06/J329
Evaluación y mejoramiento del razonamiento clínico en estudiantes de sexto año de la carrera de medicina de la UNCuyo.
Assessing and improving clinical reasoning in sixth year medical students in Cuyo National University.
Director: RETA, Ana María
Correo Electrónico: amreta@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: VARGAS, Ana Lía
Integrantes: LOPEZ, María José; MERLO, María Laura; MAS, Laura Graciela.
Resumen Técnico: Uno de los problemas fundamentales en la formación del médico es la adquisición de competencias clínicas, en especial de la capacidad diagnóstica, directamente relacionada con el proceso de razonamiento clínico. El problema consiste no sólo en el conocimiento previo que poseen los estudiantes, sino especialmente en la organización del mismo en la memoria, las estrategias de razonamiento que cada uno posee y la cantidad de experiencia clínica de la que disponen. Este trabajo pretende, en primer término, identificar las fallas o errores más frecuentes -basados en la organización de y accesibilidad a los conocimientos pertinentes en la memoria- que muestra el razonamiento clínico de los alumnos de sexto año de la carrera de medicina de la UNCuyo, a la hora de utilizarlo en situaciones clínicas reales, para el diagnóstico. En segundo término, busca realizar una intervención didáctica que consista en la reflexión después del acto médico y que permita corregir esos errores diagnósticos y medir cualitativamente el impacto de dicha intervención. En tercer lugar, se intenta capacitar docentes para estas intervenciones didácticas y demostrarles su utilidad para la formación de la capacidad diagnóstica de los estudiantes. Este trabajo parte de la hipótesis de que es posible mejorar el razonamiento clínico en términos de sus resultados diagnósticos entre los estudiantes de medicina a través del incremento de situaciones clínicas de aprendizaje y la reflexión posterior sobre su desempeño en las mismas. Se tratará de un estudio pre-experimental con grupo control. La intervención didáctica, que tiene una estructura específica, se realizará dentro del contexto real de la práctica médica, con toda la variabilidad que la misma pueda implicar. Se trabajará con muestras sucesivas de estudiantes, realizando en cada una mediciones pre y post intervención. Los grupos corresponderán a las cuatro rotaciones clínicas de sexto año y se trabajará desde junio de 2009 a mayo de 2011. Se realizará un registro de observación de cada intervención, utilizando el Mini-Examen Clínico modificado y, al cabo de cada experiencia, se entrevistará al docente y al alumno involucrados.