06/A411
Presencia de Phytophthora y Pythium en olivo y cerezo, su asociación con muerte de plantas y control con métodos no tradicionales.
Presence of Phytophthora and Pythium in olive and cherry trees, its association with plants death and non traditional control methods.
Director: LUCERO, Gabriela Susana
Correo Electrónico: slucero@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: PIZZUOLO, Pablo Humberto
Integrantes: HAPON, María Vanda; TARQUINI, Adriana María; ECHEVARRIA, Susana; BUSSETTI, Eduardo; ORTEGA, Alejandro Mario; OJER, Miguel Alejandro; LOPEZ, Rodrigo; VANNINI, Andrea; VETTRAINO, Annamaria; ANSELMI, Naldo; KLIMISCH, Laura; VALLEJO, Gisella.
Resumen Técnico: Phytophthora y Pythium son dos géneros muy relacionados y ambos pertenecen a la familia de las Pythiaceae. Familia inicialmente considerada en el Reino Mycetae y luego transferida al Reino Chromista. Phytophthora es uno de los géneros más tristemente conocido en el campo fitopatológico debido a que incluye numerosas especies que causan graves pérdidas económicas en todo el mundo. Pythium, género muy relacionado al anterior, es también responsable de sintomatologías similares, si bien en algunos hospederos su patogenicidad aún no está claramente definida. Durante muchos años las enfermedades provocadas por estos microorganismos no fueron bien diagnosticadas, debido a la falta de conocimientos para aislarlos de tejidos vegetales. El desarrollo, en los últimos años, de nuevas técnicas de aislamiento ha permitido aclarar numerosas enfermedades causadas por Piteaceae en plantas leñosas. En la zona olivícola Argentina, hay una alta incidencia de una enfermedad denominada “rama seca”. Estudios previos realizados por nosotros, y financiados por la SeCTyP, han evidenciado que tanto el género Phytophthora como Pythium están involucrados en su etiología. En la Argentina se ha producido, también en la última década, un notable aumento en el cultivo de cerezos. En ellos ha sido observada la muerte de numerosas plantas. Si bien los síntomas evidenciados, eran similares a los de la enfermedad conocida como Podredumbre del cuello, éstas no presentaban la manifestación morfofisiológica que le da el nombre. Estudios iniciales realizados por nuestro equipo de trabajo, han detectado organismos de los géneros Pythium y Phytophthora. La identificación de estos géneros es dificultosa debido a que sus características son variables por ello se utilizan criterios morfológicos y técnicas moleculares. Como este género es uno de los principales responsables de pérdidas de producción de muchos cultivos leñosos, en los últimos años se han intensificado los esfuerzos para su control. Por ello es indispensable encontrar productos químicos o biocontroladores que sean efectivos, produzcan un bajo impacto negativo sobre el medio ambiente y eviten la generación de resistencia. El objetivo de nuestro trabajo es continuar con la identificación y las pruebas de patogenicidad de los aislados del género Phytophthora y Pythium recolectados en la zona olivícola Argentina. Determinar la susceptibilidad varietal de olivos a P. palmivora. Determinar la posible asociación de la muerte de cerezos con microorganismos de los géneros Phytophthora y/o Pythium logrando una correcta identificación del agente causal y de la incidencia de la enfermedad. Ensayar, in vitro, biocontroladores, sustancias químicas y productos naturales que podrían ser utilizados para el manejo de la enfermedad. La identificación de los distintos aislados de Phytophthora y Pytium se realizará mediante el uso combinado de sus características morfológicas y moleculares. Los ensayos de susceptibilidad varietal y patogenicidad serán llevados a cabo mediante la inoculación de plantas de un año bajo condiciones ambientales controladas.