06/F246
Las matrices político ideológicas frente a la crisis de legitimidad de la política.
The political ideological patterns in the crisis of political legitimacy.
Director: COUSINET, Graciela
Correo Electrónico: gcousinet@fcp.uncu.edu.ar
Integrantes: ESCOLAR, Diego; PADILLA, Marcelo; AGUILO, Juan Carlos; DIEZ, Agustina; ERREGUERENA, Fabio; GROISMAN, Juan Cruz; MATURANO, Karen.
Resumen Técnico: Esta investigación es la continuación de dos anteriores, una realizada en el año 2000 y la otra cinco años más tarde. Se partió de entender que la década del noventa en la Argentina había producido profundos cambios no sólo en los patrones de acumulación y en la estructura de clases sino también en las matrices político ideológicas conformadas durante la primera mitad del siglo XX. Construimos, a partir de entrevistas a informantes clave y análisis bibliográfico, una tipología, definiendo que estas matrices eran: la nacional popular; la socialdemócrata, la liberal y la izquierdista que, aunque tenían puntos de contacto entre algunas de ellas, era posible diferenciar. En la primera investigación corroboramos la hipótesis mostrando cómo se había producido la desarticulación y la rearticulación de los elementos que componían las matrices dando lugar a la configuración de otras nuevas. En un segundo momento investigamos cómo la crisis del 2001 y el gobierno kirchnerista habían impactado en la configuración de estas matrices, encontrando que la nacional popular se había reconstituido, especialmente en lo que hace a la intervención del Estado y la importancia de la política como instrumento de cambios. La presente investigación tiene como objetivos analizar de qué modo el conflicto de las retenciones y la crisis de legitimidad política que suscitó ha impactado en las configuraciones ideológicas, compararlas con las anteriores y relacionarlas con el nivel socioeconómico, la escolaridad, el sexo y la edad. La hipótesis de trabajo son: La crisis política actual ha producido una modificación de las matrices político ideológicas. -Existe un proceso de mayor diferenciación entre matrices ideológicas que en las dos etapas investigadas anteriormente. -Las variables de base mencionadas producen modificaciones en las matrices político ideológicas. La metodología consiste en recoger información a través de una encuesta representativa de la población del Gran Mendoza. Con los datos obtenidos realizar un tratamiento estadístico que permita organizar las respuestas en patrones o clusters que conformen matrices o perfiles político – ideológicos, los que luego serán analizados y sometidos a interpretación cualitativa y teórica. El resultado esperado es una publicación cuya información resultará de utilidad en el análisis de la opinión pública y sus procesos de cambio, en los estudios de coyuntura política y en aquellos proyectos sociales que supongan un alto componente de participación de la ciudadanía.