404 - Determinación de áreas libres de zánganos para la fecundación natural de abejas reinas en Vallecitos, Lujan de Cuyo.

06/A405 - Los riesgos naturales originados por la nieve y los glaciares en la cuenca superior del Río Mendoza, su manejo y control.

06/A406 - Efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de topinambur (Helianthus tuberosus L.) regado con aguas residuales urbanas.

06/A407 - Caracterización molecular de aislados coleccionados de Phoma terrestris Hansen  y su interacción con aislados de Fusarium spp. frente a cultivares argentinos de cebolla, para la introducción de resistencia.

06/A408 - Aplicación de técnicas de muestreo probabilístico: Pronóstico de producción de uva en viñas de var. Malbec.

06/A409 - Producción orgánica versus convencional en zanahoria (Daucus carota L.).

06/A410 - Efectos del estrés abiótico sobre el cuaje y la producción en cultivares de poroto para chaucha.

06/A411 - Presencia de Phytophthora y Pythium en olivo y cerezo, su asociación con muerte de plantas y control con métodos no tradicionales.

06/A412 - Método de correlación espectral por análisis de imagen digital de la madurez fenólica de la vid. Desarrollo en la elaboración de vinos de alta gama en establecimientos vitivinícolas.

06/A413 - Nivel, distribución espacial y relación con variables edáficas de micronutrimentos y metales pesados contaminantes en suelos irrigados del Río Mendoza.

06/A414 - Manejo integrado de artrópodos en bodegas de la provincia de Mendoza.

06/A415 - Efecto de la fertilización foliar con boro y cinc sobre el rendimiento y la calidad de cultivares de Pimiento.

06/A416 - Diferencial de precio del varietal Malbec en los vinos comercializados en Mendoza.

06/A417 - Elicitación hormonal y por radiación UV-C de la expresión de genes involucrados en la síntesis de trans-resveratrol poscosecha en bayas de uvas de vid destinadas a vinificación.

06/A418 - Funcionalidad de paisajes: indicadores ecológicos para la caracterización de procesos de degradación.

06/A419 - Tetrapolidización de un híbrido diploide de papa resistente al nematodo del nudo Meloidogyne Incognita.

06/A420 - Influencia de la tecnología de elaboración sobre el contenido de glicerina en vinos fermentados con la levadura FCA32.

06/A421 - Vida útil de alimentos. Efecto de la adición de vino tinto, extractos de vid y de aceites esenciales de orégano y de tomillo mendocino en alimentos de bajo sodio.

06/A422 - Eficiencia de riego (río Tunuyán) y evaluación de la calidad del agua en áreas regadías (ríos Mendoza y Tunuyán). Recomendaciones para un aprovechamiento racional y sustentable.

06/A423 - Relación entre el actual sistema de cursado y el Rendimiento Académico de las cohortes 2009/2010 de la carrera de Ingeniería Agronómica.

06/A424 - Desarrollo rural: relevamiento y análisis de la oferta y demanda de mano de obra rural calificada como fundamento para la propuesta de un plan de capacitación en la zona de Agrelo, Luján de Cuyo.

06/A425 - Factores que afectan la productividad y rentabilidad en duraznos conserveros.

06/A426 - Métodos de modificación de la acidez de los vinos y su efecto sobre la estabilidad tartárica.

06/A427 - Sustentabilidad Socio Ambiental de los Campesinos Capricultores del NE de Mendoza.

06/A428 - Caracterización del germoplasma local de Solanáceas hortícolas para seleccionar caracteres de calidad y beneficiosos para la salud humana.

06/A429 - Gestión de la bentonita en la estabilización proteica de vinos Sauvignon blanc.

06/A430 - Riego en cultivo de álamos en alta densidad de plantación para la producción de biomasa.

06/A431 - Evaluación y optimización del factor edáfico en la agricultura regadía.

06/A432 - Estudio del papel de la radiación UV-B y las bajas temperaturas en el metabolismo de terpenos responsables del aroma y de los mecanismos de protección a factores ambientales adversos en vides destinadas a vinificación.

06/A433 - La evaluación de impacto ambiental en el régimen mendocino.

06/A434 - Aprovechamiento de productos naturales y biocontroladores como estrategia alternativa para el control de Botrytis cinerea en vid y algunos aspectos sobre el comportamiento de la fase sexual de Erysiphe necator.

06/A435 - Productividad del olivar: comportamiento agronómico de nuevas variedades y optimización del riego.

06/A436 - Estudios sobre el efecto del metil Jasmonato y la luz UVC sobre la biosíntesis de compuestos fenólicos en vid.

06/A437 - Un estudio de cohortes para la evaluación de procesos educativos y sus modificaciones en la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.Cuyo.

06/A438 - Sanidad en salicáceas II.

06/A439 - Responsabilidad Social Empresaria en las empresas vitivinícolas del Gran Mendoza. Diagnóstico del grado de desarrollo.

06/A440 - Caracterización del comportamiento agronómico y de la calidad de fruta de cerezos cv. Brooks en distintas regiones agroclimáticas de Mendoza.

06/A441 - Peligrosidad de los procesos de remoción en masa en el Parque Provincial Aconcagua, Andes Centrales.

06/A442 - Determinación de calidad y ciclo de producción de madera de álamo cultivado en la Provincia de Mendoza.

06/A443 - Caracterización de levaduras para uso enológico.

06/A444 - Iniciadores lácticos seleccionados para fermentación de aceitunas verdes. Etapa III: identificación de microorganismos gasificantes y su inhibición por bacterias lácticas seleccionadas.

06/A445 - Desarrollo de metodologías analíticas destinadas a la extracción, purificación, preconcentración y determinación de analitos de interés agronómico en matrices complejas.

06/A446 - Dispersión e incompatibilidad de injerto inducida por Grapevine Leafroll Associated Virus 2 (GLRaV-2) en viñedos de Mendoza, Argentina. Parte II.

06/A447 - Utilización de residuos no tradicionales en la alimentación de conejos de carne II.

06/A448 - Desarrollo de bloques nutricionales como suplemento de bovinos de cría en zonas áridas.

06/A449 - Calidad sensorial de productos frutihortícolas.

06/A450 - Valoración de especies nativas ornamentales.

06/A451 - Calidad de productos frutihortícolas en Poscosecha.

06/A452 - Extracción de leña y funciones ecosistémicas: conservando interacciones para el uso sustentable del bosque de Prosopis flexuosa (algarrobo) del Monte.

06/A453 - Criterios para la delimitación adecuada de categorías de Pymes agrícolas regionales, en pro del desarrollo rural con enfoque local.

06/A454 - Evolución de la contaminación del recurso hídrico en el Cinturón Verde de Mendoza.

06/A455 - Desarrollo local y participación social: estudio desde la perspectiva de los actores locales en un territorio del Oasis Norte de la Provincia de Mendoza.

06/A456 - Desarrollo Rural con Enfoque Local: el trabajo informal en el agro.

06/B166 - Aplicación de la oxidación química con peróxido de hidrógeno como tratamiento terciario en efluentes de la Industria vitivinícola.

06/B167 - El crecimiento urbano sobre Áreas Ambientales frágiles. Análisis y Diagnóstico de las formas y condiciones de fraccionamiento y ocupación del suelo actuales sobre el Pedemonte del Área Metropolitana de Mendoza.

06/B168 - Monitoreo de ozono troposférico en Mendoza desde una perspectiva regional.

06/B169 - Efectos de sitio sísmicos en el área urbana del gran Mendoza: Intensificación de los estudios.

06/B170 - Producción de Algas para Extracción de Aceite y Obtención de Biocombustibles.

06/B171 - Modelo de la deformación superficial utilizando InSAR y algoritmos genéticos.

06/B172 - Energía Solar: aprovechamiento mediante concentrador y ciclo Stirling para producir electricidad - Fase III.

