06/J312
Utilización de psicofármacos en la Provincia de Mendoza.
Psychodrogs utilization in province of Mendoza.
Director: KAISER JORQUERA, Lucía Dorys
Correo Electrónico: lukaiser@yahoo.com
Co-Director: RODRIGUEZ ECHANDIA, Eduardo Luciano
Integrantes: RIESTRA, Estela; RODRIGUEZ, Cecilia Inés; ZAPATA, María Patricia; SACCHI, Osvaldo; DALMAU, María Graciela; FADER, Elisabeth; CAMARGO, Yamila; CAZORLA, María Belén; CLEMENT, Emilia; GRILLI, Silvana; MAIDANA, Analía; MONTIVERO, Rocío; MOYA, Eliana; BAGDA, Francis; CALIFANO, Antonio; ERARIO, Rubén; FADER, Ernesto; GARCIA, Isabel Mercedes; GORRA, Patricia; SECCHI, Erica; LEVIN, Mónica; JAIT, Alejandro; MANASSERO, Carlos Alberto; NAVARRO, Alberto Carlos; PALOMO, Viviana Beatriz; PI, Viviana; QUINTANA, Sonia.
Resumen Técnico: Este proyecto es continuación del Proyecto 2007-09 sobre “Utilización de Psicofármacos en la Provincia de Mendoza”, dedicado a obtener toda la información proveniente de obras sociales, los hospitales públicos generales y psiquiátricos, y los centros de salud de todas las áreas departamentales hasta el 2008 incluido. Los resultados farmacoepidemiológicos obtenidos hasta ahora, si bien son amplios, no lograron completar totalmente esos objetivos. Nos proponemos continuar con el mismo Proyecto durante el periodo 2009-10 agregando los datos farmacoeconómicos de los psicofármacos utilizados en este período y un seguimiento de la efectividad de la aplicación de los protocolos de utilización de psicofármacos puestos en práctica en abril de 2009. Continúa además con la determinación de la prevalencia de las patologías psiquiátricas en la Provincia y con el programa de capacitación para médicos generalistas y especialistas en medicina de familia como responsables de la atención primaria. Este estudio continúa siendo observacional retrospectivo y prospectivo y utilizará la metodología de la OMS a través del Programa EPI INFO que adaptamos anteriormente. Las comparaciones estadísticas serán realizadas con métodos no paramétricos. El Proyecto pretende completar la información recabada hasta el 2010 obtener finalmente, estadísticas fidedignas de toda la Provincia, transformándose así, en la primera Provincia que cuente con estos datos, lo que esperamos contribuya a racionalizar la adquisición, la utilización y el gasto en medicamentos del Ministerio de Salud.