06/J294

Abordaje Psico-endócrino y Molecular de las adicciones y los trastornos de Conducta. Investigación de Péptidos CART (Cocaine-Amphetamine-Regulated-Transcript) en Humanos.
Psichoneuroendocrine and molecular approach to aggressive and addictive behavior. CART (cocaine-amphetamine-regulated-transcript) peptides in human.

Director: BIANCHI, Antonio Ricardo
Correo Electrónico: bianchidoc@yahoo.com.ar

Co-Director: BACHA, Juan Carlos

Integrantes: MOTUCA, Mariano; LLINAS CARRILLO, Sergio; CAYADO GUTIERREZ, Nyubis; ABUD, María Angélica; LEYTES, Emiliano; PONCE, Clara Delia; CEJUDO, Carlos Alberto.

Resumen Técnico: Los términos de violencia y agresión se asocian a un conjunto de actos físicos o psicológicos ejercidos por los individuos a otros o a sí mismos (agresión suicida) con la finalidad de producir daño corporal o psicológico. Estos actos agresivos pueden asociarse también en un contexto de ira o miedo. Algunos autores excluyen  aquellos actos que resultan de la planificación bajo el contexto del comportamiento criminal y premeditado (Man, 1995). Es conocido que el desarrollo de un comportamiento violento y agresivo es multifactorial y multicausal. Entre los diversos factores, sociales económicos o culturales, no pueden descartarse los factores psicológicos de comportamiento y la influencia de factores neuroendócrinos que pueden transformar a sujetos sanos en sujetos portadores de verdaderas psicopatologías (Monahan ,1992). (Ver bibliografía Proyecto 06J/242-periodo 2007-2009) En el presente plan se pretende investigar puntualmente la influencia de los sistemas  psicológicos, neuroendócrinos, y moleculares, en humanos. Particularmente la relación de la conducta agresiva con el consumo de drogas de abuso, incluido el alcohol. Se incluye en la actual presentación la investigación del péptido CART como un abordaje molecular a este tipo de trastornos. Actualmente no existe en la provincia un proyecto que oriente al estudio de las causas biológicas que permitan explicar en profundidad y desde una óptica molecular las bases de la conducta agresiva y adictiva. Se cuantificarán los niveles  5-HT en plaquetas (Young y Brown 1989) en una población de adictos ( se intentará, en la medida de lo posible precisar la adicción, en general pueden ser poliadictos),  40 en total. Este grupo se subdividirá en: depresivos (depresión mayor) y trastornos de personalidad (conducta heterogresiva) y 40 controles. Las edades promedio de la población en estudio será de 20-40 años. Se estudiarán ritmos biológicos (Extracciones a las 8,00, 12,00 16,00 ,20 y 24 horas.) Es de hacer notar las dificultades que se presentan cuando se trabaja en ritmos con humanos. A las determinaciones hormonales de Prolactina, Cortisol, ACTH, DHEA(s) trabajo de rutina en nuestro laboratorio, se incluiran las cuantificaciones de los niveles de CART sérico por EIA (enzimoinmunoensayo). Se deja constancia de la importancia de poder continuar con las determinaciones de mRNA-CART en la población seleccionada. La inmunoplaca es pretratada con un anticuerpo secundario y los sitios no específicos son bloqueados.El anticuerpo secundario se une al fragmento Fc del anticuerpo primario los cuales pueden ser “pegados” por ambos péptidos biotinilados. Estos pueden interactuar con “streptavidin-horseradish-peroxidase” que catalizan el sustrato de tetrametilbenzidina y peroxido de hidrógeno para producir una coloración azul.La reacción se detiene por el agregado de HCL y la coloración amarilla es directamente proporcional a la cantidad de péptidos biotinilados. ( Se adjunta técnica de Phoenix Pharmaceuticals Inc® rango de 0-100 ng/ml) (Porstmann ,1992). Técnica puesta a punto. Paralelamente a las pruebas neuroendócrinas descriptas se realizarán los tests de Hamilton, Rorschach y Bender. (Ansiedad, depresión y trastornos de personalidad.)(Ver citas). Análisis estadístico de las muestras y controles: Para determinar la existencia de diferencias significativas entre todos los grupos de estudio, se utilizará la prueba t-student para muestras pareadas y de t- student para muestras independientes. El análisis de las escalas evaluativos será realizada por el test de los signos para muestras pareadas. Se empleará el programa estadístico SPSS/PC versión 8. El nivel de significación a tener en cuenta será de 0,05.

Summary: Drug addiction is defined today solely on the basis of behavioral abnormalities, for example loss of control over drug intake and compulsive drug taking despite horrendous adverse consequences. These behavioral abnormalities develop gradually and progressively during a course of repeated exposure to a drug of abuse include alcohol, and can persist for months or years after discontinuation of drug use. The stability of the behavioral abnormalities that define addiction suggests a role for hypothalamic-pituitary adrenal axis (HPA) and gene expression in this process.  According to this view repeated exposure to a drug of abuse alters the amounts, and even the types, of genes expressed in specific brain region. Such altered expression of genes them mediates altered function of individuals neurons and the large neural circuits within which the neurons operate. On the other hands, this modification includes several changes in endocrine system. The are many mechanism by which repeated exposure to a drug of abuse could alter gene expression in the brain, principally the gene expression of mRNA- CART (cocaine-Amphetamine-regulated- transcript). The CART peptides are among the most recently discovered putative peptide neurotransmitters and are thought to be involved in feeding, reward and reinforcement, development, sensory processing, endocrine regulation and stress. The name CART refers to mRNA discovered by Douglas et al. and is an acronym for cocaine and amphetamine-regulated-transcript. The first CART peptide fragment identified nearly two decades ago in extracts of sheep hypothalamus and was partially sequenced. In 1995, Douglass et al. described CART –mRNA as one that increased in rat striatum alter acute administrations of cocaine and amphetamine. In the present work we investigate several behavioral disorders in relation to endocrinology and molecular approach with the CART peptides blood and the personality test, depression, obsessive compulsive disorder and controls. This result may be to help to the best understanding of the molecular and endocrine factors to controlled the addictive and aggressive behavior.