06/B173 - Nuevas herramientas para el diseño hidráulico de obras hidráulicas de aprovechamientos hidroeléctricos.

06/B174 - Construcción sin pérdidas “Lean construction”.

06/B175 - Calibración mediante elementos finitos de ecuaciones constitutivas en metales sometidos a grandes deformaciones elastoplásticas.

06/B176 - Estudio Integral para la Exploración del Recurso Hídrico Subterráneo en un Yacimiento Petrolero.

06/B177 - Evaluación de los compuestos generados por combustión y/o pirolisis de espumas de poliuretano y su relación con los materiales de confinamiento.

06/B178 - Diseño sismorresistente y análisis de estructuras de mampostería encadenada.

06/B179 - Seguridad en Sistemas Estructurales.

06/B180 - Desarrollo de los procesos de hidrólisis y fermentación apropiados a diferentes fuentes de materia-prima lignocelulósica con la finalidad de producción de etanol.

06/B181 - Estudio de la singularidad hidrológica en los ríos mendocinos para su aprovechamiento hidroeléctrico. 1ra etapa: Río Mendoza en Uspallata.

06/B182 - Evaluación de un sistema inalámbrico de comunicación en una red de adquisición y supervisión de sensores y actuadores.

06/B183 - Estudio de la aplicación de anticongelantes derivados de la agricultura para tratamiento antihielo en la calzada del corredor andino.

06/B184 - Efecto del uso de agentes surfactantes sobre la desorción en suelo de hidrocarburos totales de petróleo y su degradación aeróbica.

06/B185 - Monitoreo de estructuras artificiales mediante el procesamiento interferométrico diferencial de imágenes SAR en alta resolución.

06/B186 - Análisis de la dinámica del sistema de acuíferos de la Zona Mendoza Norte y su relación con deformación cortical.

06/B187 - Tratamiento de aguas residuales domésticas a pequeña escala con abatimiento de nitrógeno y fósforo.

06/B188 - Una mirada introspectiva de los indicadores académicos que influyen tanto en el desempeño y el desgranamiento de los estudiantes como en la duración real de la carrera.

06/B189 - Evaluación físico química de acción de inyección de  microgeles en el yacimiento Loma Alta Sur.

06/B190 - Modelado y Medición de Performance en la Cadena de Suministros Agroindustrial - Caso: Industria del Vino.

06/B191 - Cuantificación de la producción potencial de biogás a partir de residuos agroindustriales en el oasis norte de la provincia de Mendoza.

06/B192 - Optimización de la metodología aplicada a las técnicas de ensayos para cañerías plásticas y de sus uniones por termo y electrofusión. Su importancia en la prestación de servicios a las empresas.

06/B193 - Estudio de la movilización de contaminantes en suelos en proceso de saneamiento y/o almacenamiento temporario en el centro oeste de argentina y sus consecuencias para el riesgo ambiental.

06/B194 - Simulación de Problemas de Mecánica de Sólidos mediante herramientas de  Computación Distribuida.

06/B195 - Difusión de la cultura Emprendedora en las Facultades de Ingeniería y Diseño de la UNCuyo.

06/B196 - Recopilación de antecedentes, descripción de la situación actual aluvional de la ciudad de Mendoza-Propuesta de medidas de mitigación y planificación territorial desde el punto de vista hidrológico.

06/B197 - Caracterización de las variables  nivometeorológicas que influyen en los factores responsables del desencadenamiento de una avalancha de nieve.

06/B198 - La interdisciplinariedad del Álgebra Lineal.

06/B199 - Análisis de los efectos del agua clara abajo del Dique Potrerillos sobre la recarga del acuífero de la cuenca Norte – 1ra Etapa.

06/B200 - Estudio de la influencia de la erosión en ríos secos de la Provincia de Mendoza sobre la infraestructura de puentes y alcantarillas. Desarrollo de medidas de mitigación.

06/B201 - Diseño de dispositivos sensoriales e interfaces para Teleoperación y Tecnologías Asistenciales.

06/B202 - Diseño de protocolos para la caracterización de residuos sólidos. Aplicación práctica para el diagnóstico de cantidades y composición.

06/B203 - Comportamiento no lineal de nudos de pórticos dúctiles de hormigón armado sometidos a la  acción de terremotos.

06/B204 - Hacia un  aprendizaje crítico y reflexivo de la Química, usando el aula virtual como una estrategia innovadora, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.

06/B205 - Reducción del peligro natural “avalancha de nieve” a partir de un mejor conocimiento del fenómeno de transporte de nieve por el viento en la zona de inicio.

06/B206 - Biorremediación de suelos por medio de hongos. Fase II.

06/B207 - Evaluación de la gestión de residuos de construcción en obras civiles de edificación. Obtención de tasas de generación.

06/B208 - Caracterización de los efectos geológicos cosísmicos asociados a los terremotos históricos destructivos ocurridos en la Provincia de Mendoza - Contribución al catálogo mundial de efectos medio-ambientales de los terremotos de la International Union for Quaternary Research (INQUA).

06/B209 - Optimización de los programas de mantenimiento, prueba y operación de una Central Nuclear de Generación Eléctrica.

06/B210 - Análisis de la Central Nuclear Atucha I caudales y tiempos de funcionamiento de un sistema de aspersores en el espacio anular para disipar energía del recinto de la contención.

06/B211 - Utilización de materias primas alternativas a la soja para la producción de biodiesel.

06/B212 - Estadísticas Energéticas y análisis de coyuntura - 4ta y 5ta parte.

06/B213 - Control de acción precalculada con Lógica Difusa.

06/B214 - SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA: Disipadores de Fluencia.

06/B215 - Determinación y seguimiento estacional de parámetros indicadores de eutrofización en ecosistemas acuáticos de la provincia de Mendoza.

06/B216 - Una propuesta pedagógica en la modalidad de B-Learning para el estudio de superficies en el espacio tridimensional en carreras de Ingeniería.

06/B217 - Análisis de confiabilidad humana con aplicación de lógica difusa.

06/B218 - Clusters: Comparación de procesos de implementación en Mendoza y Chile Sur.

06/B219 - Universidad y organizaciones en red. Creación de entornos para la innovación tecnológica.

06/B220 - Caracterización y estudio de fenómenos de inestabilidad aeroelástica en estructuras sometidas a acciones de viento.

06/B221 - Determinación de niveles óptimos de nitrógeno en biorremediación de suelos contaminados con petróleo.

06/B222 - Utilización de herramientas analíticas y computacionales para la comprensión,  fundamentación y aplicación del método de diseño por desplazamientos - Etapa III.

06/B223 - Caracterización de elementos estructurales de materiales compuestos.

06/B224 - Acciones extremas y daño estructural.

06/C280 - Tratamiento e inmovilización de residuos peligrosos en matrices vítreas.

06/C281 - Construcción de una Base de Conocimiento Experimental a Alta Presión y Temperatura para el Diseño Óptimo de Generadores de Vapor Helicoidales en Reactores Nucleares Compactos.

06/C282 - Magnetismo en films y multicapas magnéticas.

06/C283 - Matrices Aleatorias y sus Aplicaciones en Estadística de No-Equilibrio.

06/C284 - Materiales para  electrodos de celdas combustibles de oxido sólido de temperatura intermedia.

06/C285 - Preparación de sistemas de baja dimensionalidad y caracterización de sus propiedades termomecánicas en aleaciones con memoria de forma.

06/C286 - Energía Eólica.

06/C287 - Empleo de simulaciones computacionales multi-escala y técnicas de Level Set para el modelado de flujos complejos con aplicaciones tecnológicas.

06/C288 - Desarrollos en Técnicas Neutrónicas aplicadas a estudios en Materia Condensada.

06/C289 - Termohidráulica de reactores nucleares.

