06/G533
Innovaciones pedagógicas a partir de entornos virtuales.
Pedagogic innovations from virtual environments.
Director: PULVIRENTI, María de Belén
Correo Electrónico: marapulvirenti@yahoo.com.ar
Co-Director: GALLARDO, Guillermo
Integrantes: CARRIO, María del Carmen; RIZZO, Pablo; GONZALEZ, Mariela Lourdes.
Resumen Técnico: Las instituciones universitarias actualmente viven procesos de transformación social y cultural, ello pone en discusión los modelos educativos tradicionales. Las nuevas tecnologías amplían el acceso al conocimiento, generando un campo fructífero para la innovación en la enseñanza Universitaria sujeta a la formación de competencias, de los futuros profesionales. Desde el Sistema Educativo formal se identifica una valoración positiva de la Educación a Distancia, hay un creciente interés porque se presenta como una alternativa de respuesta al reclamo de educación para todos durante toda la vida, logrando una preparación académica continua. La Educación a Distancia es una modalidad, que si bien privilegia el autoaprendizaje independiente, a través de conocimientos, estrategias y recursos, aun está cuestionada. Desde la perspectiva didáctica es un campo en construcción, porque no existe una única teoría sobre la educación distancia que explique: su estructura, funciones y propósitos; hay constructos de manera parcial que orientan las prácticas. Por ello el presente proyecto investigará sobre las diferentes conceptualizaciones en torno a estos nuevos modos de comunicar, como es utilizado el saber y como se desarrollan estos nuevos procesos de enseñanza aprendizaje. Se espera concretar experiencias pedagógicas con los alumnos de primer año de la carrera de Geografía y de segundo año de la Carrera de Ciencias de la Educación, como forma de mejorar el aprendizaje de contenidos eje para las asignaturas Matemática y Estadística y Metodología de la investigación I respectivamente. La metodología para abordar esta realidad será tanto cuantitativa como cualitativa, se basará en análisis documental, entrevistas en profundidad, observaciones participantes, encuestas. Entre sus principales resultados se espera, a partir del análisis del fenómeno promover innovaciones en los procesos de enseñanza y generar teorías sobre las mismas. El conocimiento generado se podrá transferir a otras carreras, beneficiando el proceso de transformación de la enseñanza Universitaria.