PROYECTOS - FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS
06/F235 - Las instituciones de salud y educación analizadas desde las representaciones sociales de los agentes sociales del campo popular.
06/F236 - La incidencia de las nuevas configuraciones político-partidarias en las estrategias comunicacionales de los partidos mayoritarios de Mendoza en las elecciones legislativas 2009.
06/F237 - Nuevos Espacios Locales de Significación Internacional. Las Ciudades, y los Nuevos Actores no Estatales en la Sociedad Internacional. Los procesos de integración con especial referencia al MERCOSUR.
06/F238 - Trabajo social: en busca de la autonomía profesional.
06/F239 - Continuidades, transformaciones y rupturas: la nueva cuestión social en Argentina.
06/F240 - Análisis del mercado de trabajo desde una perspectiva territorial: Configuración ocupacional y estrategias laborales como dimensiones del desarrollo local. El caso de la vitivinicultura en el Departamento de Maipú.
06/F241 - Conflicto Social y uso del agua: Nacidos y Criados, una especie en extinción. Identidad y territorio Irrigado a partir de los ’90.
06/F242 - Estudio comparativo de las Reformas Educativas en Argentina, Chile y Uruguay en la década de los noventa.
06/F243 - Lecturas críticas sobre las categorías de experiencia política, memoria, género y sus articulaciones. Miradas desde la filosofía y las ciencias sociales.
06/F244 - ¿Cambios en la distribución de la riqueza en la última década? Crecimiento económico e impactos sociales en la población de Mendoza.
06/F245 - Legislatura y calidad democrática en Mendoza (Tercera parte) - Una revisión crítica del enfoque teórico, la metodología y los resultados.
06/F246 - Las matrices político ideológicas frente a la crisis de legitimidad de la política.
06/F247 - Estadística para las Ciencias Sociales asistida por medios informáticos II.
06/F248 - Perfil y evolución de los ingresantes, casos: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Comunidad Huarpe y Escuelas Albergues. Relación graduados-Universidad.
06/F249 - Observatorio de periodismo y derechos humanos. Argentina 2009 - 2011.
06/F250 - El sujeto en la filosofía latinoamericana contemporánea: A. Roig, E. Dussel, F. Hinkelammert, I. Gebara, R. Fornet-Betancourt.
06/F251 - Procesos de Modernización del Estado: herramientas, tecnologías y modalidades de gestión.
06/F252 - Corrientes políticas y sociales en América latina.
06/F253 - Ciencias sociales: algunos de sus problemas epistemológicos (los casos de Comunicación y Sociología).
06/F254 - Autonomía y dependencia académica en el Cono Sur. Las ciencias sociales en Chile y Argentina (1950-1985).
06/F255 - Tecnologías de comunicación, culturas mediáticas y constitución de la subjetividad. Los procesos de socialización, educación y subjetivación en un contexto de declinación de las instituciones tradicionales y metamorfosis de la Ley.
06/F256 - Tensiones entre Políticas de Seguridad y Políticas Sociales: aporte interdisciplinario desde el estudio de las trayectorias de la trasgresión legal adolescente en la Provincia de Mendoza, durante el período 2007-2011. Continuación.
06/F257 - Sociología comparada: Estado y sociedad en Durkheim y Weber.
06/F258 - Trayectorias laborales, calificación y estrategias de adecuación de los actores involucrados en la actividad vinícola frente a la dinámica de un mercado de trabajo en transformación.
06/F259 - La Economía de Mendoza 2007 - 2010: Crecimiento, Desarrollo Económico Local y Distribución del Ingreso.
06/F260 - Observatorio de políticas habitacionales en Argentina: Construcción de indicadores de seguimiento y evaluación para estudiso comparados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Resistencia.
06/F261 - Aportes para la articulación de una teoría del lazo social pertinente para la intervención social de los trabajadores sociales. El debate de la Corriente Crítica Brasilera, Teresa Matus, Norma Fóscolo/Adriana Arpini, Saül Karsz y la teoría de los cuatro discuros de Lacan.
06/F262 - El transporte público de pasajeros. Análisis institucional y de gestión en la prestación del servicio en el área del gran Mendoza. Propuesta de lineamientos para diseñar una política pública.
06/F263 - Trayectorias juveniles en el mercado de trabajo vitivinícola en el departamento de Maipú-Mendoza.
06/F264 - Estado, expertos y organizaciones gremiales en la vitivinicultura mendocina del siglo XX. Un estudio de caso (Segunda Parte).
06/F265 - Las comunidades rurales ante el cambio ambiental global: exposiciones y capacidades adaptativas de los productores vitivinícolas del oasis del río Mendoza.
06/F266 - Transformaciones del Capital y Conflicto Social en la Provincia de Mendoza (2009-2010).
06/F267 - Política y gestión pública cultural en Mendoza.
06/F268 - Ideología, Estado y política: el aporte de Althusser a las ciencias sociales.
06/F269 - Metodología para la Administración de la Complejidad de las Organizaciones.
06/F270 - El trabajo en las coyunturas de los cambios paradigmáticos de ayer y de hoy.
06/F271 - La Relación entre la Formación de Licenciatura y la Formación Docente. El Caso del Ciclo de Profesorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
06/F272 - Lo local y lo municipal en la historia de Mendoza. Instituciones de gobierno y justicia y participación vecinal (1750-1955).
06/F273 - Proceso de resiliencia en jóvenes-adultos que logran ingresar a la educación superior-institutos de educación superior 9-026 de Las Heras, provenientes de grupos vulnerables.
06/F274 - Instituciones y mecanismos de financiación del desarrollo productivo (Mendoza 2001-2008).
06/F275 - Análisis científicos, recaudos metodológicos y debates ético-políticos en el contexto de una “política de la historia”: los estudios de la izquierda de los ’60 -‘70 en Argentina.
06/F276 - La deconstrucción de la mirada eurocéntrica sobre las culturas populares: modernismo y modernidad, la representación, tramas y mecanismos interpretativos. De los 30 al derrumbe neoliberal.
06/F277 - Gasto público social y programas sociales.
06/F278 - Realización Cinematográfica. Adaptación, Tensión entre Realidad y Ficción.