06/C290 - Detección ultrasensible de moléculas por espectroscopía Raman amplificada en substratos metálicos nanoestructurados.

06/C291 - Dinámica de partículas rápidas en plasmas de fusión y sólidos y relajación en plasmas magnetizados.

06/C292 - Propiedades termodinámicas, estructurales y transformaciones de fases en aleaciones y soldaduras metálicas.

06/C293 - Temas de Geometría y Mecánica Geométrica.

06/C294 - APReMSL-RAD: Arquitectura para realizar el monitoreo, el seguimiento y la localización de fuentes radiactivas y personal en áreas controladas.

06/C295 - Diseño, desarrollo y aplicación de materiales para la tecnología del hidrógeno.

06/C296 - Estudio teórico de la interacción de impurezas de Hidrógeno, Helio y sus isótopos con tierras raras. Comportamiento magnético. Análisis en nanoestructuras.

06/C297 - Desarrollo y caracterización de nuevos materiales, y sus aplicaciones.

06/C298 - Ciclos circadianos: estructuras emergentes en poblaciones de osciladores acoplados.

06/C299 - Materiales estructurales y del medio ambiente, fundición y sinterización.

06/C300 - Modelado y Generación de Secciones Eficaces Neutrónicas para Materiales de interés en la Ingeniería Nuclear.

06/C301 - Sistemas Nanoestructurados Superconductor / Magnético / Multiferroico.

06/C302 - Ni/alúmina mesoporosa con alta dispersión metálica.

06/C303 - Monitoreo de la eficiencia de calefactores a gas de tiro balanceado hogareños y propuestas de su mejora.

06/C304 - Fenómenos colectivos en sistemas físicos, económicos y sociales.

06/C305 - Investigaciones y desarrollos para aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear y sus métodos asociados.

06/C306 - Comportamiento de la disipación de energía en fases superfluídas.

06/C307 - El molino de atrición como herramienta en la preparación de materiales por pulvimetalurgia.

06/C308 - Plasticidad y aprendizaje en sistemas neuronales.

06/C309 - Desarrollos nucleares orientados a seguridad.

06/C310 - Síntesis, mejora y aplicación de materiales para compresión térmica de hidrógeno.

06/C311 - Estudio de simetrías y dualidades en sistemas integrables clásicos y cuánticos.

06/C312 - Física de altas energías y simetrías fundamentales.

06/C313 - Propiedades electrónicas locales y de bulto en cristales de calcogenuros superconductores y óxidos magnéticos, superconductores y multiferroicos.

06/C314 - Transiciones de fase y estados meta-estables en sistemas de vórtices superconductores con desorden.

06/C315 - Estabilidad de fases en aleaciones con memoria de forma.

06/C316 - Desarrollo de materiales y dispositivos para la utilización del Hidrógeno como portador de energía.

06/C317 - Estudio de superficies y sólidos mediante haces de iones y electrones.

06/C318 - Desarrollo de microesferas radioactivas para aplicaciones de terapia radiante interna selectiva a tumores malignos.

06/C319 - Técnicas numéricas actuales en problemas de hidrogeología e ingeniería mecánica.

06/C320 - Materiales magnetostrictivos y efectos magneto-estructurales. 

06/C321 - Propiedades mecánicas e interacción de la transformación martensítica con defectos en aleaciones base Cu y base NiTi.

06/C322 - Estudios anelásticos en compuestos nanoestructurados.

06/C323 - Adsorción de átomos y moléculas orgánicas en superficies.

06/C324 - Caracterización de nuevos óxidos magnéticos, nanomanipulación de nanotubos y preparación de películas y partículas por técnicas de aerosol.

06/C325 - Transmisión de neutrones fríos a través de materiales cristalinos texturados.

06/C326 - Estudio de Sistemas Magnéticos Complejos.

06/C327 - Optimización de propiedades superconductoras de MgB2.

06/C328 - Transporte polarizado en espín en nanoestructuras magnéticas.

06/C329 - Procesos de interacción de iones con la materia: Caracterización de materiales,  espectroscopía de iones y electrones y procesos de emisión e intercambio de carga en colisiones atómicas.

06/C330 - Propiedades mecánicas y microestructura de aleaciones de aluminio avanzadas.

06/C331 - Óxidos de metales de transición: correlación entre magnetismo, estructura y conductividad eléctrica.

06/C332 - Adsorción de Tioles y Selenoles en Superficies de Metales Nobles.

06/C333 - Procesos dinámicos en estructuras complejas.

06/C334 - Nanopartículas y nanohilos magnéticos.

06/C335 - Concepciones sobre adquisición de conocimiento científico en investigadores dedicados a la divulgación.

06/C336 - El análisis multidimensional de la lingüística sistémico-funcional aplicado a discursos de investigación.

06/C337 - Análisis de datos del observatorio Pierre Auger.

06/C338 - Espectroscopía de materiales nanoestructurados.

06/C339 - Identificación de cambios ambientales recientes en secuencias sedimentarias lacustres, Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro y Neuquén, Argentina.

06/C340 - Emisión electrónica simple y múltiple en colisiones con blancos atómicos y moleculares.

06/D130 - Nociones de Cálculo en Modalidad a Distancia.

06/D131 - Sistemas de Información de Costos de las empresas de Mendoza.

06/D132 - Evaluación de Proyectos: Análisis Económico de Programas de mejoras de zonas urbanas en condiciones deficitarias.

06/D133 - EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA ARGENTINA. Nacional-Provincial-Municipal.

06/D134 - Sistema de Cuentas Regionales: Modelización Trimestral del PBG de Mendoza.

06/D135 - Producto bruto mendocino de 1864 y su entorno y la estimación bicentenaria de la producción (1807-2007).

06/D136 - ¿Cómo se financian los sectores productivos de Mendoza?

06/D137 - Construcción de estimadores para modelar datos ambientales y sociales.

06/D138 - Cómo afecta al mercado del vino la realidad mundial: crisis y desaceleración de los mercados.

06/D139 - Motivación Académica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Segunda Parte.

06/D140 - Evaluación Socioeconómica de Proyectos.

06/D141 - Estimación Bayesiana utilizando muestreo de Gibbs.

06/D142 - Responsabilidad social empresaria: estudio del rol de la profesión contable en la generación y control de informes sociales.

06/D143 - Mercados de insumos para el sector vitivinícola.

06/D144 - Ecuaciones en diferencias en el campus virtual.

06/D145 - La concreción del enfoque basado en competencias: Aplicaciones en el nivel microcurricular de la titulación Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

06/D146 - Costos de manejo o resolución de conflictos.

06/D147 - Desigualdades en salud en Argentina.

06/D148 - Análisis teórico y empírico de los incentivos a la eficiencia en las subastas y licitaciones.

06/D149 - Análisis Discriminante en el modelo de Medidas Repetidas para datos multivariados en tres niveles con diferentes estructuras para sus matrices de covarianza y para sus medias.

06/D150 - La utilización  de sistemas de información y TIC´s en las Pymes de Mendoza. Sus efectos en la competitividad del sector.

06/D151 - Impacto de la presión impositiva local sobre la competitividad de las empresas de Mendoza, comparada con otras jurisdicciones. El caso de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.

06/D152 - Concentración económica y competitividad.  Su impacto en el desarrollo local.

06/D153 - Evaluación de impacto y resultado de los cursos técnicos de formación profesional.

06/D154 - Procedimiento Presupuestario y Transparencia Fiscal en la Provincia de Mendoza.

06/D155 - Federalismo fiscal y finanzas públicas nacionales, provinciales y municipales. 

06/D156 - Estabilidad en Programación Semi-Infinita (continuación).

06/E035 - Elites sociales, políticas y culturales provinciales (Mendoza, siglos XIX y XX).

