06/A416
Diferencial de precio del varietal Malbec en los vinos comercializados en Mendoza.
Differential of price of the varietal Malbec in the wines marketed in Mendoza.
Director: MARTIN, David
Correo Electrónico: dmartinb@uncu.edu.ar
Co-Director: DEFRANCESCO, Edi
Integrantes: GENNARI, Alejandro Juan; WINTER, Patricia Lilian; CIARDULLO, Vanina.
Resumen Técnico: El presente proyecto pretende la aplicación de la metodología de los precios hedónicos a la comercialización de vinos en el mercado de Mendoza. El método de los precios hedónico permite distinguir la proporción del precio de un bien dado por un atributo en particular. Teniendo en cuenta la potencialidad de este método, es que se propone su aplicación a la valoración del varietal malbec como atributo de un vino. Para ello se deben identificar los atributos que constituyen un vino, tales como el varietal, la procedencia, las características de vinificación, el envase, su presentación, etc. Una vez determinadas estas características, se realizará una selección de los puntos de venta más representativos, donde se encuentra el consumidor con una oferta variada que permita la opción a distintas alternativas. En una tercera etapa de investigación se realizará el diseño del formulario para relevar las características seleccionadas. El mismo constituirá la base de la información primaria del proyecto, no obstante esto se podrá utilizar información secundaria como guías de valoración que denoten las características seleccionadas. El trabajo requerirá un importante trabajo de relevamiento de información a “campo”. La información recolectada servirá como base para la determinación de la función hedónica, la cual permitirá desglosar los distintos atributos y verificar su valor marginal. Teniendo en cuenta que la industria vitivinícola argentina viene realizando un gran esfuerzo tanto en el mercado interno como externo en el posicionamiento de sus marcas, y en esto contexto la vitivinicultura de Mendoza y en particular de la denominada primera zona, conformada por los departamentos de Lujan y Maipú, han enfocado gran parte de este esfuerzo en la diferenciación del malbec, como una variedad de características especiales, dadas por las condiciones fenológicas de esta región. Es de relevante importancia encontrar un método que posibilite valorar si este esfuerzo de diferenciación está siendo aceptado por el consumidor.