06/A397

Desarrollo ruminal y metabolitos sanguíneos de cabritos criollos en respuesta a diferentes edades de destete.
Rumen development and blood metabolites in creole kids in response to different weaning age.

Director: GUEVARA, Juan Carlos
Correo Electrónico: jguevara@lab.cricyt.edu.ar

Co-Director: PAEZ LAMA, Sebastián

Integrantes: ALLEGRETTI, Liliana Inés; GRILLI, Diego Javier; EGEA, Ángela Vanina; PAEZ, Jesús Antonio; ESTEVEZ, Oscar Roberto; ZALAZAR, Gualberto; DEBANDI, Hugo.

Resumen Técnico: El proyecto pretende determinar el efecto de diferentes edades de destete sobre la concentración y origen de metabolitos sanguíneos indicadores de desarrollo ruminal; y estimar la eficiencia productiva y de utilización del alimento de cabritos criollos según la edad de destete. Se trabajará con 3 grupos de cabritos criollos que permanecerán al pie de la madre hasta la edad de destete (21, 28 y 40 días). A los grupos I y II se les ofrecerá alimento preiniciador ruminal ad libitum, desde los 3 hasta los 40 días de edad, mientras que III será el control alimentado sólo con leche de cabra. Se pesarán los animales una vez por semana y el consumo de alimento diariamente, para determinar: ingesta diaria, ganancia diaria de peso y eficiencia de conversión alimenticia. Los animales serán sacrificados a diferentes edades y se medirán en rumen indicadores de su desarrollo: pH, concentración de ácidos grasos volátiles, tamaño y desarrollo de las papilas del rumen. Se tomarán muestras de sangre por venipunción yugular para determinar ácido beta- hidroxibutírico, ácidos grasos volátiles, ácidos grasos no esterificados; urea y glucosa. Se espera poder estimar el desarrollo y funcionamiento del rumen a través de la medición de metabolitos sanguíneos, lo que permitiría indicar el momento óptimo de destete. Acortar significativamente el período de lactancia de las cabras reduciría el deterioro nutricional de las mismas, lo que se reflejaría en la eficiencia reproductiva del rodeo, debido al aumento del número de partos y cantidad de crías logradas al año. Además los cabritos destetados precozmente podrían ser destinados a la producción de capones (machos castrados de 25-30 kg de peso vivo), diversificando la producción.

Summary: The objectives of this study are: to determine the effect of weaning age on the concentration and origin of blood metabolites modified by the ruminal development, and estimate growth performance and feed efficiency of Creole kids.  We will work with 3 ages of weaning (21, 28 and 40 days). Groups I and II will be fed starter ad libitum from 3 to 40 days old, while III (control) only with goat milk. The following determination will be done: daily intake, average daily gain, feed conversion efficiency, rumen pH, volatile fatty acid, rumen papillae width and length, plasma beta-hydroxybutyric acid, volatile fatty acids, nonesterified fatty acids, urea and glucose. We expected to estimate the rumen development by measuring metabolites in blood, which would indicate the productive optimal time of weaning.