06/G544
El arte en Mendoza en los ´60 frente a las vanguardias nacionales e internacionales.
Mendoza Art History in the sixties.
Director: SCOKIN, Mirta Mabel
Correo Electrónico: mirtaportnoy@logos.uncu.edu.ar; mabelportnoy@speedy.com.ar
Co-Director: CUETO, Adolfo Omar
Integrantes: RAMIREZ DOLAN, Victoria; LEONFORTE, Andrea; DUSSEL, María del Pilar; LOVISOLO, Juan Pablo; ARRANZ, Cristina Leonor; NIEVES SOSA, Emilce.
Resumen Técnico: La investigación que nos proponemos abordar forma parte de un programa denominado el Arte en Mendoza, que cuenta con el aval académico de la Facultad de Filosofía y Letras por Res.968/04. Por lo tanto el presente proyecto sería la continuación de una política de investigación que ha sido constante y sostenida por los investigadores del Instituto de Historia del Arte de la FFyL. En esta etapa se priorizará el acontecer artístico de Mendoza en la conflictiva y vertiginosa década del 60, años de transformaciones y certezas radicales. En este período nuestro país se encuentra por primera vez en horario con el mundo en cuanto a información y participación de las nuevas poéticas artísticas. Los gestores del arte argentino concibieron hacer de Buenos Aires un centro internacional de arte como París y Nueva York. Mendoza no ha construido su historia aislada del resto de la nación y del mundo. La obra de arte es un producto del hombre y está directamente relacionada con la vida de su tiempo y con el grupo cultural en el cual fue creada. Por lo tanto las peripecias de nuestro país junto a algunos acontecimientos internacionales influyeron en el arte de nuestra provincia. Es sabido que cada generación elabora su propia idea del arte y de su historia, contextualizar entonces el gran fenómeno humano y social del arte es uno de los objetivos imperativos al estudiar, investigar y analizar la respuesta ante la nueva estética y así contribuir con nuestro aporte a la historia del arte regional y argentino.