06/G517
Producción de materiales audiovisuales para la clase de ele-nivel intermedio (b1-b2). 2º Etapa: Continuación.
Production of audiovisual materials for non-native speakers of spanish as a foreign language (nnsfl) - intermediate level (b1-b2) - 2nd part.
Director: LIZABE, Gladys Isabel
Correo Electrónico: glizabe@logos.uncu.edu.ar
Co-Director: PINCOLINI, Cecilia
Integrantes: MARCONI, Alicia; POBLETE, Guillermo; RIBA, Carolina; RIOS, Carolina; SEGURA, María Verónica; SIMON, Paula Cecilia.
Resumen Técnico: El presente proyecto propone continuar las líneas de acción iniciadas en 2007 para satisfacer demandas comunicativas de usuarios no nativos de español que, en la interacción cotidiana, deben entender lo que leen, escriben, dicen y escuchan en la nueva lengua en uso. En este marco, proponemos seguir ‘re-elaborando’ materiales audiovisuales existentes en el medio- Centro de Documentación Audiovisual de la Universidad Nacional de Cuyo, Internet, producciones públicas y privadas- que permitan desarrollar y/u optimizar los desempeños lingüísticos de los aprendientes del español de Argentina. La experiencia adquirida en la planificación, organización, dirección y monitoreo del Proyecto 0G/436 de Secyt, titulado Producción de materiales sonoros y audiovisuales para la clase de ELE- nivel intermedio (B1 – B2) y su correspondiente validación en aula de ELE prueban que la ‘edición’ de textos auténticos acompañados con guías de tareas secuenciadas mejoran la competencia lingüística e intercultural del aprendiz del español rioplatense. La propuesta de las expectativas de logro y contenidos se realiza en función de los lineamientos del MCERL (2001) y promueven la adquisición y/o el desarrollo de estrategias cognitivas, lingüísticas e interculturales implicadas en la comprensión auditiva. El video como recurso aúlico resulta esencial para la enseñanza-aprendizaje del ELE en cuanto permite ver ‘cómo se ‘habla’ el código oral; por su parte, las guías de trabajo favorecen los desempeños comunicativos de los aprendientes que reaccionan y procesan lo visto y escuchado para interactuar activa y estratégicamente y potenciar actitudes críticas y participativas en sus clases de L2. La interacción video- guías escritas revaloriza la función didáctica del audiovisual para que hablantes no nativos de español respondan estratégica y autónomamente a situaciones predecibles y no predecibles en la lengua meta. La investigación es de tipo experimental y aplicada, y se enmarca en el ámbito de la Lingüística aplicada, de la adquisición de segundas lenguas y de la mediación pedagógica con recursos no convencionales e innovadores. La metodología prevé continuar con instancias de compilación, edición, mediación y validación de producciones audiovisuales auténticas existentes en el medio que registran variedades de lengua estándares argentinas en función de la enseñanza-aprendizaje del ELE. Además, se prevé la elaboración de guías didácticas escritas para acompañar y guiar el proceso de aprendizaje del ELE en el alumno no nativo. Los beneficiarios del Proyecto son 1) hablantes no nativos de ELE- alumnos de distintos niveles, profesionales, autodidactas…- y 2) docentes que abordan la lengua y la cultura argentinas mediante la escucha atenta y el visionado de material auténtico que muestra la lengua en uso.