06/A371
Calidad agronómica de aguas subterráneas de Mendoza en nuevas perforaciones: Período 2004-2011.
Quality of agricultural groundwater in new wells in Mendoza, Argentina. (2004-2011).
Director: BERMEJILLO, Adriana Inés
Correo Electrónico: abermejillo@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: MARTI, Luis Héctor Eduardo
Integrantes: FILIPPINI, María Flavia; SALCEDO, Carlos; LLERA, Joaquín Antonio; VALDES, Analía; CONSOLI, Daniela; VENIER, Matías; TROILO, Silvia; CORREA, Laura.
Resumen Técnico: Introducción. En la Provincia de Mendoza (Argentina), dado el sistema de explotación de agricultura intensiva bajo riego, las aguas subterráneas contribuyen al riego de cultivos con una dotación similar al aporte de agua superficial del Río Mendoza, lo cual denota su gran importancia cualitativa. En este sistema de cultivo, existen numerosas explotaciones agrícolas que no poseen derecho de riego y por lo tanto dependen exclusivamente de las aguas subterráneas. En otros casos las dotaciones de agua aportadas por los derechos de riego no son suficientes para las necesidades hídricas de los cultivos y las mismas deben reforzarse, en distintas proporciones, con aguas subterráneas. También dependen total o parcialmente de las aguas de este origen, los cultivos de otoño invierno que vegetan en coincidencia con los períodos de corta anual del agua de riego superficial, que se realiza todos los años entre los meses de mayo y agosto con el fin del mantenimiento de los causes de riego. Esta participación tan importante induce a prestar especial atención a la aptitud agronómica de las aguas subterráneas y a la evolución de sus características a través de importantes períodos de tiempo. Desde 1953 hasta 2008 se han efectuado alrededor de 20.000 perforaciones en Mendoza, de las cuales sólo el 50%, aproximadamente 10.000 se encuentran activas. El 82 % se localiza en la zona norte de la provincia, un 15 % corresponde a la zona centro y sólo el 3 % a la zona sur. Este proyecto tiene como objetivo establecer si en el tiempo se ha modificado la calidad o la aptitud agronómica de aguas subterráneas de Mendoza. Se estudiarán un número representativo de pozos perforados durante el período 2004/2009 y los que se desarrollen en el año 2010 y parte del año 2011, analizando las características fisicoquímicas de las aguas (CEA, pH, aniones y cationes, RAS) y su aptitud agrnómica. Los datos y conclusiones a obtener y su comparación con trabajos similares realizados por parte de este equipo de investigación, desde el año 1997, serán de importancia para detectar variaciones, en los distintos departamentos, que aportarán datos imprescindibles para productores e inversores que planifican emprendimientos agrícolas en Mendoza, ya que dispondrán de la información referencial sobre profundidades medias de las distintas napas subterráneas y sobre la calidad agronómica de las aguas disponibles. Es conocido que la implantación de nuevos viñedos se realiza mayormente en zonas sin derecho de riego, por ello resulta importante disponer de un relevamiento sobre la aptitud agronómica de las aguas subterráneas, con el objeto de asegurar la calidad de este recurso en las nuevas explotaciones que requieren importantes inversiones en infraestructura.