06/I158
La historiografía del arte en las últimas cuatro décadas. Iconología y sociología, recepción y aportes latinoamericanos.
Director: BENCHIMOL, Silvia
Correo Electrónico: silviabench@yahoo.com
Integrantes: FORCADA, María de los Ángeles; ORTIZ, Elio Faustino; KEMEC, Adriana; CASTRO, Edgardo; SERBENT, Mariana; GARCIA, Fernanda; SARALE, Luis; COPIA, María Laura; AVILA, Susana.
Resumen Técnico: La investigación estudiará las vías y modos de recepción de la iconología y la sociología (en sus cruces multidisciplinares con la antropología, la nueva historia, los estudios culturales) y su repercusión en la historiografía artística y del diseño latinoamericano, corno así también en las producciones objetuales. Se caracterizará la recepción -“devolución” activa- desde el continente mediante la definición de sus aportes innovadores: temas, problemas, recortes de universos y contextos, categorías de interpretación y periodización. El debate sobre la identidad, persistente eje problemático que atraviesa un siglo, varias generaciones y geografías continentales, se analizará en sus etapas históricas. Hoy, aún se proyecta renovado y vitalizado por las nuevas teorías, sobre los imaginarios creadores en el arte, en el diseño y en la reflexión sobre ellos. Y sobre las utopías estéticas. Otro nodo a considerar es la denominación “Latinoamérica” en sus variantes históricas y matices en la mentalidad anglosajona cuando se enfoca en el patrimonio cultural artístico: categorías como colonial, pos colonial, descolonial, neobarroco, posbarroco, poslatinoamericano, indoamericano y tantos otros enmascaramientos que circulan como estrategias para uniformar la diversidad de las manifestaciones de su arte.