06/M022
Análisis de genes de resistencia al nemátodo del nudo en especies de papa silvestre.
Analysis of resistance genes against the root-knot nematode in wild potato species.
Director: SANCHEZ PUERTA, María Virginia
Correo Electrónico: msanchez@lab.cricyt.edu.ar
Co-Director: MASUELLI, Ricardo Williams
Integrante: SEGURA, Diana María.
Resumen Técnico: Las plantas son normalmente parasitadas por diverso número de patógenos, como nemátodos, hongos, oomicetes, insectos, virus y bacterias. Los nemátodos infectan miles de especies de plantas, incluyendo a los mayores cultivos. Los nemátodos del nudo del género Meloidogyne son parásitos importantes en la producción de tomate (Solanum lycopersicum) y de papa (S. tuberosum L. ssp tuberosum), produciendo pérdidas mayores al 10% en el rendimiento y en la calidad de la papa consumo. Prácticamente el 90% de la papa que se cultiva en Argentina es de la variedad Spunta, principalmente por su alta producción pero con la desventaja de ser susceptible al ataque de nemátodos del nudo. Los nematicidas que se aplican rutinariamente en grandes cantidades son altamente tóxicos y provocan un incremento sustancial en los costos de producción con un efecto perjudicial para el medio ambiente. El germoplasma de especies silvestres representa un reservorio invaluable de variabilidad genética, incluyendo genes de resistencia. Genotipos de especies de papa y tomate silvestres se han mostrado resistentes a diversos nemátodos del nudo. El gen Mi-1, que confiere resistencia contra M. incognita y proviene de la especie de tomate silvestre S. peruvianum, ha sido introducido en el tomate cultivado. Aún no se ha clonado un gen de resistencia a M. incognita en papa. La introducción de genes de resistencia en variedades comerciales permite la reducción dramática de los costos de producción y del daño ambiental. Para alcanzar dicho objetivo en cultivos de papa, es necesario comenzar con la caracterización de genes de resistencia en especies de papa silvestres que coexisten con el nemátodo. Hay más de 200 especies de papa silvestres y más de 30 de ellas crecen en Argentina. En este proyecto se propone analizar varias especies de papa silvestres de Argentina con respecto a la resistencia al nemátodo M. incognita. Un estudio preliminar reveló cierto grado de tolerancia a M. incognita en la especie de papa silvestre S. kurtzianum. Para identificar el gen de resistencia, estudiaremos genes homólogos al gen Mi-1 en papa a través de l genómica comparativa. Dado que las especies de papa y tomate están muy emparentadas, es posible identificar secuencias en papa homólogas al gen Mi-1 de tomate. El número de copias de genes homólogos al gen Mi-1 en especies silvestres de papa será estimado mediante un Southern blot. Una vez secuenciados genes homólogos al gen Mi-1, estudiaremos la expresión de dichos genes en genotipos susceptibles y resistentes de papa silvestre en raíces sanas e infectadas con M. incognita.