06/K054
Barreras epiteliales. Citoesqueleto y uniones intercelulares en células del epitelio seminífero y mioides peritubulares en el testículo.
Epithelial barriers, cytoskeleton and intercellular junctions in cells of the seminiferous epithelium and in peritubular myoid cells.
Director: CAVICCHIA, Juan Carlos
Correo Electrónico: jccavic@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: ZAVALA, Walter
Integrantes: LOPEZ, Luis Alerto; PALMADA, Miguel Nelson; GARAS, Silvina; STOHER, Rodrigo; FOSCOLO, Mabel; MORALES, Alfonsina; DAVILA, Juana; BERTOLDI, María Victoria.
Resumen Técnico: Se estudiarán dos barreras epiteliales de permeabilidad en el túbulo seminífero, la barrera hemato-testicular (BHT) y la formada por las células mioides peritubulares (MP). En ambas, las uniones intercelulares y el citoesqueleto asociado, filamentos de actina y de miosina, son componentes cuya modulación es aún poco conocida, aunque fueron tema de recientes tesis doctorales y publicaciones internacionales de nuestros grupos de trabajo. La unión estrecha (tight junction) y la unión intermedia (adherent junction) son las uniones fundamentales implicadas. La unión estrecha, ubicada entre las células sustentaculares de Sertoli delimita compartimientos químicos y gradientes metabólicos implicados en la barrera de permeabilidad hemato-testicular. La adherent junction se encuentra prioritariamente entre las células mioides peritubulares y fijan al citoesqueleto (en especial actina) a la membrana celular de estas células fundamental para su coordinación muscular. La célula germinal y el citoesqueleto asociado parecen cumplir un papel determinante en la organización y ensamble de la BHT, como lo sustentan nuestros trabajos previos explorando diversas especies animales o situaciones experimentales. El citoesqueleto será explorado por métodos funcionales y bajo cambios hormonales y farmacológicos puestos a punto en nuestros laboratorios. El estudio se completará con microscopía electrónica de transmisión, barrido, confocal con aparatos de última generación, por métodos inmunocitoquímicos con anticuerpos monoclonales y por técnicas de criofractura para evaluar el grado de competencia de las uniones involucradas. Esperamos encontrar mecanismos moleculares comunes o diferenciales entre ambos componentes, previendo un significativo impacto en el campo de Biología Celular y en Biología de la Reproducción.