06/A383
Efectos del deshoje y reguladores de crecimiento en plantas de vid sobre rendimientos y calidad polifenólica.
Effects of defoliation and growth regulators in grapevine plants on yields and polyphenols quality.
Director: DEIS, Leonor
Correo Electrónico: ldeis@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: CAVAGNARO, Juan Bruno
Integrantes: QUIROGA, Andrea Mariela; MAZA, Marcos Andrés; CIRRINCIONE, Miguel Ángel; DI MUCCIO, Telma Natalia; VENIER, Matías; DE ROSSI, Marta; GUZMAN, Javier; ABRAHAM, Alexis; BERTONA, Alejandra; BARROS, Julieta; JUAREZ, Daniel.
Resumen Técnico: La vitivinicultura, principal actividad agro-industrial de Mendoza y San Juan, representa una de las economías regionales de mayor importancia del país. Para la producción de vinos de media y alta gama es necesario un equilibrio entre la cantidad de frutos y la concentración de compuestos que determinan el sabor, color y aroma de los mismos (principalmente compuestos fenólicos). Estos atributos dependen principalmente de la variedad de uva, las características ecológicas del sitio y el manejo del viñedo. La síntesis de compuestos fenólicos es afectada por numerosos factores endógenos y climáticos, especialmente por la intensidad lumínica y temperaturas a nivel de racimo. El deshoje afecta no solo la intensidad lumínica a nivel de racimo, sino también la temperatura de los mismos. El Panel Intergubernamental sobre el cambio climático, estima que el calentamiento global incrementará la temperatura del aire entre 2,5 y más de 5 °C en las próximas décadas, desconociendo el impacto de este en la fisiología de vid. Se especula que tales incrementos afectarán directamente la producción de compuestos fenólicos en vid. Aplicaciones de ABA post-envero aumentan el contenido y la biosíntesis de compuestos fenólicos. Además, aplicaciones de 1-Metil ciclo propeno (1-MCP) en floración incrementan los rendimientos del cultivo por incremento del cuaje. Si bien las aplicaciones de ABA post envero no son en la Argentina económicamente viables al nivel antes estudiado, podría solventarse estas con el incremento de los rendimientos debido a la utilización de 1-MCP combinado con una aplicación de ABA. El objetivo es estudiar y evaluar el efecto producido por el incremento en la temperatura y encontrar estrategias que atenúen los efectos detrimentales es de vital importancia para la agricultura.