06/H113
Atributos e instrumentos en los procesos de construcción de la gobernabilidad democrática universitaria.
Attributes and instruments in the processes of construction of the democratic university governance.
Director: TANCREDI, Mirtha Delia Jorgelina
Correo Electrónico: j_tancredi@speedy.com.ar
Co-Director: SALMERON, Eduardo Andrés
Integrantes: GRIFOULIERE, María Gabriela; APAZA SEMBINELLI, María Fernanda; FERNANDEZ LEIVA, Javier Alejandro; OTTAVIANI, Juan Alberto; MOYANO, Marta; SAAVEDRA, Verónica; ECHAVARRIA, Susana; GARCIA, Zulma.
Resumen Técnico: El trabajo presenta los avances en una línea de investigación cualitativa iniciada en el 2005-2007, continuada en el 2007-2009 acerca del análisis interpretativo sobre las políticas de gobernabilidad de la gestión universitaria en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo, Focalizando que el problema de estudio es comprender la problemática de gobierno y de gobernabilidad institucional en relación a la capacidad de los cuerpos colegiados y el órgano ejecutivo, en los procesos de toma de decisiones, al configurar políticas de gobernabilidad democrática en las instituciones universitarias. El marco teórico destaca la problemática de la universidad desde el enfoque de las toma de decisiones entre los cuerpos colegiados y el órgano ejecutivo en relación a diferentes atributos e instrumentos de la gobernabilidad democrática para comprender e interpretar la organización universitaria desde una perspectiva micropolítica. El objetivo central es especificar los atributos e instrumentos inherentes a la construcción de procesos de gobernabilidad democrática en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo, y los específicos tienen como propósito explicar, definir, testear y demostrar, sentido, significado y pertinencia de los atributos e instrumentos de la gobernabilidad democrática para el cambio y mejora institucional. Los supuestos o anticipaciones de sentido postulan que los cuerpos colegiados y los órganos ejecutivos desconocerían, no reflexionarían y configurarían formas de gobierno subjetivas y sectoriales en relación a los atributos e instrumentos para construir procesos de gobernabilidad democrática. El método a utilizar, en el desarrollo de la investigación, será la teoría basada en datos o método de comparación constante de análisis cualitativo, “grounded theory” de Corbin, Glaser y Strauss. El plano de análisis es la gobernabilidad democrática en la institución universitaria. Las dimensiones de análisis son -Atributos de la gobernabilidad democrática. Categorías de análisis iniciales: Sistema político, lógicas de acción y gestión, autonomía, representatividad, configuración de modelo. -Instrumentos de la gobernabilidad. Categorías de análisis; globalización, recursos, sistemas de información, marcos normativos, competencia, interoperabilidad.Las unidades de análisis objeto de estudio, serán los consejos directivos y los equipos de conducción, en tres unidades académicas de UNCuyo, en los procesos interactivos de la toma de decisiones, que orientan el trabajo de campo para la observación directa, la recopilación de fuentes documentales legales, documentos informativos y entrevistas a informantes claves. En razón de la metodología utilizada las categorías iniciales conforme su saturación a partir del trabajo de campo, son analizadas y reconstruidas, pudiendo construirse nuevas categorías emergentes de la base empírica. Del proceso investigativo se logra como resultados construir teoría a partir de los datos, como nuevo conocimiento en la temática de estudio.
Summary: The focus point that the problem of study is to understand the problematics of government and of governance institutionally in relation to the capacity of the collegiate bodies and the executive organ, in the processes of capture of decisions, on having formed policies of governance democratic in the university institutions. The central aim is to specify the attributes and instruments inherent in the process construction of governance democratic in the area of the National University of Cuyo, and the specifics have as intention explain, define, test and demonstrate, sense, meaning and relevancy of the attributes and instruments of the democratic governance for the change and institutional improvement. The suppositions or anticipations of sense postulate that the collegiate bodies and the executive organs would not know, they would not think over and form subjective and sectorial forms of government in relation to the attributes and instruments to construct processes of governance democratic. The method to using, in the development of the research, will be the theory based on information or method of constant comparison of qualitative analysis, "grounded theory" of Corbin, Glaser and Strauss. The plane of analysis is the democratic governance in the university institution. The dimensions of analysis are - Attributes of the democratic governance. Categories of initial analyses: political System, logics of action and management, autonomy, representation, model's configuration. - Instruments of the governance. Categories of analysis; globalization, resources, systems of information, normative frames, competition, interoperability.