06/G541

Rendimiento Comparado de alumnos egresados del Departamento de Aplicación Docente E.G.B.3 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo en el nivel Superior Universitario de la provincia de Mendoza.

Director: SANFILIPPO, Alejandro Darío
Correo Electrónico: sanfilip@logos.uncu.edu.ar; dariosanlilippo@gmail.com

Co-Director: BARROZO, María Ana

Integrantes: LUNELLO, Miriam Edith; CORVALAN, Gustavo Alberto; SZWALBER, Cecilia Silvina; VICCHI, Mariana; MARKMANN, Natalia; MANRIQUE, Verónica; PEREZ, Esteban Ramón; PEREZ HUALDE, Margarita.

Resumen Técnico: El proyecto tiene como propósito final analizar comparativamente rendimiento académico en el nivel superior de alumnos que provienen de escuelas que dependen  de la provincia de Mendoza, con alumnos que han finalizado sus estudios en las escuelas que dependen de la Universidad Nacional de Cuyo. Para ello, se realizará en una primera etapa, un análisis de las características de la población escolar de los alumnos del tercer ciclo de la E.G.B. del Departamento de Aplicación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, desde el punto de vista socioeconómico y cultural. A partir de la identificación de grupos de acuerdo a variables socioculturales y en una primera etapa, se trabajará con aquellos denominados de riesgo. Esto es, aquellos alumnos cuyos padres sólo han concluido estudios de nivel primario. Para ello, analizaremos documentación existente en la escuela, por una parte sobre las condiciones y características del  grupo familiar del alumno, como así de los registros sobre rendimiento y desempeño académico y socio-afectivo con los que cuenta la institución y los equipos responsables de cada área. Paralelamente, se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de las variables e indicadores de las dimensiones pedagógico-didáctica  y político-organizacional que inciden en la situación de ingreso, permanencia, rendimiento y terminalidad educativa de los alumnos del Departamento de Aplicación Docente de la E.G.B.3 , para posteriormente compararlas con las de otras instituciones de jurisdicción provincial. El propósito es proponer un modelo alternativo para lograr el mejoramiento de las condiciones pedagógicas y político-organizacionales de las instituciones educativas del nivel medio de la provincia.

Summary: The aim of the Project is to compare the academic perfomance of pupil from Mendoza provincial high schools and from National University of Cuyo schools. For this, in a first step, we will analyse the characteristics of the third cycle pupil population  belong to the D.A.D. (Departamento de Aplicación Docente –Philosophy & Literature Faculty of the National University of Cuyo-)  from a socioeconomic and cultural points of view . Since the identification of groups according to social and cultural variables, we will work with pupils known as risk group. The parents of those pupils have only concluded the elementary school studies. We will analyse school existence documents as about the characteristics and social conditions of the pupil familiar group as about their academic performance and socio emotional condition. At the same time, we will make a quantitative and qualitative analysis of pedagogic- didactic and politic-organizational variables and indicators related with the start, permanence, performance and school finished from the D.A.D.´s   pupils. Then we will compare them with that of others provincial institutions. The objective is to propose and alternative model to reach the improvement of the pedagogic and politic-organizational conditions of the high school provincial institutions.