06/G519
Las prácticas docentes en espacios curriculares de las carreras de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Un estudio interpretativo desde los actores involucrados constituidos en comunidad autocrítica de investigación educativa.
Teaching practice in the curriculum of Educational Science and Teacher Training Programs at Facultad de Filosofía y Letras – U.N Cuyo. An interpretative study from the perspective of the actors involved constituted in a selfcritical community of educational research.
Director: LUCERO, María Teresa
Correo Electrónico: mtlucero@arnet.com.ar
Co-Director: BRANDI, Lía Stella
Integrantes: QUINTEROS, Miriam del Carmen; SOSA, Silvia; MARTINS, Graciela; BRESCA, Silvina; LEPEZ, Laura; RUIZ, Alicia; TORELLI, Verónica; LEDDA, Bettiana; QUINTERO, Carina; VILLEGAS, Lorelay; CECCARINI, Fernanda.
Resumen Técnico: Desde el año 2003 trabajamos en la línea de investigación práctica docente, abordada desde distintas perspectivas. En este proyecto intentaremos reflexionar para comprender y transformar nuestras prácticas en espacios curriculares de formación docente en las carreras de Ciencias de la Educación y materias de formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNdeCuyo. Nuestro propósito es mirarnos a nosotros mismos, decodificar el discurso que producimos, los sentidos de las prácticas que realizamos, los modos particulares de desarrollar la enseñanza; nuestro vínculo con el conocimiento, con la tarea a realizar y con los alumnos. Para ello en nuestro carácter de integrantes de los equipos docentes de cada espacio curricular nos constituimos en comunidad autocrítica de investigación educativa para reflexionar y comprender nuestras prácticas tal como ocurren en los escenarios de la institución universitaria. Las preguntas iniciales que guían la investigación: ¿Qué transmitimos con nuestro modo de ser docente, en nuestras clases?; ¿cuál es la posición de cada docente ante los problemas de la práctica docente?; ¿cuáles son los aspectos más conflictivos?; ¿qué bases teóricas y valores socio-educativos sustentan nuestras prácticas?; ¿cómo perciben los alumnos la dimensión ética y política de nuestras prácticas? Optamos por un enfoque interpretativo y crítico de reflexión sobre la práctica con la participación de los actores involucrados y un participante en carácter de observador externo. Este enfoque nos permitirá analizar las prácticas como expresión de perspectivas teóricas, intenciones políticas y visiones de mundo, con el objeto de construir un conocimiento significativo desde un punto de vista institucional, histórico y social.