06/J340
Calidad microbiológica del recurso hídrico y su relación con marcadores de inmunosupresión en poblaciones indígenas de Lavalle (Mendoza).
Microbiological quality of the water resource and his relation with scoreboards of inmunosupresión in populations indigenous to Lavalle (Mendoza).
Director: TELECHEA, Adriana del Valle
Correo Electrónico: atelechea@yahoo.com
Co-Director: ARENAS, Graciela Nora
Integrantes: JUEZ, René Alberto; DEGARBO, Stella Maris; GRILLO, Diego; PAEZ, Sebastián; LOPEZ, María Florencia.
Resumen Técnico: Los pobladores, descendientes de Huarpes, de numerosos puestos del departamento de Lavalle (Mendoza) no cuentan con agua de red para satisfacer sus necesidades. Se proveen de la misma de diferentes maneras: traen de otros lugares, juntan agua de lluvia, del río o laguna natural o artificial y de pozos. No utilizan recipientes correctamente sanitizados, no la conservan en buenas condiciones y tiempo prolongado de almacenamiento. Estudios efectuados por este grupo de trabajo arrojaron como resultado una mala calidad microbiológica del recurso hídrico. Si bien se obtuvieron muestras de algunos lugares de los distritos: Laguna del Rosario, Nuestra Señora de La Asunción y San Miguel, no las consideramos suficientes, es por ello que proponemos continuar con este trabajo. Siendo la metodología de trabajo la misma del proyecto anterior. Por otra parte, planteamos la necesidad de establecer marcadores de inmunosupresión en los pobladores, causada por las condiciones precarias de vida que llevan y principalamnte por la mala nutrición. Desde esta manera, si se los puede considerar como tales y siendo los consumidores de esta agua de deficiente calidad sanitaria, se pueda lograr que los responsables de la salud pública tomen medidas prontas y efectivas para esta problemática, que compromete aún más la calidad de vida de estas personas. Con este propósito se realizará recuento de Candida, hongo oportunista endógeno, en cavidad oral de niños y adolescentes (con la debida autorización por parte de quienes corresponda, autoridades escolares y padres) de escuelas de la zona vs escuelas de zonas que cuentan con agua potable. Hay trabajos que relacionan su número con estados de inmunosupresión. Por lo tanto, el consumo de agua no apta desde el punto de vista microbiológico en estas personas constituiría un verdadero factor de riesgo.