06/A455

Desarrollo local y participación social: estudio desde la perspectiva de los actores locales en un territorio del Oasis Norte de la Provincia de Mendoza.
Rural development approach with local participation from the perspective of actors in a territory of the Northern Oasis of Mendoza.

Director: ANDER EGG, Guillermo
Correo Electrónico: ganderegg@fca.uncu.edu.ar

Co-Director: LETTELIER, María Dolores

Integrantes: BERTOTTO, Clara Adelina; LUCERO, Ana Soledad; CESPEDES, Samira; GONZALEZ, Liliana Inés.

Resumen Técnico: En los últimos años,  las propuestas  de desarrollo rural en la Argentina, y en particular en Mendoza, sugieren incluir la participación social como estrategia para el desarrollo rural de las comunidades rurales. Además, existe un consenso en el discurso social y de los responsables del diseño de las políticas sociales de la importancia de la participación. Sin embargo en los hechos, los avances en la participación social muestran una gran brecha  entre  el discurso  participacionista y las prácticas sociales. Por esto, es importante la participación como objeto de análisis y fundamentalmente, desde las perspectivas de los actores locales y conocer cómo visualizan y perciben dicha “participación”. A diferencia de los estudios clásicos sobre la participación que ponen el énfasis en las formas y tipos, desde este proyecto se entiende la participación  de los sujetos por su construcción social, condicionada por los sistemas de codificación e interpretación proporcionados por la sociedad, los valores y aspiraciones sociales. La participación de las personas no está aislada de las prácticas comunes imperantes en la vida social. El trabajo pretende en primer lugar problematizar el concepto, aportando una revisión de carácter mas conceptual y notas para el debate sobre las dificultades y contrariedades de la participación social en programas y proyectos de desarrollo rural. Por otro lado, a partir del análisis en experiencias de desarrollo de carácter local, se seleccionará de manera intencional una localidad en función de los proyectos de desarrollo intervinientes y la identificación de actores locales en un territorio del Oasis Norte de la Provincia, a los fines de  analizar, desde la perspectiva de estos actores, la representación que tienen de la participación en los proyectos y programas de desarrollo rural en que participan. Por último, a la luz de los resultados obtenidos se podrán realizar recomendaciones a los organismos y entidades que intervienen en el territorio  tanto en términos de diseño de las políticas  como en aspectos metodológicos de las intervenciones.

Summary: In recent years, proposals for rural development in Argentina, particularly in Mendoza, including participation suggest as a strategy for rural development in rural communities. Moreover, there is a consensus in the social discourse and responsible for the design of social policies of the importance of participation. But in fact, progress in social participation show a large gap between discourse participation and social practices. Therefore, it is important as the object of analysis and mainly from the perspectives of local stakeholders and learn how to visualize and perceive the "participation". Unlike the classic studies on the participation that emphasize the forms and types, since this project is the participation of the subjects for their social construction, influenced by the coding systems and interpretation provided by the society, values and social aspirations. The participation of people is not isolated from the prevailing practices in social life. The work aims primarily to problematize the concept, providing a review of a more conceptual and notes for the discussion of the difficulties and setbacks of participation in social programs and rural development projects. Furthermore, the analysis of development experiences in local, intentionally chosen a location in terms of development projects involved and the identification of local actors in a territory of Oasis North Province for the purposes of analyzed from the perspective of those actors who have representation from participating in projects and programs involved in rural development. Finally, in light of the results may make recommendations to the agencies and entities involved in the territory in terms of both policy design and in methodological aspects of the interventions.