06/B196
Recopilación de antecedentes, descripción de la situación actual aluvional de la ciudad de Mendoza-Propuesta de medidas de mitigación y planificación territorial desde el punto de vista hidrológico.
Gathering Background, Overview of/he Present Alluvial Situation of the City of Mendoza - Proposed Mitigation Measures and Spatial Planning from the Hydrological Viewpoint.
Director: GUISASOLA, Luis Enrique
Correo Electrónico: lguisasola@fing.uncu.edu.ar
Co-Director: INFANTE, Patricia Susana
Integrantes: MAGISTOCCHI, Luis María; CABIUDO, Claudio; MAMANI, Alfredo.
Resumen Técnico: Los objetivos de este trabajo de recopilación e investigación consisten en: - Recopilar antecedentes acerca de la preocupación e historia de las medidas de protección y defensa contra las crecidas aluvionales de los habitantes de la Ciudad de Mendoza. - Sistematización de los antecedentes recopilados en los distintos organismos públicos, ejecutores de las obras de protección contra crecidas a lo largo de la historia y del tiempo en la Ciudad de Mendoza. - Descripción de la situación aluvional actual de la Ciudad de Mendoza. Sus obras, urbanización, efectos aguas abajo. - Propuesta de medidas de mitigación de crecidas aluvionales, tanto desde el punto de vista estructural (obras de infraestructura) como no estructural (políticas de uso del suelo y proyecto de urbanizaciones). - Propuesta de una planificación territorial desde el punto de vista hidrológico. La línea de investigación a que corresponde el presente proyecto es la Ingeniería Hidráulica, basado en una primera instancia en la recopilación de antecedentes, sistematización de los mismos y estudio del comportamiento hidráulico de los arroyos secos provenientes del piedemonte occidental de la Ciudad de Mendoza y una etapa final con medidas de mitigación sugeridas para prevenir los efectos de las crecidas aluvionales sobre la población, la infraestructura, los bienes y servicios. Las hipótesis de trabajo a utilizar corresponden a la aplicación de los conceptos básicos necesarios para una investigación exhaustiva de los antecedentes existentes. En segunda instancia, se efectuará un necesario diagnóstico, utilizando la información recopilada, fundado en la superficie impermeabilizada frente a la no impactada por el desarrollo urbano. Finalmente se realizará, en función de la etapa anterior, una serie de recomendaciones y sugerencias basadas en las técnicas más modernas la prevención, control y mitigación de crecidas. La metodología incluye la investigación y recopilación de los antecedentes, datos, noticias, diseños proyectados y/o construidos en las distintas reparticiones del estado, bibliotecas públicas, diarios y crónicas de la época, libros y publicaciones técnicas específicas de la temática y en ciertos particulares que puedan poseer colecciones propias de fotografías, en especial aquellos que vivan o hayan vivido y experimentado las consecuencias de los eventos aluvionales. En una segunda instancia, se sistematizará y ordenará la información, de manera tal de contar para cada obra o sector de la Ciudad de Mendoza, una historia de la obra y, luego, su situación actual. Finalmente, merced al diagnóstico de la situación actual, se evaluarán distintas medidas estructurales y no estructurales como base de una sugerencia de planificación y gestión del suelo con base en la situación hidrológica e hidrográfica del piedemonte y de la Ciudad de Mendoza. El producto a obtener es la historia y la descripción de la situación actual aluvional del Gran Mendoza y recomendaciones para una planificación del territorio en función de los aspectos hidrológicos e hidrográficos del sector. La transferencia de los conocimientos es de fundamental importancia para la toma de decisiones por parte de las distintas autoridades locales, tanto municipales como provinciales acerca del uso del suelo y de la necesidad de efectuar un control de la ocupación del territorio. Este trabajo de investigación, al menos en su primera etapa que se presenta, ofrecerá a las Autoridades de Aplicación un elemento sobre el cual consultar acerca de las experiencias locales y los peligros existentes y una serie de recomendaciones en cuanto a medidas estructurales y no estructurales que pueden adoptarse en el marco de la recientemente sancionada ley de uso del suelo. Entre los beneficios esperados puede contarse con la primera edición de la Descripción de la Situación Aluvional del Gran Mendoza, compendio de todo el material disponible en nuestra provincia y en los organismos nacionales sobrevivientes o continuadores de la Secretarías y Direcciones Nacionales que se dedicaron y preocuparon por nuestra Provincia. Se tendrá asimismo, un material de estudio y consulta para los alumnos de la orientación hidráulica de las universidades nacionales locales. Dicho libro tendrá por objeto la presentación de la problemática, las distintas alternativas históricas y las soluciones actuales, conjuntamente con las ya mencionadas sugerencias estructurales y no estructurales. Se espera también que la publicación resultante pueda ser ofrecida al público en general de Mendoza, de manera de ofrecerle una visión más clara acerca de uno de los flagelos más comunes, pero menos conocido y asumido por la sociedad.