06/G547
Expansión urbana del Gran Mendoza. Evaluación a partir de modelos espaciales predictivos y Sistemas de Información Geográfica.
Urban expansion of Great Mendoza. Evaluation from spatial predictive models and Systems of Geographical Information.
Director: VALPREDA, Edda Claudia
Correo Electrónico: eddaval@yahoo.com
Integrantes: LENZANO, Luis Eduardo; VILLEGAS, María Beatriz; D´INCA, María Verónica; LOPEZ RODRIGUEZ, Mariela Beatriz; BERON, Nélida Marina.
Resumen Técnico: Los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos, definitivamente significarán la pérdida de una importante masa de la reserva de agua dulce del planeta. El incremento de la temperatura y los cambios en los patrones de precipitación provocaran el aumento de la evaporación y la reducción de los cuerpos de agua a nivel mundial. Para la cuenca del río Mendoza y para el periodo 2020-30, los modelos pronostican un aumento medio de la temperatura de un grado y medio, una disminución media de la precipitación de poco más de 100 mm y la elevación de la isoterma de 0° a 150mmts; lo que produciría una disminución de la superficie de acumulación de nieve en el invierno y un aumento de la superficie de ablación. A nivel provincial en general y en el aglomerado del Gran Mendoza en particular, los impactos repercutirán en el uso del recuso hídrico que se destina para diferentes usos: urbano, agropecuario, industrial, minero, hidroenergético, entre otros. Es decir que por efecto de la variación de la disponibilidad de agua se puede comprometer la dotación de agua potable y la salud de la población, la producción agrícola, y la seguridad alimentaria, la generación de energía y la producción industrial entre otros. El uso de modelos predictivos para la generación de escenarios futuros de cambios de uso del suelo representa una importante oportunidad para anticipar, prevenir y mitigar dinámicas insostenibles de las actuales formas de crecimiento de ciudades con rápido crecimiento horizontal.