06/L103
Producción de biodiesel y caracterización de propiedades.
Biodiesel's production and characterization.
Director: DI SANTO, Rogelio Oscar
Correo Electrónico: rgdisanto@yahoo.com.ar
Integrantes: MAGGIONI, Ricardo Atilio; VAZQUEZ, Higinio Jorge; VIDELA, Verónica; LUCERO, Laura; GENTILE, Alejandro Ernesto; FAZZIO, Enrique.
Resumen Técnico: La presente propuesta contempla la producción de Biodiesel por medio de la construcción e instalación de una planta piloto de producción de biodiesel a partir de la elaboración del aceite de colza producido en la misma planta, con una capacidad de producción de 250 litros por lote escalable a 1000 litros por día, utilizando los procesos tradicionales con algunas modificaciones, como son la sustitución de la etapa de separación por decantación natural, que constituye actualmente la etapa lenta de producción, y producir la reacción de transesterificación con un modelo turbulento de reacción. Con ello se mejoraría sustancialmente la capacidad de producción de la planta. El equipamiento se montaría sobre una estructura metálica de dos niveles. En el nivel superior se propone la instalación y montaje de un tanque plástico de 200 litros de capacidad que actuaría de tanque de reserva de aceite vegetal virgen, un tanque de acero inoxidable de 50 litros de volumen bruto para elaborar el catalizador, un tanque de 250 litros que cumpliría tareas de calentamiento y reacción construido en acero inoxidable, y dos tanque plásticos de 200 litros para llevar a cabo el lavado con agua acidificada y con agua neutra el biodiesel producido. Por su parte, en el nivel inferior se propone instalar una bomba centrífuga de diseño especial que operaría como elemento precursor de la reacción química con rebombeo del aceite al tanque superior que forma parte del sistema reaccionante. Luego de prosperar la reacción química, se alimentará la mezcla reaccionante a un separador centrífugo continuo disponible que logrará separar los subproductos (jabones y glicerina fundamentalmente) del biodiesel sin lavar, recogiéndose éste en un recipiente adecuado provisto de bomba para ser elevado a los tanques de lavado. Tanto la plataforma elevada como la escalera lateral de acceso al nivel superior, están provistas de baranda de seguridad y contención. Las superficies de circulación y operación son metálicas antideslizantes. En cuanto a los sistemas de control y automatismo se propone inicialmente un diseño que permita la operación manual y semiautomática, hasta optimizar la operación y obtener un producto sujeto a los estándares vigentes, para posteriormente pensar en un nivel de automatismo completo. Se contempla la realización de análisis fisicoquímicos y ensayos mecánicos de acuerdo a estándares del combustible obtenido y con cortes de combustibles diesel de origen fósil según lo dictamina la ley 26093, a efectos de poder ir ajustando las variables del proceso para lograr optimizar la calidad del Biocombustible. (Convenio MARCO con INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJÉRCITO- ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA “GRL DIV MANUEL NICOLÁS SAVIO “DE ARGENTINA).