06/F261

Aportes para la articulación de una teoría del lazo social pertinente para la intervención social de los trabajadores sociales. El debate de la Corriente Crítica Brasilera, Teresa Matus, Norma Fóscolo/Adriana Arpini, Saül Karsz y la teoría de los cuatro discursos de Lacan.

Director: LOBOS, Nicolás Alberto
Correo Electrónico: nlobos33@yahoo.com.ar

Co-Director: PAROLA, Ruth Noemí

Integrantes: GIMENEZ, Gabriela Fernanda; RUBIO, Ricardo Horacio; RODRIGUEZ, María del Pilar; PEREZ CHACA, María Valeria; VELASQUEZ, Ivana Graciela; PESSOLANO, Daniela; ROIG, Enrique; DIAZ ARAUJO, Javier; CORDOVA, Adriana Graciela; MEJIAS, Soledad; PESQUIN, Natalia Tamara; ROMAN, Juan Ignacio; TIVANI, Dámali; BERNARDO, Laura.

Resumen Técnico: El presente proyecto da continuidad a una línea de investigación que se inscribe en el cruce de la reflexión filosófica, la crítica de la ideología y el psicoanálisis lacaniano dirigida al análisis de las prácticas de intervención social propias -pero no exclusivas- del Trabajo Social. Este proyecto se presenta como la segunda parte del proyecto 2007-2009 Análisis comparado de los aportes teórico - normativos para la elucidación de la intervención de los trabajadores sociales, desde las propuestas de Teresa Matus (Chile), José Paulo Netto (Brasil), Marilda Iamamoto (Brasil), Saúl Karsz (Argentina- Francia) y Norma Fóscolo/ Adriana Arpini (Argentina) nº 06/F220. El objetivo general está dirigido a la elucidación de la intervención social, la identificación de sus límites y sus posibilidades en sus dimensiones éticas y políticas con el fin de realizar aportes para la  articulación de una teoría social pertinente para la intervención social. Los objetivos específicos son continuar con la sistematización del análisis comparado de las corrientes de pensamiento propuestas en la primera parte: Teresa Matus, José Paulo Netto, Marilda Iamamoto, Saúl Karsz y Norma Fóscolo/Adriana Arpini. Sistematizar la crítica de las ideologías dominantes en el Trabajo Social (mitos fundantes o lógicas inconscientes) según lo realizado por estos autores pero agregando el análisis de ideologías concretas realizadas por el equipo. Por último aspiramos a investigar las posibilidades del uso de la teoría de los cuatro discursos de Lacan para una teoría del lazo social pertinente para la intervención social de los trabajadores sociales siguiendo la línea tanto del Rèseau Pratiques Sociales que preside Saül Karsz como el trabajo que están realizando el Área de Psicoanálisis y Ciencias Sociales de FLACSO, vinculado a su vez con el Laboratorio de Psicoanálisis y Prácticas Sociales del CNRS de París VII y con el Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía del Instituto del Campo Freudiano de Barcelona.

Summary: This project is a continuation of a line of research is at the intersection of philosophical thought, the critique of ideology and Lacanian psychoanalysis to the analysis of social practices themselves, but not exclusively of Social Work. This project is presented as the second part of the project 2007-2009 Comparative analysis of the theoretical contributions - for the elucidation of regulatory intervention by social workers from the proposed Teresa Matus (Chile), José Paulo Netto (Brazil), Marilda Iamamoto (Brazil), Saul Karsz (Argentina-France) and Norma Foscolo / Adriana Arpini (Argentina). The overall goal is aimed at the elucidation of social intervention, identifying the limitations and possibilities in their ethical and political dimensions for the articulation of a social theory relevant to social intervention. The specific objectives are to continue the systematic analysis of trends of thought proposed by the first part: Teresa Matus, José Paulo Netto, Marilda Iamamoto, Saul Karsz and Norma Foscolo / Adriana Arpini. Systematize critique of dominant ideologies in Social Work (founding myths unconscious or logic) as performed by these authors but adding the analysis of concrete ideologies held by the team. Finally we aim to investigate the possibilities of using the theory of the four discourses Lacan for a social bond theory relevant to the intervention of social workers in line with both the Social Network Pratiques presiding Karsz Saul as the work being making the area of Psychoanalysis and Social Sciences, FLACSO, in turn linked with the Laboratory of Psychoanalysis and social practices of the CNRS of Paris VII and the Research Group on Psychoanalysis and Pedagogy Institute of the Freudian Field of Barcelona.