06/G530

La especialización vitivinícola en Mendoza y San Juan: problemas socioeconómicos y conflictos; y respuestas, coyunturales y estratégicas (1870-1930).
Viticultural specialization in Mendoza and San Juan: socioeconomic problems and conflicts, situational and strategic issues (1870-1930).

Director: PEREZ ROMAGNOLI, Eduardo Emilio
Correo Electrónico: perezrom_e@lanet.com.ar

Co-Director: RICHARD JORBA, Rodolfo Alberto

Integrantes: CANTARELLI, Andrea Paola; RODRIGUEZ VAZQUEZ, Florencia.

Resumen Técnico: Aclaración: Este proyecto lleva el mismo título que el proyecto anterior, identificado con el código 06/G448. El equipo de trabajo continuará trabajando con las mismas hipótesis, objetivos y metodología del proyecto precedente. Se profundizarán y ampliarán las temáticas abordadas, reconstruyendo aspectos de la geografía histórica y de la historia regional. El proyecto es prolongación y complemento de una línea de investigación iniciada por integrantes del equipo de trabajo en 1989 y que cuenta con numerosas publicaciones en el país y en el extranjero (ver bibliografía). En torno a la vitivinicultura, se estudiarán problemas socioeconómicos y las respuestas provenientes de los Estados provinciales y nacional y desde actores sociales privados. Entre ellos, se abordarán problemas relacionados con el mercado de trabajo rural y urbano y sobre las condiciones de vida de los trabajadores y los conflictos sociales, con la difusión de los conocimientos tecnológicos vitivinícolas hasta 1920 (agentes y medios, obstáculos, logros), con la constitución y desarrollo de industrias derivadas, con la conformación del modelo vitivinícola en el Sur de Mendoza hasta las dos primeras décadas del siglo XX… La metodología histórica que se utilizará incluye la dimensión espacial, impulsando una efectiva interdisciplina, ya practicada por el equipo en las investigaciones precedentes.

Summary: This project is an extension and complementary of a research started in 1989 by members of this group. This group has been publishing extensively nationally and abroad. Socioeconomic problems related to the viticulture and the answers given by the national and states and private social actors will be studied. Among them there will be problems related with the market of rural and urban work and the social conflicts, the widespread of the technological knowledge of viticulture (agents and environment, problems, success), the regional agricultural pests and the State intervention in the organization of their control. The methodology that will be used includes the spatial dimension, promoting an effective interdiscipline that has been used by the equipment in the precedent historical investigations.