06/G469
Los territorios en el umbral del Siglo XXI: Estrategias de investigación, ordenamiento territorial y gestión para el desarrollo sustentable, con equidad e identidad local, en ámbitos urbanos y rurales de la Provincia de Mendoza.
The territories on the threshold of the Century XXI: Strategies of investigation, territorial planning, and management for the sustainable development, with equity and local identity, in urban and rural areas of the Province of Mendoza.
Director: ALVAREZ MANCINI, Ana Amelia
Correo Electrónico: alvarezana@ciudad.com.ar
Co-Director: FERNANDEZ, Berta María Emma
Integrantes: AGOGLIA, Ofelia Beatriz; ELISSONDE, Arturo Carlos; PEREZ, Martín Alberto; QUIROGA, Silvia Graciela; RODRIGUEZ, Olga Raquel; SCALISE, Luisa Catalina; VIDELA, María Alejadrina; CAD, María; SALES, Lorena S.; MARTINETTI, Romina; BUSTAMANTE, Mercedes V.; FERNANDEZ, Lorena A.; MORAGUES, Silvana N.
Resumen Técnico: En el marco de los procesos de globalización y crisis ambiental, las disparidades territoriales, la competitividad territorial y el desarrollo local y regional, son temas insoslayables de científicos y de quienes tienen la responsabilidad de planificar y gestionar los territorios. En esta investigación se pretende profundizar en bases teóricas, históricas y actuales, metodológicas y procedimentales que explican y ponen en evidencia hoy la complejidad de problemáticas, pendientes en las agendas públicas, y el juego de fuerzas que impactan los territorios en el umbral del Siglo XXI. Desde esta realidad, el conocimiento, las reflexiones críticas, la creatividad, la equidad territorial y social, la integración y la territorialización, la investigación acción participativa, el respeto a la construcción de identidades locales, deben primar en la formulación de propuestas innovadoras para el desarrollo territorial, el ordena-miento y la gestión del territorio en el marco del desarrollo sostenido y sustentable en ámbitos urbanos y rurales de la Provincia de Mendoza. La finalidad del proyecto es definir y promover estrategias desde una mirada integrada y sistémica en las cuales el desarrollo territorial, el ordenamiento del territorio y el ambiente constituyen los ejes temáticos generales de la investigación, lo cual representa, por un lado, una continuación de estudios territoriales desde la especialización y el perfeccionamiento de los integrantes del equipo en estos temas interdisciplinarios, y por otro, la realización de estudios específicos que profundicen en temas como el desarrollo sostenible rural; el acercamiento entre el gobierno municipal y la comunidad local a fin de incorporar la temática de adaptación al cambio climático, y la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial; la matriz energética actual, sus relaciones e interacciones con la población y sus actividades, su proyección a futuro y recomendaciones; la investigación acción participativa para un modelo intercultural en las prácticas cotidianas, y finalmente, la resignificación de los enfoques teóricos en Educación Ambiental y la importancia del trabajo comunitario como factor de transformación de la realidad socio-ambiental. Se espera lograr una amplia transferencia en ámbitos académicos y en municipios y contribuir a la formación de recursos humanos.