06/E036 - Bases y modalidades educativas para un proyecto de reconversión de la policía hacia un modelo de organización inteligente.

06/E037 - Régimen jurídico del ordenamiento territorial en el oeste argentino.

06/E038 - Modalidad de uso y apropiación de las TICs de los estudiantes de la Facultad de Derecho, de la UNCuyo.

06/E039 - Legitimidad, biopolítica y bioética: la vida como criterio de racionalidad.

06/F235 - Las instituciones de salud y educación analizadas desde las representaciones sociales de los agentes sociales del campo popular.

06/F236 - La incidencia de las nuevas configuraciones político-partidarias en las estrategias comunicacionales de los partidos mayoritarios de Mendoza en las elecciones legislativas 2009.

06/F237 - Nuevos Espacios Locales de Significación Internacional. Las Ciudades, y los Nuevos Actores no Estatales en la Sociedad Internacional. Los procesos de integración con especial referencia al MERCOSUR.

06/F238 - Trabajo social: en busca de la autonomía profesional.

06/F239 - Continuidades, transformaciones y rupturas: la nueva cuestión social en Argentina.

06/F240 - Análisis del mercado de trabajo desde una perspectiva territorial: Configuración ocupacional y estrategias laborales como dimensiones del desarrollo local. El caso de la vitivinicultura en el Departamento de Maipú.

06/F241 - Conflicto Social y uso del agua: Nacidos y Criados, una especie en extinción. Identidad y territorio Irrigado a partir de los ’90.

06/F242 - Estudio comparativo de las Reformas Educativas en Argentina, Chile y Uruguay en la década de los noventa.

06/F243 - Lecturas críticas sobre las categorías de experiencia política, memoria, género y sus articulaciones. Miradas  desde la filosofía y las ciencias sociales.

06/F244 - ¿Cambios en la distribución de la riqueza en la última década? Crecimiento económico e impactos sociales en la población de Mendoza.

06/F245 - Legislatura y calidad democrática en Mendoza (Tercera parte) - Una revisión crítica del enfoque teórico, la metodología y los resultados.

06/F246 - Las matrices político ideológicas frente a la crisis de legitimidad de la política.

06/F247 - Estadística para las Ciencias Sociales asistida por medios informáticos II.

06/F248 - Perfil y evolución de los ingresantes, casos: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Comunidad Huarpe y Escuelas Albergues. Relación graduados-Universidad.

06/F249 - Observatorio de periodismo y derechos humanos. Argentina 2009 - 2011.

06/F250 - El sujeto en la filosofía latinoamericana contemporánea: A. Roig, E. Dussel, F. Hinkelammert, I. Gebara, R. Fornet-Betancourt.

06/F251 - Procesos de Modernización del Estado: herramientas, tecnologías y modalidades de gestión.

06/F252 - Corrientes políticas y sociales en América latina.

06/F253 - Ciencias sociales: algunos de sus problemas epistemológicos (los casos de Comunicación y Sociología).

06/F254 - Autonomía y dependencia académica en el Cono Sur. Las ciencias sociales en Chile y Argentina (1950-1985).

06/F255 - Tecnologías de comunicación, culturas mediáticas y constitución de la subjetividad. Los procesos de socialización, educación y subjetivación en un contexto de declinación de las instituciones tradicionales y metamorfosis de la Ley.

06/F256 - Tensiones entre Políticas de Seguridad y Políticas Sociales: aporte interdisciplinario desde el estudio de las trayectorias de la trasgresión legal adolescente en la Provincia de Mendoza, durante el período 2007-2011. Continuación.

06/F257 - Sociología comparada: Estado y sociedad en Durkheim y Weber.

06/F258 - Trayectorias laborales, calificación y estrategias de adecuación de los actores involucrados en la actividad vinícola frente a la dinámica de un mercado de trabajo en transformación.

06/F259 - La Economía de Mendoza  2007 - 2010:  Crecimiento, Desarrollo Económico Local y Distribución del Ingreso.

06/F260 - Observatorio de políticas habitacionales en Argentina: Construcción de indicadores de seguimiento y evaluación para estudiso comparados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba,  Mendoza y Resistencia.

06/F261 - Aportes para la articulación de una teoría del lazo social pertinente para la intervención social de los trabajadores sociales. El debate de la Corriente Crítica Brasilera, Teresa Matus, Norma Fóscolo/Adriana Arpini, Saül Karsz y la teoría de los cuatro discuros de Lacan.

06/F262 - El transporte público de pasajeros. Análisis institucional y de gestión en la prestación del servicio en el área del gran Mendoza. Propuesta de lineamientos para diseñar una política pública.

06/F263 - Trayectorias juveniles en el mercado de trabajo vitivinícola en el departamento de Maipú-Mendoza.

06/F264 - Estado, expertos y organizaciones gremiales en la vitivinicultura mendocina del siglo XX. Un estudio de caso (Segunda Parte).

06/F265 - Las comunidades rurales ante el cambio ambiental global: exposiciones y capacidades adaptativas de los productores vitivinícolas del oasis del río Mendoza. 

06/F266 - Transformaciones del Capital y Conflicto Social en la Provincia de Mendoza (2009-2010).

06/F267 - Política y gestión pública cultural en Mendoza.

06/F268 - Ideología, Estado y política: el aporte de Althusser a las ciencias sociales.

06/F269 - Metodología para la Administración de la Complejidad de las Organizaciones.

06/F270 - El trabajo en las coyunturas de los cambios paradigmáticos de ayer y de hoy.

06/F271 - La Relación entre la Formación de Licenciatura y la Formación Docente. El Caso del Ciclo de Profesorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

06/F272 - Lo local y lo municipal en la historia de Mendoza. Instituciones de gobierno y justicia y participación vecinal (1750-1955).

06/F273 - Proceso de resiliencia en jóvenes-adultos que logran ingresar a la educación superior-institutos de educación superior 9-026 de Las Heras, provenientes de grupos vulnerables.

06/F274 - Instituciones y mecanismos de financiación  del desarrollo productivo (Mendoza 2001-2008).

06/F275 - Análisis científicos, recaudos metodológicos y debates ético-políticos en el contexto de una “política de la historia”: los estudios de la izquierda de los ’60-‘70 en     Argentina.

06/F276 - La deconstrucción de la mirada eurocéntrica sobre las culturas populares: modernismo y modernidad, la representación, tramas y mecanismos interpretativos.  De los 30 al derrumbe neoliberal.

06/F277 - Gasto público social y programas sociales.

06/F278 - Realización Cinematográfica. Adaptación, Tensión entre Realidad y Ficción.

06/G466 - Figuras del siglo XIX argentino en la nueva novela histórica.

06/G467 - La literatura argentina: una propuesta diferente para niños y jóvenes.

06/G468 - La complejidad de los ecosistemas del sur de la provincia de Mendoza.

06/G469 - Los territorios en el umbral del Siglo XXI: Estrategias de investigación, ordenamiento territorial y gestión para el desarrollo sustentable, con equidad e identidad local, en ámbitos urbanos y rurales de la Provincia de Mendoza. (Primera Parte).

06/G470 - Mendoza entre 1966-1976. Sociedad y política en una época de crisis.

06/G471 - Las competencias sociales y dispositivos organizacionales en su relación con la retención en universitarios. Un estudio en la UNCuyo.

06/G472 - “Reconocimiento” y “diversidad”: dimensiones del Humanismo en nuestra América. Pensamiento filosófico latinoamericano del siglo XX.

06/G473 - El patrimonio cultural en Mendoza: lugares y bienes. Segunda parte.

06/G474 - “Le Roman de la Rose” de Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Símbolos y motivos para nuestro tiempo. Reflexiones y proyecciones.

06/G475 - Arqueología y Etnohistoria del noroeste y centro oeste de Mendoza. I Etapa: Desarrollos locales y dominación inca en los valles de Yalguaraz/Uspallata y de Uco/Jaurúa.

