06/G497
Procesos estratégicos de producción de discursos académico-científicos: la constelación discursiva proyecto, tesis, defensa de tesis.
Strategic production processes in academic and scientific discourses: the discursive constellation of project, thesis and thesis defense (viva voce).
Director: CUBO, Liliana
Correo Electrónico: lilucubo@speedy.com.ar
Co-Director: MÜLLER, Gisela Elina; TAMOLA, Diana.
Integrantes: CASTRO, Ester; PUIATTI, Hilda; EJARQUE, Consulta Delia; LACON, Gloria Nelsi; SACERDOTE, Carolina Ana; BOSIO, Viviana; DI LORENZO, Estela; GAZALI, Andrea Rosana; GIROTTI, Elsa; ZANNI, Adriana; SALATINO, Dante; AGUIRRE, Luis; CASTRO, Carmen; CUADRADO, Guillermo Alberto; PINCOLINI, Cecilia; TOLEDO, Daniela; OROZCO, Malena.
Resumen Técnico: En vista de la dificultad observada en el medio universitario con respecto a la planificación y escritura de las clases textuales que conforman este ciclo fundamental del proceso de formación académica, esta investigación propone la elaboración de un modelo que relacione los procesos de producción del proyecto, la tesis y su posterior defensa, con el fin de desarrollar un conjunto de estrategias de optimización de estos procesos en español como lengua materna y extranjera. Este proyecto continúa con la línea de investigación de los dos proyectos previos: Procesos y estrategias de comprensión y producción de discursos académico-científicos (DAC) y La tesis como clase textual prototípica de la producción de DAC, abordados desde una perspectiva sociocognitiva. La hipótesis de trabajo es que un entrenamiento sistemático y progresivo, presencial y/ o virtual que parta de un modelo teórico global de los procesos de producción de la tríada propuesta, permite optimizar la planificación y escritura de las clases textuales involucradas, posibilitando que los usuarios redefinan y flexibilicen sus estrategias de procesamiento sociocognitivo, metalinguístico y discursivo para lograr una comunicación eficaz. La investigación referida a las distintas clases textuales estudiadas será desarrollada en módulos, en los que diferentes miembros del equipo de trabajo abordarán simultáneamente los tres géneros, con metodología descriptiva y explicativa, con técnicas de análisis del discurso y de procesos. Los objetivos son: 1) desarrollar un modelo integral de producción de la constelación discursiva Proyecto-Tesis-Defensa que reconozca las diferencias y semejanzas entre las clases textuales; 2) optimizar el diseño funcional del Programa Hipertextual de Educación a Distancia “Escribir una tesis” (EUT), ya implementado como curso piloto, a fin de instalarlo regularmente como curso de plataforma abierto al medio; 3) elaborar un instrumento metodológico que permita la recolección y procesamiento de los datos relevantes para la validación del modelo y la evaluación de los resultados obtenidos con EUT; 4) desarrollar estrategias de optimización de la escritura de proyectos de tesis para alumnos que tienen el español como lengua materna y lengua extranjera e implementar su incorporación al Programa EUT y 5) describir la clase textual Defensa de Tesis para su posterior incorporación al Programa EUT .Estos objetivos apuntan a favorecer la formación de recursos humanos especializados en distintas disciplinas. El producto final será un programa asistido de producción de proyectos y tesis y, en futuras investigaciones, de defensas de tesis. Los resultados se publicarán en revistas especializadas y se presentarán en congresos de la especialidad.