06/A424
Desarrollo rural: relevamiento y análisis de la oferta y demanda de mano de obra rural calificada como fundamento para la propuesta de un plan de capacitación en la zona de Agrelo, Luján de Cuyo.
Rural development: inquiry and analysis of the supply and demand of qualified rural manual labourforce and a proposal of a training program in Agrelo Luján de Cuyo.
Director: NIVEYRO, Liliana Anahí
Correo Electrónico: lniveyro@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: BORGO, Roberto
Integrantes: BERTOTTO, Clara Adelina; FOSCHI, María Laura; OCCHIUTO, Patricia Noemí; GIACCAGLIA, Rocío Belén; DE LA IGLESIA, Andrea; SAVINA, Susana; AMERICO, Néstor; MANTOVAN SCARAMELLA, Flavio.
Resumen Técnico: La subsistencia de los habitantes de Agrelo esta basada principalmente en planes de asistencia social y labores rurales temporarias. Esta situación se ve agravada debido a la carencia de mano de obra calificada que cubra las necesidades de las empresas agroindustriales de la zona. Esta realidad impide y demora el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la localidad. A través del trabajo social realizado en la zona de Agrelo, en el marco del “Proyecto social de Extensión Multidisciplinario Bº Alto Agrelo” (financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria UNCuyo y en trabajo conjunto con Municipalidad de Luján) se detectó, en una primera aproximación y a través de entrevistas informales a los empresarios, trabajadores y habitantes de la zona, la necesidad de facilitar el acceso al trabajo en empresas agrícolas a través de la adquisición de competencias acordes a los requerimientos de los sectores vitivinícola y hortícola y en menor medida olivícola. No se conoce ningún estudio regional, basado en una metodología científica, que permita conocer la relación entre la demanda de mano de obra capacitada y la oferta local, a los efectos de elaborar un plan de capacitación para la población de Agrelo que responda a las necesidades de los sistemas de producción existentes y posibilite el acceso al trabajo de los habitantes de la zona contribuyendo a un equitativo desarrollo rural. La necesidad de una producción de alta calidad, compatible con los estándares exigidos por los diferentes mercados internacionales y locales, requiere de la aplicación de prácticas culturales que aseguren el logro de productos con estas características, y para lograrlo es necesario contar con una masa crítica de mano de obra calificada. Por otra parte el componente de recursos humanos en la industria vitivinícola se incluye en los objetivos de un futuro programa de I+D perteneciente a la COVIAR (componente 4). El objetivo del presente proyecto es identificar y analizar, mediante encuestas, la demanda de mano de obra con capacitación acorde al logro de productos finales de alta calidad y, en base a ello, elaborar una propuesta de capacitación que responda a las necesidades detectadas. La metodología a utilizar será de tipo cuali – cuantitativa, con recolección de información primaria mediante encuestas en la zona de estudio. Se aplicarán análisis multivariados de datos. Este proyecto es complementario al “Desarrollo rural con enfoque local: la oferta de mano de obra rural con énfasis en la modalidad temporaria”, dirigido por Clara Bertotto.