06/G476 - Entre la hegemonía de la vitivinicultura y el surgimiento de la periferia ganadera. Provincia de Mendoza, 1915-1930.

06/G477 - Justicia y sociedad  en la época colonial. El caso de Mendoza. Primera etapa: 1750 a 1810.

06/G478 - Análisis de las propiedades estructurales y lingüísticas de géneros textuales frecuentemente incluidos en libros de enseñanza de inglés como lengua extranjera en nivel primario, secundario y universitario en Mendoza.

06/G479 - El acerbo mítico como factor fundante del pensamiento político y su lógica de actuación en el Cercano Oriente, desde sus orígenes hasta la época del emperador Justiniano.

06/G480 - La Mise en Scène de la Phonétique.

06/G481 - Ideologías y violencia organizada en el mundo contemporáneo: Estudio crítico de los bosquejos explicativos (Segunda Parte).

06/G482 - Programa Argentino de Investigación en Literatura Comparada (PAILICO).

06/G483 - Edición Crítica de De Deo Deoque Homine heroica de Diego Abad (México-Italia, Siglo XVIII).

06/G484 - Culturas juveniles y cultura escolar. Un acercamiento al escenario de la escuela secundaria en el Gran Mendoza.

06/G485 - GeneSys_IDE: Entorno integral de desarrollo de gramáticas orientadas a la generación de textos. Software para la especificación de gramáticas sistémico-funcionales en el marco del modelo de Cardiff. Las lenguas española e inglesa como casos testigos.

06/G486 - Literatura de Mendoza; autores y textos (Continuación). Prácticas, actores sociales y textos (Desde la Colonia hasta 1950).

06/G487 - Interrelación entre  valores, paz y derechos humanos. Estrategias teóricas y prácticas para la enseñanza en el nivel secundario.

06/G488 - Las nociones peirceanas de relativos y cuantificación Ecos de una tradición y  perspectivas.

06/G489 - Las iniciativas públicas y privadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Posibilidades y limitaciones socio-territoriales de un contexto marginal para adaptarse a las innovaciones. Segunda parte.

06/G490 - Procesos  sociales y ambientales en el sector urbano de Mendoza entre los siglos XV-XVIII: Arqueología Urbana e Historia Ambiental.

06/G491 - El turismo sostenible como factor del desarrollo local en los municipios del Centro y Norte de Mendoza. TURISMO III.

06/G492 - Tiempos de cambios vertiginosos. El proceso político hispanoamericano entre 1808 y 1825. Primera parte.

06/G493 - Territorio y energía en Mendoza: los usos cotidianos.

06/G494 - Inclusión/Exclusión. Prácticas, representaciones y expresiones.

06/G495 - Claves para una revisión crítica del Análisis Económico del Derecho.

06/G496 - Los contextos del conocimiento científico y el razonamiento analógico.

06/G497 - Procesos estratégicos de producción de discursos académico-científicos: la constelación discursiva proyecto, tesis, defensa de tesis.

06/G498 - Enciclopedia virtual de la historia de mendoza. Etapa 1: Mendoza Colonial (1551-1810). 

06/G499 - La emergencia de los “nuevos géneros” narrativos en Hispanoamérica (Fines del siglo XX, principios del siglo XXI). Continuación.

06/G500 - La mesura y la desmesura en los epigramas de la Antología Palatina.

06/G501 - Programa continuo de investigación y difusión de la literatura producida en lengua inglesa.

06/G502 - Holoceno medio y tardío en el centro-oeste argentino. Análisis del registro arqueológico de sitios cordilleranos: cambios en la subsistencia  y la tecnología (2º Etapa).

06/G503 - Las Universidades como agentes primarios en el proceso de aseguramiento de la calidad educativa. (Estudio Comparado sobre los Sistemas de Autoevaluación de Carreras Latinoamericanas que han sido sometidas a acreditaciones regionales durante el periodo 1998-2009).

06/G504 - Empresas Culturales de época. Voces y silencios en los discursos históricos políticos y culturales. La Revista Argentina de Ciencias Políticas de Rodolfo Rivarola 1910-1928 y la revista Atlántida de David Peña 1911-1914.

06/G505 - Glosario plurilingüe de léxico vitícola. Del español hacia otras lenguas.

06/G506 - Explorando a la Geografía Académica: el caso cuyano (2009-2011).

06/G507 - Estrategias docentes para resignificar la enseñanza de la Historia.

06/G508 - Atlas del potencial vitivinícola de Mendoza. Departamento de San Martín. II parte. 1995-2008.

06/G509 - El Caso Feyerabend II: Hacia el Feyerabend Total.

06/G510 - La literatura como modo de conocimiento. 7ª Etapa. Literatura/ Intimidad/ Memoria/ Emoción. II.

06/G511 - El territorio, espacio de construcción del desarrollo: complementariedad entre economía social y solidaria, mercado y Estado.

06/G512 - Antología Gnómica de la Literatura Griega. Primera parte: Homero. Hesíodo.

06/G513 - Identidad-Integración-Disidencia en Latinoamérica: literatura, pensamiento, medios audiovisuales (Continuación).

06/G514 - Diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera V (DAELE V): revisión y ampliación del diccionario por dominios léxicos y recolección y registro de solidaridades léxicas.

06/G515 - Redes epistolares en América Latina: Francisco Romero, la constitución de la filosofía como disciplina y la historia de las ideas.

06/G516 - Traspasar las fronteras: Migraciones e interculturalidad en América. 

06/G517 - Producción de materiales audiovisuales para la clase de ele-nivel intermedio (b1-b2). 2º Etapa: Continuación.

06/G518 - La metamorfosis del espacio: el proceso transformador desde la Antigüedad Tardía a la plenitud del  Medioevo.

06/G519 - Las prácticas docentes en espacios curriculares de las carreras de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Un estudio interpretativo desde los actores involucrados constituidos en comunidad autocrítica de investigación educativa.

06/G520 - El discurso ensayístico Latinoamericano. Polémicas, trayectorias, inestabilidades.

06/G521 - El moderno paradigma identitario y emergentes especulativos.

06/G522 - La Filosofía Práctica Contemporánea: las versiones recientes de la filosofía práctica y sus impugnadores principales.

06/G523 - Atlas geomorfológico de la Provincia de Mendoza.

06/G524 - Factores personales y contextuales que se conjugan en el aprender en la universidad. Análisis desde la percepción de sus protagonistas (UNCuyo y UFRJ) y desde archivos documentales (UNCuyo).

06/G525 - Gramática de la Periferia, Conceptualización y Metadiscurso. Los adverbios periféricos modales y evaluativos del español a la luz de los nuevos enfoques en gramática cognitiva: la Perspectiva cognitivo-funcional y la Gramática de la Construcción.

06/G526 - Cuestiones epistemológicas de la Educación y de las Ciencias de la Educación.

06/G527 - Estrategias de inclusión para los pequeños y medianos productores vitícolas a partir de una estructura agraria dual.

06/G528 - La mediación en clase de lengua extranjera. Un caso: Francés.

06/G529 - Las virtudes cardinales en el siglo XIII. Traducción y comentario de textos latinos medievales.

06/G530 - La especialización vitivinícola en Mendoza y San Juan: problemas socioeconómicos y conflictos; y respuestas, coyunturales y estratégicas (1870-1930).

06/G531 - Riesgos climáticos en Mendoza, 1960-2007 (2da Parte).

06/G532 - Política, sociedad, economía y cultura en la Inglaterra del Renacimiento.

06/G533 - Innovaciones pedagógicas a partir de entornos virtuales.

06/G534 - Cultura y poder en el pensamiento crítico en el siglo XX: construcciones teóricas y metodologías alternativas.

