06/G478
Análisis de las propiedades estructurales y lingüísticas de géneros textuales frecuentemente incluidos en libros de enseñanza de inglés como lengua extranjera en nivel primario, secundario y universitario en Mendoza.
Analysis of the structural and linguistic properties of genres frequently found in textbooks for the teaching of English as a foreign language at the primary, secondary and university levels in Mendoza.
Director: BOCCIA, Cristina María
Correo Electrónico: cristinaboccia@gmail.com
Co-Director: HASSAN, Samiah
Integrantes: DORADO, María Laura; SARAVIA, Guillermina; POVEDA, Wanda; CONTE, Constanza; GAUNA, Belén; FARIAS, Alejandra; BRAIN, Virginia.
Resumen Técnico: Los géneros textuales ocupan un rol central en la enseñanza de una lengua extranjera como contexto inmediato para la presentación, práctica y producción de recursos lingüísticos (léxicos y gramaticales). Se entiende por género textual, desde la Lingüística Sistémica Funcional (en adelante, LSF), los procesos sociales convencionalizados y orientados a la concreción de un propósito comunicacional que son parcial o totalmente implementados por medio del lenguaje (Martin y Rose 2008). Dada la centralidad de los géneros en el aprendizaje de una lengua extranjera, el presente proyecto se propone explorar el tratamiento que reciben los géneros textuales en los libros de textos de inglés como lengua extranjera (en adelante, ILE). La presencia de estos géneros en los libros de texto para la enseñanza del inglés constituye una ocasión valiosa para familiarizar a los estudiantes con los mismos y así fortalecer sus competencias para su comprensión y producción en contextos educativos, profesionales o laborales. Con este objetivo, se analizarán las características estructurales y lingüísticas de los géneros frecuentemente utilizados en distintos niveles de educación pública y privada de nuestro medio, tales como la narración, cartas al lector, cartas personales, cartas solicitando empleo, cartas de reclamo, cartas formales e informales por correo electrónico, la conversación casual, el artículo periodístico y la reseña de libros y películas. El presente proyecto se centrará en el estudio de géneros narrativos (e.g. el relato, la anécdota, el exemplum y la narración), las transacciones orales negociadas, las cartas de reclamo y editoriales y las reseñas de películas. Asimismo, se compararán las características de estos géneros tal como son presentados en los libros de texto, con ejemplares auténticos de los mismos y se definirán las áreas en las cuales se puede fortalecer su tratamiento como instrumentos didácticos para el desarrollo de la alfabetización en géneros de los estudiantes. Este análisis se realizará en el marco de la Lingüística Sistémica Funcional que provee un horizonte teórico y una metodología de análisis especialmente adecuados a los objetivos de este trabajo. A partir del resultado del análisis de los textos, se formulará una propuesta didáctica en un manual diseñado para acompañar la enseñanza de géneros textuales tal como se presenta en los manuales para la enseñanza de ILE/EFL de circulación local. Se incluirá el modelo textual que se haya desarrollado para cada género en términos accesibles para el profesor no especialista en lingüística, y se propondrán actividades de presentación, práctica y producción de los géneros para su utilización en situación áulica por parte de los profesores. También se realizarán talleres de capacitación en la enseñanza de géneros textuales para profesionales de nuestro medio.