06/M029
El uso de modelos tridimensionales y NTICS como recursos didácticos en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Using Three-Dimensional Models, Nicts As Analog And Teaching Resources In The Teaching of Natural Sciences.
Director: DUBINI, Lilia Micaela
Correo Electrónico: ldubini@uncu.edu.ar
Co-Director: MORETTI, María Cristina
Integrantes: ERICE, María Ximena; MAYORAL, Liliana Esther; ZAMORANO, Cristina Mabel; CATOIRA, Alberto; BOU ROLDAN, Eliana; RIOS, Mariana Carolina; MUSSO, Silvia; CALDERON, Marcela; NORA, Alicia; PORTILLO, Bibiana; CIPOLLA, Natacha; HERRERA, Nicolás; HERRERA, María Marta, DEAMICI, Cecilia.
Resumen Técnico: En los últimos tiempos, se ha promovido desde los medios oficiales un cambio en los métodos de enseñanza de la ciencia a la vez que se ha realizado una amplia difusión de nuevos recursos para la enseñanza de los contenidos de las Ciencias Naturales. A pesar de los esfuerzos hechos por las autoridades de educación y la capacitación implementada, la ciencia se sigue enseñando en las mayorías de las aulas de una manera monótona y repetitiva, lo cual suscita al comienzo un rechazo en los alumnos para su aprendizaje. Los objetivos que se proponen son: - Explorar y analizar los contenidos presentes en el diseño curricular del área, para determinar los conceptos-problemas a trabajar. - Desarrollar recursos didácticos innovadores para la enseñanza de las Ciencias Naturales atendiendo la epistemología del concepto de base.- Aplicar los recursos didácticos innovadores para indagar su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. La hipótesis de trabajo contempla que la enseñanza de las Ciencias Naturales mediante recursos didácticos innovadores promueve la motivación y favorece el desarrollo cognitivo en los estudiantes involucrados. Se trata de un diseño cuasi-experimental. Se trabajará con grupos formados previamente. La metodología de trabajo es exploratoria y descriptiva. Comprenderá las siguientes etapas: 1. Revisión bibliográfica acerca de la temática y elaboración del marco teórico. 2. Diseño y construcción de los recursos didácticos. 3. Análisis de las estrategias utilizadas por los alumnos al momento de implementar el recurso innovador. 4. Procesamiento y organización de la información. 5. Evaluación de los resultados. 6. Elaboración del informe final. Se espera generar recursos didácticos innovadores y aplicarlos en estudiantes de las escuelas de la provincia y en la comunidad en general.