06/J328
Investigación de Escherichia coli O157 Y NO-E.coli O157 productoras de STEC en aguas de riego.
Invetigation of Shiga toxin producing Escherichia coli O157:H7 and NON-O157 in water of irrigation.
Director: RAMOS, Gloria Cristina
Correo Electrónico: gcramos968@gmail.com
Co-Director: BISCARO, Amalia Teresa
Integrantes: RÜTTLER, María Elena; CASTRO, Nora Mirta; CASTAGNOLO, Blanca María; ULLOA MORA, Andrea Alejandra; PIZARRO, Marcela Amalia; PEREZ, Rubén.
Resumen Técnico: La línea de investigación de este proyecto esta relacionada con la prevención de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA) y en este caso particular con la investigación de E.coli productoras de toxinas Shiga (STEC) vinculadas con SUH. Se realizará la búsqueda de coliformes e.coli y producción la de STEC, en canales de riego aledaños a chacras en la Provincia de Mendoza. Se tomarán 50 muestras de distintos canales de riego en la Provincia de Mendoza, Se utilizará el manual de procedimiento para detección de E.coli productora de toxina Shiga del ANLIS-Malbrán 2006. La búsqueda de coliformes y E.coli se realizará por el número más probable. Objetivos generales: Investigar el rol del agua en diseminación de cepas de STEC, a través de la presencia de este serotipo en aguas de riego de cultivos. Objetivos específicos: Establecer la frecuencia de E.coli O157 y no- E.coli O157 de STEC en aguas de riego. Detectar STEC en canales de riego próximos a zonas de cultivo. Estudiar la capacidad potencial de producir citotoxina en las cepas aisladas de E.coli de muestras de agua mediante PCR (Reacción Cadena de la Polimerasa) para identificar los genes que codifican para Stx1 y Stx2 y egea. Determinar la presencia de E.coli como índice de contaminación fecal en aguas según lo reglamentado por el Código Alimentario Argentino (CAA). Relacionar la presencia de E.coli y el número coliformes totales en agua con contaminación fecal. La Hipótesis del trabajo plantea que la prevalencia elevada de STEC y E.coli en aguas de riego implicará un mayor riesgo de padecer SUH. A la finalización de este relevamiento se espera obtener información sobre la diseminación de los STEC en los canales de riego según la zona. Con esta información se podrá elaborar recomendaciones sobre medidas de higiene preventiva y establecer un plan de seguimiento.