06/B169

Efectos de sitio sísmicos en el área urbana del gran Mendoza: Intensificación de los estudios.
Seismic local site effects in the urban area of Mendoza city and nearness: intensification of the studies.

Director: BARCHIESI, Arnaldo Mario
Correo Electrónico: abarchi@uncu.edu.ar

Co-Director: MINGORANCE, Francisco Antonio

Integrantes: VACIRCA, Carlos; IBAÑEZ, Juan Pablo; PLACCI, H. Martín; PORRAS, Antolín; EZTALA, Daniel R.; SCHNETZER, Tomás; ESCOBAR, Esteban; MARIFIL, Víctor; HOWE, Cecilia; FERNANDEZ, Fabricio.

Resumen Técnico: Cada terremoto produce efectos muy diversos en las distintas zonas o puntos que afecta. En principio, a mayor distancia del epicentro, menores son los efectos. Sin embargo, ocurre generalmente que, dentro de distancias similares, los efectos son muy diferentes. Además, en sitios distantes a las fuentes sismogénicas, se han observado niveles de sacudimiento y daños superiores a los ocurridos en sitios próximos. Desde hace mucho más de un siglo, se ha observado que son las condiciones geológico-geotécnicas de cada sitio las que determinan estas diferencias muy significativas en los niveles de sacudimiento y daños provocados por un terremoto: En forma simplificada y general, los edificios fundados en roca han sufrido niveles de daño mucho menores que los construidos sobre gruesos depósitos de suelos finos y blandos. Dos ejemplos bien conocidos ilustran al respecto: i) el terremoto de Mendoza de 1861 con epicentro cercano a la ciudad, dónde los daños fueron muy superiores en la zona céntrica con depósitos de suelos finos sueltos y blandos de más de 10m de espesor; ii) el terremoto de Michoacán (México) de 1985, con pocos efectos en las proximidades del epicentro y un elevado nivel de daños y número de víctimas en la ciudad de México a más de 350km del epicentro. La influencia de los tipos de suelo en las acciones sísmicas se tiene en cuenta en forma muy simplificada en los códigos de diseño estructural sismorresistente. Dada la importancia del tema, en 1989, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica presentó una microzonificación sísmica del Gran Mendoza, trabajo que no se ha traducido en reglamentaciones ni se ha actualizado y completado. El Proyecto se propone continuar la labor comenzada en un Proyecto anterior (2007-09) aplicando tanto software especializado como relaciones estadísticas reconocidas, para evaluar estos efectos, a partir de la información geotécnica disponible y de nueva información a producir. Además, se propone continuar con el desarrollo de equipos de medición de propiedades dinámicas (en especial la columna resonante y calibración del SPT). Por otra parte, se asume como probable disponer de registros de sismos reales ocurridos en la zona, con mediciones tomadas en roca y en depósitos aluviales, comparando los resultados tanto en términos de espectros como aceleraciones máximas. Se espera que los resultados del trabajo sean de utilidad para los responsables de la planificación urbanística de la ciudad de Mendoza y sus alrededores, para los organismos que estudian la actividad sísmica regional y nacional, así como para los ingenieros estructurales y geotécnicos que trabajan en la zona. Los resultados de la investigación deberán integrarse con la información ya producida por el Proyecto anterior y podrán comunicarse en publicaciones especializadas y en presentaciones públicas que seguramente serán de interés y utilidad para los nombrados y para la comunidad en general.

Summary: Each earthquake causes strongly different effects in areas or sites that it affects. From more than a century, it was observed that geological – geotechnical conditions at each site determine significant differences in seismic shaking and damages levels caused by an earthquake. In a simplified way, buildings founded in rock had experienced much lesser damages than that founded on soft and fine soil deposits. Two well known examples enlighten that point: i) The 1861 Mendoza earthquake with epicenter near the City, where height stronger damages occurred in the downtown area with more than 10m in deep soft and fine soil deposits; ii) The 1985 Michoacán (México) earthquake, with few effects in the epicenter area and strong damages and high number of victims in México City located more than 350km from the epicenter. This research Project intends to apply specialized software and statistic laws as well as available and new geotechnical information in order to evaluate and calculate those local site effects. nto this intensification stage, available analytical results and specific geotechnical information will be applied. Field and laboratory measurements will be performed in order to better establish soil profiles and its dynamic properties and parameters. Results will be applicable and interesting for officials responsible of urban planning of Mendoza City and for scientific organizations that studied the seismic regional activity as well as for structural and geotechnical engineers that work in the urban area included in the studies.