06/A365
El Capital Social de la Vitivinicultura argentina: diagnóstico e impacto.
Social capital in Argentina vitivinicultua: Diagnosis and Impact.
Director: ALTURRIA, Laura Viviana
Correo Electrónico: lalturria@fca.uncu.edu.ar
Co-Director: ANTONIOLLI, Ester Rosa
Integrantes: SANCHO, Eduardo Ramón; FONZAR, Alfredo Martín; POZZOLI, José; CERESA, Alejandro Mario.
Resumen Técnico: La vitivinicultura argentina tuvo un profundo período de transformaciones en los últimos 15 años. Desde una actividad orientada al mercado interno pasó a tener protagonismo internacional, reflejado en el aumento constante de las exportaciones de vinos y de mostos. La transformación tecnológica y comercial fue acompañada por cambios institucionales que dieron origen y puesta en marcha del Plan Estratégico Argentina 2020, en el que participaron todos los actores involucrados en ella. El proceso actual es acompañado por la generación de información económica que sirve para monitorear su desempeño, pero carece de elementos que permitan enfocar a los protagonistas: los actores cotidianos representados en los productores, los pequeños y medianos empresarios, los empleados y obreros vitivinícolas, proveedores, clientes. Se conoce la existencia de relaciones formales entre estos actores pero no se sabe cuales son los factores que las favorecen o cuales son los que las dificultan. Tampoco se conoce el valor que generan estas relaciones aplicadas a cada territorio y cual es el grado de impacto que puede tener en la competitividad de la vitivinicultura, entendida como un sistema integral. Estas relaciones puede ser estudiadas mediante la aplicación del concepto de capital social, término relativamente moderno que se refiere a identificar actores, vínculos desarrollados y modos de actuar y resolver de manera integral y sistémica los problemas sociales que afectan a las economías rurales, a los obreros, a los empleados vitivinícolas y sus familias tendiente a mejorar el funcionamiento del conjunto. El presente proyecto tiene por objetivos identificar los componentes del capital social de la vitivinicultura argentina, conocer sus factores críticos que limitan el su crecimiento y proponer una metodología para medirlo, respondiendo a la hipótesis formulada: El conocimiento de los componentes del capital social de la vitivinicultura argentina permitirá diseñar acciones de intervención tendientes a incrementarlo y que repercutirán en forma directa en el incremento de la competitividad de la misma.