06/B170
Producción de Algas para Extracción de Aceite y Obtención de Biocombustibles.
Algae production for extraction of oil and production of biofuels.
Director: BARON, Jorge Horacio
Correo Electrónico: jbaron@cediac.uncu.edu.ar
Co-Director: DA SILVA, Stela Maris
Integrantes: FUENTES BERAZATEGUI, Jorge Norberto; GARCIA, Carolina Belén; CODINA, María Florencia; CELEDON, Juan Manuel; IRIGO, Carlos Enrique.
Resumen Técnico: El Proyecto tiene como objetivo establecer los parámetros técnicos y económicos que permitan la obtención de aceite a partir de algas, cuyo fin último será la producción de biocombustibles. Se contempla que el proyecto realizará actividades de investigación aplicada, estudios paramétricos, y definición del potencial comercial, en un marco de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos. El ámbito del proyecto será el de la Universidad Nacional de Cuyo, contando al presente con financiamiento privado, administrado a través de la Fundación de la UNCuyo (FUNC). El Proyecto prevé la realización de experimentos seriados en tres escalas diferentes: a) en condiciones de laboratorio, utilizando pequeños volúmenes y luz artificial, con el objetivo de identificar y aislar las algas más aptas y sus condiciones de crecimiento y reproducción; b) en condiciones de laboratorio con luz solar natural, en fotobiorreactores de modo de obtener las condiciones de reproducción óptimas en atmósfera controlada y con parámetros controlados del agua; y c) en condiciones a cielo abierto, en piletas poco profundas con circulación, para obtener las condiciones óptimas de “engorde” (aumento del contenido de aceite) en las algas bajo estudio. Además, prevé la realización de estudios y experimentos complementarios en dos aspectos propios del proceso: d) disolución de bióxido de carbono en agua, a partir de gas puro y de efluente de chimenea; y e) extracción de aceite por medios orgánicos. Todas estas tareas permitirán conocer y dimensionar el proceso productivo de selección, cría y engorde de algas, así como las metodologías económicamente convenientes para su explotación comercial a futuro. En este sentido, los estudios técnicos serán complementados con estudios económicos para obtener los parámetros operativos y su costo, para una futura explotación a gran escala. Las ventajas del proceso bajo estudio radican fundamentalmente en que se utilizará la energía solar como fuente primaria, convertida a través de la fotosíntesis en aceites y otras sustancias utilizables, y además permitirá reciclar el bióxido de carbono de chimenea, disminuyendo de ese modo la emisión de gases de efecto invernadero. El proceso a estudiar será con algas autóctonas y orientado a la utilización de aguas residuales industriales y urbanas, con lo cual el proyecto será ambientalmente positivo. La parte técnica se complementará con formación de estudiantes avanzados de grado y posgrado, con la difusión social de las actividades realizadas y con una creación de conciencia en el uso de alternativas tecnológicas para la producción de energía limpia.