06/A450
Valoración de especies nativas ornamentales.
Valuation of native ornamental species.
Director: VIDELA, María Eugenia
Correo Electrónico: mvidela@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: FIORETTI, Sonia Beatriz
Integrantes: CARRIERI, Sergio Antonio; AGUILAR, Mariano; TONDA, María Marta; RIVIER, Sofía; GARCIA PRIEGO, Florencia; LOPEZ JONTE, Silvina; OLIVA, Rubén.
Resumen Técnico: La práctica de economizar el agua mediante la elección de especies tolerantes al estrés hídrico ha sido la tradición en los pueblos que habitaban los ambientes áridos del mundo. Bajo este mismo criterio, en la jardinería de las zonas áridas se suma a la urgencia de eficientizar el uso del agua, la necesidad de selección de plantas apropiadas. Es por ello que se propone la búsqueda de especies rústicas de alto valor ornamental para ser incorporadas en el paisajismo de estas regiones donde se suman los efectos de la alta radiación solar y de las bajas precipitaciones. El objetivo de este proyecto es la recolección, evaluación y estudio de las condiciones de cultivo de nuevos materiales ornamentales seleccionados a partir de los elementos de la flora oriunda del oeste árido argentino. Está encuadrado en la línea de introducción y domesticación de especies nativas, especialmente aquellas de bajo requerimiento hídrico. Muchas especies de la flora mendocina cuentan con atributos estéticos y funcionales que los hacen aptos para ser usados en los espacios verdes como plantas ornamentales. Estos valiosos recursos genéticos son susceptibles de domesticación y de cultivo bajo riego. Su estudio metodológico permitirá ofrecer pautas para la introducción de nuevas especies con fines ornamentales. El producto de colecciones previas se caracterizará en base a descriptores morfo- fenológicos, caracteres ornamentales y condiciones de cultivo. Se trabajará con especies tanto herbáceas como leñosas, mediante propagación agámica y multiplicación por semillas, con los ensayos de germinación pertinentes. El logro de los objetivos planteados permitirá disponer de especies nativas con valor ornamental: como colecciones “in vivo”, caracterizadas morfológica y fenológicamente y algunas de ellas en proceso de domesticación. Dicho material podrá ser transferido a otros proyectos, para su posterior mejoramiento, o al sector productivo, diversificando la oferta del sector, para ser accesibles al paisajista, como conformador de espacios verdes. Estos productos contribuirán al mayor conocimiento de la flora nativa ornamental, a la formación de recursos humanos y, a la vez, permitirá la interacción de grupos de investigación. La información generada sobre la flora nativa ornamental beneficiará tanto a la comunidad científica como a la comunidad en general. Los resultados se difundirán a través de: jornadas de investigación, reuniones con productores de plantas, publicaciones científicas y de divulgación.