06/J325

Prevención del Sindrome Urémico Hemolítico: Detección de Escherichia coli O157:H7 en muestras de diferentes Orígenes.
Hemolytic Uremic Syndrome Prevention:  Escherichia coli O157:H7 detection in different sources samples.

Director: PIZARRO, Marcela Amalia
Correo Electrónico: mpizarro@fcm.uncu.edu.ar

Co-Director: RÜTTLER, María Elena

Integrantes: SILVA, Roxana Lina; OROZCO, Juan Héctor; CALDERON, Adriana Edith; GARCIA, Miriam.

Resumen Técnico: Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a casos esporádicos y brotes de diarrea, colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). En la Argentina, este patógeno es el principal agente etiológico de SUH y, 0157:H7 es el serotipo más frecuente. Los nuevos casos que se presentan cada año, alrededor de 400, superan la totalidad de los casos que ocurren en el resto del mundo. La gravedad de las enfermedades producidas, especialmente cuando afectan a la población infantil, y las bajas dosis infectivas que caracterizan no sólo a los brotes sino también a los casos esporádicos (menos de 100 UFC/g), le han permitido ser clasificado como uno de los patógenos transmitidos por los alimentos de más alto riesgo para la salud pública. La detección de microorganismos en alimentos resulta muchas veces dificultosa y suele suceder que a pesar de obtener un resultado positivo mediante los métodos de tamizaje, es imposible recuperar la colonia positiva en un medio de aislamiento apropiado. Si tenemos en mente la dosis infectiva tan baja, vemos que nos encontramos frente al desafío de lograr la mayor sensibilidad posible en los métodos de detección para hacerlos efectivos en el momento de prevenir la enfermedad o bien de estudiar algún brote. Nuestro equipo, en trabajos anteriores, encontró serotipos  que han sido vinculados con enfermedad en humanos como el O172:H(-); O150:H8; O178:H19; O2:H5; O91:H21 En coincidencia con lo hallado en otras regiones de nuestro país en cepas de ganado bovino, todas las cepas fueron no O157:H7. En estas zonas la situación se repite  al estudiar los serotipos más frecuentes en las cepas aisladas a partir de pacientes afectados de SUH. Sin embargo en pacientes estudiados en Mendoza sólo se detectaron cepas de E. coli O157:H7. Estos resultados nos plantean la necesidad  de lograr una técnica de una sensibilidad muy superior  orientada a la detección de O157: H7. Nos proponemos como objetivos de este trabajo -Desarrollar técnicas de inmunocaptura y de tamizaje en alimentos para E. coli O157:H7 que permita su detección, adecuando la sensibilidad de la detección a estándares internacionales. -Estudiar la presencia de E. coli O157: H7en muestras de alimentos (carne molida). -Retomar el análisis de muestras de trabajos anteriores con el objetivo de mejorar la recuperación de cepas de E. coli O157: H7. -Efectuar el estudio bioquímico, serológico de las cepas eventualmente encontradas. -Tipificar las mismas por técnicas de subtipificación molecular y estudiar la relación clonal y epidemiológica de las cepas aquellas aisladas en trabajos anteriores. -Contribuir con la información obtenida para la formación de un banco de datos que facilite el análisis  epidemiológico de futuros brotes y el desarrollo de medidas preventivas adecuadas a nuestro medio.

Summary: Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) cause non-bloody or bloody diarrhoea, hemorrhagic colitis and haemolytic uremic syndrome (HUS) in humans. In Argentina, this is the principal HUS pathogenic agent and 0157:H7 is the most frequent serotype. The new cases that present every year, about 400, overcome the totality of the cases that happen in the rest of the world. The gravity of the produced illnesses, especially when they affect the infantile population, and the low infective doses that  characterize not only to the sprouts but also to the sporadic cases (less than 100 UFC/g),  have allowed it  to be classified as one of the pathogenic food-borne of  higher risk for the public health. -The detection of microorganisms in food turns out to be often difficult. Our Works team had found serotypes envolved with human illness, like O172:H(-); O150:H8; O178:H19; O2:H5; O91:H21, as well as had been found in another places in our country. But in HUS patients studied in Mendoza only had been detected E. coli O157:H7. That’s why we proposed to used a very top sensibility technique to the detection of O157: H7. -We propose as objetives of this work: To developed food inmunocapture and screening techniques to detect very low concentrations E. coli O157:H7 to detect E. coli O157:H7 in food samples (ground beef) To detect E. coli O157:H7 in previous Works samples, to improved the E. coli O157:H7 detection. To study strains genetic diversity by molecular techniques as Random amplified polymorphic DNA, to study de epidemiological relationship.