06/G525
Gramática de la Periferia, Conceptualización y Metadiscurso. Los adverbios periféricos modales y evaluativos del español a la luz de los nuevos enfoques en gramática cognitiva: la Perspectiva cognitivo-funcional y la Gramática de la Construcción.
Grammar of the Peripheral, Conceptualization and Metadiscourse. Modal and evaluative adverbs of Spanish from the new approaches in Cognitive Grammar: the Cognitive-Functional Approach and the Construction Grammar.
Director: MÜLLER, Gisela Elina
Correo Electrónico: giselam@logos.uncu.edu.ar
Co-Director: TAMOLA, Diana
Integrantes: EJARQUE, Consulta Delia; DUO, Ofelia; BALDASSO, Sonia.
Resumen Técnico: Esta investigación se presenta como una propuesta de integrar distintos aspectos que en el análisis de cualquier fenómeno gramatical suelen abordarse en forma separada. Así, en el caso particular de los adverbios periféricos modales y evaluativos del español, objeto de estudio de la presente investigación, las descripciones gramaticales, tanto las tradicionales como las más recientes, hacen hincapié en el estatus sintáctico de estos elementos adverbiales como modificadores periféricos o comentarios de actitud oracional. Por su parte, los estudios sobre la categoría semántica de la modalidad, los incluyen dentro del repertorio de recursos expresivos de evidencialidad y modalidad epistémica. Finalmente, desde la perspectiva del análisis del discurso, estos adverbios son considerados como miembros del conjunto de recursos metadiscursivos interpersonales. La investigación propuesta busca aunar todos estos aspectos sobre la base del fundamento epistemológico del enfoque teórico cognitivo-funcional (Nuyts 2004) que considera que solo se puede acceder a las conceptualizaciones del hablante a partir del análisis de las funciones o propósitos comunicativos manifestados en sus discursos. Puesto que uno de los objetivos inmediatos de este proyecto es el de llegar a determinar y explicar el funcionamiento de las construcciones más usuales e inusuales con adverbios periféricos, se trabajará con una de las teorías más recientes de la gramática cognitiva, la Gramática de la Construcción, tal como ha sido formulada por Adele Goldberg (1995, 2006). La hipótesis es que el uso y la selección efectuada por el hablante de construcciones con adverbios periféricos modales y evaluativos se corresponde con diferentes tipos de conceptualizaciones que ponen en evidencia funciones metadiscursivas específicas realizadas en el marco de discursos de diferente perfil concepcional. Entre los objetivos específicos de esta investigación se destacan los siguientes: 1) Describir, sistematizar y explicar construcciones gramaticales con adverbios periféricos extraídas de contextos reales de uso; y 2) Identificar patrones constructivos recurrentes y menos usuales en los que intervengan adverbios periféricos, con el fin de establecer generalizaciones sobre el uso de estos adverbios y los diferentes modos de conceptualizar del hablante. Se sigue una metodología descriptiva y explicativa de las construcciones gramaticales, con las categorías conceptuales de la semántica cognitiva y el análisis del discurso. En el procesamiento de los datos se hará uso de técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis.