06/F249
Observatorio de periodismo y derechos humanos. Argentina 2009 - 2011.
Observatory of journalism and human rights. Argentina 2009 - 2011.
Director: ESPECHE, Carlos Ernesto
Correo Electrónico: ernestoespeche@yahoo.com
Co-Director: FOLLARI, Roberto Agustin
Integrantes: GONZALEZ, Daniel David; NIETO, Gustavo Ricardo; GAROFOLI, Héctor Eduardo; MARZAN, Gerardo; MARIN, María Jimena; PROFERA, Analía Beatriz; GIL, Ana Soledad; ORTIZ, Moisés; FERNANDEZ BRITE, Natalia Noemí; GONZALEZ LINARES, Alfredo; PEREZ, Anahí; ROJAS, Juan Pablo; MORO, Penélope; FARIAS, Rodrigo Alejandro; MELONI, Marcos Eduardo; BORGHI, Julieta; MARTINEZ, Enrique; LOPEZ, María Corina; PUEBLA, Deborah; ORTIZ, Paola; OLGUIN, Mariana.
Resumen Técnico: El proyecto propone una investigación inserta en el campo de la comunicación y la cultura acerca del papel que los medios masivos de comunicación tienen en el proceso de construcción de Hegemonía. Específicamente se interroga sobre el papel que desempeña el proceso periodístico en la construcción de Sentido Común acerca de los Derechos Humanos en la Argentina. Para ello se recurre a la tradición en el campo de la investigación académica que analiza integralmente al aparato cultural, que pone en constante dialéctica a cada uno de los elementos propios del proceso periodístico: economía política de los medios, mensaje y contexto histórico – social. El anclaje teórico está determinado por la teoría de la Hegemonía como variante del pensamiento marxista. Los avances en torno al estudio de la naturaleza del proceso periodístico aportan la noción de Intencionalidad Editorial, indispensable para esta tarea. Metodológicamente se propone un abordaje cuantitativo y cualitativo que permita relacionar las características del sistema de propiedad de los medios seleccionados, los menajes que éstos difunden en torno al tema, las fuentes consultadas por ellos y el contexto histórico social. Se intenta relevar trimestralmente el tratamiento editorial que los medios hacen de los derechos humanos en las coberturas periodísticas realizadas. Sobre esos informes se sistematizarán conclusiones finales. Los resultados de este proceso de investigación estarán orientados, a partir de la formación de recursos humanos, a la conformación de un grupo que promueva individual y colectivamente el desarrollo en el ámbito de la investigación científica de aportes teóricos y metodológicos en el campo de la Comunicación, particularmente en la relación entre el periodismo y los derechos humanos. Por todo ello se presenta como continuidad del proyecto 2007-2009: “Los derechos humanos en la prensa Argentina desde la perspectiva teórica – metodológica de la Intencionalidad Editorial (1976 – 2006)”.