06/F241

Conflicto Social y uso del agua: Nacidos y Criados, una especie en extinción. Identidad y territorio Irrigado a partir de los ’90.
Social Conflict and water use: “Nacidos y Criados”, an extinction species. Identity and irrigate territory since 90’s.

Director: BUSTOS, Rosa María
Correo Electrónico: rosibustos@hotmail.com; antropos@fcp.uncu.edu.ar

Co-Director: PIAZZE SANTIAGO, Laura Cecilia

Integrantes: SCOONES, Ana; SATLARI, María Cristina; DE ROSAS, Laura; SALDI, Leticia; BALACCO, María Sol.

Resumen Técnico: Actualmente  en el marco del entrecruzamiento de dinámicas globales y locales los estudios sobre la identidad de los territorios están dando cuenta de la existencia de una nueva dinámica identitaria que establece  los límites que dan derecho a la apropiación de un territorio. Estos procesos de disputa de hegemonía y “luchas de clasificación” está asociada a la interacción con  prácticas estatales de producción de soberanía, de control o de políticas de desarrollo y  alteridad Estudios anteriormente desarrollados en  esta línea de Investigación muestran que en Mendoza,  partir de los ‘90 la transformación en los sistemas de actores, usos del agua, los cambios de escala de las organizaciones de usuarios, procesos de descentralización del Estado, la globalización de la economía, las estrategias actuales de acumulación capitalista en las zonas rurales, modificaron también la concepción y el uso del recurso hídrico incorporándola a una lógica mercantil, que trajo como consecuencia la fragmentación del territorio irrigado y cambios en los posicionamientos de los distintos regantes y el Estado y su adscripción identitaria. A partir de estos cambios el territorio se vuelve “extraño”, en particular para los regantes propietarios de pequeñas propiedades. De este modo se sienten excluidos de “su territorio”. Partiendo de esta problemática el proyecto tiene como objetivo, establecer la forma en que se construye la identidad de los territorios irrigados en el contexto de la reestructuración de las relaciones productivas en la agricultura y la transformación del Estado a partir de la década de 1990. El universo considerado es el conjunto de regantes e instituciones del sistema hídrico de la Cuenca del Río Mendoza. Se utiliza la metodología de estudio de casos de distintas Inspecciones de Cauce considerada como la menor unidad espacial de distribución del riego, organización de regantes con base local y territorial, dentro del área de influencia del proyecto. El diseño de investigación tiene un enfoque cuantitativo con triangulación de datos cualitativos para profundizar el análisis teórico.

Summary: This project tries to analyze how the global process and the State Neo-liberalism political changes the use and the conception about the hydric resources to a mercantile sense and the irrigaters identity, since the 90’s years.