06/A425
Factores que afectan la productividad y rentabilidad en duraznos conserveros.
Director: OJER, Miguel Alejandro
Correo Electrónico: mojer@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: SANCHEZ, Esther
Integrantes: ROBY, Osvaldo; LLERA, Joaquín Antonio; ALTURRIA, Laura Viviana; LOPEZ, Rodrigo; REGINATO, Gabino; REDONDO, Exequiel.
Resumen Técnico: Desde el año 2002 a la actualidad, el sector de duraznos conserveros ha mostrado una producción creciente que medida en latas de 1 kg pasó de 57 millones a 109 millones en la temporada 2007/08. Sin embargo en la temporada 2008/09, el sector quedo inmerso en una profunda crisis, caracterizada por la inmovilización de grandes stocks de pulpas y los bajos precios pagados por la materia prima al sector primario. Hoy el sector enfrenta un nuevo desafío: rediseñar un sistema de producción, procesamiento y comercialización que permita el desarrollo de un modelo sustentable para todos los eslabones de la cadena de valor. Dos factores se presentan como críticos y en muchos casos determinantes del éxito del cultivo: la elección y manejo de variedades; y la regulación de la carga frutal. El objetivo general de la presente investigación es evaluar el impacto de variedades de diferente época de cosecha y de la regulación de la carga frutal sobre la productividad y la rentabilidad en el sector de duraznos conserveros. Los ensayos se realizarán en dos montes comerciales, uno perteneciente a una empresa con estructura verticalizada y el otro a un productor independiente. Se evaluarán cuatro variedades de distinta época de cosecha que serán sometidas a distintas intensidades de poda y raleo de frutos. Para cada combinación variedad-carga, se realizarán evaluaciones de rendimientos y calidad de frutos en cosecha y su posterior comportamiento en fábrica. Se determinarán el valor de la producción, los costos de producción por sistema ABC, y se calcularán el margen bruto y los índices de rentabilidad. La realización del proyecto permitirá conocer los costos de producción, medir las eficiencias técnicas y económicas en escala comercial de acuerdo a diferentes variedades y tecnologías de cultivo. De esta forma se generará información específica para Mendoza en cuanto a época de realización de tareas y su impacto en la viabilidad del negocio. Los resultados de la presente investigación serán de rápida aplicación y permitirán a los sectores vinculados al sector de producción y procesamiento de duraznos conserveros mejorar sus actuales niveles de productividad y rentabilidad.