06/G510
La literatura como modo de conocimiento. 7ª Etapa. Literatura/ Intimidad/ Memoria/ Emoción. II.
Literature as a Way to Knowledge, 7th Stage. Literature/Intimacy/Memory/Emotion. II.
Director: GENOUD, Mariana Jorgelina
Correo Electrónico: mgenoud@logos.uncu.edu.ar
Co-Director: GRANATA, Gladys María Rosa
Integrantes: ARRIGONI, Luz María Carolina; TORIANO, Elena del Carmen; TARANTUVIEZ, Susana Beatriz; CALI, Silvia; ISRAEL, Daniel; ABRAHAM, Luis Emilio; PERALTA, Jorge Luis; CRUZ, Carolina Rita.
Resumen Técnico: Profundizaremos, en esta nueva etapa del proyecto, la investigación sobre las intersecciones entre literatura/intimidad/memoria/emoción, en la creación y recepción literarias. Nos interesa indagar cómo las emociones inciden en la creación y cómo los mundos verbales imaginarios activan diversas emociones en cada lector. Las emociones son complejas estructuras que revelan la intimidad individual e ilustran sobre la cosmovisión de una sociedad y una época; a su vez están influidas por los recuerdos y organizan la memoria. La memoria es un sistema dinámico que guarda, transforma lo vivido y nos lo devuelve en la escritura autobiográfica, cuando se trata de vivencias emocionales íntimas, o en otros géneros literarios (lírica, narrativa, teatro) como una representación selectiva de la realidad. Sabemos que los sucesos de la realidad no tienen un valor denotativo aséptico, sino un valor connotativo y autorreferencial que se filtra en las creaciones literarias otorgándoles una impronta subjetiva; y que también tiene repercusiones emotivas sobre cada lector. Las recientes investigaciones experimentales sobre la relación entre neurocognición y emoción examinan la influencia de ésta sobre la memoria y demuestran cómo la potencia de modo selectivo. La literatura, gran escrutadora del alma humana, presenta a lo largo y ancho de su historia un verdadero catálogo de emociones y ha indagado en ellas desde su origen mostrando el abanico de las pasiones, la fuerza de la razón, el extravío producido por los arrebatos y las luchas por restablecer el equilibrio emocional. A su vez, la emoción literaria es el proceso mediante el cual, desde los mundos verbales imaginarios, se intenta perturbar al lector, por lo que dicha emoción incide y sirve como mediación cognitiva para la comprensión textual. En síntesis, las relaciones entre cognición y emoción determinarán la recuperación de la realidad objetiva y subjetiva en diversos temas y diferentes modulaciones genéricas. Estudiaremos, sobre estas bases teóricas, cómo en el proceso de creación se entrecruzan en la literatura, la intimidad, la memoria y la emoción. Transferencia: 1) en las Cátedras de grado de la Facultad de Filosofía y Letras (Seminario de Introducción a la Investigación “Teorías de la autobiografía”; Literaturas Española II y III, Teoría Literaria, Literatura Francesa, Cátedras de Lenguas Clásicas); 2) en Seminarios y Cursos de Posgrado; en Exposiciones en Congresos; Publicaciones en Libros, Ediciones Digitales en CD; Publicaciones en Revistas Nacionales y Extranjeras; Páginas Web Institucionales y Privadas; Web-Blogs; Publicaciones de Revistas On-line.