06/B201
Diseño de dispositivos sensoriales e interfaces para Teleoperación y Tecnologías Asistenciales.
Sensorial Devices and Interfaces Design for Teleoperation and Assistive Technologies.
Director: IRIARTE, Eduardo Enrique
Correo Electrónico: eiriarte@uncu.edu.ar
Co-Director: DISTEFANO, Mario
Integrantes: TEJERINA, Andrés; GIUNGI, Carlos; BERNARDON, Miguel Ángel; CALDERON, Leopoldo; APOSTOLI, Roberto S.
Resumen Técnico: El objetivo primario es desarrollar y evaluar dispositivos sensoriales e interfaces que permitan a una persona actuar sobre un entorno en condiciones de percepción y movilidad reducida. Línea de investigación: Taxonomía de las tecnologías asistenciales o de apoyo a la discapacidad, con eje en la aplicación de sistemas sensoriales e interfaces. Diseño de sistemas sensoriales y de comunicaciones en aplicaciones en sensado remoto, teleoperación y tecnologías asistenciales. Hipótesis: La experiencia y tecnologías adquiridas por el grupo de investigación en el diseño de sistemas sensoriales [1], visión computacional [2][3], procesamiento de señales, microcontroladores, FPGAs/VHDL, Robótica [4][5], comunicaciones, el trabajo en red como integrante del proyecto PID 2009-2011[6], junto con el estudio de Tecnologías Asistenciales [7][8], permitirán desarrollar soluciones a necesidades específicas de accesibilidad, autonomía, comunicación y operación remota. Metodología: Se divide el problema en áreas de estudio y desarrollo complementarias: Aplicaciones: Identificar necesidades específicas y realizar contactos periódicos con grupos e instituciones involucrados, para el planteo y depuración de soluciones. Interfaces de Operación: Estudio y desarrollo de dispositivos estándar y especiales de captación y procesamiento de señales, gestos y acciones voluntarias de un operador con movilidad reducida. Interfaces de Percepción: Estudio, desarrollo y aplicación de sistemas sensoriales para aumentar o complementar la capacidad de percepción del entorno y acceso a información. Plataforma: Estudio de plataformas basadas en PC, microcontroladores, y del software específico para soportar los sistemas de percepción y operación. Producto a obtener: Diseños y prototipos en el área de la teleoperación y las tecnologías asistenciales. Sistema de transferencia: Presentación en congresos y seminarios. Convenios de asesoramiento y equipamiento con instituciones de rehabilitación, de educación especial o discapacidad, para equipamiento de talleres protegidos, terapéuticos o de producción. Cursos y seminarios sobre sistemas sensoriales e interfaces de teleoperación. Elaboración de material para alumnos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de nuestra facultad. Beneficiarios: Beneficiarios directos: personas con discapacidades sensoriales o psicomotrices, instituciones dedicadas a la rehabilitación, la discapacidad y la educación especial, talleres protegidos terapéuticos o de producción. La Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, que se posiciona en el medio brindando asesoramiento y asistencia a sectores de la sociedad con dificultad de acceso a la tecnología. Referencias a proyectos y trabajos realizados. [1] Proyecto SECyT 1999-2000 06-B049 “Diseño Concurrente de Sistemas Multisensoriales [2] Proyecto CIUNC 1995-1996 “Experiencia en Reconocimiento de Patrones” [3]Proyecto SECyT 2002-2004 06-B072 “Sistemas de Visión Aplicados a Identificación, Clasificación y Metrología” [4] Proyecto SECyT 2005-2007 06-B103 “Plataforma Abierta de Navegación Autónoma con Arquitectura Jerárquica” [5] Proyecto SECTyP 2007-2009 06-B141 “Modelos Operativos para Robótica Móvil” [6] Proyecto PID 2009-2011 “Integración del Diseño a la Fabricación Automatizada de Piezas Tridimensionales”. Red formada por el Grupo de Diseño y Fabricación automatizada, UTN FRCba, Director: Roberto Apóstoli, Laboratorio de Mecatrónica – UNSL, Director: Daniel Morán, Grupo de Robótica y Sistemas Integrados – UNC, Director: Ladislao Mathe, Instituto de Automática y Electrónica Industrial – UNCuyo, Director: Mario Distéfano. Subdirector regional de proyecto: Eduardo Iriarte [7] L. Calderón, R. Ceres, J.L. Pons, E. Iriarte, L. Bueno, A. Forner-Cordero, F. Brunetti, E. Rocon, Incertidumbre en los sistemas ultrasónicos de localización por trilateración con aplicación a personas con discapacidad, Iberdiscap 2006, pp. MO137-MO142, 2006. [8] R. Ceres, E. Rocon, J.L. Pons, L. Calderón, A. Forner-Cordero, M. Villegas, Nuevos interfaces de cooperación hombre-máquina en soluciones de apoyo a la discapacidad, Iberdiscap 2006, pp. MO49-MO54, 2006.