06/F269
Metodología para la Administración de la Complejidad de las Organizaciones.
Director: QUESADA, Silvia Matilde
Correo Electrónico: squesada@ciudad.com.ar
Co-Director: RAMIREZ, Rosa Leticia
Integrantes: MOLINA, Laura Fabiana; JURRI, Cecilia.
Resumen Técnico: “Las Organizaciones son el factor dominante de la sociedad moderna” ( Richard Hall). Vivimos en una sociedad de organizaciones, puesto que todo lo que realizamos diariamente, lo hacemos con una vinculación directa o indirecta con alguna de ellas. En consecuencia, es necesario conocerlas y comprenderlas. El área específica de análisis y estudio de la presente investigación es la organización y su contexto, entendida la primera como un fenómeno complejo y dominante de la sociedad moderna, que nace, crece, se transforma, o desaparece, en un entorno cambiante, dinámico y multifacético, que le exige formas creativa e innovadoras de hacer y concretar su misión, visión, objetivos y estrategias organizacionales. En esta investigación ponemos el énfasis en las Organizaciones Públicas de Gestión Estatal y no Estatal, que es el ámbito natural del desempeño profesional de los especialistas en Ciencias Políticas y Administración Pública. La finalidad consiste en analizar, evaluar y elaborar propuestas orientadas a solucionar aquellos problemas que presentan las organizaciones a la hora de tomar decisiones que afectan al contexto dentro del cual actúan, también elaborar propuestas orientadas a mejorar el funcionamiento, las configuraciones, el clima, cultura y sus comunicaciones con el fin de que puedan lograr un desempeño más eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. El presente trabajo tiene como finalidad producir conocimientos teóricos, metodológicos y las herramientas necesarias para poder analizar y comprender la complejidad de las Organizaciones Modernas. Desde esta perspectiva, el propósito es elaborar un trabajo que refleje los conocimientos teóricos y prácticos realizados por el actual equipo de investigación, mediante una adecuada sistematización de la información, que permita elaborar un informe de consulta tanto para las cátedras de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública como para las organizaciones públicas que están inmersas en esta problemática. Asimismo, servir de material bibliográfico para las distintas Unidades académicas de la Universidad Nacional de Cuyo y, otras Universidades de distintos ámbitos. El objetivo -Analizar el grado de complejidad de las Organizaciones Públicas, su funcionamiento e impacto en su contexto. -Conocer la naturaleza de las organizaciones en general, y de las del ámbito público estatal y no estatal en particular, abordándolas a través de los últimos enfoques de las mismas, que permiten un análisis de las variables organizacionales que la conforman a través de una perspectiva dinámica y actual. -Sistematizar las metodologías que permitan hacer un diagnóstico administrativo organizacional para poder detectar los problemas y las deficiencias que afectan a las organizaciones en el contexto del siglo XXI, y que, posibiliten la elaboración de propuestas operativas y constructivas de solución. Hipótesis “Conocer los distintos abordajes que se usan en Administración para estudiar y caracterizar a las Organizaciones, permite mejorar el desempeño de las mismas y cumplir con sus fines en forma más efectiva” Producto Elaborar un documento de consulta, que contenga: un marco teórico que refleje los cambios producidos en el estudio de las Organizaciones Públicas desde la perspectiva de la Administración; descripción del fenómeno de la “complejidad organizacional” partiendo de los Nuevos Paradigmas de estudio; enfatizando las variables y dimensiones analíticas; desarrollar un caso práctico aplicado a una Organización Públicas (a elegir).