06/G480
La Mise en Scène de la Phonétique.
The “mise en scène” of phonetics.
Director: BRAVO, Margarita Felisa Valentina
Correo Electrónico: margaritazarco@ciudad.com.ar
Co-Director: ZULUAGA, Graciela Inés
Integrantes: CASTAÑON, Lilia Elisa; BLANCO, David; MAURE MARTINEZ, Maximiliano Iván.
Resumen Técnico: La adquisición y el aprendizaje de una lengua extranjera (L.E) implican tomar conciencia de la lengua materna (L.M.) e intentar descubrir referencias en otra lengua; significa sensibilizarse y asimilar un nuevo código, un nuevo sistema. Nos referimos a los códigos escrito y oral, a los sistemas gramatical y fonológico, a los valores semántico y cultural que mantienen una estrecha interrelación en el proceso de E-A de un idioma extranjero. Asimismo es evidente que la fonética constituye un elemento determinante en este proceso ya que en el curso del aprendizaje de la L.E. el aprendiente debe reorganizar no sólo su sistema semántico y gramatical, sino también su sistema acústico y articulatorio. Las nuevas estructuras léxicas, morfológicas y sintácticas se transmiten al oral, en una trama sonora y musical que garantiza su alcance. De este modo, en el marco de un enfoque comunicativo, una constante atención debe estar dirigida al desarrollo de la competencia oral y de la calidad sonora de la expresión, como garante de la intercomprensión en la adquisición de la fonética. Por ello, es indudable que la fonética es indispensable para el correcto funcionamiento de la comunicación verbal. El presente proyecto intenta aunar la fonética y el teatro porque constituyen dos componentes fundamentales e íntimamente relacionados, para favorecer la competencia oral de los estudiantes, desde el primer año de sus estudios universitarios. El aspecto metodológico se basará en el modelo de las teorías interaccionistas y socioculturales. El resultado de la investigación se concretará, para su difusión, en publicaciones y comunicaciones presentadas en jornadas, cursos, congresos, didáctico-pedagógicos relativos a la especialidad. Los destinatarios serán docentes, investigadores y estudiantes avanzados de la Facultad de Filosofía y Letras (U.N.Cuyo) de las Carreras de Francés, Inglés, Italiano y Portugués.