06/G511
El territorio, espacio de construcción del desarrollo: complementariedad entre economía social y solidaria, mercado y Estado.
The territory, space of construction of the development: complementarity between social and solidary economy, market and State.
Director: GUDIÑO, María Elina
Correo Electrónico: marilyngudino@yahoo.com.ar
Integrantes: VILLEGAS, María Beatriz; D´INCA, María Verónica; BENEDETTO, María Andrea; LOPEZ RODRIGUEZ, Mariela Beatriz; LILLO, María Inés; BERON, Nélida Marina; ORTUBIA DIAZ, Eliana Cristina; PIONETTI, Ornella.
Resumen Técnico: Es necesario plantearse nuevos enfoques teóricos y empíricos que ayuden a buscar estrategias para un reparto más equilibrado de la riqueza y un modelo territorial y empresarial donde primen valores de solidaridad y justicia social frente al enfoque económico prevaleciente. Resurgen nuevas prácticas de economía social y solidaria (ESS) y como consecuencia se establecen nuevos mecanismos de interacción entre Estado-Mercado-Sociedad. Algunos la ven como una alternativa dentro del sistema capitalista, otros como una nueva forma de economía que se intenta articular con el mercado. Lo cierto es que la economía social y solidaria es una nueva propuesta que tiene dimensiones teóricas y prácticas en desarrollo. El proyecto que se presenta pretende proporcionar conocimientos referentes a la economía plural y su relación con el territorio. El fin último es encontrar alternativas que contribuyan a un desarrollo territorial armónico y más equitativo. En el caso de Mendoza las formas de economía social y solidaria coexisten con otras modalidades de economía pero no en forma complementaria, lo que dificulta alcanzar el tan ansiado desarrollo territorial. A partir del análisis de enfoques teóricos-metodológicos provenientes de la sociología, la geografía y la economía y la evaluación del estado de situación de las investigaciones sobre el tema en Argentina, América Latina y Europa, se procederá a la selección de una población representativa desde el punto de vista social, económico-productivo y territorial. El relevamiento de las iniciativas que están surgiendo con fuerza en Mendoza ampliará los conocimientos sobre las modalidades que adopta la economía plural (las condiciones de viabilidad y / o de éxito) y la articulación de sus tres dimensiones y aportar nuevos conocimientos científicos teóricos-metodológicos. Los resultados que se esperan alcanzar permitirán la construcción de indicadores posibles de incluir en observatorios PYMES, de Empleo u otros que se están conformando en Mendoza; además la transferencia de propuestas institucionales y de apoyo estatal a la promoción de nuevas formas de economía y la creación de proyectos conjuntos entre actores e instituciones (privadas, públicas).