06/J321
Impacto de la Inversión térmica sobre las consultas en guardia por patología respiratoria.
Impact of the thermal Investment on the consultations in guard by respiratory pathology.
Director: MOTTA, Ricardo Luis
Correo Electrónico: motta_ricardo@yahoo.com.ar
Co-Director: BARIMBOIM, Enrique Mauricio
Integrantes: TERRAZA ROSSO, María Florencia; HEREDIA, Nicolás Omar; HIDALGO, Pablo Marcelo.
Resumen Técnico: Introducción: En la inversión térmica la temperatura aumenta con la altitud en un determinado estrato atmosférico. Una franja de aire caliente queda atrapada entre dos capas de aire frío. En condiciones de alta contaminación, tóxicos, polvo y pólenes, se concentran cerca del suelo durante horas o días. Diseñamos este estudio para evaluar su impacto sobre la salud. Objetivo: Relacionar las consultas por patología respiratoria con la inversión térmica en los meses en que este evento se produce con mayor frecuencia en Mendoza. Hipótesis: El aumento en las consultas por guardia en los meses de referencia tienen fuerte relación con el fenómeno de inversión térmica por el aumento de los contaminantes ambientales. Material y métodos: Estudio prospectivo, observación, epidemiológico. Se relacionaran las consultas en guardia por patologías respiratorias, por diagnóstico de egreso, entre los meses de Mayo y Agosto durante 2 años con datos meteorológicos provistos por la Dirección de saneamiento y control ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Mendoza. La inversión térmica se calculará con datos provistos por Laboratorio de Recursos de Aire. El gradiente térmico diario (Tx –Tn) por datos de la Estación meteorológica Mendoza. Una estación situada dentro de la ciudad medirá contaminantes ambientales.Resultados esperados: Un modelo estadíatico que permita predecir el fenómeno para avisar a la población y a los servicios de guardia, para tomar medidas preventivas. Evitar en esos períodos la emisión de contaminantes a la atmósfera porque implica mayor peligro para la salud de la población. Conclusiones: En un trabajo preliminar, se pudo apreciar relación entre las variables propuestas. Las masas de aire frío se relacionan al incremento de pacientes atendidos por patologías respiratorias en guardia. Un incremento en consultas sin presencia de aire frío, se pudo observar en presencia de inversión térmica con persistencia por varios días. Esto tiene un retardo de 2 a 3 días.