06/G535 - Conflicto y violencia en la escuela secundaria: una experiencia de Investigación-acción en un colegio de orientación deportiva.

06/G536 - El habla mendocina en sus frases y en los nombres de sus quehaceres.

06/G537 - La filosofía, la escuela y la experiencia de sí. Aportes a la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

06/G538 - La poética de Aristóteles, una proyección reflexiva a la identidad filosófica de nuestro tiempo (II Parte-La Tragedia).

06/G539 - La enseñanza de la lengua oral en la escuela secundaria. Desarrollo de secuencias didácticas para optimizar la comprensión oral desde de un modelo didáctico basado en la teoría de la acción. (Profundización del Proyecto 2007-2009).

06/G540 - El Orator, de M. T. Cicerón: traducción, notas y estudio contextual a la luz de los conceptos de la Retórica clásica y contemporánea.

06/G541 - Rendimiento Comparado de alumnos egresados del Departamento de Aplicación Docente E.G.B.3 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo en el nivel Superior Universitario de la provincia de Mendoza.

06/G542 - La ontología heideggeriana: condición de posibilidad de la apertura a nuevos   sentidos y horizontes filosóficos.

06/G543 - Iniciativas locales y prácticas de investigación territorial en departamentos del Valle de Uco, Mendoza. Aportes para la cooperación entre instituciones de base territorial escuelas, organizaciones vecinales y estrategias productivas populares.

06/G544 - El arte en Mendoza en los ´60 frente a las vanguardias nacionales e internacionales.

06/G545 - Las prácticas educativas mediadas por tecnologías en un entorno virtual de aprendizaje.

06/G546 - Contenido ideológico de textos escolares argentinos. Integrado al Programa Manes, España.

06/G547 - Expansión urbana del Gran Mendoza.  Evaluación a partir de modelos espaciales predictivos y Sistemas de Información Geográfica.

06/G548 - La crisis contemporánea como experiencia especulativa: Crítica discretiva: discernimiento teleológico (IV parte).

06/G549 - Evaluación del régimen fluvial de ríos con nacientes en la región cordillerana y serranías del oeste. Segunda etapa.

06/G550 - Aportes a los procesos geodinámicos de los Andes Centrales Argentinos, provincia de Mendoza. Argentina.

06/G551 - Impactos socioeconómicos y ambientales de la circulación vehicular en el Corredor Andino, desde el Gran Mendoza al túnel Cristo Redentor.

06/G552 - Investigaciones arqueológicas y paleoambientales en San Juan y Mendoza (30º30’-35º Sur).

06/H095 - Las representaciones sociales de los alumnos que inician su formación docente en la FEEyE-UNCuyo sobre la educación en sexualidad en sujetos con discapacidad.

06/H096 - Ciudadanía, trabajo y conflicto: los discursos escolares frente a la precariedad laboral y la desigualdad social.

06/H097 - La producción oral y escrita como herramienta para construir el conocimiento y la subjetividad.

06/H098 - Los practicantes maestros  en el cruce de demandas. Entre la Institución formadora y el sistema educativo.

06/H099 - La experiencia estético-literaria en la enseñanza de la literatura: significaciones de alumnos del profesorado de primaria.

06/H100 - Educación formal y no formal: estrategias didácticas en la enseñanza de las ciencias naturales y ambientales.

06/H101 - El juego en la sala de psicomotricidad y la manifestación de la subjetividad de niños de 4 años. Un estudio comparado desde la psicosemiótica.

06/H102 - Estrategias didácticas para la formación docente universitaria: su transferencia al aula (II parte).

06/H103 - Modelos procedimentales para la detección e identificación de problemas del lenguaje en niños y niñas que finalizan el nivel inicial de escolaridad común.

06/H104 - PNL, Autoestima y Aprendizaje.

06/H105 - Producción oral y escrita  de discursos argumentativos en  el primer ciclo de la educación básica.

06/H106 - REDES SEMANTICAS Y ENTORNOS VIRTUALES: el aprendizaje y la enseñanza en la Universidad Nacional de Cuyo.

06/H107 - Habilidades sociales y calidad de vida. Una mirada desde los alumnos de escuelas de educación especial con jornada extendida de la Provincia de Mendoza.

06/H108 - Representaciones sociales sobre la formación básica que tienen los docentes de Nivel Inicial, de Jardines de Infantes de cinco (5) años, en relación con las demandas del contexto actual.

06/H109 - Estudio relacional entre determinados factores psicosociales vinculados a la creatividad  y el rendimiento en ciencias de estudiantes incluidos en el proyecto internacional e-culturas (Mendoza-Argentina).

06/H110 - De la casa a la escuela. Ingresos diferentes al nivel primario en un sistema educativo desigual.

06/H111 - El desarrollo del dominio morfológico, en el marco de la competencia léxica, en alumnos de Educación General Básica. Segunda Parte: Diseño y estandarización de un test para medir competencia morfoléxica.

06/H112 - Estrategias Comunicativas utilizadas por el Intérprete en Lengua de Señas Argentina de Mendoza.

06/H113 - Atributos e instrumentos en los procesos de construcción de la gobernabilidad democrática universitaria.

06/H114 - Adaptación y Validación de la Prueba de Vocabulario Peabody en sujetos mendocinos.

06/I135 - Puesta en valor de la obra musical de Alejo Abutcov. II Etapa.

06/I136 - Innovación y Diseño en la Industria Mendocina. Análisis de casos de objetos de uso cotidiano (1930-1950).

06/I137 - La Elaboración de Papel Artesanal, su coloración y permanencia.

06/I138 - La interpretación de la música argentina para piano: las escuelas pianísticas-Etapa II.

06/I139 - Especificaciones para el diseño de equipamiento escolar saludable. Ergonomía de concepción.

06/I140 - Música Contemporánea Latinoamericana para Guitarra a partir de 1950.

06/I141 - Formación profesional e inserción laboral de los egresados de carreras musicales - Facultad de Artes y Diseño/UNCuyo. Diagnóstico y propuestas.

06/I142 - Entre la tradición y la renovación. Prácticas y cultores de la canción popular en Mendoza. Tercera etapa.

06/I143 - El Teatro como instrumento de desarrollo social en Mendoza. Experiencias en cárceles, neuropsiquiátrico, teatro barrial y murgas (1984-2000). 

06/I144 - El Violoncello-historia y técnicas de aprendizaje en edad temprana y siendo joven.

06/I145 - Manuel Saumell: sus Contradanzas para Piano. Trascendencia de la rítmica cubana, su influencia en Latinoamérica y su aplicación pedagógica.

06/I146 - Estudio interpretativo de obras para canto y piano de Eduardo Grau.

06/I147 - Archivo Julio Perceval.

06/I148 - Rutina de reposicionamiento laríngeo para instrumentistas de viento.

06/I149 - Desarrollo de una tecnología especializada en pastas vítreas. Posibilidades materiales y expresivas de la porcelana en el campo de la cerámica contemporánea (2°Etapa).

06/I150 - Diseño Gráfico de etiquetas para botellas de vino. Análisis de las imágenes visuales conceptuales utilizadas en los elementos fijos adheridos al envase de vino.

06/I151 - La flauta contemporánea en la obra de Diego Luzuriaga: “A-priori compositivos”, técnicas extendidas e interpretación musical.

06/I152 - Ambientes saludables en espacios de actividad docente universitaria. Diagnóstico y propuestas de diseño ergonómico.

06/I153 - La enseñanza del Teatro como estrategia para desarrollar conciencia comunicativa en el manejo del lenguaje oral y de la gestualidad y  promover, en alumnos adolescentes, movilidad social ascendente. (Profundización del Proyecto 2007-2009).

06/I154 - Valoración estética de la arquitectura religiosa de “estilo colonial” del oasis norte de Mendoza.

