06/B184
Efecto del uso de agentes surfactantes sobre la desorción en suelo de hidrocarburos totales de petróleo y su degradación aeróbica.
Effect of surfactants on the soil desorption of /total petroleum hydrocarbons/ and their aerobic biodegradation.
Director: ERCOLI, Eduardo Carlos
Correo Electrónico: eercoli@uncu.edu.ar
Co-Director: VARDARO, Sergio
Integrantes: GALVEZ, José Antonio; CANTERO, José Alberto; VIDELA, María Silvina; MEDAURA, María Cecilia; DI PAOLA, Ana Mariela; TETTAMANTI, Guillermo Adrián; LOPEZ, Andrea Cecilia; PINEDA, Ivana Carolina; GAIDO, Aldo.
Resumen Técnico: El Proyecto propone una investigación aplicada cuyo principal objetivo es hacer más competitivos los procesos de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, mejorando y optimizando algunas de las etapas que constituyen restricciones físicas a la biodegradación. Se usará una metodología que permita evaluar con criterios objetivos los beneficios técnicos y ambientales que pueda aportar el uso de agentes surfactantes en el tratamiento biológico de suelos. El Proyecto está alineado con el Programa central de investigación del Laboratorio de Bioprocesos desde 1993 que es Biorremediación de Suelos Contaminados con Hidrocarburos. Muchos contaminantes del suelo son moléculas orgánicas lo cual hace que la biorremediación sea una de las herramientas más competitivas para limpiar suelos. La biorremediación, ampliamente aceptada en el mundo especialmente por resultar más económica y con menores consecuencias posteriores, aprovecha e incentiva los procesos de biodegradación naturales para transformar y degradar contaminantes orgánicos, cuyo punto final ideal es la mineralización del contaminante. Una desventaja de estos métodos es el tiempo relativamente largo que exige la obtención de metas de limpieza. “Los agentes surfactantes aceleran los procesos de biorremediación incrementado la exposición de sustratos carbonados a los microorganismos”. Además desorben los contaminantes a la fase acuosa que es el ambiente natural de los microorganismos. Los surfactantes actúan por dos vías diferentes: aumentando la solubilidad -solubilización- y bajando la tensión superficial -movilización-. Los surfactantes mejoran o incrementan la transferencia de masa de los contaminantes hidrofóbicos desde la fase sólida o líquida no acuosa hacia la fase acuosa, mediante la disminución de la tensión interfacial y mediante la acumulación de los compuestos hidrofóbicos dentro de las micelas.