06/G501
Programa continuo de investigación y difusión de la literatura producida en lengua inglesa.
Literature in English. Permanent Research and Teaching Program.
Director: DUPLANCIC, Elena Antonia
Correo Electrónico: eadup@hotmail.com
Integrantes: SIMUNIC, Ana María; BINIA, Irene; MACCHI, Vanina; HEILIGMANN, Patricia; DORADO, María Laura; SEVERICHE, Guillermo, AREVALO GONZALEZ, Javier; MORAL, Silvia; MARTINEZ, Gloria; CORREA, Lucila; MELI, Verónica; ARLOTTA, Paola; TORRES, Fabián; ROMANO, Graciela; BERIO, María Eugenia.
Resumen Técnico: El programa pretende: elaborar y desarrollar proyectos grupales; contener y difundir subproyectos personales; establecer contactos, convenios e intercambios con organismos similares y con instituciones o delegaciones culturales de los distintos países de lengua inglesa; recopilar, sistematizar y catalogar información para elaborar un archivo de datos, separatas, artículos de publicaciones periódicas y libros que permitan la labor de los investigadores; analizar los procesos culturales y los textos resultantes desde la óptica nacional argentina y regional cuyana. Las investigaciones del proyecto se realizarán, en esta etapa, en tres líneas: la literatura escrita en inglés (en general, sus características, el fenómeno de la traducción al castellano), La literatura femenina inglesa isabelina y de la Restauración, la literatura irlandesa. Se manejan las siguientes hipótesis: existe una fuerte y constante relación cultural entre Argentina en general y Cuyo en particular con diferentes naciones angloparlantes que es el resultado de diferentes circunstancias históricas, políticas y sociales. Es posible establecer proyectos de investigación que iluminen dichas relaciones y colaboren a la integración de la riqueza cultural del mundo angloparlante, al contexto regional cuyano y nacional argentino. La metodología consiste en: reuniones periódicas de información y evaluación de proyectos grupales o personales, presentación de los resultados en: reuniones de investigación de la unidad académica, de la universidad y otras, a nivel nacional e internacional; organización de eventos culturales de difusión: jornadas, homenajes, simposios, exposiciones, conferencias, mesas redondas, paneles, etc.; publicación de los resultados en una revista anual. Los productos a obtener son: reactivación de contactos, intercambio de profesionales, actividades de integración de los alumnos y de la comunidad en general; publicación de una revista anual con trabajos de investigación y producción creativa. La transferencia se realizará a través de: reuniones de investigación entre los miembros, encuentros, jornadas o cursos sobre los temas investigados; homenajes; publicación de: Miranda. Revista anual del Instituto de Investigación de Literatura en Lengua Inglesa, participación en las jornadas de investigación. Los beneficiarios son: los investigadores en formación, los becarios y tesistas, la comunidad docente y alumnos participantes de los encuentros académicos; la comunidad intelectual argentina en general a través de la participación en simposios nacionales; las colectividades nacionales angloparlantes locales y público en general.