06/I138
La interpretación de la música argentina para piano: las escuelas pianísticas-Etapa II.
Piano performance (interpretation) of argentinian music. The argentinean pianistic schools.
Director: DE MARINIS, Dora Cristina
Correo Electrónico: personal@dorademarinis.com
Co-Director: DABUL, Elena
Integrantes: OLIVENCIA, Ana María; PACHECO, Mónica; RIZZO, Mónica; SABATINI, Evelia; STIRN, Antonio; MARIGLIANO, Analía; ARMENDARIZ, Víctor; MONDOLO, Ana María.
Resumen Técnico: Este nuevo Proyecto, continuación de la ETAPA I formulada y desarrollada en el bienio 2007-2009 y que sigue la línea de investigación iniciada en 1996, dedicada a la interpretación de la obra para piano de ocho compositores argentinos, se propone ahora develar el eje transversal que se ha recorrido en los trabajos anteriores. Para ello se enfocará la atención en el desarrollo de las escuelas pianísticas argentinas, tarea abordada parcialmente hasta el momento. El problema se plantea desde dos preguntas: 1¿Existió una escuela pianística argentina movilizadora de la abrumadora cantidad de obras para piano escritas por compositores argentinos? 2¿Y si existió, como influyó en el desarrollo de una escuela compositiva? Desde la mirada crítica obtenida luego de mas de diez años de trabajo sobre los compositores Julián Aguirre, Juan José Castro, Luis Gianneo, Juan Carlos Paz, Julio Perceval, Carlos Guastavino, Alberto Ginastera y Roberto García Morillo cuyos aportes a la literatura pianística argentina y latinoamericana se han sintetizado en la producción de una colección de discos compactos conteniendo prácticamente toda la obra para piano recogida y estudiada hasta el momento, se intentará probar la existencia de una escuela pianística argentina, que permitió ,a través de sus intérpretes mas sobresalientes por un lado la motivación de los compositores alentados a escribir para el piano y por otro la difusión de su pensamiento creativo.