06/B187
Tratamiento de aguas residuales domésticas a pequeña escala con abatimiento de nitrógeno y fósforo.
Treatment of domestic sewage to small-scale with abatement of nitrogen and phosphorus.
Director: FERNANDEZ LLANO, Jorge
Correo Electrónico: jfernand@uncu.edu.ar
Co-Director: FUENTES BERAZATEGUI, Jorge Norberto
Integrantes: ARREGHINI, Marcela; LOPEZ, Estela; ROVIRA, Susana; QUIROGA, María Cristina; BITTAR, Marcela Ivana; FERRER, Liliana Elizabeth; GORBANO, José; GIL, Alejandro.
Resumen Técnico: En la Provincia de Mendoza existen varios casos, entre los que se destaca el Embalse de Potrerillos, que constituyen potencialmente un polo turístico importante, aún no desarrollado, ni planificado. El desarrollo de la actividad turística trae problemas ambientales relacionados a las descargas de aguas residuales domésticas, las que aportan contaminantes que entre otras cosas aceleran los procesos naturales de eutrofización de los embalses. Las autoridades de Control y Saneamiento del agua en la Provincia de Mendoza son muy estrictas en cuanto a los valores límites para descargas de aguas residuales, no permitiendo en ningún caso la descarga directa. Por lo tanto se requiere de un tratamiento de aguas domésticas generadas por el desarrollo turístico que podría ser un sistema convencional a gran escala que capte todas las aguas residuales generadas por dicha actividad o bien, un tratamiento a menor escala que satisfaga en forma individual a pequeños emprendimientos. Esta última opción puede ser más conveniente desde el punto de vista de la estacionalidad de las actividades turísticas. El proyecto contempla el estudio y selección de alternativas de tratamiento para las aguas residuales domésticas, aplicables a pequeños emprendimientos. El tratamiento seleccionado deberá ser sencillo tanto en la operación como en el mantenimiento, requiriendo mínima mano de obra para su operación. Además, deberá remover materia orgánica, bacterias, huevos de helmintos, nitrógeno y fósforo para satisfacer las exigencias locales de vuelco. Una vez seleccionado el tratamiento, se construirá una unidad piloto, de la cual se realizará un seguimiento del funcionamiento a fin de determinar su eficiencia. Los resultados de esta investigación podrán ser transferidos a empresas interesadas en inversión turística, mientras que los organismos de gobierno y control relacionados a la problemática ambiental y turística, contarán con una herramienta para atenuar los impactos generados por el desarrollo turístico en zonas costeras a embalses o pedemontanas.