06/C300

Modelado y Generación de Secciones Eficaces Neutrónicas para Materiales de interés en la Ingeniería Nuclear.
Modeling and Generation of Neutron Cross Section for Materials of Application to Nuclear Engineering.

Director: GRANADA, José Rolando
Correo Electrónico: granada@cnea.gov.ar

Integrantes: CANTARGI, Florencia O.; VILLANUEVA, Alejandro Hugo; MARQUEZ DAMIAN, José Ignacio; CAPARARO, Luis Jorge; SCHNEEBELI, Máximo; D´AVANZO, Pablo.

Resumen Técnico: Desde principio de los años 70 en el Laboratorio Neutrones y Reactores del Centro Atómico Bariloche se vienen desarrollando líneas de trabajo en las que coexisten naturalmente la investigación básica y sus aplicaciones en temas relacionados con la Materia Condensada y la Ingeniería Nuclear, tanto en actividades teóricas como experimentales. En particular, se han venido desarrollando métodos experimentales y teóricos para estudiar problemas asociados a la interacción de neutrones lentos con la materia, aplicables a la generación y validación de secciones eficaces en el rango térmico. En los últimos años hemos dedicado un esfuerzo particular al estudio de materiales potencialmente interesantes como moderadores criogénicos avanzados, es decir, moderadores neutrónicos que superen a los existentes tanto en producción de neutrones fríos y ultrafríos, como en la respuesta temporal de los mismos para moderar neutrones energéticos a las muy bajas energías indicadas. Esta línea será continuada en el presente Proyecto, incluyendo una revisión crítica y mejoramiento de las bibliotecas de datos nucleares para algunos moderadores clásicos. Recientemente y dentro del mismo contexto hemos iniciado el estudio del dióxido de silicio. Este  material se encuentra presente en el emplazamiento de un repositorio geológico profundo y no se dispone de bibliotecas de secciones eficaces necesarias en cálculos de criticidad o en el estudio del transporte a la biósfera de los radionucleídos que pueden abandonar el almacenamiento. Estos cálculos se hacen con el fin de garantizar que no será necesario realizar trabajos de mantenimiento o vigilancia ni acciones preventivas o correctoras una vez sellados los residuos en un repositorio geológico profundo. El presente Proyecto se orienta a la continuación y profundización de estos trabajos, y a la generación de una metodología que posteriormente pueda ser aplicada al estudio, generación y validación de bibliotecas de secciones eficaces de otros materiales livianos de especial interés en la Ingeniería Nuclear.

Summary: Since the early 70’s, the Neutron and Reactors Laboratory at Centro Atomico Bariloche has worked both in basic and applied research and applications in areas common to Condensed Matter and Nuclear Engineering, using theoretical and experimental approaches. In particular, experimental and theoretical methods have been developed to study problems associated with the interaction of slow neutrons with matter, with application to the generation and validation of cross sections in the thermal range. In the last few years we have devoted a particular effort to the study of materials potentially interesting as cryogenic moderators, that is, neutron moderator materials that overcome the cold and ultracold neutron output of existing materials, and improve their time response. This line of work is continued in the present Project, including a critical review and improvement of the cross section libraries for classic moderators. Recently, and within the same context, we have started the study of silicon dioxide. This material is constituent of rocks present in possible locations for deep geological spent fuel disposal, but its thermal scattering cross section is not available for criticality calculations, or to help study the migration of radionuclides to the environment. This Project is oriented to the continuation and consolidation of these works, and to the generation of a methodology that could be later applied to the study, generation and validation of cross section libraries for other light materials of special interest in Nuclear Engineering.