06/I155 - Imagen y Conducta 5: Diseño y Medios. El Diseño Gráfico  y  los Medios  de Comunicación  Social y  su incidencia en la formación de la opinión pública, según  la teoría   de “agenda setting”. Caso de las elecciones legislativas nacionales y provinciales 2009. 

06/I156 - Arte Digital 4. Nuevos espacios - Nuevos soportes.

06/I157 - Adecuación de colores en los diseños gráficos y objetuales para permitir la comprensión de mensajes visuales por destinatarios discromatópsicos  daltónicos).

06/I158 - La historiografía del arte en las últimas cuatro décadas. Iconología y sociología, recepción y aportes latinoamericanos.

06/I159 - Las Artes Visuales mendocinas desde 1990 a nuestros días: Estudio del comportamiento estético de artistas del medio: ETAPA 2: Análisis Pragmático del Discurso/Sistematización en Base de Datos Virtual.

06/I160 - Repertorio Latinoamericano para Violín (siglos XX-XXI).

06/I161 - El Grabado: innovaciones conceptuales y procedimentales de aplicación pedagógica. Parte II: Arenografía sobre poliéster y otros soportes para matrices de grabado artístico.

06/I162 - Tres décadas de enseñanza de dibujo en la carrera de diseño. Aspectos pedagógicos e impacto de su enseñanza-aprendizaje.

06/J289 - Estudio fitoquímico y farmacológico de Plantago major orientado a su actividad diuretica y propiedades digestivas.

06/J290 - Mecanismos cerebrales y su interacción con elementos trazas en la expresión lateralizada de la cognición.

06/J291 - Participación de GTPasas Rab en el transporte intracelular de Brucella abortus.

06/J292 - Exocitosis regulada y rutas de transducción en las que interactúan lípidos y proteínas.

06/J293 - Caracterización de la interacción entre proteínas reguladoras del citoesqueleto de actina y  la vacuola que contiene a Coxiella burnetii.

06/J294 - Abordaje Psico-endócrino y Molecular de las adicciones y los trastornos de Conducta. Investigación de Péptidos CART (Cocaine-Amphetamine-Regulated-Transcript) en Humanos.

06/J295 - Estudio de propiedades físicas, biológicas y moleculares de neurotoxinas botulínicas provenientes de cepas de C botulinum aisladas de casos autóctonos de botulismo del lactante en Mendoza.

06/J296 - Aislamiento de Acanthamoeba a partir de muestras ambientales. Importancia de la aplicación de técnicas moleculares que confirmen la identificación  realizada por caracterización morfológica.

06/J297 - Análisis de la  Seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños de 6 y 12 años de escuelas urbanas y urbano-marginales del Gran Mendoza. 

06/J298 - Fisiología reproductiva y biondicadores de contaminación.

06/J299 - Mecanismos moleculares involucrados en los cambios de la pared vascular en modelos experimentales de aterosclerosis y síndrome metabólico.

06/J300 - Mecanismos moleculares del transporte intracelular mediado por vesículas: la vía autofágica y su relación con microorganismos patógenos. 

06/J301 - Estudio de la maquinaria molecular involucrada en la biogénesis de nichos de patógenos intracelulares.

06/J302 - Botulismo del lactante: estudio de los factores ambientales asociados a su elevada prevalencia en el Valle de Uco, Mendoza.

06/J303 - Diagnóstico precoz clínico-imagenológico de cáncer de mama en mujeres de Mendoza.

06/J304 - Evolución de los sindromes autoinmunes indiferenciados.

06/J305 - Aplicación de la metodología DXA en el diagnóstico de miopatías de causa genética.

06/J306 - Inhibición de la colonización y/o toxinogénesis de Ciostridium botulinum por probióticos.

06/J307 - Estudio de los cambios gonadales y espermáticos en hipercolesterolemias adquiridas y genéticas. Análisis del efecto del  aceite de oliva en estos trastornos del metabolismo lipideo.

06/J308 - Tipificación HLA DQ en el diagnóstico de Enfermedad Celíaca.

06/J309 - Melatonina como Adyuvante al tratamiento del infarto agudo de MIocardio con Trombolíticos en Argentina. MAMITA.

06/J310 - Vías Córticoestriatales: Efectos conductuales y moleculares de tratamientos farmacológicos psicotogénicos.

06/J311 - Rol citoprotector de la proteína de golpe de calor Hsp70 y del factor de transcripción Nrf2 en nefropatía obstructiva neonatal.

06/J312 - Utilizacion de psicofármacos en la Provincia de Mendoza.

06/J313 - Caracterización de la Contracción de Células Mioides Peritubulares (Parte III).

06/J314 - Epidemiología genética, metabolismo, hormonas y alimentación en el Cáncer de Próstata.

06/J315 - Efectos del Paricalcitol sobre el estrés oxidativo en modelo de injuria obstructiva renal.

06/J316 - Estudio de mecanismos moleculares responsables de la injuria renal durante la nefropatía obstructiva neonatal.

06/J317 - Determinación de la Composición Genética de la Población de Mendoza a través de Marcadores Genéticos Nucleares.

06/J318 - Esclerosis múltiple y mastocitos: búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas.

06/J319 - Bases Morfológicas y Bioquímicas de la Exocitosis Acrosomal.

06/J320 - Mecanismos de la disfunción endotelial vascular: de la lesión a la reparación.

06/J321 - Impacto de la Inversión térmica sobre las consultas en guardia por patología respiratoria.

06/J322 - Dermatitis Liquenoide Brillante actínica, estudio descriptivo epidemiológico de una dermatosis regional.

06/J323 - Rol de dominios submembranales en las respuestas al daño en el sistema nervioso.

06/J324 - Regulación de la activación de mastocitos por principios bioactivos del aceite de oliva virgen.

06/J325 - Prevención del Sindrome Urémico Hemolítico: Detección de Escherichia coli O157:H7 en muestras de diferentes Orígenes.

06/J326 - Reducción de las arritmias de reperfusión mediante poscondicionamiento.

06/J327 - Expresión de Rafts Lipídicos, vías Akt/PI3K y ERK/MAPK en biopsias de próstatas con cáncer y normales.

06/J328 - Investigación de Escherichia coli  O157 Y NO-E.coli O157 productoras de STEC en aguas de riego.

06/J329 - Evaluación y mejoramiento del razonamiento clínico en estudiantes de sexto año de la carrera de medicina de la UNCuyo.

06/J330 - Efectos bioquímicos y comportamentales del estrés en humanos y animales.

06/J331 - Rol de la autofagia en la Enfermedad de Chagas. Aplicación de los estudios in vitro al modelo animal.

06/J332 - Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico: rastreo de la contaminación por STEC (Shiga toxin Escherichia coli) en una planta faenadora de ganado bovino y en un establecimiento expendedor de carne vacuna. Estudio analítico observacional.

06/J333 - Comparación de diferentes parámetros de evaluación en sujetos con asma moderado estable sin exacerbación microbiana, tratados con salmeterol-fluticasona vs ciclesonida- II Parte.

06/J334 - Respuesta de los canales de sodio a la hipoxia hipobárica crónica.

06/J335 - Influencia de la infección con Leishmania braziliensis sobre la expresión de Rab22 en macrófagos y células no fagocíticas.

06/J336 - Determinación de antioxidantes séricos totales y malondialdehído en pacientes con liquen oral.

06/J337 - Energética de la absorción y secreción iónica epitelial del colon humano.

06/J338 - Participación del sistema opiode en la regulación de la secreción de PRL en ratas  con lactancia deficiente (OFA hr/hr).

06/J339 - La secreción de enzimas en epidídimo de  mamíferos. Bases moleculares y su regulación hormonal.

06/J340 - Calidad microbiológica del recurso hídrico y su relación con marcadores de inmunosupresión en poblaciones indígenas de Lavalle (Mendoza).

