06/M014
Estudio cinético-químico de las reacciones de cloración aplicadas a la metalurgia extractiva y a la purificación de minerales.
Kinetic study of the chemical purification of talc minerals from the Province of Mendoza by chlorination pyrometallurgy.
Director: GONZALEZ, Jorge Alberto
Correo Electrónico: jgonza@unsl.edu.ar
Co-Director: VALENTE, Norma Graciela
Integrantes: FRAILE, Miriam Débora; GODOY, Mónica Elizabeth; RODRIGUEZ, Mario Humberto; RUIZ, María del Carmen.
Resumen Técnico: La demanda creciente de minerales de alta pureza por parte de industrias tales como: cerámica, papel, plásticos, etc., sumado al agotamiento de los principales recursos minerales, requiere del desarrollo de nuevas tecnologías para el beneficio de minerales. La provincia de Mendoza es la principal productora de talco de Argentina, sin embargo este mineral posee un uso limitado debido a la presencia de impurezas, en particular debido a hierro que afecta a diferentes propiedades como la blancura a altas temperaturas. En este proyecto se plantea continuar con el trabajo iniciado en el proyecto Nº 06/M005, profundizando el estudio de la reacción de cloración del hierro y otros contaminantes metálicos presentes en el mineral de talco, mediante el uso de gas cloro a altas temperaturas. Se propone determinar el mecanismo de reacción; establecer los parámetros cinéticos; determinar las condiciones operativas óptimas; establecer el efecto de agentes lixiviantes previos a la cloración y estudiar el efecto del cloro sobre las fases puras presentes en el mineral. Mediante este procedimiento, los principales contaminantes metálicos son removidos como productos clorados gaseosos y los resultados previos indican que constituye una vía eficiente para la desferrificación y purificación de estos minerales, permitiendo obtener productos de notable blancura y pureza. Se incorpora en este proyecto una línea nueva de investigación la cual, mediante el mismo procedimiento de la cloración, se procederá al estudio de la extracción de litio a partir de minerales de la región del Nuevo Cuyo. El litio es considerado un elemento raro; su abundancia en la corteza terrestre es de 6 ppm. En la Argentina se lo encuentra las pegmatitas de las provincias de San Luis, Córdoba y Santiago del Estero. La extracción industrial de litio es por los procesos denominados cáusticos. En el presente trabajo, se propone el estudio de la metalurgia de la cloración y carbocloración (mezcla del mineral y carbón), con la finalidad de obtener alternativas a los procesos industriales, que sean favorables económicamente y con menor impacto ambiental. Se propone en una primera etapa estudiar el efecto de variables tales como temperatura, tiempo de reacción, molienda y efecto del tipo y porcentaje de carbón en la mezcla, etc. sobre la extracción de litio a partir del mineral del principal mineral de la región que es el berilo. El procedimiento experimental, al igual que en talcos, será por termogravimetría en atmósferas corrosivas, análisis de reactivos y productos mediante Fluorescencia y difracción de rayos X, Análisis térmico diferencial, Superficie específica BET, Microscopía electrónica de barrido SEM, Microanálisis EDXS, etc.