06/F273
Proceso de resiliencia en jóvenes-adultos que logran ingresar a la educación superior-institutos de educación superior 9-026 de Las Heras, provenientes de grupos vulnerables.
I try of resiliencia in young men and women, adults who manage to deposit to the most top education - institutes of top education 9-026 of The Heras, proveniences of vulnerable groups.
Director: ULLOA, Laura Iris
Correo Electrónico: lulloa@fcp.uncu.edu.ar
Co-Director: MANONI, Flavia Manoni
Integrantes: FERRER, Eugenia Fernanda; CACERES FERNANDEZ, Elsa Yolanda; PERONI, Mariano; QUESADA, Silvia; CENTENO, Mariana Laura; ULLOA, Diego Galo; CACERES, Maria Ester; DIAZ, Roberto; SAPONARA, Lorena; GUIRALDES, Patricia; MARTINEZ, Claudia; CONDORI, Ariel; SORIA, Dilthey; MARIÑO, YamiIa; SANTINI, Jesica Lourdes; SABATINI, Valeria; YAÑEZ, Paola; LUCONI, Liliana; VARGAS, Natalia, CHATARD, Juan José.
Resumen Técnico: Este proyecto tiene como objetivo general: Detectar los aspectos que inciden en el desarrollo de la resiliencia en lo adultos- jóvenes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que presentan algún grado de vulnerabilidad. Y como objetivos específicos: Analizar las concepciones ideológicas, teóricas sobre las corrientes psicosociológicas del aprendizaje, la resiliencia y las representaciones sociales. Analizar las derivaciones epistemológicas de la resiliencia, las representaciones sociales en educación. Analizar los aspectos personales que han influido en su vida actual (historias de vida, modos de resolver conflictos, mecanismos de defensa frente a situaciones desestabilizadoras de su identidad, etc). Detectar cuales son los aspectos precipitantes de la conducta vulnerable. Estudiar los factores del contexto que inciden o favorecen la situación de vulnerabilidad (Existencia o no de redes de apoyo solidario con que se cuenta, nivel de integración yoica, capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario). Estudiar las representaciones sociales de las estudiantes avanzados con los ingresantes, profesores que inciden en el aprendizaje. Y se plantean las siguientes hipótesis: Es probable que los jóvenes- adultos que aún encontrándose inmersos en situaciones de vulnerabilidad y que igualmente accedan a la educación superior en el Instituto 9-026 Las Heras, cuenten características propias de la resilienda. Es probable que los mecanismos de ingreso y retención de los jóvenes-adultos adultos que se encuentran inmersos en situaciones de vulnerabilidad, requieran de modelos de educación alternativos (educación por competencias y acción tutorial) que garanticen la permanencia de estos en el sistema y su posterior graduación.