06/C319
Técnicas numéricas actuales en problemas de hidrogeología e ingeniería mecánica.
Numerical techniques in hydrogeology and mechanical engineering problems.
Director: QUINTANA, José Fernando
Correo Electrónico: quintana@cab.cnea.gov.ar
Co-Director: PADRA, Claudio
Integrantes: SCHEBLE, Mario;ARNICA, Daniela; ARGAÑARAS, Pablo; TERUEL, Federico; FARIAS, Matías; CORDOBA, Paola.
Resumen Técnico: El presente es un proyecto de investigación aplicada en 4 áreas relacionadas: hidrogeología, optimización de transformadores eléctricos, dinámica estructural y programación web.1. Hidrogeología En el campo del modelado de transporte y difusión de contaminantes en hidrogeología se continuará con el desarrollo de modelos constitutivos en roca fracturada y la implementación de códigos de simulación que incorporen los citados modelos. Asimismo, se propone investigar la posible incorporación a los códigos existentes de nuevos desarrollos que permitan mitigar la gran dispersión e incertezas en los datos de campo disponibles. 2. Optimización de transformadores En ingeniería mecánica se está trabajando en problemas de optimización de transformadores de distribución. Para ello se propone modelar el flujo interno de aceite en la máquina con el objeto de optimizar algunas variables de diseño tales como forma y dimensión de las aletas de refrigeración, dimensiones de la cuba, etc. 3. Dinámica estructural Para el estudio de elementos mecánicos y estructurales, se están desarrollando técnicas numérico-experimentales complementarias a los ensayos no destructivos. Los algoritmos numéricos se basan en distintas metodologías matemáticas. Entre estas técnicas consideraremos el análisis de sensibilidad al cambio de parámetros materiales y el análisis de vibraciones en componentes estructurales. En este proyecto se propone continuar con la investigación en este campo hacia el estudio dinámico de estructuras sometidas a vibraciones como es el caso por ejemplo de componentes inmersos en el seno de un fluido en movimiento (interacción fluido-estructura). 4. Programación web Se continuará con el desarrollo de un entorno computacional basado en la web, donde los usuarios, a través de sus navegadores, podrán especificar los datos de entrada, ejecutar los programas de simulación y realizar el análisis de resultados. El mismo tiene la virtud de eliminar una barrera significativa, debido a la incompatibilidad de los sistemas operativos y/o a la memoria disponible para el almacenamiento de datos en el caso de simulaciones de problemas complejos en arquitecturas tradicionales. Los programas de simulación generan grandes archivos de datos, muchas veces difícil de trasladarlos físicamente a otras computadoras. Además, en muchas ocasiones estos archivos de datos están alojados en computadoras remotas (geográficamente remotas). Para continuar con el tema de simulación vía web abordaremos, en particular, el problema de la Visualización Remota a través del modelo cliente/servidor.