06/J329

Evaluación y mejoramiento del razonamiento clínico en estudiantes de sexto año de la carrera de medicina de la UNCuyo.
Assessing and improving clinical reasoning in sixth year medical students in Cuyo National University.

Director: RETA, Ana María
Correo Electrónico: amreta@fcm.uncu.edu.ar

Co-Director: VARGAS, Ana Lía

Integrantes: LOPEZ, María José; MERLO, María Laura; MAS, Laura Graciela.

Resumen Técnico: Uno de los problemas fundamentales en la formación del médico es la adquisición de competencias clínicas, en especial de la capacidad diagnóstica, directamente relacionada con el proceso de razonamiento clínico. El problema consiste no sólo en el conocimiento previo que poseen los estudiantes, sino especialmente en la organización del mismo en la memoria, las estrategias de razonamiento que cada uno posee y la cantidad de experiencia clínica de la que disponen. Este trabajo pretende, en primer término, identificar las fallas o errores más frecuentes -basados en la organización de y accesibilidad a los conocimientos pertinentes en la memoria- que muestra el razonamiento clínico de los alumnos de sexto año de la carrera de medicina de la UNCuyo, a la hora de utilizarlo en situaciones clínicas reales,  para el diagnóstico. En segundo término, busca realizar una intervención didáctica que consista en la reflexión después del acto médico y que permita corregir esos errores diagnósticos y medir cualitativamente el impacto de dicha intervención. En tercer lugar, se intenta capacitar docentes para estas intervenciones didácticas y demostrarles su utilidad para la formación de la capacidad diagnóstica de los estudiantes. Este trabajo parte de la hipótesis de que es posible mejorar el razonamiento clínico en términos de sus resultados diagnósticos entre los estudiantes de medicina a través del incremento de situaciones clínicas de aprendizaje y la reflexión posterior sobre su desempeño en las mismas. Se tratará de un estudio pre-experimental con grupo control. La intervención didáctica, que tiene una estructura específica, se realizará dentro del contexto real de la práctica médica, con toda la variabilidad que la misma pueda implicar. Se trabajará con muestras sucesivas de estudiantes, realizando en cada una mediciones pre y post intervención. Los grupos corresponderán a las cuatro rotaciones clínicas de sexto año y se trabajará desde junio de 2009 a mayo de 2011. Se realizará un registro de observación de cada intervención, utilizando el Mini-Examen Clínico modificado y, al cabo de cada experiencia,  se entrevistará al docente y al alumno involucrados.

Summary: A main problem in undergraduate medical education is the acquisition of clinical competencies. The clinical reasoning process is directly related to diagnostic skills. The problem addresses students’ previous knowledge, its organization within memory, their own reasoning strategies and their clinical experience. This study firstly intends to identify frequent errors (mistakes) shown by sixth year medical students through clinical reasoning, by the time they apply it to real clinical situations, in order to make diagnosis. It also intends to have an educational intervention, based on reflection after action, to help students to improve their performance and to measure this intervention impact in this improvement. Last, it tries to train medical teacher for this interventions and to show them their usefulness in students’ acquisition of diagnostic skills. The hypothesis is that it is possible to improve medical students’ clinical reasoning in terms of diagnostic results, exposing them to more clinical situations and helping them reflect about their performance afterwards. It will be a pre-experimental study with control group. The educational intervention will take place in the real context of medical practice, with all possible variations. Different samples of students will be involved and pre and post-intervention measures will be taken. The students will be withdrawn from the four clerkships of medical program’s sixth year, from June 2009 to May 2011.