06/J341 - Relación entre marcadores de inflamación, síndrome metabólico y afectación cardiovascular precoz.

06/J342 - Caracterización molecular de las etapas tardías de fusión de membranas durante la reacción acrosomal. Mapeo de componentes e interrelación entre vías.

06/J343 - Correlación entre el perfil de metilación tumoral y las características clínico- patológicas del cáncer de mamá.

06/J344 - Deleción/duplicación de 22q11: alteraciones moleculares del gen SMARCB1/INI1 en tumores pediátricos.

06/J345 - Simbiosis cianobacteria-molusco: blancos que contribuyen a la capacidad de Pomacea canaliculata de acumular metales pesados.

06/J346 - Esteroides neuroactivos y participación del núcleo septal lateral en la memoria para el reconocimiento de objetos en ratas de laboratorio.

06/K053 - Costo Efectividad de un Programa Preventivo en pacientes con aparatología fija de ortodoncia. Remineralización de Manchas Blancas.

06/K054 - Barreras epiteliales. Citoesqueleto y uniones intercelulares en células del epitelio seminífero y mioides peritubulares en el testículo.

06/K055 - BINOMIO EDUCACIÓN-SALUD BUCAL a través de ESTRATEGIAS FACILITADORAS EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD.

06/K056 - Estudio de la efectividad de la gabapentina en dolores paroxismales orofaciales asociada a la estimulación eléctrica transcutánea.

06/K057 - Estudio del mecanismo de unión entre las restauraciones cerámicas de matriz  cristalina y los tejidos dentarios mediante diferentes tipos de medios cementantes.

06/K058 - Inserción de la Bioética como eje transversal al Módulo de Periodontología para la promoción de actitudes en alumnos de grado de Odontología.

06/K059 - Tratamiento odontológico, factores de riesgo, nuevas alternativas de atención y rehabilitación en pacientes con parálisis cerebral y trastornos motores.

06/K060 - Escala de medición del miedo a la atención odontológica.

06/K061 - Posibles efectos prolongados de dehidroleucodina sobre el eje gradual masculino de la rata. Niveles de testosterona, rFSH y rLH durante y posteriormente al tratamiento.

06/K062 - Determinación de estrés laboral, estado periodontal y tabaquismo en trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de Cuyo.

06/K063 - Determinación de citoqueratinas en células exfoliadas de la mucosa oral de pacientes con patologías inflamatorias. Correlación con citología exfoliativa y evolución clínica.

06/K064 - Desarrollo temprano del sistema mastocitario en tejidos linguales pre y neonatales.

06/K065 - Impacto de las condiciones socio-ambientales sobre patologías orales y salud general en los pobladores del noreste de Mendoza.

06/K066 - Evaluación de eficacia de un programa de salud bucal en niños preescolares con riesgo social, Mendoza, Rep. Argentina.

06/L082 - Síntesis de compuestos orgánicos para utilizar en técnicas de confusión sexual - 1º Etapa.

06/L083 - Tecnologías de corrección de agresividad de aguas de uso industrial y recuperación de componentes orgánicos en fluidos acuosos.

06/L084 - Estudio de la influencia de los parámetros del secado en la obtención de inulina a partir de Helianthus tuberosus L.

06/L085 - Evaluación experimental de parámetros de transferencia de calor en fluidos de interés regional. Parte 2.

06/L086 - Vinificación con levaduras autóctonas y enzimas pectinolíticas. Aspectos tecnológicos y sensoriales.

06/L087 - Evaluación de métodos alternativos para la mejora en rendimiento de la extracción mecánica de aceite de semilla de colza.

06/L088 - Las argumentaciones en el campo conceptual del electromagnetismo.

06/L089 - Curso de Ingreso a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. I Parte: análisis de contenidos, modalidades de cursado y estructura del sistema de evaluación.

06/L090 - Estudio de la movilidad de metales pesados provenientes de efluentes contaminados en matriz sólida.

06/L091 - Variabilidad de algunos indicadores de mayor riesgo en la calidad del agua del río Diamante: Tramo de Agua del Toro-La Llave.

06/L092 - Diagnóstico de la Generación de Residuos Electrónicos (RAEEs) en San Rafael, Mendoza.

06/L093 - Calidad Microbiológica en productos mínimamente procesados.

06/L094 - Deposición electroforética de materiales poliméricos y cerámicos nanoestructurados.

06/L095 - Selección de levaduras enológicas ecotípicas de la región San Rafael. Desarrollo de un cultivo iniciador para vinificación.

06/L096 - Optimización de dos herramientas biotecnológicas para vinificación: enzimas y levaduras. Incorporación de técnicas moleculares.

06/L097 - Comparación de Técnicas de Retroextrusión y Viscosimetria Rotacional en Fluidos No-Newtonianos. Tercera parte (pulpas de pera y manzana).

06/L098 - Índices y  mapas de sensibilidad ambiental de San Rafael. Parte II.

06/L099 - Desarrollos experimentales en cinética química.

06/L100 - Actividad antioxidante de alimentos funcionales. Aspectos tecnológicos y regulatorios.

06/L101 - Propuesta de enseñanza y aprendizaje integrados (virtual-presencial) para la asignatura de química inorgánica en carreras de ingeniería.

06/L102 - Estudios Comparativos en evaporadores de tubos: VI. Remodelación, actualización, reinstalación y puesta en marcha de evaporador de nuevo equipamiento.

06/L103 - Producción de biodiesel y caracterización de propiedades.

06/M008 - Fotobiología de Vitis vinífera y otras especies vegetales.

06/M009 - Materiales bajo condiciones extremas de presión.

06/M010 - Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la detección de anomalías en el tráfico de red.

06/M011 - Malacofauna de ambientes lénticos del Norte de la provincia de Mendoza: diversidad, biología y ecología.

06/M012 - Estudios paleobioquímicos de restos fósiles utilizando modernas técnicas instrumentales de análisis y evaluación por métodos estadísticos multivariados.

06/M013 - Diversidad de mamíferos pequeños y medianos en el sur de Mendoza (Malargüe).

06/M014 - Estudio cinético-químico de las reacciones de cloración aplicadas a la metalurgia extractiva y a la purificación de minerales.

06/M015 - Dinosaurios terópodos y saurópodos del Cretáceo de Mendoza (Argentina): huellas fósiles y osteología.

06/M016 - Bacterias con actividad uricasa en el intestino de Pomacea canaliculata. Caracterización funcional y molecular.

06/M017 - Conjunto de puntos extremos del conjunto factible en LSIP.

06/M018 - Principios bioactivos en alimentos: interacciones y modificaciones químicas en frente a diversos métodos de procesamiento.

06/M019 - Mecanismo de fusión de membranas durante la exocitosis de gránulos corticales  en ovocito maduro de ratón.

06/M020 - Estudio Preliminar de las Reacciones de Recuperación de Be y de la Producción de Al2(SO4)3 Mediante Métodos Hidrometalúrgicos.

06/M021 - Desarrollo biotecnológico de un sistema cuali/cuantitativo para la detección de telomerasa en cáncer de colon.

06/M022 - Análisis de genes de resistencia al nemátodo del nudo en especies de papa silvestre.

06/M023 - Modelización Numérica de Eventos Meteorológicos en la provincia de Mendoza.

06/M024 - Estructuras Celulares en Espacios Topológicos, Ecuaciones Diferenciales y Polinomios Ortogonales Matriciales.

06/M025 - Vigencia de Kuhn en la epistemología actual.

06/M026 - Microdeterminación elemental basada en solventes ecológicos de última generación.

06/M027 - Determinación de contaminantes persistentes en ambiente y alimentos.

06/M028 - Biogeoquímica de ecosistemas áridos acoplados a la napa freática.

06/M029 - El uso de modelos tridimensionales y NTICS como recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales.