06/G539
La enseñanza de la lengua oral en la escuela secundaria. Desarrollo de secuencias didácticas para optimizar la comprensión oral desde de un modelo didáctico basado en la teoría de la acción. (Profundización del Proyecto 2007-2009).
Oral Language teaching in high school. Didactic sequences development to improve oral comprehension from action model.
Director: ROMERO, Alicia Beatriz
Correo Electrónico: aliromar@yahoo.com.ar
Integrantes: TROZZO, María Ester; NOGUERA, Walter Fabián; MONCADA, Nilda Beatriz; CORONADO, Mónica; PUIG, Viviana; DE GASPARI, Lorena; CASARES, Alicia Mercedes; GARCIA STIPANCICH, Mario; MOYANO, María Zulema; AGUILERA, Susana; CONRADI, Maximiliano; SEÑORANS, Verónica.
Resumen Técnico: Esta investigación aplicada, mantiene la línea de trabajo desarrollada en el período 07/09 (Desarrollo de estrategias didácticas eficaces para optimizar la comprensión, interpretación, retención de información relevante y registro escrito de discursos orales en alumnos de EGB3 o primer ciclo de la escuela secundaria de la Provincia de Mendoza)) pero la profundiza y complejiza, integrando las estrategias aisladas en secuencias didácticas sobre la enseñanza de la comprensión oral (tanto de explicaciones y narraciones orales como de las participaciones de los integrantes de trabajos grupales o debates), precisando situaciones, ámbitos, condiciones y restricciones en situaciones de resolución de tareas concretas del ámbito de la vida pública o académica. El marco de referencia de la investigación es la pragmática y especialmente la teoría de la acción, en la medida en que considera a los usuarios y aprendices de una lengua como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas que llevar a cabo en unas circunstancias determinadas en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. Hablamos de tareas en la medida en que las acciones las realizan uno o más individuos utilizando estratégicamente sus competencias específicas (lingüísticas, comunicativas, sociolingüística, pragmáticas, culturales) para conseguir un resultado concreto. El enfoque pragmático tiene en cuenta los recursos cognitivos, emocionales y volitivos, así como toda la serie de capacidades específicas que un individuo aplica como agente social. Por otra parte, se busca profundizar la articulación con el proyecto dirigido por Ester Trozzo sobre La enseñanza del Teatro como estrategia para desarrollar conciencia comunicativa en el manejo del lenguaje oral y de la gestualidad y promover, en alumnos adolescentes, movilidad social ascendente. (Profundización del Proyecto 2007-2009. Se pretende profundizar el modelo didáctico y diseñar secuencias didácticas con su correspondiente soporte auditivo o audiovisual y validarlas con alumnos de escuelas secundarias y luego elaborar un documento destinado a docentes de nivel secundario o de formación docente que transfiera los resultados obtenidos.