06/M025

Vigencia de Kuhn en la epistemología actual.
Presence of Kuhn’s philosophy in contemporary epistemology.

Director: TORRES, Juan Manuel
Correo Electrónico: jmvtorres@yahoo.com.ar

Integrantes: MILONE, Raúl; CALDERON, Ernesto.

Resumen Técnico: Varios elementos introducidos por Kuhn en epistemología han sido prácticamente abandonados, incluso por el mismo. Entre estos elementos se encuentra la inconmensurabilidad –entendida como imposibilidad de comparación de teorías- o el extremo relativismo, que ponía en pie de igualdad la mecánica clásica con la aristotélica. Sin embargo, otros tienen vigencia o abren nuevas perspectivas en epistemología. Así, por ejemplo, la noción de ejemplar –tan cara a la concepción estructuralista- que permite vislumbrar cómo se aplica realmente una teoría. En tal sentido, uno de los objetivos de este proyecto es determinar –atendiendo a la óptica de Kuhn- la aplicación de la teoría neodarwiniana para la resolución de problemas en biología evolutiva. Más específicamente el análisis de algunos ejemplares que esta teoría exhibe como sus casos confirmadores.. También el cambio de teoría como cambio de significado, introducido por Kuhn en su giro lingüístico, aporta elementos para repensar argumentos a favor del realismo epistemológico. Esto constituye un segundo objetivo de este proyecto. Finalmente, con su uso de la teoría de la Gestalt, Kuhn inició las investigaciones en psicología de la ciencia y, aunque no las desarrolló, fue pionero en mostrar la importancia de los modelos y analogías para el desarrollo de la ciencia. Este tema será abordado en este proyecto justamente desde la perspectiva de la psicología de la ciencia.

Summary: Some elements introduce by Kuhn in the philosophical analysis of science were abandoned even for himself. Between these elements we can find incommensurability –understood as the impossibility of comparing theories- or the extreme relativism, which equalled classical mechanics and Aristotle’s physics. However, other elements are operating in present epistemology or, at least, have opened new perspectives for the philosophical analysis of science. So, the notion of ‘exemplar’ –very important for the structuralism views of theories- because it allows seeing how theories are applied in fact. One of the three purposes of this project is to determine -within the Kuhnian framework-some exemplars that the neodarwinian theory traditionally exhibits as its confirmatory cases. Other is to analyze how the change of theory -understood as change of meaning by the so called ‘second Kuhn’- gives crucial elements for rethinking arguments against scientific realism. Finally, how the Kuhnean use of Gestalt theory pioneered the importance of models and analogies for the development of scientific enterprise.