06/A439

Responsabilidad Social Empresaria en las empresas vitivinícolas del Gran Mendoza. Diagnóstico del grado de desarrollo.
Social responsibility of business in the wine companies of Gran Mendoza. A diagnosis of the degree of development.

Director: ROBY, Osvaldo Emilio
Correo Electrónico: oroby@infovia.com.ar

Co-Director: SANCHEZ, Esther

Integrantes: ROCCARO, Isabel Esther; ANTONIOLLI, Ester Rosa; CERESA, Alejandro Mario; ALTURRIA, Laura Viviana; PINA, Juan Carlos; SOLSONA, Juan Esteban; SANCHO, Eduardo Ramón; NOUSSAN LETTRY, Ramiro; GOMEZ CENTURION, María Paz; ZAPATA, María Julia.

Resumen Técnico: La responsabilidad de las empresas con la sociedad se entendía tradicionalmente como filantropía. Hoy se refiere a una forma de hacer negocios que toma en cuenta los efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial, integrando en ella el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente, Los objetivos de este estudio son identificar las prácticas de RSE en establecimientos vitivinícolas integrados, situados en el Gran Mendoza y conocer el grado de desarrollo de las acciones de RSE que realizan los mismos. Existe un desarrollo incipiente de la Responsabilidad Social Empresaria en las empresas vitivinícolas del Gran Mendoza. Muchas de ellas realizan prácticas de RSE pero desconocen el tema, por lo cual son, en general, asistemáticas y esporádicas. El origen de las prácticas se vincula, sobre todo, a las necesidades que perciben los empresarios/gerentes en sus empleados, y sus familias, o a una mayor conciencia sobre la protección del medio ambiente. Sin embargo, la RSE ha cobrado gran importancia para algunas firmas que se sienten comprometidas con su entorno económico, social y ambiental, muchas de las cuales integran VALOS que es un espacio donde empresas de diferentes sectores económicos trabajan para alcanzar un impacto económico sostenible en Mendoza, a través de una gestión socialmente responsable. El abordaje del problema se realizará a través del análisis del estado actual de aplicación de prácticas de RSE en establecimientos vitivinícolas integrados verticalmente, utilizando una tipología específica y simple de las prácticas consideradas de RSE y luego se realizará un relevamiento para identificar los que las aplican en el territorio bajo estudio. A partir de los resultados, se trabajará con aquéllos establecimientos vitivinícolas que realicen acciones de RSE. El diagnóstico así obtenido se profundizará con estudios de casos en dichas  empresas a través de entrevistas personales, procurando la representatividad de todos los tipos de casos presentes en el sector. Mediante el desarrollo de la investigación, se espera obtener un diagnóstico del estado actual de la aplicación de normas de RSE en establecimientos integrados del sector vitivinícola de los departamentos del Gran Mendoza, identificando el grado de interacción con la comunidad. A partir del diagnóstico se podrá saber cuales son las prácticas de RSE más comunes en los establecimientos objeto de este estudio como así también cuales son las que faltarían implementar de acuerdo a los principios de RSE dados por IARSE. También se ha planificado  la formación de recursos humanos, a través de   la realización de  talleres para la divulgación y concientización de la temática de este estudio.

Summary: Corporate responsibility to society was traditionally understood as philanthropy. Nowadays it refers to a way of doing business that takes into account the social, environmental and economic effects of corporate action, incorporating the respect for ethical values, people, communities and the environment. The main aims of this study are to identify CSR integrated wine-making establishments located in Great Mendoza and to determine the level of development of the CSR activities in integrated wine-making establishments located in Great Mendoza. There is an incipient development of Corporate Social Responsibility in the wine Companies of Great Mendoza. Many of them carry out CSR practices but ignore the subject; therefore, they are generally unsystematic and sporadic actions. These practices are partly originated by the perception of entrepreneurs / managers of their employees and their families’ needs, or by greater awareness of environmental protection. However, CSR has become important for some companies who are committed to its economic, social and environmental concerns. Many of these companies make up VALOS which is a space where firms from different sectors work to achieve a sustainable economic impact in Mendoza, through a socially responsible management. This study will be tackled through the analysis of the current state of implementation of CSR practices in vertically integrated wine establishments, using simple and specific of actions considered as CSR practices. Afterwards a survey will be carried out in order to identify which companies accomplish CRS practices in the territory under study. From the results, we will work with those establishments which perform CSR. The diagnosis therefore obtained will be further analyzed by the study of cases in local companies through personal interviews, ensuring representation of all types of cases present in the sector.