06/G552

Investigaciones arqueológicas y paleoambientales en San Juan y Mendoza (30º30’-35º Sur).
Arqueological and paleoenvironmental research in San Juan and Mendoza (30º30’- 35º Sur).

Director: GARCIA, Eduardo Alejandro
Correo Electrónico: agarcia@logos.uncu.edu.ar

Integrantes: MARTINEZ CARRETERO, Eduardo; DAMIANI, Oscar; LOPEZ, Carlota; DACAR, María Ana; CARRIZO, Susana; MAZA, Pablo; EGUABURO, Ana; FERNANDEZ, Natalia; RODRIGUEZ, Nadia; RODRIGUEZ, Mabel; HEREDIA, Diego; GIACONI, Rubén.

Resumen Técnico: Se propone el estudio de diversos temas vinculados con las condiciones ambientales del pasado y con las sociedades indígenas del centro-norte de Mendoza y de San Juan. Los principales ejes del proyecto son: 1) La elaboración de una propuesta descriptiva de las condiciones paleoambientales de la localidad Rincón del Atuel para el Pleistoceno tardío - Holoceno temprano (31.000 - 9.000 años C14 AP) a partir del análisis microhistológico de excrementos de megafauna extinta. 2) La determinación de las tendencias de la organización de la tecnología lítica durante las ocupaciones tempranas del sitio Agua de la Cueva - Sector Sur (el único con registro cultural pleistocénico en el norte de Mendoza). 3) La descripción detallada de los sitios incaicos de El Acequión y de su articulación funcional, y la propuesta de un modelo general para la comprensión de los mecanismos diferenciales de dominación estatal de los distintos sectores de la región. 4) La reconstrucción del diseño completo y de funcionamiento del sistema de riego prehispánico del Valle de Zonda, e inferencia y evaluación de los aspectos económicos, políticos y sociales derivados de su construcción y manejo. 5) El relevamiento arqueológico del sector meridional del Valle de la Invernada adyacente al casco de la Reserva de Usos Múltiples Don Carmelo, y del área de la Quebrada de Agua Negra. En los primeros tres caso se trata de la elaboración final de resultados de estudios en desarrollo durante los últimos 5 años, mientras que en los dos últimos se busca avanzar en aspectos específicos que contribuyan a ampliar el registro arqueológico regional y a comprender mejor el desarrollo de la ocupación indígena tardía de los valles de Zonda y La Invernada, y de la zona de Agua Negra. El proyecto se percibe no sólo como un medio para generar conocimiento y propuestas alternativas sobre diversas facetas de la ocupación indígena regional, sino también como una oportunidad para alentar la formación de recursos humanos en el marco de una actividad esencialmente interdisciplinaria que reúne profesionales de diversas disciplinas y centros de estudio.

Summary: This project deals with the study of diverse topics related to the paleoenvironmental conditions, and indigenous occupation of San Juan and center-northern Mendoza. The main axes of the research are: 1)The development of a proposal regarding the paleoenvironmental conditions of Rincón del Atuel locality during Late Pleistocene and Early Holocene (31000 - 9000 14C BP) from microhistological analyses of extinct megafauna dung. 2) The determination of the tendencies ruling the lithic technology organization in the early occupations of Agua de la Cueva - Sector Sur site. 3) A detailed depiction of El Acequión inka sites, and of their functional and spatial artículation, as well as a proposal of a general model explaining the differential mechanisms of state domination of the region. 4) The reconstruction of the complete design of the pre-Hispanic hydraulic system located in Zonda Valley, and the inference and consideration of the economic, political and social aspects derived from its construction and management. 5) The archaeological survey of south area of Invernada VaIley adjacent to the main house of Don Carmelo Multiple Use Reserve, and the survey of Agua Negra Gully area. The former three cases regard the final development of results from research carried out in the last five years, whereas in the last two we seek to advance on specific aspects to contribute to enhance the regional archaeological record, and to improve our knowledge on the late indigenous occupation or Zonda and La Invernada Valleys and Agua Negra GuIIy area. Besides, the project constitutes a means to encourage human resources formation within the frame of a essentially interdisciplinary activity involving researchers from diverse disciplines and research centers.