06/I159
Las Artes Visuales mendocinas desde 1990 a nuestros días: Estudio del comportamiento estético de artistas del medio: ETAPA 2: Análisis Pragmático del Discurso/Sistematización en Base de Datos Virtual.
The Visual Arts mendocinas from 1990 to our days: Study of the artists’ aesthetic behavior of the way: STAGE 2: pragmatic analysis of the discurso/systematizing in virtual base of information.
Director: FORCADA, María de los Ángeles
Correo Electrónico: angelesforcada@hotmail.com
Integrantes: GONZALEZ, Eduardo; LEAL, María Victoria; IGLESIAS, Alejandro; GUTIERREZ, Silvana; GUILLO, Graciela; DOLINSKY, Juliana; BENITO, Patricia; CASTILLO, Alfredo; ROMERO, Pablo.
Resumen Técnico: El sentido de las prácticas contemporáneas ha variado constantes tradicionales de trabajo y pensamiento del arte; ha impuesto una nueva lectura que sistematiza una renovación del sistema completo del arte. Las formas de producción del arte mendocino imprimen marcas diferentes al hacer de una comunidad que es necesario develar, qué artistas representaron estas variaciones y qué discursos sobrevuelan estas nuevas escrituras del arte, son los ejes de la presente investigación. El propósito de la investigación que se presenta bajo el título: “las artes visuales mendocinas desde 1990 a nuestros días: estudio del comportamiento estético de artistas del medio: ETAPA 2: ANALISIS PRAGMATICO DEL DISCURSO SISTEMA11ZACION EN BASE DE DATOS ViRTUAL” es continuar la sistematización de datos logrados en la primer etapa del proyecto. Supone revisar, analizar, clasificar y describir sistemáticamente las prácticas artísticas contemporáneas en Mendoza continuando la reflexión acerca del modo en que se muestra el pensamiento estético de los artistas en un lugar determinado y la forma en que este modo se traduce en producciones textuales y visuales. Se espera obtener como producto la conformación de una base de datos sistematizada de consulta para investigadores en actividad e interesados en esta problemática que formará parte de la compilación de información ya iniciado en la primera etapa. Para desarrollar el trabajo de investigación es necesario plantear de qué forma operan los principales ejes que sustentan las representaciones imaginarias, las ficciones históricas y sociales, que constituyen una aproximación al objeto de estudio: las condiciones en que se produce en Latinoamérica, en Argentina y Mendoza y las constantes en que fluyen estas condiciones para la producción logrando de ésta manera proponer una categorización básica de relaciones que se utilizará en la base de datos de consulta general que se pretende viabilizar, lo cual compone nuestra línea de investigación. Se espera lograr la publicación en Internet de la base de datos, con ilustraciones de obra y explicaciones técnicas, explicativas e interpretativas de las producciones de los artistas locales actuantes en el periodo de la investigación. Asimilación al centro documental de datos virtual de www.losumbrales.com, web desarrollada en la anterior investigación, así carne la elaboración de tutoriales docentes para cada nivel educativo que permitan el manejo de la base de datos y la gestión, capacitación operativa para uso de base de datos y sus potenciales actividades y elaboraciones. Son Beneficiarios de nuestro proyecto Interesados especialistas en arte, artistas de medio, comunidades científica y artística, profesionales dependientes e independientes, docentes y estudiantes de todos los niveles de educación en el ámbito local nacional y regional.