06/F258
Trayectorias laborales, calificación y estrategias de adecuación de los actores involucrados en la actividad vinícola frente a la dinámica de un mercado de trabajo en transformación.
Labor trajectories, qualification and adjustment strategies of the actors involved in wine-making activity in the dynamics of a labor market in transformation.
Director: IZURA, Teresita Alicia
Correo Electrónico: pupuiz@yahoo.com.ar
Co-Director: DALLA TORRE, Julieta
Integrantes: ANTON, Cecilia; FERREYRA, Martín; MATRICANI, Graciela; BOHM, Fabiana; JURICICH, Ana Laura; ZAVALA, Ruth; CORTEZ, Marcela; SALGADO, Paulina; UNSUA, Marianella.
Resumen Técnico: El presente estudio tiene como objetivo avanzar en la profundización de los conocimientos sobre la situación de los trabajadores en el marco del sector vinícola. Vinculando distintas dimensiones teóricas sobre la situación actual de la vitivinicultura. También se pretende indagar en las trayectorias, las calificaciones y las estrategias de adecuación en el ámbito de la actividad. Las perspectivas de los sujetos, y las expectativas que se generan en el desempeño de los distintos actores que intervienen en una determinada actividad, en este caso la Vinicultura, contribuirán para avanzar en el conocimiento de las particularidades que reviste el desempeño laboral al interior de los ámbitos específicos: las bodegas. Dentro de la línea de investigación desarrollada por este equipo en los últimos años referida a la problemática del trabajo, las dimensiones de trabajo formal e informal, focalizando la atención en la situación particular de las mujeres, la actividad vitivinícola, y el desarrollo local, se avanza hacia la profundización de la temática desde la óptica de los trabajadores atendiendo a distintas dimensiones a las que ellos se puedan referir, en el marco de la actividad vinícola y al interior de un mega nivel: el mercado de trabajo. La estrategia metodológica a desarrollar es el estudio del caso del Departamento de Maipú, seleccionado para comprender el entramado de procesos que configuran la actividad vinícola en un territorio concreto. Se pretende trabajar con información cuantitativa y cualitativa con el objeto de reforzar la fiabilidad y validez de la investigación para convertirla en algo útil para la comunidad. Esperamos obtener un producto que pueda así ser transferido tanto al Sistema Académico (seminarios, jornadas y cursos de postgrado; cartillas para distintos niveles del Sistema Educativo) como al Sistema Institucional (organismos gubernamentales, Ministerio de Trabajo e INV, diversas ONGs dedicadas a la problemática de Trabajo y de la actividad específicamente).