06/G477

Justicia y sociedad  en la época colonial. El caso de Mendoza. Primera etapa: 1750 a 1810.
Justice and society in the colonial age. The case of Mendoza. First period: 1750 to 1810.

Director: BISTUE, Noemí del Carmen
Correo Electrónico: noemi.bistue@speedy.com.ar

Co-Director: ACEVEDO, Alba María

Integrantes: LOPEZ, Gloria E.; URIBE FIGUEROA, Andrea; FRASCALI ROUX, Lorena.

Resumen Técnico: El propósito de este proyecto es analizar, clasificar y posteriormente sistematizar la totalidad de los expedientes judiciales existentes en el Archivo General de la Provincia de Mendoza, a fin de conocer, en una primera etapa  comprendida entre los años 1750-1810, los mecanismos de la práctica jurídica y detectar en los procesos  información relativa a comportamientos sociales, actores, conflictos, conductas delictivas, etc. Al mismo tiempo, se intentará desentrañar los significados, usos, creencias y valores que subyacen en los pleitos. Con ello se procura avanzar en la explicación de la relación existente entre el funcionamiento de la justicia y determinadas prácticas sociales y culturales. Este abordaje, desde la perspectiva de una historia socio-cultural, permitirá examinar no sólo el hecho judicial de la trasgresión a la ley en sí misma, sino también ver cómo se reflejan en la praxis los comportamientos individuales y colectivos, las mentalidades, ideas, valores, es decir, lo que se ha dado en llamar “utillaje mental” de una determinada sociedad, para el caso la mendocina de las postrimerías del período colonial. Este proyecto se inscribe en una línea de investigación que ha cobrado importancia en los últimos años, en el sentido de utilizar los archivos judiciales como fuente útil no sólo para la historia del derecho sino también para adentrarse en el conocimiento de la historia de la vida cotidiana y de las mentalidades. El resultado de esta investigación se formalizará en una publicación, como así también se transferirá en la docencia universitaria y de posgrado, en cursos y jornadas de perfeccionamiento  y en encuentros científicos. Se utilizará la metodología propia de la ciencia histórica. El trabajo profundizará el estudio de un aspecto fundamental de la historia colonial hispanoamericana, cual es la relación dinámica entre derecho y sociedad. Si bien se trata de un estudio de caso, su interés radica en que sus aportes podrán sumarse a los de otras investigaciones que se efectúan desde la misma perspectiva. Al mismo tiempo, brindará a los estudiosos de las ciencias sociales un material valioso para facilitar el abordaje multidisciplinario de la problemática social.

Summary: The purpose of this project is aimed to analyse, classify and systematize the whole group of judicial proceeding files existing at the Archivo General of Mendoza in order to show up the mechanisms of the juridical practice as well as to get information about social and criminal behaviours, social characters, conflicts, etc. during the period from 1750 to 1810. At the same time, underlying values will be intended to be discovered in the analysis of those files. By means of this investigation, it’s expected to explain the relation between Justice functional qualities and particular cultural and social practises. According to the perspective of a socio-cultural History, this approaching will allow not only the examination of the fact of law transgression, but also the observation of how social praxis reflects both individual and collective behaviours, mental structures, ideas, etc., the so called “mental tools” of every society; in this case, the mendocinian one at the end of the colonial period. This project inscribes itself in a line of investigation that has acquired great relevance during the last few years, using judicial files as a useful source to study in depth not only Law History issues, but also to get into the knowledge of daily life History.