06/B176
Estudio Integral para la Exploración del Recurso Hídrico Subterráneo en un Yacimiento Petrolero.
Integral Study for the Exploration of the Underground Water Resources In An Oil Field.
Director: CASTIGLIONE, Esther Bibiana
Correo Electrónico: bcasti@uncu.edu.ar
Co-Director: ZANDOMENI, Marcos
Integrantes: CANTERO, José Alberto; CASTRO, María Inés; ALMENDRA, Osvaldo; LOPEZ, Andrea Cecilia; DAL SANTO, Sergio.
Resumen Técnico: La existencia del recurso agua permite el desarrollo de la vida y de la economía del lugar, un buen conocimiento del mismo y su adecuada gestión lo garantiza. Actualmente, se hace cada vez más importante tomar conciencia con respecto al tema del recurso agua. Si bien existen guerras en el mundo por diferentes motivos culturales, amenazas terroristas, etc., prestigiosos analistas opinan que el trasfondo de todo estaría fundamentado por el “control de los recursos naturales”. Si se tiene en cuenta el permanente desarrollo tecnológico y actividades de muchas industrias, se observa que las mismas involucran la generación y manipulación de residuos contaminantes del ambiente. Por ejemplo al pensar en industrias, tales como la minera y petrolera, no se puede olvidar los riesgos existentes en las actividades propias de las mismas, en cuanto a la contaminación del subsuelo y su Recurso Hídrico. Por otra parte estudios aislados para abordar estos temas en los yacimientos, terminan en una gran cantidad de informes parcializados de la situación del mismo. El presente proyecto plantea un estudio de investigación integral del Recurso Hídrico del Subsuelo en un yacimiento en desarrollo, al Sur de la provincia de Mendoza, denominado “El Corcobo Norte” Operado por PETRO ANDINA RESOURCES LTD., con el fin de obtener un conocimiento claro de la situación hidrogeológica del lugar, que permitía la toma de decisiones de las actividades propias en un yacimiento petrolero sin detrimento del recurso natural del agua. Este estudio de Investigación integral permitirá elaborar, en conjunto con la empresa, un procedimiento a elevar a Irrigación (del Gobierno de la Provincia de Mendoza), para su consideración, sobre el estudio del Recurso Hídrico en un yacimiento petrolero, integrando toda la información geofísica, geológica e hídrica necesaria, con el fin de ser una herramienta útil en el “Estudio de Impacto Ambiental Estratégico” que permita, por un lado ser la base en la elaboración de Planes y/o Programas de las actividades propias del yacimiento, en forma responsable en el marco del cuidado de reservas hídricas y por otro lado detectar los sectores dentro del yacimiento mas vulnerable a futuras contaminaciones, lo que facilitará la ubicación de perforaciones para monitoreo periódicos. En particular se plantea la realización de un estudio geofísico superficial aplicando dos clases de metodologías complementarias como son la Magnetotelúrica (MT) y los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), análisis e interpretación de diferentes perfiles de pozos, antecedentes hidrológicos, geológicos y geofísicos del lugar, análisis de carga y recarga, etc.