06/F264
Estado, expertos y organizaciones gremiales en la vitivinicultura mendocina del siglo XX. Un estudio de caso (Segunda Parte).
Political publics, experts and sectorial strategies in the wine growing reconversion of XX siecle. A case study.
Director: MATEU, Ana María
Correo Electrónico: mateu@lanet.com.ar
Integrantes: OLGUIN, Patricia Elizabeth; MELLADO, Virginia; DIEZ, María Eugenia; FIGUEROA, Javiera; BUCASTA, Rima Alicia.
Resumen Técnico: El fenómeno asociativo en la industria vitivinícola es de larga data y surgió con los primeros desequilibrios de la industria a principios del siglo XX. A partir de una base de datos (ya elaborada en el proyecto 2007-2009) sobre las principales corporaciones del sector, nos proponemos relacionar las estrategias de algunas entidades en coyunturas de crisis: surgimiento, recomposiciones, reclamos, acuerdos, etc. El objetivo es analizar el impacto de ciertas políticas públicas en el conjunto del sector y al interior de los distintos eslabones de la cadena, la capacidad de lobby de algunas entidades gremiales, la importancia de la pertenencia a una corporación para acceder a los requerimientos de los cambios productivos, los intereses que representa cada una de ellas y las modalidades instrumentadas para su defensa, etc. No solamente pretendemos abordar el tema desde una perspectiva histórica, sino que queremos validar nuestra hipótesis de que “el tejido corporativo constituye un “back ground” que facilita cualquier estrategia de innovación o reconversión productiva” en un estudio de caso, en base a la información de una encuesta realizada en el año 2004 a más cien productores de Luján y Maipú, en la cual hemos rescatado su pertenencia institucional y sus cambios productivos.