06/A385

Monitoreo de la contaminación del agua en el embalse Potrerillos y cuenca del Río Blanco.
Water pollution survey in the Potrerillos dam and the Río Blanco watershed.

Director: DROVANDI, Alejandro Antonio
Correo Electrónico: aledrovandi@ciudad.com.ar

Co-Director: ZULUAGA, José María

Integrantes: CONSOLI, Daniela; SCHILARDI, Carlos Esteban; MORSUCCI, Aldo.

Resumen Técnico: A pesar de lo estratégico de su ubicación a nivel de la cuenca Norte de Mendoza, la cuenca del Río Blanco prácticamente no ha sido estudiada en función de la problemática de la contaminación del recurso hídrico en la misma. Como antecedentes en tal sentido, puede mencionarse que el Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza ha realizado algunos relevamientos previos, aunque los mismos no han tenido continuidad en el tiempo. Además, la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano (DOADU) del gobierno de Mendoza, también preocupada por el tema, ha realizado hace unos pocos años atrás algunos relevamientos acompañados de la toma de muestras de agua en la cuenca, estudios que fueron enfocados principalmente a la faz biológica. A su vez, el equipo de trabajo del presente proyecto, de la FCA-UNCuyo y el INA, viene realizando desde algunos años, estudios de calidad de agua en esta cuenca. Los objetivos planteados para el presente proyecto son: (i) monitorear parámetros seleccionados de calidad del agua en determinados puntos de la cuenca del Río Blanco y en puntos de ingreso al embalse Potrerillos; (ii) generar índices de contaminación del recurso hídrico en función de información previa generada por el equipo de trabajo en años anteriores y de los análisis de muestras tomadas en el presente período; y (iii) realizar propuestas para una gestión sustentable en el área, en función de lo obtenido con los dos objetivos previamente mencionados. Primeramente se realizará una selección de parámetros relevantes y de puntos de interés para esta etapa del estudio, en función de los resultados obtenidos previamente por el grupo. Para ello se considerarán, además, criterios físicos, políticos, económicos y la percepción de posibles problemas de contaminación. Para ello se realizarán relevamientos a campo en las principales villas turísticas, como Las Vegas, Valle del Sol, La Isla, Piedras Blancas, Los Zorzales, Los Bancarios, El Salto, Manantiales, Las Carditas y Villa El Plata. Se identificarán fuentes de vertidos contaminantes desde  esas villas sobre la cuenca del Río Blanco, para poder estimar los volúmenes de efluentes contaminantes, y así poder determinar zonas críticas. De esa forma se podrá diseñar el muestreo de agua en puntos específicos para esta etapa del estudio, en los que se tomarán las muestras para determinar parámetros físicos, químicos y biológicos seleccionados según lo sugieran los resultados previos disponibles. Los resultados obtenidos del análisis de las muestras de esta etapa, así como los previos con que se cuenta, será posible realizar comparaciones con valores de estándares correspondientes de acuerdo al uso (DGI, EPAS, etc.) para categorizar las aguas de acuerdo a ello. A su vez, se determinarán índices de contaminación del agua para la cuenca (incluyendo el ingreso al embalse Potrerillos) que permitirán percibir la evolución de la calidad del agua en la zona de estudio, según el uso del recurso. El análisis de la gestión actual del agua en la cuenca, en parte realizado en fases previas del proyecto, junto con encuestas a actores involucrados en el sistema en estudio, el resultado de los relevamientos a campo realizados, y los resultados de los muestreos mencionados, permitirán proponer líneas de acción para una gestión más sustentable del recurso hídrico en la cuenca de estudio.

Summary: In spite of its strategic importance, the Rio Blanco watershed, in the Northern basin of Mendoza Province has not been properly studied from the point of view of water pollution problems. In Mendoza Province, the General Department of Irrigation (DGI) has carrred out some preliminary surveys, but not with the desirable periodicity. Besides, the Direction for Environmental Planning and Urban Development (DOADU) is concerned about that problem, and a few years ago a research was conducted in the Rio Blanco watershed, but focused mainly on biological indicators. The main objectives of this project are to survey the sources of water pollution in the Rio Blanco watershed and Potrerillos dam, and to propose some future actions in order to improve the water management in the area. At the beginning, the study area and the level of research will be selected, as a function of physical, political, economical and water pollution criteria. A field survey will be conducted in the main touristic locations of the area, like Las Vegas, Valle del Sol, La Isla, Piedras Blancas, Los Zorzales, Los Bancarios, El Salto, Manantiales, Las Carditas and Villa El Plata. The water pollution sources in these locations will be identified, to be used as a tool to estimate the volume of effluent produced, and to preliminarily establish the most critical areas. In that way it will be possible to design a water sampling program in specific locations, to measure some selected physical, chemical and biological parameters. The analytical results will be compared with appropriate standards in order to rank those parameters. As a result of those activities, water quality indicators will be determined for the area. Using the results previously described it will be possible to propose some actions to take in order to improve the environmental management in the system.