06/M021
Desarrollo biotecnológico de un sistema cuali/cuantitativo para la detección de telomerasa en cáncer de colon.
Development of a cuali and cuantitative biotechnological system for the detection of telomerase in colon cancer.
Director: ROQUE MORENO, María
Correo Electrónico: mroque@fcm.uncu.edu.ar
Integrantes: GOMEZ, Laura Constanza; ADI, José.
Resumen Técnico: En células normales del epitelio colonico la transcripción de la enzima telomerasa esta reprimida. Aun se desconoce las razones por las cuales en células tumorales se reactiva la transcripción de este gen. Una de las características tumorales estudiadas como posible marcador precoz del cáncer de colon es el ARNm de la subunidad proteica de la ribonucleoproteina telomerasa ( hTERT). Esta enzima presenta 3 variantes de splicing más frecuentes, denominadas α- (deleción que abarca 36pb del exón 6 ), β- (deleción que abarca los exones 7 y 8) y γ- (deleción que abarca el exón 11). En líneas celulares se ha reportado que las variantes más frecuentemente encontradas tienen deleción en el sitio β y postulan que la variante α- seria un inhibidor dominante de la actividad de telomerasa full-lenght. A su vez, es sabido que el inicio de la formación de pólipos puede ser detectado en sangre periférica a través del ARNm de células tumorales diseminadas en el torrente sanguíneo. Basándonos en estos datos, nuestro objetivo es desarrollar un sistema que permita detectar y cuantificar la/las variante/s de splicing de telomerasa que estén presentes en el tumor para conocer su presencia en el proceso tumoral y testear su sensibilidad para la detección de RNA tumoral circulante en sangre. Nuestra hipótesis es que un sistema basado en la retrotranscripcion del blanco, siguiente hibridación y ligación de pares de sondas especificas y posterior amplificación con cebadores marcados (adaptación del ensayo llamado RT-MLPA) permitirá una detección sensible y especifica de telomerasa y sus variantes de splicing. El proyecto forma parte de la tesis doctoral de una de las integrantes. Los resultados obtenidos permitirán finalizar su formación. A su vez, los resultados serán publicados en revistas internacionales, comunicados a congresos y transferidos en cursos de grado y postgrado a cargo de los integrantes del proyecto.