06/G498
Enciclopedia virtual de la historia de mendoza. Etapa 1: Mendoza Colonial (1551-1810).
Virtual encyclopedia of the history of Mendoza.
Director: CUETO, Adolfo Omar
Correo Electrónico: ceider@logos.uncu.edu.ar
Co-Director: CEVERINO, Viviana Carmen
Integrantes: GIAMPORTONE, Teresa Alicia; GRILLI, Daniel G.; ROMANO, Aníbal Mario; VASQUEZ, Gabriela; FERRO, Verónica; SOSA, Emilce; PUEBLA, Norma; LUCCHETTI, Carina; OSIMANI, Javier Alfredo; CORRAL, Sandra.
Resumen Técnico: La historiografía provincial registra una producción más que interesante, en lo cuantitativo como cualitativo, desde mediados del siglo XIX a la fecha. Pueden observarse obras como las escritas por D. Hudson, A. Alvarez, A. Verdaguer, D. Chaca, P. Cabrera, E. Correas, J. Scalvini, P.S. Martínez y Otros, R. Ponte, A. Cueto y Otros, L. Coria, Roig y Otros; las que abarcan en general el suceder de nuestra provincia, si bien no la totalidad del tiempo histórico, Ellas abordan los hechos desde diferentes enfoques historiográficos como también ideológicos. Aunque no las mencionamos en particular, cabe señalar también la existencia de una riquísima biblioteca que aborda períodos, etapas y momentos históricos de los cuatro siglos y medio de vida de Mendoza. Que sin duda constituye un repositorio inagotable para alcanzar un conocimiento cierto. Claro que a la hora de proponerse indicarle a un alumno, a un docente o a un lector aficionado un libro de Historia de Mendoza nos veremos en la gran dificultad que ocasiona la carencia de las mismas en librerías y bibliotecas en general. La causa principal está en la escasa producción reciente de obras generales de historia. Situación que se agrava, si lo que se busca es un libro de texto de estudio para los distintos niveles de la enseñanza común. Luego, salvo alguna reedición, se terminará acudiendo a una librería de textos antiguos o usados para llegar, en el mejor de los casos, a una Historia de Mendoza. En el presente Proyecto bienal, 2009-2011, nos proponemos producir una Historia General de Mendoza, Etapa 1: Mendoza Colonial (1551-1810). Ella abordara lo institucional, lo político, lo económico, lo social, lo religioso, lo educativo, lo cultural, el mundo de las ideas, etc. Tal que permita alcanzar un conocimiento profundo, en lo general y en lo particular, así como explicar e interpretar el devenir de nuestra historia. Para ello se recurrirán a fuentes documentales escritas y gráficas, como a la bibliografia existente. Pero, más allá de alcanzar la edición de una obra general actualizada y con tratamientos profundos de cada uno de los temas, la que presentará en distintos tomos, los que coincidirán con las diferentes etapas del Programa. Queremos contribuir a la divulgación ágil, con una propuesta práctica, de difusión masiva y al alcance de toda la sociedad. Es por ello que se procederá a generar una Enciclopedia Virtual. Ella, a partir de la plataforma UNCuyo virtual, se constituirá en un programa de libre acceso y donde se obtenga una información de alto valor educativo, fundado en una investigación académicamente seria y a disposición de toda la sociedad; es decir, se producirá consecuentemente la “Enciclopedia Virtual de la Historia de Mendoza”.