06/A427
Sustentabilidad Socio Ambiental de los Campesinos Capricultores del NE de Mendoza.
Socio-environmental sustainability of the “capricultores”, located in the NE. Mendoza.
Director: PASSERA, Carlos Bernardo
Correo Electrónico: cpassera@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: TONOLLI, Alejandro Javier
Integrantes: FILIPPINI, María Flavia; AGOGLIA, Ofelia Beatriz; GRECO, Silvina Alicia; STUDER, Paola Mariela; CESPEDES, Samira Ileana; VIANI, Martín A.; GUZMAN, Javier; ANTUNEZ, Juan Carmelo.
Resumen Técnico: Luego de 15 años de realizar investigaciones relacionadas con el ambiente; con la forma en que los animales domésticos usan al mismo y con la producción animal en la región del NE árido de Mendoza, resulta necesaria tanto la profundización de estos conocimientos, como la complementación con otros provenientes de las ciencias sociales. Este proyecto propone iniciar esa complementación a través de la realización un análisis de la sustentabilidad socio ambiental de los sistemas campesinos de la nombrada región. Como objetivo específico se propone i) revisar y ajustar el concepto sustentabilidad a la región en estudio; ii) elaborar indicadores e índices de sustentabilidad ambiental (biodiversidad y receptividad ganadera), y de sustentabilidad social ajustados a las características socioeconómicas y ambientales de la zona donde los campesinos desarrollan sus actividades; iii) describir la estructura productiva/ tecnológica y las estrategias de reproducción social de los campesinos del Distrito Lagunas del Rosario en el NE mendocino abocados a la capricultura; y iv) medir la sustentabilidad actual que presentan los sistemas campesinos abocados a la capricultura en el NE de Mendoza y relacionar a estos con la situación de sustentabilidad ecológica de los ambientes que utilizan. Se propone que existe interdependencia entre las características socioeconómicas, la variedad de productos comercializados provenientes de las tierras que ocupan y la conservación del ambiente que explotan. Esta hipótesis será corroborada mediante un análisis sincrónico de un estudio de caso, donde la unidad de análisis son los sistemas campesinos abocados a la cría de cabras. Las unidades de análisis serán abordadas por medio de una triangulación cuanti - cualitativas tanto para la recolección (encuestas y entrevistas) como para el análisis de datos. Se prevé la formación de recursos humanos en los aspectos referidos a la elaboración y construcción de indicadores e índices de sustentabilidad ambiental y social. Se ofrecerán pasantías a alumnos avanzados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U. N. de Cuyo para que participen en las tareas relacionadas con la realización de encuestas y la medición a campo de los indicadores utilizados. Los resultados se transferirán a los sectores científico-tecnológico (presentación de resultados en reuniones científicas; publicaciones en revistas nacionales y extranjeras con referato), productivo (artículos de divulgación de resultados en áreas seleccionadas del noreste de Mendoza) y gubernamental (informes sobre resultados a organismos relacionados con la temática del proyecto).