06/G493
Territorio y energía en Mendoza: los usos cotidianos.
Territory and energy in Mendoza: the daily uses.
Director: CORTELLEZZI, Mónica María
Correo Electrónico: cortellezzi@arnet.com.ar
Co-Director: KARAKE, Nesrin Rosa
Integrantes: BRAGONI, Dante Guillermo; CRUZ, José Luis; NOBILTA, Alicia; GIMENEZ, Verónica Natalia; BALDEARENA, Estefanía; CANDIA, María Paz.
Resumen Técnico: En trabajos anteriores se han tratado temas como la energía y los cuadros de vida en Mendoza y, posteriormente, se ha elaborado un primer Atlas de la energía de la provincia. A partir de estas investigaciones surgen nuevos interrogantes referidos, por un lado, a la necesidad de profundizar acerca de fuentes de energía renovables, como la geotermia, la eólica y la solar, como respuesta a los desafíos que plantea la Matriz energética actual, fundada en fuentes no renovables en forma preponderante y que influyen en la emisión de gases de efecto invernadero. Por otro lado, las desigualdades en el consumo y en las posibilidades de acceso a la energía por parte de los distintos actores que integran el sistema territorial mendocino, incita al equipo a trabajar en un nuevo proyecto que ahonde acerca de la demanda de energía, y que permita distinguir los distintos sistemas de usuarios, sus necesidades, los comportamientos no solo frente a la energía disponible, sino también respecto a las necesidades de cambio de actitud en tanto que consumidores, ante los problemas del cambio climático. Asimismo es preciso contribuir con estudios que ayuden a los actores públicos a definir políticas respecto de la denominada tarifa social, teniendo en cuenta las desigualdades socioeconómicas de la población y la dispersión del hábitat en gran parte del territorio provincial.