06/J289
Estudio fitoquímico y farmacológico de Plantago major orientado a su actividad diurética y propiedades digestivas.
Phytochemical and pharmacological study of Plantago major oriented to diuretic and digestives properties.
Director: ABUD, María Angélica
Correo Electrónico: mabud@fcm.uncu.edu.ar
Co-Director: OLIVIA, María Alejandra
Integrantes: SAAD, José Roberto; PONCE, Clara Delia; CEJUDO, Carlos Alberto; NANFARO, Federico; GARCIA, Miriam.
Resumen Técnico: El presente Proyecto es una continuación de trabajos anteriores, 06/J147. Objetivo: Evaluar la actividad diurética y las propiedades digestivas a través del estudio fitoquímico y farmacológico de Plantago major. Línea de Investigación: Dentro de la Bioquímica, la investigación se enfoca en el metabolismo oxidativo, específicamente en el estrés oxidativo producido por el aumento de especies reactivas del oxígeno y/o disminución de antioxidantes. Su aplicación dentro de la Medicina es la potencial utilización de esta planta medicinal con fines terapéuticos. Hipótesis del trabajo: Se tratará de demostrar si el Plantago major posee actividad diurética, antimicrobiana frente a Helicobacter pylori y actividad reguladora gastrointestinal en animales de experimentación, a través del estudio de infusiones, extractos y/o de sus metabolitos secundarios aislados en el estudio fitoquímico. Metodología: El material vegetal recolectado será procesado para obtener el liofilizado y los extractos para los ensayos. Se usará furosemida como droga estandar para actividad diurética. Cepas de Helicobacter pylori en agar Muller Hinton para medir la capacidad antimicrobiana del P. major. Carbón al 5% y goma arábiga al 10% se empleará para evaluar el efecto sobre el tránsito intestinal en ratón. Se emplearán los siguientes animales de experimentación: ratas Wistar de ambos sexos, de 180 a 250 g. de peso y ratones Rockland de ambos sexos, de 30 a 35 g. de peso. Productos a obtener: Los resultados obtenidos de trabajos anteriores respecto a Plantago major, comúnmente conocido a través de la medicina popular como “llantén”, aportan datos interesantes relacionados a su capacidad citoprotectora gástrica y antioxidante frente a la injuria producida por etanol absoluto. Dentro de las múltiples propiedades atribuidas a esta planta, se tratarán de validar las propiedades diuréticas, digestivas y antimicrobianas frente a Helicobacter pylori a los fines de su potencial utilización como terapia alternativa. Transferencia y Beneficios: Los resultados obtenidos en este Proyecto serán presentados en jornadas, ateneos, congresos. Podrán ser publicados en revistas nacionales y extranjeras y serán divulgados en seminarios. Formación de Recursos Humanos: Queda abierta la posibilidad de incorporación de estudiantes avanzados, becarios y profesionales interesados en su formación en el metabolismo oxidativo.