06/B207
Evaluación de la gestión de residuos de construcción en obras civiles de edificación. Obtención de tasas de generación.
Assesment of construction waste management from building related. Generation rates.
Director: MERCANTE, Irma Teresa
Correo Electrónico: imercante@fing.uncu.edu.ar
Co-Director: LLAMAS, Susana
Integrantes: MARTINENGO, Pablo; GUEVARA, Belén
Resumen Técnico: Las obras de construcción civil generan impactos durante todas las etapas de su ciclo de vida: ejecución, funcionamiento y demolición. Las dos grandes acciones con efectos relevantes son el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Las empresas de la construcción se enfrentan últimamente a distintos retos derivados de la degradación medioambiental de nuestro entorno, de la necesidad de optimizar el consumo de recursos y, ligado con todo lo anterior, de la aparición de nuevos requisitos normativos que imponen restricciones y obligaciones ambientales en cuanto al manejo de los residuos de construcción, ResCon. La caracterización de los ResCon es fundamental para la planificación, tanto de la gestión intraedificacional como externa: transporte, tratamiento y disposición final. El objetivo general de este proyecto es analizar y evaluar en forma cuali-cuantitativa la gestión de residuos de la construcción en obras edilicias. Particularmente se pretende promover la sensibilización ambiental de los actores involucrados en el sector de la construcción de edificios, evaluar el desempeño ambiental de la actividad en etapa de construcción, caracterizar los residuos de construcción de obras de edificación, elaborar en función de los resultados un Plan de gestión de residuos en edificios, realizar un balance material del edificio y formar recursos humanos en la prevención y gestión de ResCon. Los resultados a obtener son: índices de generación por categoría de residuos y etapa de obra, una metodología de evaluación de desempeño ambiental en obras y una propuesta para elaborar el plan de gestión de residuos en edificios. La transferencia de los resultados del proyecto se realizará por medio de publicaciones en revistas nacionales e internacionales y presentaciones en Congresos. Los beneficiarios directos del proyecto son las empresas y los municipios que contarán con datos y herramientas metodológicas aplicables a la planificación y evaluación ambiental de las obras civiles.