06/J317
Determinación de la Composición Genética de la Población de Mendoza a través de Marcadores Genéticos Nucleares.
Determination of Genetic Composition of Mendoza Population using Nuclear Genetics Markers.
Director: MARINO, Miguel Eduardo
Correo Electrónico: mmarino@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: FURFURO, Sandra Beatriz
Integrante: GONZALEZ, Rubén Pablo
Resumen Técnico: En los últimos años diferentes disciplinas han puesto el esfuerzo en la búsqueda de respuestas a los interrogantes sobre la evolución humana, los orígenes de la población actual del mundo, como así también los procesos migratorios que llevaron a la distribución de estas poblaciones. Dentro de los aspectos de interés para el conocimiento de una sociedad se encuentra el de poder determinar que etnias aportaron a la formación de la misma, como así también el grado en que contribuyeron. Nuestro país, al igual que todo Latinoamérica, recibió aportes de dos grupos étnicos mayoritarios, los Nativos Americanos que llegaron a estas tierras hace aproximadamente 12 mil años y el aporte europeo, que se dió a partir de la conquista española a principios del siglo XVI y luego con las sucesivas olas migratorios de fines del siglo XIX y principios del XX. Dentro de las herramientas que permiten realizar estos estudios, en los últimos 20 años los grandes desarrollos en la Biología Molecular, han permitido obtener resultados relevantes en este aspecto para gran parte de las poblaciones alrededor del mundo. En nuestro país, estos estudios se han aplicado a numerosas provincias y comunidades aborígenes nativas, pero en la provincia de Mendoza estos datos no existen o son parciales. Con el objetivo de conocer la composición genética de la provincia de Mendoza el presente proyecto pretende analizar, mediante marcadores polimórficos nucleares, individuos no relacionados de diferentes regiones de la provincia, a los que se incluirán individuos de la comunidad Huarpe como grupo ancestral. Durante muchos años la sociedad argentina se pretendió casi exclusivamente de origen europeo, con el advenimiento de estos estudios en los últimos 10 años se logró determinar la importancia del aporte de los grupos originarios a nuestra sociedad. Estos resultados indican que el 30 al 50 %, dependiendo de la región, de la sociedad actual Argentina tiene un ancestro Aborigen. Si bien, se espera encontrar resultados concordantes en la provincia de Mendoza el hecho de que existan estudios parciales, o por lo menos no lo suficientemente precisos, debido a que no existen estudios de las comunidades Huarpes, este estudio permitirá obtener una primera aproximación a la composición genética de nuestra población.