06/F256

Tensiones entre Políticas de Seguridad y Políticas Sociales: aporte interdisciplinario desde el estudio de las trayectorias de la trasgresión legal adolescente en la Provincia de Mendoza, durante el período 2007-2011. Continuación.
Tensions between security policies and Social policies: it contributes interdisciplinary from the study of the trajectories of the adolescent legal transgression in the province of Mendoza during period 2009-2011. Continuation.

Director: GARCIA, Silvia Mónica
Correo Electrónico: garciasilviamonica@yahoo.com.ar

Co-Director: LAZZARO, Eliana Gabriela

Integrantes: DEL POZZI, Estela María; QUIROGA, Mariana Paula; PARMA, Carlos; ROSO, Pedro; ONTIVEROS, Alejandro; MOHAMAD, Andrea; ROSAS, Fernando; BUSTAMANTE, Virginia Iris; SALAZAR, Mary Lourdes; ZONINO, Samuel; ORTIZ, Carlos Gustavo; GIAMBERARDINO, Gisela.

Resumen Técnico: En el presente Proyecto es continuación de la Investigación realizado durante 2007 a 2009 que lleva el mismo título y se propone la profundización del estudio. Cabe mencionar que se pone en vigencia en la Provincia de Mendoza, lo reglamentado por una nueva Ley Nacional N° 26.061 “Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes,  que reemplaza a la Ley Provincial 6354, la que regía hasta el momento. La implementación de la nueva legislación  responsabiliza al Estado en establecer, controlar y garantizar con absoluta prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Establece que los organismos gubernamentales deben formular Políticas Públicas para priorizar el fortalecimiento del rol de la familia y el interés superior del niño, niña o Adolescente. En  tanto el Poder Judicial debe adecuar su funcionamiento a las nuevas disposiciones, las que inciden en la Justicia de Familia y  Penal de Menores. También considera la participación comunitaria, la que por motivos de solidaridad y en ejercicio de la democracia participativa, debe y tiene derecho a ser parte activa en el logro de la vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías. En relación con la familia, la ley establece que el padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos. Desde el equipo de investigación, atento a este nuevo marco legal, se propone recuperar los resultados del proyecto ya ejecutado, a fin de proseguir con el estudio sociofamiliar y personal del adolescente trasgresor legal,  recuperar instancias significativas de su vida cotidiana, agregando el período 2008-2011, como así también se proseguirá con el análisis de las Políticas públicas, extendiendo la indagación al ámbito de las organizaciones sociales comunitarias. La indagación se focalizará en tres ejes fundamentales: a) Estudio sociofamiliar y comunitario de adolescentes trasgresores legales para contextualizar su vida cotidiana. b) Aparición de nuevos tipos, modalidades y perfiles trasgresores, (Hostigamiento entre pares, violencia relacional y conductas sexuales explícitas expuestas en la red de Internet, agresiones entre Tribus urbanas y disputas territoriales entre grupos juveniles, “las maras”, y otros que surjan de la investigación). c) Respuestas legales, gubernamentales y no gubernamentales a la nueva reglamentación legal vigente. El estudio pretende descubrir aquellos aspectos emergentes que aportan a la mejor caracterización de la situación del adolescente en conflicto con la ley penal, describir  el escenario social y comunitario donde se  desarrolla y  determinar las respuestas de las Políticas Públicas, del Poder Judicial y de las instituciones territoriales,  ante los nuevos requerimientos legales. Otro tema que ha ocupado el debate en la actualidad es la propuesta de bajar la edad de imputabilidad de los jóvenes, a la edad de 14 años, por lo que se propone hacer un estudio de los antecedentes internacionales sobre los resultados de la implementación de propuestas similares.

Summary: The Project is a continuation of the Investigation realized during 2007 2009. It puts in force in the Province of Mendoza, a new National Law N ° 26.061" Law of Integral Protection of the Laws of the Girls, Children and Teenagers. This legislation it foreces to the State to guarantee with absolute priority the exercise of the laws of the teenagers. It establishes that the governments formulate Political Public for the strengthening of the role of the family and the most top interest of the child, girl or Teenager. The Judicial Power must adapt his functioning to the new dispositions (regulations). He considers the laws and guarantees to be the community participation as active part in the achievement of the force. It establishes that the father and the mother have responsibilities and equal obligations in the care, development and integral education of his children. The investigation proposes to recover the results of the project already executed, in order to continue with the study personnel of the teenager trasgresor legally, to recover instances of his daily life, during 2008-2011. The investigation will be in three fundamental axes: a) I study sociofamiliar and community of teenagers trasgresores for contextualition his daily life. b) Profile appearance trasgresores (Harassment between couples, violence relacional and sexual explicit conducts in the Internet net, aggressions between urban Tribes and you dispute between juvenile groups). c) Legal, governmental and not governmental answers to the new legal in force regulation. Also the debate is on the offer to lower the age of imputability of the young men to the age of 14 years.